Art Spiegelman

Art Spiegelman

Biografía

Art Spiegelman es el responsable, en buena medida, de haber sacado el cómic del armario de juguetes y ponerlo en los estantes de literatura. En 1992 obtuvo el Premio Pulitzer por Maus, una historia magistral del Holocausto que retrata a los judíos como ratones y a los nazis como gatos, y que también narra cómo sobrevivieron sus padres al régimen nazi y sus vidas en los Estados Unidos. Sus cómics son reconocibles por su estilo gráfico cambiante, su complejidad formal y sus controvertidos contenidos. En su conferencia "¿Qué %$&*! pasó con los cómics?", Spiegelman trazó un recorrido cronológico de la evolución de los cómics mientras explicaba el valor de este medio y por qué no debe ser ignorado. Está convencido de que, en nuestra cultura post-alfabetizada, la importancia del cómic va en aumento porque "se hace eco de la forma en que funciona el cerebro; la gente piensa en imágenes iconográficas, no en hologramas; evoca ráfagas de lenguaje, no párrafos".

En 2015 colaboró con el célebre artista francés JR en The Ghosts of Ellis Island y, más adelante, editó un libro sobre el artista Si Lewen titulado Si Lewen's Parade: An Artist's Odyssey. También ha ilustrado la edición limitada de Street Cop en colaboración con Robert Coover (Isolarii, abril 2021). El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles organizó en noviembre de 2005 una importante exposición de su trabajo, que formaba parte de la exposición "15 maestros del cómic del siglo XX".

Suscríbete a nuestras novedades sobre este autor o editorial

Sus obras

Libros de Art Spiegelman

Actualidad

Mucho más que libros

Lecturas
Qué cómic leo si no tengo ni idea de cómics Leer más
Qué cómic leo si no tengo ni idea de cómics Lecturas
Nos hemos propuesto que hasta la persona más desconectada de las viñetas encuentre el título que mejor responda a sus intereses y lo sacuda emocionalmente: va una guía de recomendaciones basada en la diversidad y que espera sumar para la causa a todos aquellos que viven desterrados del género.
Entrevistas
Art Spiegelman: «Auschwitz estaba en mi patio trasero: era mi casa» Leer más
Art Spiegelman: «Auschwitz estaba en mi patio trasero: era mi casa» Entrevistas
La influencia de Art Spiegelman en el cómic es invalorable: primero fue parte de quienes lo liberaron del underground sin que perdiera su potencia contracultural, después lo elevó a alturas literarias desconocidas con el relato íntimo, conmovedor y genuino sobre los años de su padre en los campos de concentración nazis y su segunda vida en EE.UU. Y finalmente, se puso al frente del combate contra la corrección política y la autocensura tras los atentados a las Torres Gemelas y los asesinatos en la redacción de «Charlie Hebdo». En medio de la pandemia y Zoom mediante, aceptó charlar con su amigo, el historietista argentino Liniers, y el resultado es esta conversación exclusiva para LENGUA: una charla imperdible en la que repasa su vida, los años de las revistas «Mad» y «Playboy», sus tempranos cruces con leyendas como Crumb, Harvey Kurtzman y Terry Gilliam, la universidad como escape de Vietnam, la San Francisco del «flower power», los crudos inicios en Nueva York como pionero, el largo y doloroso proceso creativo de «Maus», su influencia indeleble y su regreso a las páginas de «The New Yorker» y «Die Zeit» para seguir empecinada e inspiradamente —como dice Liniers— abriendo puertas para el resto de los dibujantes del mundo.
Escuela Cursiva

Descubre los cursos de Art Spiegelman

Cursos
Mujeres e ilustración

En el ciclo Mujeres e Ilustración en Madrid cinco formadoras compartirán sus procesos creativos para que puedas sacar adelante tu proyecto artístico.

199,00€ Matricularme
Añadido a tu lista de deseos