LUMEN , mayo 2023
asd
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Alejandra Pizarnik. Poesía completa
Alejandra Pizarnik. Poesía completa
Alejandra Pizarnik. Poesía completa
Alejandra Pizarnik. Poesía completa
Alejandra Pizarnik. Poesía completa
Alejandra Pizarnik
Alejandra Pizarnik Ver Más
Alejandra Pizarnik nació en Buenos Aires en 1936, en una familia de inmigrantes judíos de origen ruso y eslovaco. Publicó su primer libro, titulado La tierra más ajena , en 1955. Le siguieron La última...
Leer más

Alejandra Pizarnik nació en Buenos Aires en 1936, en una familia de inmigrantes judíos de origen ruso y eslovaco. Publicó su primer libro, titulado La tierra más ajena, en 1955. Le siguieron La última inocencia, en 1956, y Las aventuras perdidas, en

1958. Entre 1960 y 1964 se instaló en París y allí colaboró en distintas revistas y diarios. De esa época procede su amistad con Julio Cortázar, Rosa Chacel y Octavio Paz, quien prologó su cuarto poemario, titulado Árbol de Diana (1962). En 1964 regresó a Buenos Aires y publicó sus obras más conocidas: Los trabajos y las noches (1965), Extracción de la piedra de locura (1968) y El infierno musical (1971). Desde

1954 en adelante, Pizarnik fue redactando sus Diarios, publicados por Lumen en 2013 y que la acompañaron hasta los últimos días de su vida. Lumen también ha publicado su Poesía completa (2016), su Prosa completa (2016) y su Nueva correspondencia (2017), así como Alejandra Pizarnik. Biografía de un mito (2021), escrita por Cristina Piña y Patricia Venti. En 1972, a la edad de treinta y seis años, decidió morir en la misma ciudad donde había nacido.

Leer menos
Ver Más
Ivonne Bordelois
Ivonne Bordelois Ver Más
Ivonne Bordelois es ensayista y poeta. Graduada en la UBA, se trasladó luego a París, donde trabó una fuerte amistad con Alejandra Pizarnik. Desarrolló su carrera de lingüística en Francia, Estados Unidos y...
Leer más

Ivonne Bordelois es ensayista y poeta. Graduada en la UBA, se trasladó luego a París, donde trabó una fuerte amistad con Alejandra Pizarnik. Desarrolló su carrera de lingüística en Francia, Estados Unidos y Holanda. En 1994 se inicó como escritora y periodista cultural, publicó poemarios, reseñas y ensayos dedicados, en su mayoría, a la reflexión sobre el lenguaje. Ha recibido la beca Guggenheim, el Premio konex y el Premio Ensayo de la Editorial Sudamericana y La Nación por El País que nos habla (2005). Es autora, además, de Alegre Apocalipsis (poemas, 1995), Un triángulo Crucial: Borges, Lugones y Güiraldes (1999), La palabra amenazada (2003), Etimología de las pasiones (2007), A la escucha del cuerpo (2009) y Del silencio como porvenir (2010).

Leer menos
Ver Más
Cristina Piña
Cristina Piña Ver Más
Cristina Piña es poeta, ensayista, profesora y traductora. Publicó doce libros de poemas y doce libros de ensayo y crítica literaria, de los cuales siete están dedicados a Alejandra Pizarnik. Profesora titular de...
Leer más

Cristina Piña es poeta, ensayista, profesora y traductora. Publicó doce libros de poemas y doce libros de ensayo y crítica literaria, de los cuales siete están dedicados a Alejandra Pizarnik. Profesora titular de Teoría Literaria en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, actualmente es profesora emérita por dicha universidad. Ha dictado conferencias y seminarios en España, Reino Unido, República Checa, París, Israel y México. En 1982 ganó la Beca Fulbright y en 1998 la Beca de Traducción del Ministerio de Cultura de Francia. Tradujo del inglés y del francés más de ciento cincuenta libros y piezas teatrales, por los cuales recibió diversos premios, entre ellos el Konex en Teoría Literaria y Lingüística (1996-2006), el Konex de Platino en Traducción (2004-2014) y la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento del Senado de la Nación por su trayectoria, en 2011.

Leer menos
Ver Más
LUMEN , mayo 2023

Alejandra Pizarnik. Poesía completa



Formatos disponibles
PEN 129.00


Formatos disponibles
PEN 129.00


Publicamos la obra poética completa de una de las escritoras argentinas más emblemáticas de la segunda mitad de siglo, la controvertida, polémica y malograda Alejandra Pizarnik, figura de culto de las letras hispanas y una autora que se internó por infiernos raramente visitados por la literatura española. Su poesía se caracteriza por un hondo intimismo y una severa sensualidad o, en palabras de Octavio Paz, la obra de Pizarnik lleva a cabo una cristalización verbal por amalgama de insomnio pasional y lucidez meridiana en un disolución de realidad sometida a las más altas temperaturas. Nuestra edición, a cargo deAna Becciu, incluye los libros de poemaseditados en vida de la autora y los poemas inéditos compilados a partir de manuscritos.

Formatos disponibles
PEN 129.00
PEN 129.00

Publicamos la obra poética completa de una de las escritoras argentinas más emblemáticas de la segunda mitad de siglo, la controvertida, polémica y malograda Alejandra Pizarnik, figura de culto de las letras hispanas y una autora que se internó por infiernos raramente visitados por la literatura española. Su poesía se caracteriza por un hondo intimismo y una severa sensualidad o, en palabras de Octavio Paz, la obra de Pizarnik lleva a cabo una cristalización verbal por amalgama de insomnio pasional y lucidez meridiana en un disolución de realidad sometida a las más altas temperaturas. Nuestra edición, a cargo deAna Becciu, incluye los libros de poemaseditados en vida de la autora y los poemas inéditos compilados a partir de manuscritos.


Publicamos la obra poética completa de una de las escritoras argentinas más emblemáticas de la segunda mitad de siglo.

Publicamos la obra poética completa de una de las escritoras argentinas más emblemáticas de la segunda mitad de siglo.

Alejandra Pizarnik
Alejandra Pizarnik Ver Más
Alejandra Pizarnik nació en Buenos Aires en 1936, en una familia de inmigrantes judíos de origen ruso y eslovaco. Publicó su primer libro, titulado La tierra más ajena , en 1955. Le siguieron La última...
Leer más

Alejandra Pizarnik nació en Buenos Aires en 1936, en una familia de inmigrantes judíos de origen ruso y eslovaco. Publicó su primer libro, titulado La tierra más ajena, en 1955. Le siguieron La última inocencia, en 1956, y Las aventuras perdidas, en

1958. Entre 1960 y 1964 se instaló en París y allí colaboró en distintas revistas y diarios. De esa época procede su amistad con Julio Cortázar, Rosa Chacel y Octavio Paz, quien prologó su cuarto poemario, titulado Árbol de Diana (1962). En 1964 regresó a Buenos Aires y publicó sus obras más conocidas: Los trabajos y las noches (1965), Extracción de la piedra de locura (1968) y El infierno musical (1971). Desde

1954 en adelante, Pizarnik fue redactando sus Diarios, publicados por Lumen en 2013 y que la acompañaron hasta los últimos días de su vida. Lumen también ha publicado su Poesía completa (2016), su Prosa completa (2016) y su Nueva correspondencia (2017), así como Alejandra Pizarnik. Biografía de un mito (2021), escrita por Cristina Piña y Patricia Venti. En 1972, a la edad de treinta y seis años, decidió morir en la misma ciudad donde había nacido.

Leer menos
Ver Más
Ivonne Bordelois
Ivonne Bordelois Ver Más
Ivonne Bordelois es ensayista y poeta. Graduada en la UBA, se trasladó luego a París, donde trabó una fuerte amistad con Alejandra Pizarnik. Desarrolló su carrera de lingüística en Francia, Estados Unidos y...
Leer más

Ivonne Bordelois es ensayista y poeta. Graduada en la UBA, se trasladó luego a París, donde trabó una fuerte amistad con Alejandra Pizarnik. Desarrolló su carrera de lingüística en Francia, Estados Unidos y Holanda. En 1994 se inicó como escritora y periodista cultural, publicó poemarios, reseñas y ensayos dedicados, en su mayoría, a la reflexión sobre el lenguaje. Ha recibido la beca Guggenheim, el Premio konex y el Premio Ensayo de la Editorial Sudamericana y La Nación por El País que nos habla (2005). Es autora, además, de Alegre Apocalipsis (poemas, 1995), Un triángulo Crucial: Borges, Lugones y Güiraldes (1999), La palabra amenazada (2003), Etimología de las pasiones (2007), A la escucha del cuerpo (2009) y Del silencio como porvenir (2010).

Leer menos
Ver Más
Cristina Piña
Cristina Piña Ver Más
Cristina Piña es poeta, ensayista, profesora y traductora. Publicó doce libros de poemas y doce libros de ensayo y crítica literaria, de los cuales siete están dedicados a Alejandra Pizarnik. Profesora titular de...
Leer más

Cristina Piña es poeta, ensayista, profesora y traductora. Publicó doce libros de poemas y doce libros de ensayo y crítica literaria, de los cuales siete están dedicados a Alejandra Pizarnik. Profesora titular de Teoría Literaria en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, actualmente es profesora emérita por dicha universidad. Ha dictado conferencias y seminarios en España, Reino Unido, República Checa, París, Israel y México. En 1982 ganó la Beca Fulbright y en 1998 la Beca de Traducción del Ministerio de Cultura de Francia. Tradujo del inglés y del francés más de ciento cincuenta libros y piezas teatrales, por los cuales recibió diversos premios, entre ellos el Konex en Teoría Literaria y Lingüística (1996-2006), el Konex de Platino en Traducción (2004-2014) y la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento del Senado de la Nación por su trayectoria, en 2011.

Leer menos
Ver Más
Géneros Relacionados

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Reseñas
1 Reseñas
Sublime
Sigo los versos de Alejandra desde hace años. Polémica e inolvidable. Y este libro, es una alegoría a su estilo fiel. Me encantó.
Sigo los versos de Alejandra desde hace años. Polémica e inolvidable. Y este libro, es una alegoría a su estilo fiel. Me encantó. Leer menos
Añadido a tu lista de deseos