Revista LENGUA
5 minutos
¿Por qué ciertas canciones y obras musicales nos emocionan de inmediato aunque no sepamos una pizca de armonía y otras parecen exigirnos conocimientos que no tenemos o un esfuerzo descomunal para disfrutarlas? ¿Cuánto se debe a la composición y cuánto a nuestros juicios y prejuicios musicales? Mariano Peyrou, autor del ensayo «Oídos que no ven. Contra la idea de música intelectual» (Taurus), responde las cinco preguntas de LENGUA y destierra la noción de que ciertos estilos son impenetrables con una revelación sobre el funcionamiento invisible de las notas: cómo piensan los compositores, por qué nos resistimos a la experimentación y qué tienen en común la música clásica, el jazz, las músicas folclóricas que se reproducen de generación en generación, y las canciones de rock y pop que todos cantamos alguna vez. [...]
Laura Baeza
5 minutos
Todo mapa es una representación del mundo que refleja la visión de quien lo dibuja, y el Mapa de las Lenguas no tiene fronteras ni capitales: trece libros, un año y un territorio común para la literatura de veintiún países que comparten un idioma con tantas voces y lenguas como hablantes. Invitados por LENGUA, los autores de la edición de 2022 exponen su geografía literaria y explican cómo ésta encaja en esta colección panhispánica global que presenta la mejor literatura en español. Aquí, Laura Baeza escribe sobre su novela «Niebla ardiente». [...]
Más leídos
2
Nicolas Bersihand
3
Alan Pauls
4
Malcolm Gladwell
Daniel Kahneman
15 minutos
Gabriela Cabezón Cámara
10 minutos
Leonard Woolf
10 minutos
Juan Gómez-Jurado y Rodrigo Cortés
20 minutos
Yuval Noah Harari y Michael J. Sandel
7 minutos