BEASCOA , octubre 2022
asd
  • ¡En oferta!
  • -5%
  • Fuera de stock
Los lobos que vinieron a cenar (La ovejita que vino a cenar)
Los lobos que vinieron a cenar (La ovejita que vino a cenar)
Los lobos que vinieron a cenar (La ovejita que vino a cenar)
Los lobos que vinieron a cenar (La ovejita que vino a cenar)
Los lobos que vinieron a cenar (La ovejita que vino a cenar)
Pagos 100% seguros
Steve Smallman
Steve Smallman Ver Más
Steve Smallman es el autor de La ovejita que vino a cenar . Empezó a trabajar como ilustrador hace treinta y cinco años y ha ilustrado tantos libros que ha perdido la cuenta. Durante sus primeros años trabajó...
Leer más

Steve Smallman es el autor de La ovejita que vino a cenar. Empezó a trabajar como ilustrador hace treinta y cinco años y ha ilustrado tantos libros que ha perdido la cuenta. Durante sus primeros años trabajó principalmente en publicaciones educativas, aunque por sus últimos trabajos se le conoce más como autor que como ilustrador.

Leer menos
Ver Más
Joëlle Dreidemy
Joëlle Dreidemy Ver Más
Joëlle Dreidemy (Saint-Avold, Francia) estudió ilustración y animación en Lyon. Desde 2004 trabaja como ilustradora tanto de libros infantiles como de revistas, publicaciones educativas o tarjetas de...
Leer más

Joëlle Dreidemy (Saint-Avold, Francia) estudió ilustración y animación en Lyon. Desde 2004 trabaja como ilustradora tanto de libros infantiles como de revistas, publicaciones educativas o tarjetas de felicitación. Junto a Steve Smallman ha publicado el cuento La ovejita que vino a cenar, así como sus secuelas.

Leer menos
Ver Más
BEASCOA , octubre 2022

Los lobos que vinieron a cenar (La ovejita que vino a cenar)



Formatos disponibles
5,47 €
5,76 €


Formatos disponibles
5,47 €
5,76 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

La esperada continuación del clásico de la literatura infantil La ovejita que vino a cenar, que cuenta ya con más de 80.000 ejemplares vendidos.

Formatos disponibles
5,47 €
5,76 €
5,47 €
5,76 € -0,29 €

La esperada continuación del clásico de la literatura infantil La ovejita que vino a cenar, que cuenta ya con más de 80.000 ejemplares vendidos.


Una ovejita, cuatro lobos hambrientos y unos VALIENTES animales del bosque dispuestos a evitar la catástrofe. Pero a veces las cosas no son lo que parecen...

Nuestra ovejita y el lobo se han convertido en los mejores amigos. Pero será complicado hacer comprender al mundo esta insólita amistad... Como cuando la ovejita invita a sus amigos a jugar a casa y estos huyen despavoridos al ve

...
Leer más

Una ovejita, cuatro lobos hambrientos y unos VALIENTES animales del bosque dispuestos a evitar la catástrofe. Pero a veces las cosas no son lo que parecen...

Nuestra ovejita y el lobo se han convertido en los mejores amigos. Pero será complicado hacer comprender al mundo esta insólita amistad... Como cuando la ovejita invita a sus amigos a jugar a casa y estos huyen despavoridos al ver al lobo. O como cuando el lobo invita a sus amigos a cenar y tiene que recordarles, una y otra vez, que la ovejita no es la cena. ¿Entenderá algún día el mundo que un lobo y una ovejita pueden ser... amigos?

Un cuento extraordinario que cuestiona nuestras limitaciones y rompe los estereotipos.

Leer menos
Pagos 100% seguros
Steve Smallman
Steve Smallman Ver Más
Steve Smallman es el autor de La ovejita que vino a cenar . Empezó a trabajar como ilustrador hace treinta y cinco años y ha ilustrado tantos libros que ha perdido la cuenta. Durante sus primeros años trabajó...
Leer más

Steve Smallman es el autor de La ovejita que vino a cenar. Empezó a trabajar como ilustrador hace treinta y cinco años y ha ilustrado tantos libros que ha perdido la cuenta. Durante sus primeros años trabajó principalmente en publicaciones educativas, aunque por sus últimos trabajos se le conoce más como autor que como ilustrador.

Leer menos
Ver Más
Joëlle Dreidemy
Joëlle Dreidemy Ver Más
Joëlle Dreidemy (Saint-Avold, Francia) estudió ilustración y animación en Lyon. Desde 2004 trabaja como ilustradora tanto de libros infantiles como de revistas, publicaciones educativas o tarjetas de...
Leer más

Joëlle Dreidemy (Saint-Avold, Francia) estudió ilustración y animación en Lyon. Desde 2004 trabaja como ilustradora tanto de libros infantiles como de revistas, publicaciones educativas o tarjetas de felicitación. Junto a Steve Smallman ha publicado el cuento La ovejita que vino a cenar, así como sus secuelas.

Leer menos
Ver Más
Libros de la serie

¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!


Elige las newsletters que más te interesen y recibe contenido exclusivo, novedades, recomendaciones y mucho más.

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Reseñas
22 Reseñas
LA AMISTAD ENTRE ANIMALES DIFERENTES
Los Lobos que vinieron a cenar, es la segunda parte de \'La ovejita que vino a cenar\'; un cuento que fue un gran éxito de ventas, logrando vender más de 80.000 ejemplares .Trata sobre un viejo lobo y una oveja, que se llama Estofado, y relata todo tipo de vivencias y aventuras. Al ser dos animales tan diferentes, el resto de animales del bosque... Leer más
Los Lobos que vinieron a cenar, es la segunda parte de \'La ovejita que vino a cenar\'; un cuento que fue un gran éxito de ventas, logrando vender más de 80.000 ejemplares .Trata sobre un viejo lobo y una oveja, que se llama Estofado, y relata todo tipo de vivencias y aventuras. Al ser dos animales tan diferentes, el resto de animales del bosque creen que el lobo tiene malas intenciones con la oveja, y que esta corre peligro de ser devorada por el lobo.Tal es el rechazo de los otros animales, que el Lobo tiene que invitar a cuatro amigos lobos haciendo que el resto de animales vean más complicada esta situación. Pero no siempre las cosas son como las imaginamos, y todo puede ser muy diferente.Es una historia con una gran enseñanza: que las apariencias no son lo que parecen. Por eso, es importante ver las reacciones de los lobos como Zarpa, Gruñido y Mordisquito, y de la oveja Estofado, que enseñan lecciones sobre no prejuzgar ni clasificar ni etiquetar cayendo en los prejuicios.El cuento tiene poco más de 30 páginas y es un cuento con varias morelejas , permitiendo hacer reflexionar a los peques del hogar sobre la importancia de no juzgar a nadie, aunque sea diferente. Leer menos
Una entrañable historia
Dobo y Estofado, son grandes amigos pero los animales del bosque no logran entender esta amistad, ellos piensan que lobo es malo, que se quiere comer a la ovejita e incluso a ellos. Lobo sólo quiere hacer amigos nuevos, divertirse jugando con ellos y no entiende porque todos escapan de él.Dobo cansado de intentarlo con los amigos de la ovejita d... Leer más
Dobo y Estofado, son grandes amigos pero los animales del bosque no logran entender esta amistad, ellos piensan que lobo es malo, que se quiere comer a la ovejita e incluso a ellos. Lobo sólo quiere hacer amigos nuevos, divertirse jugando con ellos y no entiende porque todos escapan de él.Dobo cansado de intentarlo con los amigos de la ovejita decide cambiar de idea e invita a sus amigos los lobos para que conozcan a Estofado. ¿Serán sus amigos los lobos,  tan malos como piensan el resto de los animales del bosque? Un cuento para niños pequeños a partir de 4 años o incluso de menos, en donde podremos trabajar la importancia de la amistad y explicarles a los peques que no debemos juzgar a nadie por las apariencias. Es una lectura divertida y entretenida para disfrutar en familia o para leer con un grupo de niños, las ilustraciones les llaman mucho la atención y el texto es rápido de leer para los lectores mas chiquitines. Os dejo con la intriga....para que tengáis la oportunidad de leer con vuestros peques,esta preciosa historia. Leer menos
No siempre el lobo es el malo de la historia
La ovejita que vino a cenar nos cuenta la historia de un lobo que está harto de comer sopa de verduras y ansioso de un buen estofado de oveja. Un día llama a su puerta una ovejita y la invita a pasar, a partir de este momento comenzará una historia muy diferente y divertida de lo que esperamos. Este cuento transmite valores como la amistad, la g... Leer más
La ovejita que vino a cenar nos cuenta la historia de un lobo que está harto de comer sopa de verduras y ansioso de un buen estofado de oveja. Un día llama a su puerta una ovejita y la invita a pasar, a partir de este momento comenzará una historia muy diferente y divertida de lo que esperamos. Este cuento transmite valores como la amistad, la generosidad y la aceptación de las diferencias.En los lobos que vinieron a cenar, encontramos de nuevo a la ovejita y al lobo, que son grandes amigos, e invitan a cenar a casa a una manada de lobos. Este par de amigos tendran que hacer entender al resto del bosque que la ovejita no es la cena, cuando los lobos lleguen casa. Una nueva historia de amistad entre la ovejita y el lobo que sorprenderá a todos.En estos libros, veremos como el lobo no tiene por que ser siempre el malo de la historia. Unos cuentos totalmente recomendados para los más pequeños de la casa, y no tan pequeños, para pasar una tarde muy divertida. Puntuación 4/5 Leer menos
Una historia muy tierna
Nuestra ovejita y el lobo se han convertido en los mejores amigos, he irán viviendo dientes situación en las que estén disfrutando pero los demás animales del bosque y amigos de la ovejita pensarán todo lo contrario.Es un libro que me parece fantásticos para los peques y también para los más mayores ya que a veces nos dejamos llevar por las apar... Leer más
Nuestra ovejita y el lobo se han convertido en los mejores amigos, he irán viviendo dientes situación en las que estén disfrutando pero los demás animales del bosque y amigos de la ovejita pensarán todo lo contrario.Es un libro que me parece fantásticos para los peques y también para los más mayores ya que a veces nos dejamos llevar por las apariencias y no todo es lo que parece. Este cuento nos demuestra las diferentes amistades que podemos tener o que pueden tener los peques ya que ellos, no conocen los estereotipos que nosotros ponemos en los demás, ellos se guían por el amor hacia los demás.Los peques han disfrutado mucho con el aunque creo que mejor para los que tienen ya unos 3 años, pero adaptándolo un poco o recortandolo también es ideal para los más peques.El mensaje que transmite es genial y los dibujos como en el primero son fantásticos ? si no tenéis el primero tampoco pasa nada, aunque he de confesar que el primero me gustó mucho más ? Leer menos
Me encantó
Una oveja y un lobo van siempre juntos a jugar y pasan todos los días juntos y se  encuentra con situaciones diferentes ya que los demás animalitos no entienden como pueden ser amigos ya que jamás se ha visto que una oveja y un lobo hayan sido nunca amigos.Cuando se junta muchos más lobos con la oveja lo entienden menos y tratan de salvarla pens... Leer más
Una oveja y un lobo van siempre juntos a jugar y pasan todos los días juntos y se  encuentra con situaciones diferentes ya que los demás animalitos no entienden como pueden ser amigos ya que jamás se ha visto que una oveja y un lobo hayan sido nunca amigos.Cuando se junta muchos más lobos con la oveja lo entienden menos y tratan de salvarla pensando que se la quieren comerUna forma muy fácil de enseñar que las apariencias engañan y podemos ser amigos de personas que nunca hubiéramos imaginadoMis niños les ha encantado cómo el lobo cuida de la ovejaY al final como todos los animales se dan cuenta de los equivocados que estaban referente a los lobosLa vida sería mejor si todos nos llevaramos bien si mirar las aparienciasLo mejor que es corto y se capta el mensaje muy bien para los más pequeñosY la ilustración es muy buena y bonita.La letra grande para los chicos no se les haga muy pesado Muchas gracias por darnos la oportunidad de conocer estos libros      Leer menos
¿Sois de los que pensáis que segundas partes nunca fueron buenas
Hoy os traigo la reseña que he preparado para la iniciativa #juegaunlibro de Instagram de un libro que ha entrado en el TOP 3 de cuentos en nuestra casa, «Los lobos que vinieron a cenar».Al tratarse de la segunda parte del archiconocido «La ovejita que vino a cenar», no estaba muy convencida de que fuera a tener la calidad de su antecesor, pero ... Leer más
Hoy os traigo la reseña que he preparado para la iniciativa #juegaunlibro de Instagram de un libro que ha entrado en el TOP 3 de cuentos en nuestra casa, «Los lobos que vinieron a cenar».Al tratarse de la segunda parte del archiconocido «La ovejita que vino a cenar», no estaba muy convencida de que fuera a tener la calidad de su antecesor, pero como hay que darle siempre una oportunidad a todos los libro, nos sorprendió gratamente. - Mayor número de personajes.- Mucho más texto que en el primero.- Ilustraciones muy visuales que hacen las delicias de los lectores.- Temática: la amistad, las diferencias y la aceptación de éstas con tolerancia.De una forma divertida tratamos los prejuicios que tenemos y rompemos con los estereotipos que nos marca la sociedad.En esta reseña además se incluye una actividad para acompañar este libro.Como ya he indicado anteriormente, con este título participé ayer en la iniciativa #juegaunlibro y propuse una actividad muy chula, un Flip book para ver la bonita relación del viejo lobo con la ovejita.¿SABÉIS QUÉ ES UN FLIP BOOK?Un libro donde se suceden imágenes graduales de tal forma que al pasarlas se ven en movimiento, entre los pequeños causa furor.Os dejo el que he diseñado yo, viene numerado para que lo puedan ordenar los más pequeños, espero que os guste tanto como a nosotros. Leer menos
Indispensable en la lectura infantil!
Una forma muy fácil de transmitir valores como la importancia de no juzgar a los demás y no fiarse de los prejuicios, una de esas lecturas con moraleja que nos hace pensar a medida que nos metemos en la historia.  Además de la forma tan “diferente” de transmitir a los más pequeños de forma en la que ellos vean de forma lúdica las actitudes y  co... Leer más
Una forma muy fácil de transmitir valores como la importancia de no juzgar a los demás y no fiarse de los prejuicios, una de esas lecturas con moraleja que nos hace pensar a medida que nos metemos en la historia.  Además de la forma tan “diferente” de transmitir a los más pequeños de forma en la que ellos vean de forma lúdica las actitudes y  cosas que no están bien.Es la continuación de “La ovejita que vino a cenar” y la historia sigue un poco por el mismo camino...como siempre, la gente prejuzgando y adjudicando “roles” por el simple hecho de ser lo que es...así que los lectores se darán cuenta de que no todo es lo que parece y hay que conocer a las personas y a los amigos antes de juzgarlos.Es una historia muy divertida y amena que nos incita a trabajar con los pequeños lectores sobre diferentes valores. Me parece fundamental en las bibliotecas infantiles y de aula, ya que si desde pequeños les enseñamos a no juzgar formaremos a personas con valores y no debemos olvidarnos de que son el futuro de nuestra sociedad. Leer menos
Los lobos que vinieron a cenar
¡Holi holi! Hoy vengo a enseñaros un cuento que, aunque sencillo, nos plasma una realidad a la que nos enfrentamos hoy en día, y que transmitimos a nuestros niños y niñas de manera consciente o inconsciente. Este cuento de "Los lobos que vinieron a cenar" es la segunda parte del cuento de "La ovejita que vino a cenar". No es totalmente necesar... Leer más
¡Holi holi! Hoy vengo a enseñaros un cuento que, aunque sencillo, nos plasma una realidad a la que nos enfrentamos hoy en día, y que transmitimos a nuestros niños y niñas de manera consciente o inconsciente. Este cuento de "Los lobos que vinieron a cenar" es la segunda parte del cuento de "La ovejita que vino a cenar". No es totalmente necesario leer la primera parte para entenderla, pero sí es cierto que leyendo ambas, podemos profundizar más en el tema que abarca: los estereotipos. En la primera parte, nos presentaba a la ovejita "Estofado" a la que el lobo inicialmente quería comer, pero que a base de excusas tontas, finalmente le pilla cariño y acepta lo que podría entenderse como una dieta vegetariana. En esta ocasión, la historia continua con los mismos personajes, pero queriendo hacer partícipes a sus amigos de su descubrimiento: que los lobos no tienen porqué ser malos. Primero deciden intentarlo con los amigos del bosque de la ovejita, pero son un hueso duro de roer, y no dejan de evitar al lobo, temiéndose lo peor de él. No importa que vean lo bien que lo pasan Estofado y él juntos, o como se portan bien entre ellos. Tienen una venda en los ojos de lo que les han enseñado desde siempre: no te fíes de los lobos, siempre te quieren comer. Viendo la dificultad que conlleva quitarse en san benito de encima, el lobo se pone triste y la ovejita le anima. Entonces deciden intentarlo con los amigos de él. A la casa llegan tres lobos invitados que, en cuanto ven a la ovejita, le echan el diente. Pero el lobo les avisa, y enseguida descubren que una sopa de verduras, un cuento bien contado y acurrucarse todos juntos es mucho mejor. No ha costado mucho hacerles cambiar el "chip" a los lobos, sin embargo los demás.... siguen intentando alejar a la ovejita del que consideran malvado, y no es hasta que forman parte de la reunión y pueden ver con sus propios ojos la situación que lo aceptan. Este cuento permite trabajar precisamente eso, como a veces las apariencias engañan y hay que dar oportunidades de conocer a los que no rodean (aunque seamos precavidos por si acaso), pero no ir con una idea ajena por delante. Ideal para los más peques, que de alguna manera interioricen este mensaje. Desde luego, a mejores cosas que hacer juntos que comernos los unos a los otros, y tener siempre miedo de los demás. Leer menos
Buen mensaje
El titulo me causo curiosidad al principio y decidi que seguro nos gustaria, lo que sin duda me arrepiento de no haberlo conocido antes o el otro titulo similar porque la historia nos ha gustado mucho a todos. Una oveja cenando con lobos? Eso como va a ser? Y esos animales del bosque preocupandose por nada...en fin el puro cotilleo de un pueb... Leer más
El titulo me causo curiosidad al principio y decidi que seguro nos gustaria, lo que sin duda me arrepiento de no haberlo conocido antes o el otro titulo similar porque la historia nos ha gustado mucho a todos. Una oveja cenando con lobos? Eso como va a ser? Y esos animales del bosque preocupandose por nada...en fin el puro cotilleo de un pueblo La importancia de no dejarse llevar por las simples apariencias y dejar oir nuestro corazon que nos indique quien merece la pena y quien no, sin basarnos en perjuicios y apariencias que no lo son todo. Los textos son faciles de entender por los niños en mi caso ,6a y 3a y son comodos de leer,las ilustraciones muy sencillas para que los peques las comprendan y muy bonitas.A nosotros nos ha gustado tanto que vamos a comprar un ejemplar para los peques del otro cuento de titulo similar que seguro que no es igual pero tambien nos encantara a toda la familia. Lo recomiendo mucho tanto a niños pequeños como algo mas mayores ya porque seguro les va a encantar a todos y el mensaje que queda es algo bastante importante. Leer menos
Los lobos que vinieron a cenar
Estofado es una oveja. Dobo es un lobo. Estofado y Dobo son mejores amigos. Estofado y Dobo viven juntos en una casita en el bosque y siempre lo hacen todo juntos. Se lo pasan genial haciendo todo tipo de cosas. Un día Dobo invita a 3 amigo, Zarpa, Gruñido y Mordisquito, también lobos. Los animales del bosque piensan que los lobos le van a hacer... Leer más
Estofado es una oveja. Dobo es un lobo. Estofado y Dobo son mejores amigos. Estofado y Dobo viven juntos en una casita en el bosque y siempre lo hacen todo juntos. Se lo pasan genial haciendo todo tipo de cosas. Un día Dobo invita a 3 amigo, Zarpa, Gruñido y Mordisquito, también lobos. Los animales del bosque piensan que los lobos le van a hacer daño a Estofado, pero no es así. Resulta que Estofado se lo pasa muy bien comiendo sopa y jugando con los lobos sin importar lo que digan los demás animales. Al final, los animales del bosque se dan cuenta que la amistad está por encima de todo y que deben eliminar sus prejuicios sobre los demás porque así podran ser todos más felices. Una historia preciosa que trabajará la importancia de la amistad y la eliminación de prejuicios desde edades muy tempranas. Ojalá esté este libro en todas las escuelas. . . . . #book #bookstagram #booktube #libro #leer #paz #read #reading #time #to #relax #papel #letras #lectura #bookstagramespaña #bookstagramespana #amorporloslibros #books #poesia #papel #reseña #actualización #infantil #lecturainfantil #cuento #amistad #educacion #profe #colegio #educacioninfantil Leer menos
El mejor libro para los peques
“Los lobos que vinieron a cenar” es un cuento que debería estar en las estanterías de la biblioteca de los más pequeños de la casa. Físicamente, es un libro bastante atractivo con imágenes llamativas para el pequeño lector o para que el niño las vea mientras se lo leen. En cuanto a la forma en la que está escrito, diría que es de una lectura ráp... Leer más
“Los lobos que vinieron a cenar” es un cuento que debería estar en las estanterías de la biblioteca de los más pequeños de la casa. Físicamente, es un libro bastante atractivo con imágenes llamativas para el pequeño lector o para que el niño las vea mientras se lo leen. En cuanto a la forma en la que está escrito, diría que es de una lectura rápida y de fácil comprensión. También sería una muy buena opción para aquellos niños que están empezando a leer.  Es ideal para leer a nuestros hijos antes de ir a dormir o disfrutar de su lectura una tarde en el sofá. Lo más importante es la enseñanza que nos transmite. Se trata de una historia que posee una moraleja baste profunda y gracias a su lectura podemos conseguir la transmisión de valores a nuestros hijos. En este caso, el libro nos enseña los prejuicios (muy de moda actualmente) y juzgar sin conocer. Por tanto, si os gusta los cuentos con este tipo de mensajes, no dejéis pasar la oportunidad de agregarlo a vuestra biblioteca.  Leer menos
Enseñando a los más peques a entender la amistad y la diversidad
Este cuento es la segunda parte de 'La ovejita que vino a cenar' que fue un éxito de ventas con 80.000 ejemplares vendidos.Nos cuenta la historia el viejo lobo y la ovejita Estofado, y de cómo todos los animales del bosque piensan continuamente que la ovejita está en peligro y que el lobo planea comérsela. Mientras tanto, el lobo y la oveja sufr... Leer más
Este cuento es la segunda parte de 'La ovejita que vino a cenar' que fue un éxito de ventas con 80.000 ejemplares vendidos.Nos cuenta la historia el viejo lobo y la ovejita Estofado, y de cómo todos los animales del bosque piensan continuamente que la ovejita está en peligro y que el lobo planea comérsela. Mientras tanto, el lobo y la oveja sufren por esta situación.Es una historia con una gran enseñanza: que las apariencias no son lo que parecen. Me ha parecido un cuento muy bonito, con un mensaje muy importante, pero también tiene cosas que no me han gustado y con las que no estoy de acuerdo. En primer lugar, no entiendo el mal gusto de algunos escritores que llaman a ciertos animales por la comida que se hace con ellos... No sé a vosotros, pero a mí me da mucha lástima ver una oveja que se llama 'Estofado', me parece retorcido y me quita mucho las ganas de leerlo. En segundo lugar, es cierto que todos los animales del bosque prejuzgan al lobo solo por ser lo que es, pero la enseñanza que nos da este libro es demasiado 'extrema'. Es verdad que no debemos prejuzgar a nadie, pero tampoco hay que enseñarle a los niños a ser confiados de todo y de todos. Ese lobo era bueno, pero el resto de lobos del mundo real sí se comen a las ovejas, no sé si me explico. Creo que esto es una especie de 'Caperucita Roja' pero a la inversa. Ella pecó por confiar en el lobo, y este cuento nos enseña que sí debemos confiar aunque nos de mala espina. Quizás esta sea una interpretación mía y la veáis muy extrema, pero los libros siempre nos hacen mella en nuestra mentalidad, y en esas edades más todavía, por tanto deberíamos medir bien las cosas que enseñamos a los más peques. Todo esto no quita que sea un libro entretenido, con un familiar al lado que le explique al peque las situaciones y que le haga entender bien el cuento, no hay problema. Así que si tenéis niñxs, os animo a que le deis una oportunidad. Yo tengo curiosidad por ver la primera parte, ya que todo el mundo habla maravillas de él.  Leer menos
Educación en diversidad
Es un libro perfecto para hacer más visible la diversidad, para no dejarnos llevar por las apariencias. El viejo lobo y la ovejita Estofado son amigos, a pesar de las diferencias tan evidentes, son mejores amigos y así lo muestran al mundo. Todos temen por ovejita, creen que algún momento el lobo se la comerá, así lo insinúan sin ningun pudor l... Leer más
Es un libro perfecto para hacer más visible la diversidad, para no dejarnos llevar por las apariencias. El viejo lobo y la ovejita Estofado son amigos, a pesar de las diferencias tan evidentes, son mejores amigos y así lo muestran al mundo. Todos temen por ovejita, creen que algún momento el lobo se la comerá, así lo insinúan sin ningun pudor los amigos lobos de viejo lobo: Zarpa, Gruñido y Mordisquito; pero los dos mejores amigos nos dan una lección magristral de amor y amistad rompiendo con lo que está establecido como "normal". Finalmente todos acaban siendo muy buenos amigos: conejos, osos, erizos, lobos, ovejitas, buhos...no importa como seas por fuera, lo realmente importante es como seas por dentro. Las apariencias engañan. Muy recomendable para los peques, teniendo una niña pequeña es muy importante educar en valores. A mi pequeña le ha encantado, no deja de nombrar a los "bobos" y "oveita", tiene dos años y medio y su inocencia nos enseña que no hay diferencias entre nadie. Leer menos
Los lobos que vinieron a cenar.
Qué ocurre cuando un lobo y una ovejita pasean juntos por el bosque? ¿Y si se les unen varios lobos más? ¿Qué pensará el resto de los animales del bosque? Todas esas preguntas encuentran respuesta en "Los lobos que vinieron a cenar", una deliciosa historia en la que se rompe con uno de los estereotipos más tradicionales de los cuentos infantiles... Leer más
Qué ocurre cuando un lobo y una ovejita pasean juntos por el bosque? ¿Y si se les unen varios lobos más? ¿Qué pensará el resto de los animales del bosque? Todas esas preguntas encuentran respuesta en "Los lobos que vinieron a cenar", una deliciosa historia en la que se rompe con uno de los estereotipos más tradicionales de los cuentos infantiles. En este caso el lobo no sólo no se come a la ovejita (las razones están en "La ovejita que vino a cenar"), sino que trabaja para que otros lobos y el resto de los animales del bosque rompan con sus ideas preconcebidas ??.La oveja, pequeña, habla con "media lengua" y llama Dobo a su amigo, en vez de lobo. Supongo que es algo que se encuentra en la historia original pero sería más apropiado utilizar el término correcto (se recomienda no hablar a los peques como ellos lo hacen sino en lenguaje de personas adultas, para no prolongar innecesariamente el lenguaje infantil)..Una historia entrañable que, aunque está recomendada para niños y niñas entre 4 y 6 años, no cabe duda de que también los más pequeños pueden entender y disfrutar el mensaje del cuento ????? Leer menos
Los lobos que vinieron a cenar.
¿Qué ocurre cuando un lobo y una ovejita pasean juntos por el bosque? ¿Y si se les unen varios lobos más? ¿Qué pensará el resto de los animales del bosque? Todas esas preguntas encuentran respuesta en "Los lobos que vinieron a cenar", una deliciosa historia en la que se rompe con uno de los estereotipos más tradicionales de los cuentos infantil... Leer más
¿Qué ocurre cuando un lobo y una ovejita pasean juntos por el bosque? ¿Y si se les unen varios lobos más? ¿Qué pensará el resto de los animales del bosque? Todas esas preguntas encuentran respuesta en "Los lobos que vinieron a cenar", una deliciosa historia en la que se rompe con uno de los estereotipos más tradicionales de los cuentos infantiles. En este caso el lobo no sólo no se come a la ovejita (las razones están en "La ovejita que vino a cenar"), sino que trabaja para que otros lobos y el resto de los animales del bosque rompan con sus ideas preconcebidas ?? . La oveja, pequeña, habla con "media lengua" y llama Dobo a su amigo, en vez de lobo. Supongo que es algo que se encuentra en la historia original pero sería más apropiado utilizar el término correcto (se recomienda no hablar a los peques como ellos lo hacen sino en lenguaje de personas adultas, para no prolongar innecesariamente el lenguaje infantil). . Una historia entrañable que, aunque está recomendada para niños y niñas entre 4 y 6 años, no cabe duda de que también los más pequeños pueden entender y disfrutar el mensaje del cuento ????? Leer menos
Peor calidad que el primero pero aún así merece la pena
Este libro es la segunda parte de 'La ovejita que vino a cenar' y la verdad es que la primera parte estuvo mucho mejor. Igual es porque al haber tenido una primera parte tan buena tenía demasiadas expectativas en esta. Aunque como siempre las ilustraciones son preciosas y están cuidadas al detalle y solo por ello merece la pena. Mi sobrina de cu... Leer más
Este libro es la segunda parte de 'La ovejita que vino a cenar' y la verdad es que la primera parte estuvo mucho mejor. Igual es porque al haber tenido una primera parte tan buena tenía demasiadas expectativas en esta. Aunque como siempre las ilustraciones son preciosas y están cuidadas al detalle y solo por ello merece la pena. Mi sobrina de cuatro años ha disfrutado mucho de la historia, sobre todo en la parte en la que el lobo intenta jugar al escondite con los animales del bosque, se ha reído un montón. Los personajes son muy graciosos, por un lado está el lobo que el pobre es muy bueno pero nadie le cree por el simple hecho de ser un lobo, todos se piensan que los quiere comer. Por otro lado estofado, que ya solamente el nombre es súper gracioso, ella es una oveja muy buena que confía en su amigo el lobo y lo defiende como sea necesario. Estos personajes infundan muy buenos valores para transmitir a los más pequeños.Conclusión: recomiendo esta historia a los más peques pero aun recomiendo más la primera parte que fue ‘la ovejita que vino a cenar’ Leer menos
La segunda parte de La oveja que vino a cenar
Hoy os traigo un cuento infantil, ya que cuando Me gusta leer lo subió a Edición Anticipada no me pude resistir ya que tengo un peque de dos años, y aunque es a partir de 4 años y todavía no entienda todo, se va haciendo una idea con las explicaciones que le doy.El cuento es la segunda parte de La oveja que vino a cenar y no hemos leído, pero tr... Leer más
Hoy os traigo un cuento infantil, ya que cuando Me gusta leer lo subió a Edición Anticipada no me pude resistir ya que tengo un peque de dos años, y aunque es a partir de 4 años y todavía no entienda todo, se va haciendo una idea con las explicaciones que le doy.El cuento es la segunda parte de La oveja que vino a cenar y no hemos leído, pero tras leer este nos haremos con el pronto.este cuento me parece indispensable para educar a nuestros hijos en la tolerancia, da igual como seamos , géneros , color, forma de vestir, todos somos personas y nos debemos tener respeto unos a otros e intentar hacer entender a la gente que los estereotipos no importan si no la persona , su corazón.Si educamos basándonos en el odio, nuestros hijos crecerán rodeados de esos prejuicios hacia los que son distintos a nosotros.Es una lectura muy amena y con unos dibujos preciosos que harán reír a los pequeños de la casa incluso sentirán al tristeza de nuestro queridos amigos LOBO y ESTOFADO al ver que nadie quiere jugar con ellos por miedo a que Lobo los coma. Leer menos
Pequeña gran historia
A través de dos animales, una oveja y un lobo, los autores nos transmiten el valor de la amistad y de no prejuzgar a las personas.Creo que el lenguaje es fácil de entender, adecuado al público y que está destinado, aunque la historia podría ser más elaborada... Por eso no le puse 5 estrellasLo que más destaco es que el libro es precioso, los dib... Leer más
A través de dos animales, una oveja y un lobo, los autores nos transmiten el valor de la amistad y de no prejuzgar a las personas.Creo que el lenguaje es fácil de entender, adecuado al público y que está destinado, aunque la historia podría ser más elaborada... Por eso no le puse 5 estrellasLo que más destaco es que el libro es precioso, los dibujos me gustaron bastante, y la moraleja la considero perfecta para los peques.A través de dos animales, una oveja y un lobo, los autores nos transmiten el valor de la amistad y de no prejuzgar a las personas.Creo que el lenguaje es fácil de entender, adecuado al público y que está destinado, aunque la historia podría ser más elaborada... Por eso no le puse 5 estrellasLo que más destaco es que el libro es precioso, los dibujos me gustaron bastante, y la moraleja la considero perfecta para los peques.A través de dos animales, una oveja y un lobo, los autores nos transmiten el valor de la amistad y de no prejuzgar a las personas.Creo que el lenguaje es fácil de entender, adecuado al público y que está destinado, aunque la historia podría ser más elaborada... Por eso no le puse 5 estrellasLo que más destaco es que el libro es precioso, los dibujos me gustaron bastante, y la moraleja la considero perfecta para los peques.  Leer menos
Una historia diferente
No he leído la primera parte de este libro, así que lo comento desde el punto de vista de historia independiente. Me ha gustado, tiene unas ilustraciones muy chulas, unos personajes simpáticos y una historia con mensaje. Una ovejita y un lobo son buenos amigos, pero los demás animales no lo ven así. Cuando van a jugar con los conejos, escapan ... Leer más
No he leído la primera parte de este libro, así que lo comento desde el punto de vista de historia independiente. Me ha gustado, tiene unas ilustraciones muy chulas, unos personajes simpáticos y una historia con mensaje. Una ovejita y un lobo son buenos amigos, pero los demás animales no lo ven así. Cuando van a jugar con los conejos, escapan aterrorizados. Todos los animales piensan que el lobo quiere comerse a la oveja, y los amigos del lobo quieren comerse a la oveja, hasta que les invita a su casa a comer y entienden que pueden ser amigos y se lo pasan muy bien juntos. Se dan situaciones divertidas en las que las cosas no son lo que parecem. Un cuento para niños a partir de los 3 años, una forma de entender que la diferencia no tiene que ser mala, y que las personas diferentes pueden llevarse estupendamente e, incluso, ser amigos. Supongo que leeré el primer cuento ahora, no quería que me influenciara a la hora de leer este. A los peques de la casa también les ha gustado. Leer menos
Todos podemos ser amigos
¿Qué ocurre cuando un lobo y una ovejita pasean juntos por el bosque? ¿Y si se les unen varios lobos más? ¿Qué pensará el resto de los animales del bosque? Todas esas preguntas encuentran respuesta en "Los lobos que vinieron a cenar", una deliciosa historia en la que se rompe con uno de los estereotipos más tradicionales de los cuentos infanti... Leer más
¿Qué ocurre cuando un lobo y una ovejita pasean juntos por el bosque? ¿Y si se les unen varios lobos más? ¿Qué pensará el resto de los animales del bosque? Todas esas preguntas encuentran respuesta en "Los lobos que vinieron a cenar", una deliciosa historia en la que se rompe con uno de los estereotipos más tradicionales de los cuentos infantiles. En este caso el lobo no sólo no se come a la ovejita (las razones están en "La ovejita que vino a cenar"), sino que trabaja para que otros lobos y el resto de los animales del bosque rompan con sus ideas preconcebidas. La oveja, pequeña, habla con "media lengua" y llama Dobo a su amigo, en vez de lobo. Supongo que es algo que se encuentra en la historia original pero sería más apropiado utilizar el término correcto (se recomienda no hablar a los peques como ellos lo hacen sino en lenguaje de personas adultas, para no prolongar innecesariamente el lenguaje infantil). Una historia entrañable que, aunque está recomendada para niños y niñas entre 4 y 6 años, no cabe duda de que también los más pequeños pueden entender y disfrutar el mensaje del cuento. Leer menos
Un cuento lleno de valores
Un cuento precioso con el que los padres pueden apoyarse para explicar a los niños que la amistad no entiende de diferencias, que todos somos iguales y por tanto todos podemos convivir y ser amigos.Las ilustraciones son increíbles. A pesar de ser solo dibujos expresan muchísimo gracias a la mirada y posición corporal. La forma en la que está nar... Leer más
Un cuento precioso con el que los padres pueden apoyarse para explicar a los niños que la amistad no entiende de diferencias, que todos somos iguales y por tanto todos podemos convivir y ser amigos.Las ilustraciones son increíbles. A pesar de ser solo dibujos expresan muchísimo gracias a la mirada y posición corporal. La forma en la que está narrado el cuento es sencilla y directa. Frases que se pueden escuchar en cualquier centro infantil con el ligero cambio de que en vez de niños son animales los protagonistas. El meollo de la historia queda claro en la primera página, los autores no se andan por las ramas.Este formato me parece que es perfecto tanto para niños muy pequeños que no son todavía capaces de mantener la concentración de forma prolongada en un única página, como para aquellos un poquito más mayores que se fijan en los detalles. Los valores que transmite son fundamentales: respeto hacia la diversidad, empatía, amistad, amor, compañerismo. Es asombroso cómo en tan pocas líneas se puedan acumular tantas emociones. Leer menos
El lobo feroz y la tierna ovejtia disfrutan de su amistad en el
Cierto es que, cuando te sientas un rato con los peques a leerles un cuento puedes acabar disfrutando también tú como un enano. Tiene que darse la situación propicia para que se peguen a tu lado mirando con ese encantador gesto de atención. Si el cuento tiene el suficiente atractivo la tarea es más fácil y gratificante. En la literatura infantil... Leer más
Cierto es que, cuando te sientas un rato con los peques a leerles un cuento puedes acabar disfrutando también tú como un enano. Tiene que darse la situación propicia para que se peguen a tu lado mirando con ese encantador gesto de atención. Si el cuento tiene el suficiente atractivo la tarea es más fácil y gratificante. En la literatura infantil actual hay un punto entre transgresor y renovador que en ocasiones desubica y en otras resulta un verdadero descubrimiento en lo positivo. Eso es lo que ocurre con “Los lobos que vinieron a cenar”, un cuento en gran formato en el que se equilibran perfectamente imágenes y texto para que se pueda leer a niños de 4 a 6 años e incluso para que ellos se lancen a la aventura de la lectura motivados por unas ilustraciones sumamente expresivas, pasadas por el tamiz del cómic que transmite la esencia de la historieta en cada una de sus 32 páginas.El bestseller precedente de esta secuela “La ovejita que vino a cenar” apunta a la consideración de un clásico moderno en el que una intención por revisar tópicos de los miedos incrustados en los niños como método para alejarlos de peligros o simplemente para conseguir que no se acerquen a lo que no nos interesa.Cierto es que el ánimo investigador de nuestros peques debe ser siempre debidamente controlado. Pero el miedo no es la mejor forma para acompañar el crecimiento personal. Una cosa es que Caperucita deba reconocer al lobo disfrazado de abuela y otra que se asome siempre con miedo a cualquier dificultad presentada frente a él.Así que, volvemos a la peculiar amistad nacida entre la ovejita extraviada en la primera entrega y el lobo hambriento. Un fiero aunque viejo lobo que acaba descubriendo que hay algo más importante que el hambre, la amistad. En esta segunda parte trasladamos esta imagen disruptiva entre la ovejita y el lobo hechos amigos para que el resto de animales del bosque muestren su desconcierto inicial, su voluntad por eivtar que el asunto acabe mal y su descubrimiento de que las cosas no son siempre como nos han enseñado en cuanto a los miedos paralizantes frente a lo desconocido.Porque introducir al lobo solitario en el círculo de amistades de la ovejita no será tarea fácil. De la misma forma que el lobo no será siempre entendido por los de su especie, salivantes ante la simple presencia de la ovejita.Solo cuando los estrambóticos amigos sean capaces de demostrar las ventajas de su unión, unos amigos y otros acabarán entendiendo ese imposible (de partida) entendimiento entre supuesto depredador y supuesta victima incapaz de defenderse. Leer menos
Añadido a tu lista de deseos