Su carrito
No hay más artículos en su carrito
Miguel Aguilar
10 minutos
Mustafa Suleyman es CEO de Microsoft AI y cofundador de Inflection AI. Tras una década en DeepMind, una de las empresas punteras en inteligencia artificial a escala internacional (de la que fue cofundador y que Google adquirió en 2014), en 2019 pasó a ocupar un puesto de vicepresidente de gestión de productos y políticas de IA en el gigante de Mountain View. En estos años ha sido testigo de los avances y dilemas éticos que acompañan el crecimiento vertiginoso de la inteligencia artificial. Y todas estas vivencias las ha plasmado en «La ola que viene» (Debate, 2023), un libro muy vivo y vigente en el que Suleyman reflexiona sobre el poder de estas tecnologías, proponiendo una visión lúgubre y esperanzadora a la vez. Su enfoque, directo y personal, uniendo su experiencia como pionero en IA con una comprensión profunda de las tensiones sociales y políticas que la tecnología plantea, se ha convertido en un faro de referencia para entender el futuro digital que ya está aquí. Su editor en España, Miguel Aguilar, conversa con él en exclusiva para LENGUA. [...]
Laura Fernández
20 minutos
Decidido a crear un detective, un escritor de novela negra tiene dos opciones. Puede crear algo desconocido pero reconocible, una especie de otro yo con el que convivir, un amigo al que tratar de comprender a medida que la historia —y la serie— avanza, o puede copiarse a sí mismo, darse una vida al otro lado de la página, perfeccionarse, o simplemente convertirse en palabras para explorarse, y ponerse a prueba, para ser, de verdad, él mismo, y serlo en situaciones que, de alguna forma, ha vivido, aunque no con la intensidad con la que va a vivirlas ahí dentro. Juan Carlos Galindo ha hecho lo segundo. Su creación, Jean Ezequiel, es un humilde calco de sí mismo, una marioneta de ficción a la que le ha prestado sus pajaritas, y su Fedora, su gusto por la cocina —Galindo y Ezequiel son exactamente el mismo tipo de buen y generoso cocinero—, por la cerveza artesana —o, sin más, muy buena—, y por el «true crime». Los dos son periodistas, y lectores de policial, han crecido en Segovia, y tienen una relación simbiótica perfecta con su mujer, un alguien que, en ambos casos, confiesa el escritor, sabe de lo falible de su compañero, y está ahí para parar los golpes, o para entender lo mucho que duelen. Podría, el periodista que en junio de 2023 dio el salto a aquello que llevaba décadas admirando desde el otro lado de la barrera —esto es, la condición de escritor de género, un género en su caso menos oscuro que complejo, menos macabro que poderosamente humano; en algún sentido, emocionante y emocional— con la publicación de «Hontoria» (Salamandra), el primer caso de Jean Ezequiel, haberse limitado a entregar una nueva aventura de su investigador improvisado, pero, siguiendo los pasos de su admirado David Peace, ha tratado de llegar humildemente mucho más lejos. ¿Que cómo lo ha hecho? Creando a otra detective, una detective de verdad, aquello que necesitaba Ezequiel para sentirse completo, porque «¿no te has dado cuenta?», pregunta Juan Carlos, «Ezequiel necesita que lo completen, en todos los aspectos de su vida hay otro alguien que acaba de cerrar aquello que es, y necesitaba a Teresa Trajano para que su condición de investigador estuviese también respaldada», admite. Y he aquí cuando la cosa se complica, o se vuelve aún más apasionante. Porque Teresa Trajano es, podríamos decir, la primera detective empática de la Historia. Sí, con mayúsculas. Y a la vez, como no podía ser de otra manera, contiene una parte, la parte que hasta ahora no conocíamos de su creador. Porque cuando un escritor crea a un detective de ficción, ya saben, tiene dos opciones. Puede crear a alguien a quien tratar de entender, o puede intentar entenderse a sí mismo, con otro doble, o, qué demonios, desdoblándose.
Apuesto que no saben cómo.
Juan Carlos Galindo está a punto de contárselo.
Sigan leyendo. [...]
Más leídos
1
Stephen King
3
Markus Zusak
Thomas Mann
10 minutos
Daniel V. Villamediana y Madalina Stefan
10 minutos
Aura García-Junco
10 minutos
Uri Bleier
5 minutos
Antonio Lozano
15 minutos
Daniel Arjona
10 minutos
Juan José Millás
10 minutos
Rodrigo Fresán
10 minutos
Daniel V. Villamediana
10 minutos