Suscríbete y recibe newsletters sobre esta temática y más

Novedades

Novedades de Novela gráfica

Preventa

Próximos lanzamientos de Novela gráfica

Imprescindibles

Imprescindibles de Novela gráfica

Sagas

Las sagas de Novela gráfica

La Volátil

Agustina Guerrero
La Volátil, una treintañera con camiseta de rayas que ve el mundo muy a su manera: aquí está por fin, y ha venido para quedarse. Un cómic a modo de diario de una chica de hoy en día y su relación con el mundo.
Descubre la saga

Más vendidos

Los más vendidos del momento en Novela gráfica

Te presentamos los top ventas de cada categoría. Son los títulos más exitosos del momento, y tu también puedes hacerte con ellos.

Actualidad

Actualidad en Novela gráfica

Entrevistas
Tute: «Lo más importante es el deseo; el deseo desafía a la muerte»
Tute: «Lo más importante es el deseo; el deseo desafía a la muerte»
Una veintena de libros de historietas publicados dicen que él es, antes que nada, un humorista gráfico. Quino dijo además, alguna vez, que entre los argentinos era el mejor de su generación. Pero Tute hace muchas otras cosas, todas con cierta notoriedad: grabó discos (Una veintena de libros de historietas publicados dicen que él es, antes que nada, un humorista gráfico. Quino dijo además, alguna vez, que entre los argentinos era el mejor de su generación. Pero Tute hace muchas otras cosas, todas con cierta notoriedad: grabó discos («Tangos nuevos», con Hernán Lucero; «Canciones dibujadas», con varios músicos y artistas gráficos), condujo varios ciclos de entrevistas («Tutelandia»; «Preguntas dibujadas») y acaba de completar el guion para una película que proyecta dirigir él mismo. Es decir que hay varios Tutes, y sin embargo, cuando se mira cada una de esas cosas que hace de cerca, queda claro –en las obsesiones que se reiteran, en su estilo; fundamentalmente, en su sensibilidad— que es siempre el mismo Tute. Un artista que, cruzado por el psicoanálisis (el centro de los libros «Tuterapia», «Humor al diván» y el reciente «Superyó», pero está presente en toda su obra), poniéndose en ocasiones lírico pero jamás parsimonioso, vive haciéndose y haciéndonos preguntas netamente existenciales.
Entrevistas
Chuck Palahniuk y la saga de «Fight Club»: «Las pesadillas son una buena señal»
Chuck Palahniuk y la saga de «Fight Club»: «Las pesadillas son una buena señal»
A 25 años de su publicación original, «El club de la lucha» («El club de la pelea» en Latinoamérica) es un referente imprescindible para todos aquellos que deseen indagar en la cara B de la cultura contemporánea. Pero además, desde entonces ha revestido a su autor de un poder visionario que ratifica libro tras libro. Con el coraje de revisitar su propio éxito, Chuck Palahniuk no sólo aceptó la adaptación a novela gráfica de su novela icónica, sino que también decidió que esa adaptación expandiera la trama del libro. A propósito de «El club de la pelea 3», el escritor mexicano Julián Herbert lo entrevistó en exclusiva para LENGUA. En este diálogo, Palahniuk habla de los originales mecanismos narrativos que eligió para el cómic, de sus esfuerzos por alejarse de la política, de los peligros artísticos que conlleva internet y de ese universo (tan parecido a éste) que lo hizo famoso y en el que los extenuados por el sistema se consuelan con la violencia.
Añadido a tus libros guardados