• ¡En oferta!
El planeta inhóspito
Escuchar fragmento

El planeta inhóspito

La vida después del calentamiento

DEBATE , octubre 2019
(3)
Narrador: Carlos Manuel Vesga
Duración: 10 horas 23 minutos

Una vez hemos reconocido que nuestro mundo llega a su fin, ¿qué podemos hacer?

Este sobrecogedor relato de cómo estamos precipitando el planeta hacia su Armagedón nos descubre amenazas inimaginables hasta en nuestras peores pesadillas.

18,26 €
Compra Rápida
Escuchar fragmento

Es peor, mucho peor, de lo que imaginas.

Hoy, la subida del nivel del mar es una causa de alarma generalizada entre aquellos que ya han abandonado el sueño pernicioso de que el calentamiento global es un mito. Sin embargo, no es ni siquiera la punta del gigantesco iceberg de horrores inimaginables que amenazan la vida en la Tierra: incendios, huracanes, sequías, inundaciones... Todas estas inquietantes manifestaciones del cambio climático, ya recurrentes para millones de personas, son solo un adelanto de lo que está por llegar: hambrunas, plagas, un aire irrespirable, migraciones cada vez más masivas, el colapso económico e incluso conflictos armados globales.

Con una precisión y una lucidez que estremecen, David Wallace-Wells construye el relato caleidoscópico de las consecuencias que tendrá, tan solo dentro de una generación, nuestra impasibilidad ante la crisis ecológica. Incidiendo con crudeza en cómo hemos fracasado al imaginar y, ante todo, promulgar un mejor porvenir, El planeta inhóspito nos transporta a un futuro inminente y nos sirve la reflexión definitiva de cómo hemos devastado nuestro propio hogar; todo ello en clave de una ferviente y aún más apremiante llamada al cambio.

Reseñas:
«Un antes y un después en todo lo que se ha escrito del cambio climático.»
Carlos Fresneda, El Mundo

«Un libro que tenemos que leer si no queremos que nuestros nietos nos maldigan.»
Timothy Snyder

«Un libro penetrante, que a la vez me da miedo y esperanza sobre el futuro.»
Jonathan Safran Foer

«David Wallace-Wells ha generado intencionadamente una sobrecogedora polémica, a caballo entre los estilos de Stephen King y Stephen Hawking. Este libro te coge totalmente desprevenido y te ahoga en un río desbordante de prosa increíblemente lírica que te convence de la inminencia del Armagedón. Vehemente y perspicaz, describe los horrores de la extinción de nuestra especie con un entusiasmo escalofriante y llega a nuestras manos justo en el momento de mayor urgencia. Espero que todo el mundo lo lea y sienta pavor.»
Andrew Solomon

«David Wallace-Wells sostiene que el impacto del cambio climático será mucho más grave de lo que piensa la gente, y está en lo cierto. Una obra tan oportuna como estimulante.»
Elisabeth Kolbert

«Fascinante, terrorífico, propicia una lectura frenética. Este libro es posiblemente el testigo más completo hasta la fecha sobre cómo el cambio climático va a transformar todos y cada uno de los aspectos de nuestras vidas, desde donde vivimos hasta lo que comemos, pasando por las historias que contamos. De obligada lectura para comprender un mundo que cada vez nos es más extraño e impredecible.»
Amitav Gosh

«Es un libro que tenemos que leer si no queremos que nuestros nietos nos maldigan.»
Timothy Snyder

«Una advertencia: cuando los científicos concluyen que el peor de los casos previstos para el calentamiento global no era más que optimismo injustificado, quizás es hora de alarmarse. Al menos, esa fue mi reacción cuando terminé de leer este brillante e implacable análisis de Wallace-Wells sobre una pesadilla que nos acecha, pues no se enmarca en un futuro lejano, sino en un presente caótico y apremiante.»
Mike Davis

Leer más

Es peor, mucho peor, de lo que imaginas.

Hoy, la subida del nivel del mar es una causa de alarma generalizada entre aquellos que ya han abandonado el sueño pernicioso de que el calentamiento global es un mito. Sin embargo, no es ni siquiera la punta del gigantesco iceberg de horrores inimaginables que amenazan la vida en la Tierra: incendios, huracanes, sequías, inundaciones... Todas estas inquietantes manifestaciones del cambio climático, ya recurrentes para millones de personas, son solo un adelanto de lo que está por llegar: hambrunas, plagas, un aire irrespirable, migraciones cada vez más masivas, el colapso económico e incluso conflictos armados globales.

Con una precisión y una lucidez que estremecen, David Wallace-Wells construye el relato caleidoscópico de las consecuencias que tendrá, tan solo dentro de una generación, nuestra impasibilidad ante la crisis ecológica. Incidiendo con crudeza en cómo hemos fracasado al imaginar y, ante todo, promulgar un mejor porvenir, El planeta inhóspito nos transporta a un futuro inminente y nos sirve la reflexión definitiva de cómo hemos devastado nuestro propio hogar; todo ello en clave de una ferviente y aún más apremiante llamada al cambio.

Reseñas:
«Un antes y un después en todo lo que se ha escrito del cambio climático.»
Carlos Fresneda, El Mundo

«Un libro que tenemos que leer si no queremos que nuestros nietos nos maldigan.»
Timothy Snyder

«Un libro penetrante, que a la vez me da miedo y esperanza sobre el futuro.»
Jonathan Safran Foer

«David Wallace-Wells ha generado intencionadamente una sobrecogedora polémica, a caballo entre los estilos de Stephen King y Stephen Hawking. Este libro te coge totalmente desprevenido y te ahoga en un río desbordante de prosa increíblemente lírica que te convence de la inminencia del Armagedón. Vehemente y perspicaz, describe los horrores de la extinción de nuestra especie con un entusiasmo escalofriante y llega a nuestras manos justo en el momento de mayor urgencia. Espero que todo el mundo lo lea y sienta pavor.»
Andrew Solomon

«David Wallace-Wells sostiene que el impacto del cambio climático será mucho más grave de lo que piensa la gente, y está en lo cierto. Una obra tan oportuna como estimulante.»
Elisabeth Kolbert

«Fascinante, terrorífico, propicia una lectura frenética. Este libro es posiblemente el testigo más completo hasta la fecha sobre cómo el cambio climático va a transformar todos y cada uno de los aspectos de nuestras vidas, desde donde vivimos hasta lo que comemos, pasando por las historias que contamos. De obligada lectura para comprender un mundo que cada vez nos es más extraño e impredecible.»
Amitav Gosh

«Es un libro que tenemos que leer si no queremos que nuestros nietos nos maldigan.»
Timothy Snyder

«Una advertencia: cuando los científicos concluyen que el peor de los casos previstos para el calentamiento global no era más que optimismo injustificado, quizás es hora de alarmarse. Al menos, esa fue mi reacción cuando terminé de leer este brillante e implacable análisis de Wallace-Wells sobre una pesadilla que nos acecha, pues no se enmarca en un futuro lejano, sino en un presente caótico y apremiante.»
Mike Davis

Leer menos
Colección
Ciencia y Tecnología
Páginas
352
Traductor
Marcos Pérez Sánchez
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Audiolibro
Idioma
ES
Fecha de publicación
03-10-2019
Autor
David Wallace-Wells
Editorial
DEBATE
Colección
Ciencia y Tecnología
Páginas
352
Traductor
Marcos Pérez Sánchez
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Audiolibro
Idioma
ES
Fecha de publicación
2019-10-03
Autor
David Wallace-Wells
Editorial
DEBATE
9788418006036
David Wallace-Wells
David Wallace-Wells
Ver Más
David Wallace-Wells es un periodista neoyorquino graduado en historia por la Universidad de Brown. Es editor adjunto de la revista New York Magazine y ha ocupado este mismo cargo en The Paris Review , donde ha... Leer más

David Wallace-Wells es un periodista neoyorquino graduado en historia por la Universidad de Brown. Es editor adjunto de la revista New York Magazine y ha ocupado este mismo cargo en The Paris Review, donde ha trabajado con autores del calibre de Ann Beattie y Jonathan Franzen. A su vez, Wallace-Wells ha colaborado con Wired, Harper's y The Guardian. En sus artículos escribe sobre ciencia y cultura y, muy especialmente, sobre el cambio climático en el contexto de nuestro futuro más inminente, por el que se mantiene tan cauto como esperanzado.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Un baño de realidad
"El planeta inhóspito" es el mejor ensayo escrito hasta la fecha sobre el calentamiento global. No solo por todos los datos que aporta, sino porque por fin alguien se ha atrevido a destapar todo aquello que durante años nos han querido ocultar sobre el tema.El libro no se centra en las causas del problema, sino en sus consecuencias. Davis Wallac... Leer más
"El planeta inhóspito" es el mejor ensayo escrito hasta la fecha sobre el calentamiento global. No solo por todos los datos que aporta, sino porque por fin alguien se ha atrevido a destapar todo aquello que durante años nos han querido ocultar sobre el tema.El libro no se centra en las causas del problema, sino en sus consecuencias. Davis Wallace-Wells trata los "12 elementos del caos" por separado: calor, hambruna, inundaciones, incendios, plagas, falta de agua, etc. De esta manera podemos entender la magnitud de cada uno de ellos, aunque nos deja claro que todos están conectados entre sí. Incluso uno puede ser el causante de otro, o de varios. Nos ayuda a ver que el perfecto y delicado equilibrio en el que se mantenía el planeta, ya no existe. Como él mismo escribe "no volverá a haber normalidad".Además, pone de relieve, no nuestra ignorancia sobre el cambio climático, ya que es un viejo conocido, sino la incapacidad del ser humano de asumir las consecuencias de sus actos, de entender lo que nos depara el futuro inmediato. Y ya hay, como revela el libro, demasiadas evidencias como para ignorarlas.La lectura te produce todo tipo de sensaciones: escalofríos por su dureza y contundencia, vergüenza por el comportamiento humano ante este grave problema, desespero por la indiferencia de aquellos que ostentan el poder, pero también cierta esperanza. La humanidad vivirá, en pésimas condiciones, pero sobrevivirá; aunque el precio a pagar en vidas será alto."El planeta inhóspito" es una obra magistral que todo el mundo debería leer. A pesar de la gran cantidad de datos y sus casi 100 páginas de notas que los apoyan, no aburre. La lectura es amena y el lenguaje entendible para todo el público. Leer menos
Lectura obligada para todos
¿De verdad que está todo perdido? ¿Es cierto que el planeta está dando sus ultimas bocanadas de aire?Todo parece apuntar que si, que ya no hay marcha atrás. " El planeta inhóspito es, hasta la fecha, el ensayo más duro escrito sobre el cambio climático y sus consecuencias. El periodista David Wallace-Wells nos hace una fantástica radiografía cas... Leer más
¿De verdad que está todo perdido? ¿Es cierto que el planeta está dando sus ultimas bocanadas de aire?Todo parece apuntar que si, que ya no hay marcha atrás. " El planeta inhóspito es, hasta la fecha, el ensayo más duro escrito sobre el cambio climático y sus consecuencias. El periodista David Wallace-Wells nos hace una fantástica radiografía casi perfecta de lo que está sucediendo con el calentamiento global y como está afectando al planeta y a nosotros mismos. El autor, sin miramientos, relata hechos inminentes que hace que te sobrecojas con espeluznantes datos que se describen y lo que nos espera. Escrito con un impecable literario, hace de él una obra de fácil lectura y compresión. Considero, con total sinceridsd, que es un título de obligada lectura. Desde los institutos deberían fomentar su lectura y hacerles ver que hay problemas muy graves que de no poner remedio, todo está perdido. Pongamos todos de nuestra parte y hagamos de este planeta el mejor lugar para vivir. Leer menos
“Es peor, mucho peor, de lo que imaginas”
El periodista David Wallace-Wells nos hace en este libro una valoración sobre los efectos que está provocando el cambio climático sobre la Tierra y sus habitantes actualmente, y los que previsiblemente a corto plazo se producirán, que serán todavía mucho peores.“Es peor, mucho peor, de lo que imaginas”, es la primera frase demoledora con la que ... Leer más
El periodista David Wallace-Wells nos hace en este libro una valoración sobre los efectos que está provocando el cambio climático sobre la Tierra y sus habitantes actualmente, y los que previsiblemente a corto plazo se producirán, que serán todavía mucho peores.“Es peor, mucho peor, de lo que imaginas”, es la primera frase demoledora con la que comenzamos a bucear en este interesantísimo libro y que nos hace presagiar que lo que viene después no va a ser nada agradable.El planeta inhóspito nos transporta a un futuro inminente y nos sirve para reflexionar cómo hemos devastado nuestro propio hogar.Inevitablemente, si continuamos como hasta ahora la temperatura del planeta continuaría subiendo hasta alcanzar, en el 2100, cuatro grados más que la media actual. Para entonces, el mundo habrá cambiado de tal modo que la geografía, la economía e incluso la cultura se verán alteradas de un modo definitivo.En ese sentido, la subida del nivel del mar es solo la punta del gigantesco iceberg de los problemas que amenazan la vida en la Tierra: incendios, huracanes, sequías o inundaciones, entre otros.Lo que más me ha gustado del libro es que se lee agradablemente ya que, aunque aporta bastantes datos, no es cargante en cifras y, además, usa un lenguaje literario fácil de seguir. Imprescindible para cualquiera que quiera conocer con rigor los problemas que genera el calentamiento global. Leer menos
Añadido a tus libros guardados