Libros recomendados para mejorar tu escritura

Temáticas

Descubre otras temáticas de Uso de la lengua y diccionarios

Suscríbete y recibe newsletters sobre esta temática y más

Novedades

Novedades de Uso de la lengua y diccionarios

Preventa

Próximos lanzamientos de Uso de la lengua y diccionarios

Imprescindibles

Imprescindibles de Uso de la lengua y diccionarios

Sagas

Las sagas de Uso de la lengua y diccionarios

English for Everyone

DK
English for Everyone. Gramática inglesa es una guía de referencia, completamente visual, que hará que incluso los aspectos más complejos de la gramática inglesa sean claros y sencillos gracias a las magníficas ilustraciones y esquemas que aparecen en...
Descubre la saga

Idiomas para viajar

El País-Aguilar
El primero de los títulos renovados es el best-seller de esta serie, ITALIANO PARA VIAJAR..., cuyo número de páginas crece y que ofrece ahora unos contenidos mucho más amplios y completos.
Descubre la saga

Más vendidos

Los más vendidos del momento en Uso de la lengua y diccionarios

Te presentamos los top ventas de cada categoría. Son los títulos más exitosos del momento, y tu también puedes hacerte con ellos.

Autores

Autores destacados de Uso de la lengua y diccionarios

Descubre los autores de libros de Uso de la lengua y diccionarios con novedades

Booktrailers

Booktrailers de Uso de la lengua y diccionarios

Verbolario
Rodrigo Cortés
La lengua de los dioses
Andrea Marcolongo
Escribe con Rosa Montero
Rosa Montero
642 cosas sobre las que escribir
The San Francisco Writers' Grotto

Actualidad

Actualidad en Uso de la lengua y diccionarios

Literatura
El estilo de un joven novelista llamado Mario Vargas Llosa
El estilo de un joven novelista llamado Mario Vargas Llosa
En palabras del Nobel de Literatura hispanoperuano, «Cartas a un joven novelista» (Alfaguara) «no es un manual para aprender a escribir, algo que los verdaderos escritores aprenden por sí mismos», sino que se trata de «un ensayo sobre la manera como nacen y se escriben las novelas». Para poner de nuevo en valor la obra y la figura de uno de los mayores exponentes del «boom» latinoamericano, en LENGUA recuperamos ese título para reproducir íntegramente el capítulo dedicado al estilo del novelista, un texto que es en realidad una lección magistral del oficio de escribidor y por el cual transcurren algunos de los nombres que han marcado tanto la literatura latinoamericana del siglo XX como su propia experiencia lectora: Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Rubén Darío...
Lecturas
Libros imprescindibles de 2022: las joyas (no tan) ocultas
Libros imprescindibles de 2022: las joyas (no tan) ocultas
Estos doce títulos son víctimas del «boca a oreja» de los más avispados lectores, apuestas que han crecido de tal manera que han mutado de pequeños grandes secretos a títulos de referencia indiscutible. Son esas lecturas que te recomiendan aquí y allá, esos textos que se mueven entre los superventas y los títulos de culto. Son, en definitiva, esos diamantes recién pulidos que nos ha dejado un 2022 especialmente brillante.
Literatura
Chuck Palahniuk: un par de estrategias infalibles para vender libros a los americanos
Chuck Palahniuk: un par de estrategias infalibles para vender libros a los americanos
¿Por qué funciona (y de qué manera) el desenlace de «Carrie»? ¿Qué tienen «Las uvas de la ira» o «La semilla del diablo» para seguir llamando la atención después de tantos años? ¿De dónde surge el extraño magnetismo del personaje de Tyler Durden? En este texto, 2.000 palabras extraídas de «Plantéate esto» (Random House, 2022), un manual de escritura creativa tan ácido y divertido como práctico, el autor de «El club de la lucha» («El club de la pelea» en Latinoamérica) reflexiona sobre los dos modelos narrativos que permitirán a cualquier aspirante a novelista encandilar al público yanqui. El primero es el empleo de tres personajes arquetípicos: el tímido, el rebelde y el reflexivo; el segundo, glups, no tener reparos en mostrar las miserias y el sufrimiento ajeno.
Literatura
Una muy breve historia de la novela negra
Una muy breve historia de la novela negra
Del original «¿Quién lo hizo?» a su inclasificable estado actual pasando por aquellos detectives duros de pelar de los atribulados años 20 (¡no estos, los otros!), la novela negra (o policíaca) hace suyo el concepto misterio para llevarnos a los rincones más oscuros del ser humano (vicio, corrupción, violencia). En el texto que sigue, unas líneas que forman parte del libro «Diccionario apasionado de la novela negra» (Salamandra), Pierre Lemaitre recorre con apenas unos plumazos un género vivo que no ha dejado de mutar en más de un siglo de existencia. 
Añadido a tus libros guardados