• ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Cuentos inolvidables según Julio...
Jorge Luis Borges
Jorge Luis Borges Ver Más
JORGE LUIS BORGES nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Entre 1914 y 1921 vivió con su familia en Europa. A su regreso fundó las revistas Prisma y Proa , y publicó Fervor de Buenos Aires (1923) e...
Leer más

JORGE LUIS BORGES nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Entre 1914 y 1921 vivió con su familia en Europa. A su regreso fundó las revistas Prisma y Proa, y publicó Fervor de Buenos Aires (1923) e Historia universal de la infamia (1935). Autor de poesía, cuento, ensayo y trabajos en colaboración, en las décadas siguientes su obra creció, fue traducida a más de veinticinco idiomas y alcanzó reconocimiento mundial. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Argentina de Letras y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Recibió importantes distinciones de gobiernos extranjeros, y el título de doctor honoris causa de las universidades de Columbia, Yale, Oxford, Michigan, Santiago de Chile, La Sorbona y Harvard. Lumen ha publicado El Aleph, Ficciones, El libro de arena, El tango. Cuatro conferencias, Borges profesor. Curso de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires, su Poesía completa y sus Cuentos completos, así como Alias, que reúne toda la obra que escribió en colaboración con Adolfo Bioy Casares. Obtuvo, entre otros galardones, el Premio Nacional de Literatura (Argentina, 1956) y el Cervantes (España, 1979). Considerado uno de los más importantes escritores en lengua hispana de la historia de la literatura, murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.

Leer menos
Ver Más
Edgar Allan Poe
Edgar Allan Poe Ver Más
Edgar Allan Poe (1809-1849) quedó huérfano desde muy joven; su padre abandonó a su familia en 1810 y su madre falleció al año siguiente. Tanto su obra como él mismo quedaron marcados por la idea de la muerte, y...
Leer más

Edgar Allan Poe (1809-1849) quedó huérfano desde muy joven; su padre abandonó a su familia en 1810 y su madre falleció al año siguiente. Tanto su obra como él mismo quedaron marcados por la idea de la muerte, y la estela de la desgracia no dejó de acecharlo durante toda su vida. Antes de cumplir los veinte ya era un bebedor consuetudinario y un jugador empedernido, y contrajo enormes deudas con su padre adoptivo, además de causarle todo tipo de problemas. En 1827 publica Tamerlán y otros poemas y en 1830 se instala en la casa de una tía que vivía en Baltimore acompañada de su sobrina de once años, Virginia Clemm, con quien se acabaría casando siete años más tarde. Trabajó como redactor en varias revistas de Filadelfia y Nueva York, y en 1849, dos años después de la muerte de su esposa, cae enfermo y fallece preso de la enfermedad y su adicción al alcohol y las drogas. Su producción poética, donde muestra una impecable construcción literaria, y sus ensayos, que se hicieron famosos por su sarcasmo e ingenio, son destellos del talento que lo encumbraría a la posteridad gracias a sus narraciones. Poe, de hecho, es conocido sobre todo por sus relatos y por ser el predecesor, en cierto modo, de la novela policíaca moderna. Sus cuentos destacan por su belleza literaria y por fundir en ellos lo macabro con el humor, el terror y la poesía.

Leer menos
Ver Más
Truman Capote
Truman Capote Ver Más
Truman Capote (1924-1984) nació en Nueva Orleans (Louisiana). A los 23 años publicó su primera novela, Otras voces, otros ámbitos (1948), que obtuvo un éxito extraordinario. Entre sus obras podemos mencionar: Un...
Leer más

Truman Capote (1924-1984) nació en Nueva Orleans (Louisiana). A los 23 años publicó su primera novela, Otras voces, otros ámbitos (1948), que obtuvo un éxito extraordinario. Entre sus obras podemos mencionar: Un árbol de la noche y otros cuentos (1949), El arpa de hierba (1951), Se oyen las musas (1956) y Desayuno en Tiffany's (1958). Su libro más famoso es A sangre fría (1966), una "novela documento" que relata el asesinato, sin motivo aparente, de los cuatro miembros de una familia de Garden City, Kansas.

Leer menos
Ver Más

Cuentos inolvidables según Julio Cortázar




Una selección de cuentos que Julio Cortázar calificó como "inolvidables" en diversas épocas de su vida.

Formatos disponibles
$ 750,00
(IVA Incl.)
$ 750,00
(Impuestos incluídos)

Una selección de cuentos que Julio Cortázar calificó como "inolvidables" en diversas épocas de su vida.


Una selección de cuentos que Julio Cortázar calificó como inolvidables en diversas épocas de su vida. Una lista que se abre pero no se cierra e involucra al propio Cortázar como lector junto con grandes autores de la Literatura contemporánea.

Los cuentos son El puente sobre el río del Búho de Ambroce Bierce, Tlön, Uqba...

Leer más

Una selección de cuentos que Julio Cortázar calificó como "inolvidables" en diversas épocas de su vida. Una lista que se abre pero no se cierra e involucra al propio Cortázar como lector junto con grandes autores de la Literatura contemporánea.

Los cuentos son "El puente sobre el río del Búho" de Ambroce Bierce, "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius" de Jorge Luis Borges, "Un recuerdo navideño" de Truman Capote, "Conejos blancos" de Eleonora Carrington, "La casa inundada" de Felisberto Hernández, "Éxtasis" de Katherine Masfield, "Un sueño realizado" de Juan Carlos Onetti, "William Wilson" de Edgar Allán Poe y "La muerte de Iván Ilich" de León Tolstoi.

Leer menos
Jorge Luis Borges
Jorge Luis Borges Ver Más
JORGE LUIS BORGES nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Entre 1914 y 1921 vivió con su familia en Europa. A su regreso fundó las revistas Prisma y Proa , y publicó Fervor de Buenos Aires (1923) e...
Leer más

JORGE LUIS BORGES nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Entre 1914 y 1921 vivió con su familia en Europa. A su regreso fundó las revistas Prisma y Proa, y publicó Fervor de Buenos Aires (1923) e Historia universal de la infamia (1935). Autor de poesía, cuento, ensayo y trabajos en colaboración, en las décadas siguientes su obra creció, fue traducida a más de veinticinco idiomas y alcanzó reconocimiento mundial. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Argentina de Letras y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Recibió importantes distinciones de gobiernos extranjeros, y el título de doctor honoris causa de las universidades de Columbia, Yale, Oxford, Michigan, Santiago de Chile, La Sorbona y Harvard. Lumen ha publicado El Aleph, Ficciones, El libro de arena, El tango. Cuatro conferencias, Borges profesor. Curso de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires, su Poesía completa y sus Cuentos completos, así como Alias, que reúne toda la obra que escribió en colaboración con Adolfo Bioy Casares. Obtuvo, entre otros galardones, el Premio Nacional de Literatura (Argentina, 1956) y el Cervantes (España, 1979). Considerado uno de los más importantes escritores en lengua hispana de la historia de la literatura, murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.

Leer menos
Ver Más
Edgar Allan Poe
Edgar Allan Poe Ver Más
Edgar Allan Poe (1809-1849) quedó huérfano desde muy joven; su padre abandonó a su familia en 1810 y su madre falleció al año siguiente. Tanto su obra como él mismo quedaron marcados por la idea de la muerte, y...
Leer más

Edgar Allan Poe (1809-1849) quedó huérfano desde muy joven; su padre abandonó a su familia en 1810 y su madre falleció al año siguiente. Tanto su obra como él mismo quedaron marcados por la idea de la muerte, y la estela de la desgracia no dejó de acecharlo durante toda su vida. Antes de cumplir los veinte ya era un bebedor consuetudinario y un jugador empedernido, y contrajo enormes deudas con su padre adoptivo, además de causarle todo tipo de problemas. En 1827 publica Tamerlán y otros poemas y en 1830 se instala en la casa de una tía que vivía en Baltimore acompañada de su sobrina de once años, Virginia Clemm, con quien se acabaría casando siete años más tarde. Trabajó como redactor en varias revistas de Filadelfia y Nueva York, y en 1849, dos años después de la muerte de su esposa, cae enfermo y fallece preso de la enfermedad y su adicción al alcohol y las drogas. Su producción poética, donde muestra una impecable construcción literaria, y sus ensayos, que se hicieron famosos por su sarcasmo e ingenio, son destellos del talento que lo encumbraría a la posteridad gracias a sus narraciones. Poe, de hecho, es conocido sobre todo por sus relatos y por ser el predecesor, en cierto modo, de la novela policíaca moderna. Sus cuentos destacan por su belleza literaria y por fundir en ellos lo macabro con el humor, el terror y la poesía.

Leer menos
Ver Más
Truman Capote
Truman Capote Ver Más
Truman Capote (1924-1984) nació en Nueva Orleans (Louisiana). A los 23 años publicó su primera novela, Otras voces, otros ámbitos (1948), que obtuvo un éxito extraordinario. Entre sus obras podemos mencionar: Un...
Leer más

Truman Capote (1924-1984) nació en Nueva Orleans (Louisiana). A los 23 años publicó su primera novela, Otras voces, otros ámbitos (1948), que obtuvo un éxito extraordinario. Entre sus obras podemos mencionar: Un árbol de la noche y otros cuentos (1949), El arpa de hierba (1951), Se oyen las musas (1956) y Desayuno en Tiffany's (1958). Su libro más famoso es A sangre fría (1966), una "novela documento" que relata el asesinato, sin motivo aparente, de los cuatro miembros de una familia de Garden City, Kansas.

Leer menos
Ver Más
Géneros Relacionados

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos