Índice
1. Los Ortega Gaona: una familia humilde
La familia se instala en A Coruña
El primer trabajo de Amancio Ortega
El salto profesional a La Maja
El nacimiento de la marca «Zara»
La clave del negocio: una respuesta rápida
Una oferta constante de prendas
3. Los motores de Zara: empleados, tiendas y clientes
La formación de los empleados de Zara
Bonus de 500 euros para los empleados
Las tiendas: espacio y captación de tendencias
Prendas globales y baratas: un estilo de venta sin publicidad
La clientela marca la tendencia
Particularidades de las tiendas Zara
Un nuevo modelo de tienda ecoeficiente
4. La exportación global del modelo de tienda Zara
La expansión en Asia y América
Buen ambiente para los empleados
Zara, entre las marcas más valiosas del mundo
Elaboración de las prendas y código ético
¿Una empresa global y socialmente justa?
Garantías de salud en la fabricación de las prendas
Zara participa en proyectos humanitarios
5. Del taller de confección al cliente, sin intermediarios
Colecciones versus temporadas: la gran apuesta de Zara
Producción, logística y distribución
Las ventas online, el secreto mejor guardado
6. La huella personal de Amancio Ortega en Zara
El trabajo de los profesionales de Zara
La fundación de Ortega ayuda a estudiantes
Más de 235 millones invertidos en educación
El equipo directivo: pasado y presente
7. Marta Ortega: la «cazadora de tendencias» y futura heredera
8. Zara resiste y es imbatible por sus competidores H&M, Primark…
9. Inditex: Zara y sus marcas «amigas»
Zara Sports, la apuesta por el deporte
El éxito viral de la chaqueta amarilla de Zara, ejemplo de fast fashion
A mi hermana Sonia, a Carles, a mis padres Antonio y Josette,
y a mis sobrinos Amanda, Bruno y Teo, por la paciencia
que han tenido y por el tiempo que ya se fue…
Introducción
Zara. La marca estrella del grupo internacional de moda español Inditex inauguró a comienzos del mes de marzo de 2016 su nueva tienda de bandera en el epicentro del Soho neoyorquino, donde Amancio Ortega también ha comprado hace unos meses el mítico edificio Haughwout por 145 millones de dólares (133 millones de euros). Todo un hito en la historia personal de Amancio Ortega que creó dicha empresa en 1963 como el germen que más tarde se convertiría en el grupo Inditex (1985) y cuya primera tienda de moda de la marca Zara abrió sus puertas en La Coruña en 1975. Nunca se hubiera imaginado que contaría con ocho tiendas de la marca Zara en el corazón de Estados Unidos, la primera economía del mundo, la sede del capitalismo.
La consolidación de Inditex y de su marca estrella en Estados Unidos, en concreto en Nueva York, no ha sido un camino de rosas, ni mucho menos un periplo sencillo. Todo lo contrario. Gracias a la determinación, la ambición y la voluntad de extender su concepto de «moda global de masas» por el mundo, Amancio Ortega ha logrado que la marca Zara sea conocida por millones de personas en los cinco continentes.
El nuevo local de Zara en Nueva York es una apuesta por mantener el estilo propio de la marca: seguir abriendo tiendas en grandes ciudades y en zonas con mucho tráfico de «potenciales» clientes. La apertura de esta tienda supone un paso más en la ambición de Amancio Ortega, una ambición cuyos orígenes y claves de éxito se analizarán en las páginas que siguen. La octava tienda de Zara en Nueva