- ¡En oferta!
- Fuera de stock
Juicio a los 70
La historia que yo viví
El temor a caer en la Teoría de los Dos Demonios no puede obliterar la
necesidad de hacer una autocrítica de la violencia en los 70. La condena
de la represión más sangrienta que sufrió el pueblo argentino no implica
la celebración de los crímenes de las organizaciones armadas.
De la amalgama de una memoria luminosa y una enorme capacidad de
análisis, Julio Bárbaro destila un balance amargo de la política
setentista. Repasa los errores de una dirigencia guerrillera que se
creía iluminada a la vez que cuestiona la utilización que el matrimonio
Kirchner hace hoy de aquella herencia, glorificando una militancia que
se derrumbó por el propio peso de su ineptitud.
Bárbaro sostiene que no ha habido en la Argentina una autocrítica de la
guerrilla y que la revisión, que sólo puede partir de sus protagonistas,
está llamada a ser dolorosa: nadie se atreve a decir que el heroísmo de
la entrega militante fue inversamente proporcional a la pobreza de las
propuestas y a la falta de talento de quiene la conducían.
Con pasión y valentía, indaga en su experiencia personal para recrear
los escenarios en que nació la lucha armada en toda su complejidad: la
proscripción del peronismo que había cambiado la distribución de la
riqueza; la influencia de pensadores como Albert Camus y Régis Debray;
la fuerte presencia de una Iglesia dedicada a los pobres del mundo luego
del Concilio Vaticano II. Rescatando las críticas a la violencia que
supo lanzar en plena década del 70, abre una puerta fundamental para
empezar a pensar en serio cómo se curan unas heridas que hoy siguen sin
cicatrizar.
- Colección
- INV.PERIODIS.
- Páginas
- 232
- Tipo de encuadernación
- Tapa blanda
- Idioma
- ES
- Fecha de publicación
- 01-09-2009
- Autor
- Julio Bárbaro
- Editorial
- SUDAMERICANA