En boca de todos

Fragmento

Page 4 of 172
background image
Edición en formato digital: mayo de 2019© 2019, Juan Llorca y Melisa Gómez©2019, Jimena Delgado García, por las fotografías© 2019, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U. Travessera de Gràcia, 47-49. 08021 BarcelonaPenguin Random House Grupo Editorial apoya la protección del copyright.El copyright estimula la creatividad, defiende la diversidad en el ámbito de las ideas y el conocimiento, promueve la libre expresión y favorece una cultura viva. Gracias por comprar una edición autorizada de este libro y por respetar las leyes del copyright al no reproducir ni distribuir ninguna parte de esta obra por ningún medio sin permiso. Al hacerlo está respaldando a los autoresy permitiendo que PRHGE continúe publicando libros para todos los lectores.Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, http://www.cedro.org)si necesita reproduciralgún fragmento de esta obra.ISBN: 978-84-16076-41-3Compuesto en M. I. Maquetación, S. L.Composición digital: Newcomlab S.L.L.www.megustaleer.com
Page 5 of 172
5ÍNDICEPRIMEROS AÑOSTras el primer cumpleaños 7Lactancia materna después del primer año 9Continúa la exploración 11¡Oh, oh, cambio de rumbo! 14Con las manos en la masa y en la mesa 24El plato saludable y qué no debe faltar 27Niños vegetarianos (alimentación basada en plantas en la infancia) 41Menú ejemplo primeros años 42SEGUIMOS CRECIENDO ¡Listos para el cole! 45 El mundo exterior intenta colarse en el plato 46Educación alimentaria y ciencia con alimentos 48#PorUnaEscuelaBienNutrida 50Meriendas divertidas y saludables 52Casos especiales y cómo afrontarlos 54Todos a moverse 57Mitos y más mitos 58Menú ejemplo seguimos creciendo 62Pequeños chefs 64El pequeño gran chef cocina con la familia 69RECETARIOLO BÁSICO 73DESAYUNOS SALUDABLES 78A MEDIO DÍA 92ALANOCHECER 116FINGER FOODS 142ALGO DULCE 156SERES MARAVILLOSOS 167ÍNDICE DE RECETAS 168NOTAS YBIBLIOGRAFÍA 170
Page 6 of 172
background image
background image
Pr
imer
os
años
Page 7 of 172
background image
7TRAS EL PRIMER CUMPLEAÑOSDespués de los 12 meses tendrá lugaruna serie de cambios en torno a la alimentación delniño, desde dejarelbiberón, irmejorando la masticación yaprendera utilizarlos cubiertos,hasta mostrarrechazo hacia nuevos alimentos (incluso hacia algunos de los que disfrutabaen elpasado) o volverse más selectivo en las comidas; porello, será importante comprenderlas distintas etapas que podríamos atravesaren los próximos años, con sus particularidadesy desafíos. Adiós al biberónAún resulta bastante frecuente encontrarniños mayores de un año tomando biberón. Yasea porque fue elmedio utilizado para ofrecerfórmula infantilo porque tras la incorporación de la madre altrabajo sirvió de apoyo para darla leche materna recolectada, los biberones pueden haberformado parte de los últimos meses de la alimentación delniño.Sin embargo, será importante recordarque, como muchos otros recursos, dejará de serde utilidad alcabo de unos meses yque empeñarse en prolongarsu uso o no serproactivo en su retirada podrá traer más desventajas que beneficios. Así lo recoge la Academia AmericanadePediatría(AAP),1querecomiendaretirarelbiberónantesdequeelbebécumpla los 18 meses. PERO ¿CUÁL SERÍA EL PROBLEMA SI SE MANTUVIERA DURANTE MÁS TIEMPO?Talycomo lo recoge la doctora Azahara Rupérez,2las complicaciones de extendersu usoen el tiempo pueden abarcar: 1Sobrepeso:cuanto mayorsea eltiempo de uso delbiberón, mayorserá elriesgo depresentar sobrepeso debido a que, entre otros factores, puede dificultarle al niño el reconocimientodelasseñalesdesaciedad,yestoestarádirectamenterelacionadoconuna mayor ingesta y, en consecuencia, un mayor riesgo de sobrepeso u obesidad.
Page 8 of 172
background image
82Problemas dentales:mayorriesgodecariesenla infanciay, en casodeextenderse másallá de los 18 meses, posibles problemas de oclusión dental.3Problemas respiratorios: por ejemplo, asma y pitos respiratoriosCONSEjOS PARA DEjAR EL IERóN11Prueba un vasito de entrenamiento, que albebé le resulte fácilde agarraryde utilizarExisten muchos modelos distintos que pueden probarse: antiderrames o con pajita in-corporada, entre otros 2Comienza reemplazando una de las tomas deldía (mejorla de la comida), progresapoco a poco hacia las tomas de las meriendas y de la mañana y deja para el final la toma de antes de dormir, ya que esta suele serla más difícilde retirar, ylas tomas nocturnas,en caso de que estas se mantengan tras el año 3Sé paciente; este proceso suele llevarsemanas hasta que elpeque es capaz de apren-der a utilizar el vasito de la forma adecuada Adiós fórmulaEn caso de que se haya alimentado albebé con fórmula infantil, en la gran mayoría de loscasos esta ya no será necesaria tras los 12 meses De acuerdo con lo establecido pororganismos como la Asociación Española de Pediatría,3 la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología yNutrición Pediátrica4yelServicioNacionalde Salud de Reino Unido,5 no existe evidencia suficiente que sugiera que mantener la fórmula infantil en un niño sano a partir de los 12 meses resulte necesario ni beneficioso, ya que, una vez alcanzada esta etapa, podrá obtenertodos los nutrientes necesarios a travésde una alimentación saludable Considerando que elbebé estará preparado para comerlos mismos alimentos que elrestode su familia, podrá tomarleche entera de vaca, además de yoguru otros lácteos (pero noserá imprescindible, véase pp. 31 y ss). 
Page 9 of 172
9LACTANCIA MATERNA DESPUÉS DEL PRIMER AÑOApesarde que elniño ya es capaz de comergran variedad de alimentos, no debemos ol-vidarque la Organización Mundialde la Salud (OMS)6recomienda mantenerla lactanciahastaalmenoslos2añosyquelalechematernaseguirábrindandograncantidaddebe-neficios tanto al bebé como a la madre, tal y como lo establece el Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría (AEP),7 entre los que vale la pena destacar:1Beneficios nutricionales:a partirdelprimeraño de lactancia, la cantidad de grasa enla leche aumenta con respecto a los primeros meses, lo que produce un alimento com-pleto para un lactante mayor, ynutritivo yde mayorcalidad que la leche de fórmula ode vacaLa leche materna podrá cubrirun tercio de las necesidades calóricas yprotei-cas diarias delniño (a veces más, sobre todo durante períodos de enfermedad), ademásde una cantidad muy importante de vitaminas y minerales2Beneficios inmunológicos: se ha encontrado menorincidencia de infecciones yde en-fermedades metabólicas, autoinmunes (como la diabetes tipo 1) o de algunos tipos decáncer(comolaleucemia infantil) en niñosque hanmantenidola lactancia maternadurante más de 12 mesesTambién se ha relacionado con un mayordesarrollo intelec-tual a mayor tiempo y exclusividad de lactancia materna3Beneficios psicosociales:a mayorduración, se ha descrito una menorincidencia demaltrato infantil, una mejorrelación con los padres en la adolescencia, una mayorper-cepción de cuidado y una mejor salud mental en la vida adulta Además, los beneficios los compartirá con su madre, quien tendrá menor riesgo de diabetes tipo 2,8cáncerde mama,9cáncerde ovario9e infarto de miocardio10cuanto mayorsea laduración de la lactancia Pese a todas estas ventajas, muchas familias suelen encontrarse con la falta de compren-sióndelentorno y, en ocasiones, incluso de los profesionales sanitarios que los atienden, porloquemerecelapenaestaraltantodeestainformaciónycompartirlaconquienseanecesa-
Page 10 of 172
10rio. A esto habrá que sumar la dificultad presente para conciliar la vida familiar con la laboral, porlo que no resulta nada fácilmantenerla lactancia en eltiempo y, conforme a estimacionesrealizadas porla AEP,11 tan solo el 20 % de las familias logra superar los 12 meses de lactancia. En vista de estos datos, se debe seguirtrabajando en apoyara aquellas familias que hacenelgran esfuerzo de mantenerla lactancia yrecordarque no se ha establecido una edadmáxima a la que elniño deba dejarla, yque, talycomo lo expresa elComité de LactanciaMaterna de la AEP,7«Esimportanteque cada familia ycada madre tome decisiones infor-madasSiessudeseocontinuarconlalactancia,eldeberdelosprofesionalesesapoyarlosen su decisión y darles herramientas para superar las dificultades que puedan surgir. La asistencia a un grupo de apoyo a la lactancia yla relación con otras madres lactantes deniños mayores con las que compartirexperiencias pueden seruna estrategia útilpara apo-yar y fortalecer la decisión de amamantar por encima de los 12-24 meses»Porúltimo, todos podemos contribuira erradicarmitos alrededorde este tema, así que di-gámosle al mundo:La LM en niños mayores NO:• deja de ser una gran fuente de nutrición (no se vuelve agua ni pierde nutrientes) • hace al niño menos independiente o causa algún tipo de daño psicológico• deja de aportar inmunidad frente a enfermedades • es un mero capricho de la madre ni del niño• interviene en la fertilidad • dificulta el destetePara leermás acerca de este tema, visita los enlaces compartidos en la sección de bi-bliografía

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos