Revista Lengua
5 minutos
En 2013, un empleado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) huyó a Hong Kong, desde donde filtró documentos clasificados que revelaban que Estados Unidos espiaba a sus propios ciudadanos. Aquel escándalo destapado por Edward Snowden ya tiene una segunda parte con Pegasus, un software utilizado para infiltrar a 65 líderes del independentismo catalán en momentos políticos críticos y, según el gobierno español, también al presidente Pedro Sánchez. El autor de «Confesiones de un bot ruso» (Debate), ex «troll» arrepentido que trabajó durante años manipulando la conversación en internet, responde el cuestionario de LENGUA sobre este nuevo caso de ciberespionaje y confirma las peores fantasías conspirativas: ya no hay nada ni nadie imposible de espiar. [...]
Cristina Peri Rossi
15 minutos
Su nombre volvió a los titulares cuando en noviembre de 2021 se anunció que era ganadora del Premio Cervantes por su legendaria obra, una que viene escribiendo de forma ininterrumpida desde hace casi seis décadas. Narradora, poeta, ensayista, Cristina Peri Rossi comenzó a publicar en Uruguay con poco más de veinte años y a comienzos de los setenta ya era una voz incómoda en el clima previo al golpe militar: disruptiva, erótica, feminista y lésbica. Exiliada en Barcelona en 1972 y en París dos años después con ayuda de Julio Cortázar, cuando el franquismo se negó a autorizar su pasaporte español, su obra fue censurada y su nombre prohibido en su país hasta el regreso de la democracia en 1985, pero siguió circulando y expandiéndose hasta alcanzar dimensiones míticas dentro y fuera de él. Sobre exilios, literatura y resistencia escribió Peri Rossi el discurso con que recibió el Cervantes este abril, pero también sobre mujeres, cuerpos y deseo, el material del que está hecho el cuento incluido en «Desastres íntimos» (Lumen) que LENGUA publica a continuación. [...]
Más leídos
1
Miguel Aguilar
2
Cristina Peri Rossi
3
Sergio del Molino
Sergio del Molino
6 minutos
Rafael Dumett
5 minutos
Abdulrazak Gurnah
15 minutos
Juan Gabriel Vásquez
20 minutos
Pierre Lemaitre
10 minutos
Leonard Woolf
10 minutos
Juan Gómez-Jurado y Rodrigo Cortés
20 minutos