6 libros para comer al aire libre

Suscríbete y recibe newsletters sobre esta temática y más

Lo más recomendado en novela literaria

Temáticas

Descubre otras temáticas de Novela literaria

Novedades

Novedades de Novela literaria

Preventa

Próximos lanzamientos de Novela literaria

Imprescindibles

Imprescindibles de Novela literaria

Sagas

Las sagas de Novela literaria

Cormoran Strike

Robert Galbraith
La novela más épica de Robert Galbraith hasta el momento. Blanco letal nos ofrece un misterio cautivador y un nuevo episodio muy emocionante en la historia de Cormoran Strike y Robin Ellacott. Descubre la saga

La novia gitana

Carmen Mola
EXTREMA MÁS DE UN MILLÓN DE LECTORES Y EL ELOGIO UNÁNIME DE LA CRÍTICA «Una novela que me encantó cuando la leí,...
Descubre la saga

Más vendidos

Los más vendidos del momento en Novela literaria

Te presentamos los top ventas de cada categoría. Son los títulos más exitosos del momento, y tu también puedes hacerte con ellos.

Booktrailers

Booktrailers de Novela literaria

Actualidad

Actualidad en Novela literaria

Entrevistas
Gloria Peirano: una escritura de la intimidad
Gloria Peirano: una escritura de la intimidad
El Mapa de las Lenguas no tiene fronteras ni capitales. Es, en consecuencia, un territorio común para la literatura en un idioma compartido, el español. Invitados por LENGUA, los autores de la edición de 2023 conversan con quienes mejor conocen su obra, sus editores, para exponer su geografía narrativa y explicar cómo sus libros encajan en esta colección panhispánica global. En las siguientes líneas, Gloria Peirano, autora de «Miramar» (Alfaguara), responde a las preguntas de Julieta Obedman, directora literaria de Penguin Random House Grupo Editorial en Argentina.
Literatura
Colson Whitehead: «Nueva York toca fondo a menudo, pero siempre resucita»
Colson Whitehead: «Nueva York toca fondo a menudo, pero siempre resucita»
A los genios hay que dejarlos hablar, por mucho que la discrepancia lata en el pecho. Con sus dos flamantes Pulitzer bajo el brazo (por «El ferrocarril subterráneo» en 2017 y por «Los chicos de la Nickel» en 2020), Colson Whitehead insiste en que no tuvo más remedio que dedicarse a la literatura porque se dio cuenta de que no valía para nada más. En las siguientes líneas reproducimos algunas reflexiones del escritor neoyorquino -citas textuales recogidas durante un acto promocional celebrado en Madrid-, quien toma el pulso a la mutante y convulsa coyuntura del país que lo vio nacer y destripa las vicisitudes que han envuelto su última novela, «El ritmo de Harlem», un vibrante fresco de la comunidad afroamericana del popular barrio del norte de Manhattan en la transformadora década de los 60. «It's up to you, New York, New York»
Literatura
«L.A. Psycho»: Bret Easton Ellis ataca de nuevo
«L.A. Psycho»: Bret Easton Ellis ataca de nuevo
Cuando muchos pensaban que ya se había ido para no volver (incluso él mismo había anunciando en varias oportunidades que ya no le interesaba la novela como género y que difícilmente volvería a escribir una), Bret Easton Ellis regresa por todo lo alto con «Los destrozos» (Random House, 2023). Inesperada pero tan celebrable Gran Novela Americana. Obra maestra donde se funden la meta-auto-ficción con el «noir» demoníaco de Los Ángeles, la literatura «Young Adult» con el porno de «Penthouse» y piscina, la «memoir» alternativa con el «thriller» con asesino en serie, la sátira social con la tragedia que huele a espíritu adolescente y -principal y finalmente- todas las anteriores ficciones nunca del todo ficticias del autor de «Menos que cero» y «American Psycho» y «Lunar Park». En el siguiente texto, Rodrigo Fresán nos da la bienvenida al presente «back to the future» -al «annus horribilis» 1981- del desesperanzado pero irresistible universo del maduro y experimentado Bret Easton Ellis (y del joven e inexperto Bret) donde todo comenzó con «bangs» y gemidos en la más baldía de las tierras.
Entrevistas
Ray Loriga y la vida antes y después de la muerte
Ray Loriga y la vida antes y después de la muerte
Ray Loriga tiene 56 años y lleva 31 publicando libros, desde aquel estreno fulgurante que fue «Lo peor de todo» (1992) hasta «Cualquier verano es un final» (2023), una novela crepuscular que te arrastra como un sueño feliz por los territorios de la enfermedad y la muerte, con la amistad como tabla de salvación y el sentido del humor como vacuna. El periodista, escritor y músico Fidel Moreno habla con él sobre este nuevo trabajo, pero solo como pretexto para dar paso a una conversación en la que también asoman los mecanismos narrativos que le definen como autor, el peso de la literatura en el sector editorial, las anécdotas de Antonio Gasset en Monza y los fantasmas de un pasado no muy lejano, a los cuales Ray se enfrenta sin rubor: «Venid a por mí, que me estaré riendo».
Añadido a tus libros guardados