El arte contemporáneo

Francisco Calvo Serraller

Fragmento

Índice

Portadilla

Índice

Epílogo a modo de prólogo

Introducción al arte contemporáneo o la aventura de la libertad

I. El siglo XVIII: El nacimiento del arte contemporáneo

Nuevas categorías estéticas para un nuevo arte

El cambio del centro de gravedad del arte europeo

Francia y la difusión del Rococó

Inglaterra: Las demandas artísticas del público burgués

Wright de Derby y la pintura del naciente mundo industrial

La pintura veneciana, un arte para la exportación

II. La revolución romántica

La ruptura de la tradición artística

La pintura romántica alemana

Ingres y el ultraclasicismo romántico

El romanticismo del color: Géricault y Delacroix

El arte como oficio sagrado. Hermandades y fraternidades románticas: Los Nazarenos y los Prerrafaelistas

La imagen romántica de España

III. Realismo e Impresionismo

El heroísmo de la vida moderna

La pintura realista

El Impresionismo

La reacción antiimpresionista

IV. La arquitectura en la época contemporánea

La arquitectura de los nuevos materiales

La arquitectura del siglo XIX

El historicismo y los revivals

La arquitectura de los ingenieros

La Escuela de Chicago

El Modernismo

Fundamentos y desarrollo del urbanismo contemporáneo

La arquitectura del siglo XX

V. La escultura en la época contemporánea

De la crisis del Clasicismo a la crisis de las vanguardias

La escultura del siglo XIX: De Canova a Rodin

La escultura del siglo XX

La escultura de vanguardia de la segunda mitad del siglo XX

VI. La pintura del siglo XX. Primera parte: Las vanguardias históricas (1900-1945)

Euforia y crisis de las vanguardias

Las décadas de la euforia vanguardista: 1900-1920

El arte de entreguerras y la crisis de la vanguardia: 1920-1940

VII. La pintura del siglo XX. Segunda parte: Últimas vanguardias y el arte posmoderno (1945-2000)

Hacia la institucionalización del arte

Las últimas vanguardias: 1945-1970

Una vanguardia para un arte sin retorno: El Arte Conceptual

El arte posmoderno: 1975-2000

VIII. El arte español del siglo XX

La reflexión sobre el ser de España

El arte no-figurativo de los años cincuenta: El Informalismo español

La multiplicación de opciones artísticas en los años sesenta y setenta

El arte español con la llegada de la democracia

IX. El arte y los nuevos medios de expresión de la época contemporánea

La producción y reproducción mecánica de la imagen

Los nuevos medios electrónicos y el arte

Índice alfabético

Procedencia de las ilustraciones

Sobre el autor

Créditos

Epílogo

Epílogo a modo de prólogo

A casi tres lustros de su primera edición, en 2001, el módulo temporal que Ortega y Gasset pensaba que mediaba para la emergencia de una nueva generación, me veo en el satisfactorio trance de rescatar El arte contemporáneo con el aliciente de un nuevo prólogo que sirva como balance de lo ocurrido en este asunto durante los últimos catorce años. Lo primero que se me ocurre al respecto es apelar al dicho latino de “ars longa, vita brevis”; es decir: que el reloj del arte discurre con mucha más lentitud que el de la vida de cualquier mortal, o, lo que es lo mismo, que, para apreciar sus cambios profundos, los auténticos, se precisan muchas vidas sucesivas y, por tanto, muchas o muchísimas generaciones. En este sentido, siguiendo con la prosa del ingenio popular, en estos casi tres lustros no ha ocurrido casi nada, o, si lo ha hecho, tardaremos todavía mucho en enterarnos, nosotros mismos o, eventualmente, nuestros sucesores.

¿Descalifica esta sentencia la redacción de este nuevo prólogo? Si lo creyera así, no lo habría escrito o me habría ahorrado esta advertencia. Me explico. El arte contemporáneo, tal y como fue concebido e impreso en su primera edición, se inscribió en un género de manual de introducción generalista a un tema, el entonces y ahora muy popular del revolucionario arte de nuestra época, pero con la peculiaridad de no limitarse a hacer un simple inventario o mapa de sus principales movimientos y artistas, sino de enhebrar un hilo conductor crítico, que encuadrase el sentido que esta nomenclatura significaba; en una palabra: que, en vez de, por así decirlo, hacer una lista de los “cuarenta”, “cincuenta” o “mil” principales, explicara su trasfondo conceptual o “humus”, término latino que significa “tierra” o, por extensión, “sustrato fértil”. Cuando se aborda esta tarea, los siempre infinitos datos se sacrifican al patrón de un relato. Pues bien, el cauce narrativo que adopté en la redacción de El arte contemporáneo fue el de supeditar toda la información disponible sobre el arte entre la segunda mitad del siglo XVIII y finales del XX al patrón del revolucionario cambio de un arte tradicional, basado en la belleza, por otro basado en la libertad. Como así consta a lo largo de todo el libro, no voy a insistir en ello, sino, en todo caso, voy ahora, con mejor o peor fortuna, a completarlo.

Como no podía ser menos, la deriva libertaria del arte de nuestra época convirtió su definición en una progresiva incógnita. Ante la avalancha de innovaciones formales, pero, sobre todo, de formas de cuestionar lo que era el arte mismo, se aceptó, en principio, la salida demasiado cómoda de afirmar que éste era lo que sucesivamente hacían o decían los artistas. Pero ni siquiera esta obviedad pud

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos