• ¡En oferta!
Poesía (Los mejores clásicos)
Jorge Manrique
Jorge Manrique Ver Más
Dos llamativas facetas se conjugan en Jorge Manrique (1440-1479): la de guerrero valiente y profundo poeta. Respecto de la primera, cabe decir que Manrique participó, junto a su familia, en las intrigas y luchas...
Leer más

Dos llamativas facetas se conjugan en Jorge Manrique (1440-1479): la de guerrero valiente y profundo poeta. Respecto de la primera, cabe decir que Manrique participó, junto a su familia, en las intrigas y luchas que facilitaron el trono a los Reyes Católicos en detrimento de las aspiraciones de La Beltraneja. Conforme a lo segundo, es inevitable nombrar la que es su mayor obra dentro de una producción muy reducida, debida la temprana muerte de su autor: las Coplas a la muerte de mi padre, que es, asimismo, uno de los más destacados textos del Prerrenacimiento hispánico y uno de los grandes clásicos de la literatura española.

Leer menos
Ver Más

Poesía (Los mejores clásicos)



Formatos disponibles
$ 3.199


Formatos disponibles
$ 3.199


Obra completa de una de las figuras cumbres de la poesía española de todos los tiempos.

Edición de Giovanni Caravaggi, catedrático emérito de la Universidad de Pavia

Formatos disponibles
$ 3.199
$ 3.199

Obra completa de una de las figuras cumbres de la poesía española de todos los tiempos.

Edición de Giovanni Caravaggi, catedrático emérito de la Universidad de Pavia


Las Coplas de Jorge Manrique a la muerte de su padre son consideradas una de las cumbres de la poesía española. Tanto en ellas como en el conjunto de su obra es difícil saber qué admirar más: si la extraordinaria modernidad del idioma, la madurez de la versificación o la intensidad de los sentimientos e ideas sobre los que trata. Con una contención no exenta de emoción y una armo

...
Leer más

Las Coplas de Jorge Manrique a la muerte de su padre son consideradas una de las cumbres de la poesía española. Tanto en ellas como en el conjunto de su obra es difícil saber qué admirar más: si la extraordinaria modernidad del idioma, la madurez de la versificación o la intensidad de los sentimientos e ideas sobre los que trata. Con una contención no exenta de emoción y una armonía y sencillez fruto de un gran trabajo de depuración, Manrique nos habla del dolor ante la muerte del ser querido y reflexiona sobre el sentido y la brevedad de la vida.

El académico Giovanni Caravaggi, estudioso de Jorge Manrique y buen conocedor de la tradición lírica que lo precede, ha preparado la presente selección de sus poesías, dotándola de una cuidada anotación, un estudio introductorio con el contexto histórico y biográfico y unas actividades finales a modo de propuestas para trabajar el texto.

Leer menos
Jorge Manrique
Jorge Manrique Ver Más
Dos llamativas facetas se conjugan en Jorge Manrique (1440-1479): la de guerrero valiente y profundo poeta. Respecto de la primera, cabe decir que Manrique participó, junto a su familia, en las intrigas y luchas...
Leer más

Dos llamativas facetas se conjugan en Jorge Manrique (1440-1479): la de guerrero valiente y profundo poeta. Respecto de la primera, cabe decir que Manrique participó, junto a su familia, en las intrigas y luchas que facilitaron el trono a los Reyes Católicos en detrimento de las aspiraciones de La Beltraneja. Conforme a lo segundo, es inevitable nombrar la que es su mayor obra dentro de una producción muy reducida, debida la temprana muerte de su autor: las Coplas a la muerte de mi padre, que es, asimismo, uno de los más destacados textos del Prerrenacimiento hispánico y uno de los grandes clásicos de la literatura española.

Leer menos
Ver Más
Géneros Relacionados

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Libros de la serie

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos