El Ritmo de la Guerra (El Archivo de las Tormentas 4)

Fragmento

El ritmo de la guerra

Prólogo: Fingir


Siete años antes



Por supuesto que los parshendi querían tocar sus tambores.

Por supuesto que Gavilar les había dicho que podían.

Y por supuesto que ni se le había ocurrido avisar a Navani.

—¿Has visto lo grandes que son esos instrumentos? —preguntó Maratham, pasándose las manos por el cabello negro—. ¿Dónde vamos a colocarlos? Lo tenemos todo más que lleno desde que tu marido invitó a los dignatarios extranjeros. No podemos...

—Organizaremos un banquete más exclusivo en el salón de baile de arriba —dijo Navani manteniendo una actitud tranquila—, y pondremos allí los tambores, junto a la mesa del rey.

En las cocinas estaba todo el mundo al borde del pánico: los pinches corrían de un lado para otro, las cacerolas entrechocaban y los expectaspren emergían del suelo como gallardetes. Gavilar no solo había invitado a los altos príncipes, sino también a sus parientes. Y a todos los altos señores de la ciudad. Y además, quería dar un banquete para mendigos con el doble de los cubiertos habituales. Y para colmo, ¿aquellos tambores?

—¡Ya hemos puesto a todo el mundo a trabajar en el comedor de abajo! —gritó Maratham—. No tengo suficiente personal para...

—Esta noche hay el doble de soldados que de costumbre merodeando por el palacio —dijo Navani—. Que ellos te ayuden a organizarlo.

¿Apostar guardias adicionales, hacer una demostración de poderío? Se podía contar con Gavilar para que hiciera esas cosas.

Para todo lo demás, tenía a Navani.

—Podría funcionar, sí —respondió Maratham—. Mejor poner a esos patanes a trabajar que tenerlos por ahí molestando. ¿Daremos dos banquetes principales, entonces? Muy bien. Más vale que respire hondo.

La menuda organizadora de palacio se escabulló correteando y esquivó por los pelos a un pinche de cocina que cargaba con un enorme cuenco de crustáceos humeantes.

Navani se apartó para dejar pasar al pinche. El hombre inclinó la cabeza en señal de agradecimiento. Ya hacía tiempo que el personal de cocina había dejado de ponerse nervioso cuando entraba ella. Navani les había dejado bien claro que hacer su trabajo con eficacia era reconocimiento suficiente.

A pesar de la tensión subyacente, parecían tenerlo ya todo bajo control, aunque poco antes se habían sobresaltado al descubrir que había tres toneles de grano con gusanos. Por suerte, el brillante señor Amaram había llevado provisiones para sus hombres y Navani había logrado arrancárselas de entre las zarpas. De momento, con los cocineros que habían tomado prestados del monasterio, quizá hasta llegaran a poder alimentar a toda la gente que había invitado Gavilar.

«Tendré que organizar a quién sentamos en qué comedor —pensó Navani mientras salía de la cocina a los jardines de palacio—. Y dejar algo de espacio libre en ambos. ¿Quién sabe cuánta gente más podría presentarse con una invitación?».

Cruzó los jardines cuesta arriba en dirección a las puertas laterales del palacio. Yendo por allí, molestaría menos y no tendría que ir esquivando a sirvientes. Mientras caminaba, comprobó que todas las lámparas estuvieran en su sitio. Aunque el sol aún no se había puesto, quería que el palacio de Kholinar refulgiera esa noche.

Un momento. ¿Esa que estaba de pie cerca de las fuentes era Aesudan, su nuera, la esposa de Elhokar? Se suponía que debía estar dentro, recibiendo a los invitados. La delgada mujer llevaba el largo pelo recogido en un moño iluminado por una gema de cada tonalidad. Tantos colores juntos quedaban chillones, y Navani prefería llevar unas pocas gemas sencillas a juego en torno a un solo color, pero lo cierto era que las suyas hacían destacar a Aesudan mientras charlaba con dos ancianos fervorosos.

Refulgentes y vivas tormentas, ese de ahí era nada menos que Rushur Kris, el artista y maestro artifabriano. ¿Cuándo había llegado? ¿Quién lo había invitado? Tenía en la mano una cajita con una flor pintada. ¿Era posible que fuese... algún fabrial nuevo creado por él?

Navani se descubrió atraída hacia el grupo y olvidando todo lo demás. ¿Cómo había creado Kris el fabrial calentador de forma que pudiera modularse la temperatura? Navani había visto ilustraciones, pero poder hablar con el maestro artesano en persona sería...

Aesudan vio a Navani y sonrió de oreja a oreja. Su deleite parecía auténtico, lo cual era poco frecuente, al menos cuando iba dirigido a Navani. Ella procuraba no tomarse como una afrenta personal la acritud general de Aesudan hacia ella, porque toda mujer estaba en su derecho de sentirse amenazada por su suegra. Sobre todo, teniendo en cuenta la evidente carencia de talentos de aquella chica.

Navani le devolvió la sonrisa e intentó sumarse a la conversación para poder ver más de cerca la caja. Pero Aesudan la cogió del brazo.

—¡Madre! Había olvidado por completo que teníamos que hablar. Qué voluble puedo ser a veces. Lo lamento muchísimo, fervoroso Kris, pero debo marcharme con premura.

Aesudan tiró de Navani, imponiéndose, de vuelta por los jardines hacia la cocina.

—Gracias a Kelek que has aparecido, madre. No sabes lo aburrido que es ese hombre.

—¿Aburrido? —replicó Navani, retorciéndose para echar una mirada hacia atrás—. ¿Estaba hablando de...?

—Gemas. Y más gemas. Y spren, y cajas de spren, y... ¡tormentas! Ese hombre debería haberse dado cuenta. Tengo que hablar con personas importantes. Las esposas de los altos príncipes y de los mejores generales del país, que han venido todos para maravillarse con los parshmenios salvajes. ¿Y a mí me toca quedarme en los jardines dando conversación a fervorosos? Ha sido tu hijo quien me ha abandonado ahí atrás, quiero que lo sepas. Cuando lo encuentre...

Navani se zafó de la presa de Aesudan.

—Alguien debería entretener a esos fervorosos. ¿Por qué han venido?

—Yo qué sé —respondió Aesudan—. Gavilar quería que estuvieran aquí para algo, pero ha enviado a Elhokar a hacerles compañía. ¡Qué mala educación, de verdad!

¿Gavilar había invitado a Kholinar a uno de los artifabrianos más destacados del mundo entero y ni se había molestado en decírselo a Navani? En lo más profundo de su interior se revolvió la emoción, una ira que mantenía cuidadosamente enjaulada bajo llave. ¡Ese hombre! ¡Ese tormentoso hombre! ¿Cómo... cómo había podido...?

A sus pies empezaron a acumularse furiaspren, como charcos de sangre hirviendo. «Tranquila, Navani —dijo la parte racional de su mente—. Quizá pretenda presentarte al fervoroso más tarde, como regalo.» Sofocó el enfado con esfuerzo.

—¡Brillante! —llamó una voz desde la cocina—. ¡Brillante Navani! ¡Ay, por favor! Tenemos un problema.

—Aesudan —dijo Navani, sin apartar la mirada del fervoroso, que había echado a caminar despacio hacia el monasterio—. ¿Te importaría ayudar en la cocina con lo que sea que necesitan? Yo querría...

Pero Aesudan ya había echado a andar con prisa hacia otro grupo en los jardines, que incluía a varios altos señores generales muy poderosos. Navani respiró hondo y contuvo otra punzada de frustración. Aesudan afirmaba preocuparse del decoro y la educación, pero era capaz de inmiscuirse en una conversación masculina sin llevar siquiera a su marido con ella como excusa.

—¡Brillante! —volvió a llamar el cocinero, gesticulando en su dirección.

Navani lanzó un último vistazo a los fervorosos, apretó la mandíbula y caminó deprisa hacia la cocina, procurando no engancharse el vestido con la cortezapizarra ornamental.

—¿Qué pasa ahora?

—Es el vino —explicó el cocinero—. Se nos han terminado el Clavendah y el rubí de mesa.

—¿Cómo es posible? —dijo ella—. Teníamos reservas de amb...

Cruzó la mirada con el cocinero y la respuesta se hizo evidente. Dalinar había vuelto a encontrar sus existencias de vino. Había desarrollado formas bastante ingeniosas de vaciar en secreto los barriles para beber con sus amigos. Ojalá dedicara la mitad de esa atención a las necesidades del reino.

—Tengo una reserva privada —reveló Navani, sacando su cuaderno del bolsillo. Lo sostuvo en la mano segura, cogiéndolo a través de la manga, y garabateó una nota—. La guardo en el monasterio, con la hermana Talanah. Enséñale esto y te permitirá acceder.

—Gracias, brillante —dijo el cocinero mientras cogía la nota.

Antes de que el hombre hubiera salido por la puerta, Navani vio que el mayordomo, un anciano de barba canosa que llevaba demasiados anillos en los dedos, estaba esperando en la escalinata de acceso al palacio en sí. Jugueteaba con los anillos de la mano izquierda. Qué fastidio.

—¿Qué ocurre? —preguntó al mayordomo después de llegar dando zancadas.

—El alto señor Rine Hatham ha llegado y pregunta por su audiencia con el rey. Recordaréis que su majestad había prometido hablar esta noche con Rine sobre...

—Sobre la disputa fronteriza y los errores en los mapas, sí —interrumpió Navani, y suspiró—. ¿Dónde se ha metido mi marido?

—No está claro, brillante —dijo el mayordomo—. Se lo ha visto por última vez con el brillante señor Amaram y varios... individuos particulares.

Era como llamaba el personal de palacio a los nuevos amigos de Gavilar, los que solían llegar sin previo aviso y muy rara vez revelaban sus nombres.

Navani apretó los dientes y pensó en los lugares a los que podía haber ido Gavilar. Se enfadaría si Navani lo interrumpía. Pues que se enfadara. Debería dejarse ver atendiendo a sus invitados, en vez de dar por sentado que ella se ocuparía de todo y de todos.

Por desgracia, en ese momento... bueno, Navani tendría que ocuparse de todo y de todos.

Permitió que el angustiado mayordomo la llevara al grandioso recibidor, donde se entretenía a algunos invitados con música, bebida y poesía hasta que el banquete estuviera preparado. A otros los iban acompañando los maestros de sirvientes para que vieran a los parshendi, la verdadera atracción de la velada. No todos los días el rey de Alezkar firmaba un tratado con un grupo de misteriosos parshmenios capaces de hablar.

Navani se disculpó con el alto señor Rine por la ausencia de Gavilar e y se ofreció a revisar los mapas ella misma. Después de eso, la detuvo una hilera de hombres y mujeres impacientes que estaban en palacio por la promesa de una audiencia con el rey.

Navani aseguró a los ojos claros que sus peticiones no estaban cayendo en oídos sordos. Les prometió investigar las injusticias. Calmó los sentimientos ofendidos de quienes creían que una invitación personal del rey implicaba que de verdad llegarían a hablar con él, un privilegio inasequible en los últimos tiempos excepto para los «individuos particulares».

Seguían llegando invitados inesperados, cómo no. Invitados que no figuraban en la lista actualizada que un molesto Gavilar le había entregado ese mismo día.

«¡Por las llaves doradas de Vev!». Navani compuso con esfuerzo un rostro amistoso para los invitados. Sonrió, rio, saludó. Se valió de los recordatorios y las listas de su cuaderno para preguntar por parientes, nacimientos y sabuesos-hacha favoritos. Se interesó por los negocios de todos y tomó notas sobre qué ojos claros parecían estar evitando a otros. En pocas palabras, se comportó como una reina.

Era una tarea emocionalmente agotadora, pero también su deber. Quizá en un futuro podría dedicar sus días a trastear con fabriales y fingir que era una erudita. Pero esa noche, haría su trabajo, aunque una parte de ella se sintiese como una impostora. Por prestigioso que fuera su antiguo linaje, la ansiedad de Navani le susurraba al oído que era solo una pueblerina vestida con la ropa de otra persona.

Esas inseguridades habían cobrado fuerza en los últimos tiempos. «Tranquila. Tranquila.» Esa clase de pensamientos no tenían cabida. Rodeó la sala y se alegró al ver que Aesudan había encontrado a Elhokar y, por una vez, estaba charlando con él y no con otros hombres. Elhokar parecía satisfecho de presidir la reunión previa al banquete en ausencia de su padre. Adolin y Renarin también estaban presentes, vestidos con rígidos uniformes. El primero deleitaba a un pequeño grupo de mujeres jóvenes y el segundo parecía desgarbado y torpe al lado de su hermano.

Y también... estaba Dalinar. De pie, bien alto. De algún modo, más alto que cualquier otro hombre de la sala. Aún no se había emborrachado y la gente orbitaba en torno a él como lo haría alrededor de una hoguera en una noche fría: necesitando estar cerca, pero temiendo el verdadero calor de su presencia. Aquellos ojos atribulados que tenía, bullentes de pasión.

Tormentas encendidas. Navani se excusó y puso pies en polvorosa escalera arriba para no sentirse tan acalorada. Era mala idea marcharse: a los invitados ya les faltaba un rey y despertaría preguntas que también desapareciera la reina. Pero sin duda, podrían apañárselas sin ella un tiempo. Además, allí arriba podría comprobar uno de los escondrijos de Gavilar.

Recorrió los pasillos, que siempre le recordaban a una mazmorra, y se cruzó con unos parshendi que trasladaban sus tambores y hablaban un idioma que Navani no entendía. ¿Por qué no podía haber un poco más de luz natural allí arriba, por qué no poner unas pocas ventanas más? Ya se lo había comentado a Gavilar, pero a él le gustaba así. La penumbra le proporcionaba más lugares en los que ocultarse.

«Ahí —pensó, deteniéndose en una intersección—. Voces.»

—... pero poder llevarlos y traerlos desde Braize no significa nada —decía una de ellas—. Está demasiado próximo para suponer una distancia relevante.

—Era impensable hace solo unos pocos años —respondió una voz profunda y poderosa. Gavilar—. Esto demuestra que es posible. La Conexión no está cercenada y la caja permite los desplazamientos. Todavía no tan lejos como querríais, pero en algún punto debemos empezar el trayecto.

Navani asomó la cabeza por la esquina para mirar. Alcanzó a ver una puerta al final del corto pasillo, entreabierta, dejando escapar las voces. En efecto, Gavilar estaba manteniendo una reunión justo en el lugar donde ella esperaba: en el estudio de la propia Navani. Era una estancia pequeña y acogedora, con una bonita ventana, apartada en una esquina del primer piso. Un lugar que Navani pocas veces tenía ocasión de visitar, pero donde era muy improbable que la gente buscara a Gavilar.

Avanzó muy despacio para mirar por el hueco de la puerta. Gavilar Kholin tenía la suficiente presencia como para llenar una sala él solo. Llevaba barba, pero en vez de quedarle anticuada, en él era... clásica. Como un cuadro que hubiera cobrado vida, una representación de la antigua Alezkar. En la corte se había pensado que quizá volvieran a ponerse de moda las barbas, pero pocos habían logrado que les quedara bien.

Además de eso, había un cierto aire de... distorsión en torno a Gavilar. Nada sobrenatural ni absurdo. Era solo que... bueno, todo el mundo aceptaba que Gavilar podía hacer lo que le diera la gana, incluso desafiando toda tradición y toda lógica. A él le funcionaba. Siempre era así.

El rey estaba hablando con dos hombres a los que Navani identificó vagamente. Un makabaki alto con una marca de nacimiento en la mejilla y un vorin más bajito con la cara redonda y la nariz pequeña. Se los habían presentado como embajadores procedentes del oeste, pero sin especificar su reino de origen.

El makabaki se apoyó en la biblioteca, cruzado de brazos, con el rostro inexpresivo del todo. El vorin se frotó las manos, en un gesto que recordó a Navani al mayordomo de palacio, aunque aquel hombre parecía mucho más joven. ¿Tendría... veintitantos? ¿Quizá treinta y pocos? No, podía ser incluso mayor.

En la mesa que separaba a Gavilar de los otros dos hombres había un grupo de esferas y gemas. A Navani se le trabó la respiración al verlas. Eran de diversos colores y brillos, pero algunas de ellas resultaban extrañas y fuera de lugar. Resplandecían con lo opuesto a la luz, como pequeños pozos de oscuridad violácea, absorbiendo el color a su alrededor.

Navani nunca había visto nada parecido, pero las gemas con spren atrapados en su interior podían presentar toda clase de apariencias y efectos raros. Aquellas... tenían que ser para fabriales. ¿Qué hacía Gavilar ocupando el tiempo con esferas, luz extraña y artifabrianos de renombre? ¿Y por qué no querría hablar con ella de...?

De pronto, Gavilar irguió la espalda y miró hacia la puerta, aunque Navani no había hecho ni el menor ruido. Cruzaron la mirada. Así que Navani empujó la puerta para abrirla del todo y aparentar que se proponía entrar allí desde el principio. No estaba espiando: era la reina de aquel palacio. Podía ir donde se le antojara, sobre todo a su propio estudio.

—Marido mío —dijo—, hay invitados esperándote en el recibidor. Parece que has perdido la noción del tiempo.

—Caballeros —dijo Gavilar a los dos embajadores—, voy a tener que ausentarme.

El nervioso vorin se pasó las manos por el ralo cabello.

—Quiero saber más sobre el proyecto, Gavilar. Y deberías saber que hay otra de los nuestros aquí esta noche. Antes he distinguido su obra.

—Tengo que reunirme en breve con Meridas y los demás —respondió Gavilar—. Deberían tener más información que proporcionarme. Podemos volver a hablar después de eso.

—No —dijo el makabaki en tono cortante—. Dudo que lo hagamos.

—¡Aquí hay más, Nale! —exclamó el vorin, pero siguió a su amigo fuera del estudio—. ¡Esto es importante! Quiero dejarlo. Es la única forma de...

—¿De qué trataba esto? —preguntó Navani mientras Gavilar cerraba la puerta—. Esos hombres no son embajadores. ¿Quiénes son en realidad?

Gavilar no respondió. Con gestos deliberados, empezó a recoger las esferas de la mesa y a guardarlas en un saquito.

Navani se acercó deprisa y cogió una.

—¿Qué son? ¿De dónde has sacado unas esferas que brillan así? ¿Tiene algo que ver con los artifabrianos a los que has invitado?

Lo miró, esperando algún tipo de respuesta, alguna explicación. Pero él se limitó a tender la mano para que Navani le devolviera la esfera.

—Esto no te concierne, Navani. Vuelve al banquete.

Ella cerró la mano en torno a la esfera.

—¿Para seguir poniendo excusas en tu nombre? ¿Tenías que prometer al alto señor Rine que mediarías en su disputa precisamente esta noche? ¿Sabes cuánta gente está esperándote? ¿Y dices que aún tienes otra reunión que mantener, ahora mismo, antes de que el banquete empiece? ¿Es que piensas seguir sin hacer caso a nuestros invitados?

—¿Sabes lo harto que están poniéndome tus incesantes preguntas, mujer? —dijo él en voz baja.

—Pues prueba a responderme a una o dos, entonces. Sería una experiencia novedosa tratar a tu esposa como a un ser humano y no como a una máquina construida para ir contándote los días de la semana.

Él meneó la mano, exigiendo la esfera.

Por instinto, Navani la aferró con más fuerza.

—¿Por qué? ¿Por qué insistes en dejarme fuera? Por favor, dímelo.

—Trato con secretos que te superarían, Navani. Si conocieras el alcance de lo que he puesto en marcha...

Navani frunció el ceño. ¿El alcance de qué? Gavilar ya había conquistado Alezkar. Había unido a los altos príncipes. ¿Aquello tendría relación con el hecho de que el rey había vuelto la mirada hacia las Montañas Irreclamadas? Pero sin duda, pacificar una zona de tierras salvajes, poblada solo por alguna que otra tribu de parshmenios, no era nada en comparación con lo que Gavilar ya había logrado.

El rey le cogió la mano y la obligó a abrir los dedos para quitarle la esfera. Navani no se resistió, porque sabía que él no reaccionaría bien. Gavilar nunca había empleado su fuerza contra ella, no de ese modo, pero sí había pronunciado palabras. Comentarios. Amenazas.

Metió aquella esfera extraña e hipnótica en el saquito, junto a las otras. Lo cerró tirando del cordón con un firme y rotundo chasquido y, por último, se lo guardó en el bolsillo.

—Estás castigándome, ¿verdad? —exigió saber Navani—. Sabes cuánto adoro los fabriales. Me provocas con eso en concreto porque sabes que me hará daño.

—Quizá aprendas a pensar antes de hablar, Navani —replicó Gavilar—. Quizá aprendas lo caros que pueden salir los rumores.

«¿Otra vez con esto?», pensó ella.

—No ha pasado nada, Gavilar.

—¿Y crees que me importa? —dijo él—. ¿Crees que a la corte le importa? Para ellos, las mentiras valen tanto como los hechos.

Navani comprendió que eso era cierto. A Gavilar de verdad no le importaba si Navani le había sido infiel, cosa que no había ocurrido. Pero Navani había dicho cosas que habían despertado unos rumores difíciles de acallar.

Lo único que preocupaba a Gavilar era su legado. Quería que se lo conociera como un gran rey, un gran líder. Ese impulso siempre lo había motivado, pero últimamente estaba convirtiéndose en otra cosa. Gavilar no dejaba de preguntarse si sería recordado como el rey más grandioso de Alezkar, si podría competir con sus antepasados, con personas como el Hacedor de Soles.

Si la corte de un rey opinaba que no era capaz de controlar a su propia esposa, ¿acaso no empañaría eso su legado? ¿De qué servía un reino si Gavilar sabía que su esposa amaba a su hermano en secreto? En ese sentido, Navani representaba una mella en el mármol de su crucial legado.

—Habla con tu hija —dijo Gavilar, volviéndose hacia la puerta—. Creo que he conseguido calmar el orgullo de Amaram. Es posible que la acepte, y a ella se le está acabando el tiempo. Pocos otros pretendientes se dignarán a tenerla en cuenta. Seguro que tendré que pagar la mitad del reino para librarme de esa chica si vuelve a decir que no a Meridas.

Navani dio un bufido.

—Habla tú con ella. Si lo que quieres es tan importante, a lo mejor podrías hacerlo tú mismo por una vez. Además, Amaram no me hace ninguna gracia. Jasnah puede aspirar a algo mejor.

El rey se quedó inmóvil y luego miró atrás y habló en voz muy grave y baja.

—Jasnah se casará con Amaram, como le he ordenado. Renunciará a ese capricho suyo de hacerse famosa oponiéndose a la iglesia. Su arrogancia mancha la reputación de toda la familia.

Navani dio un paso adelante y enfrió la voz tanto como él.

—Tienes que darte cuenta de que esa chica aún te quiere, Gavilar. Igual que todos. Elhokar, Dalinar, los chicos... todos te adoran. ¿Estás seguro de que quieres revelarles lo que eres en realidad? Ellos son tu legado. Cuida de ellos. Son quienes definirán cómo se te recuerda.

—Lo que me definirá es la grandeza, Navani. Ningún esfuerzo mediocre por parte de alguien como Dalinar o mi hijo podría socavar eso, y la verdad es que dudo mucho que Elhokar pueda llegar siquiera a mediocre.

—¿Y qué pasa conmigo? —preguntó ella—. Yo podría escribir tu historia. Tu vida. Creas lo que creas que has hecho, creas lo que creas que has conseguido... todo eso es efímero, Gavilar. Es la palabra escrita la que describe a los hombres para las generaciones venideras. Tú me desprecias, pero lo que más anhelas está en mi mano. Si me fuerzas demasiado, créeme que empezaré a apretar.

El rey no respondió con gritos ni demostraciones de furia, pero el gélido vacío de sus ojos podría haber consumido reinos enteros dejando solo negrura. Alzó la mano y acunó con suavidad la barbilla de Navani, en burla de un gesto que una vez fue apasionado.

Fue más doloroso que un bofetón.

—¿Sabes por qué no te involucro en mis asuntos, Navani? —preguntó en voz baja—. ¿Crees que podrás soportar la verdad?

—Podrías probar por una vez. Sería refrescante.

—Porque no eres digna, Navani. Afirmas ser una erudita, pero ¿dónde están tus descubrimientos? Estudias la luz, pero eres su opuesto. Eres algo que destruye la luz. Te pasas el día revolcándote en la mugre de la cocina y obsesionándote por si un ojos claros insignificante sabe o no interpretar bien las líneas de un mapa.

»Esos no son actos de grandeza. No eres ninguna erudita. Es solo que te gusta estar cerca de ellas. No eres ninguna artifabriana. Eres solo una mujer a quien le gustan las baratijas. No tienes ninguna fama, ningún logro, ninguna capacidad propia. Todo lo que te distingue de los demás procede de alguna otra persona. No tienes ningún poder: solo te gusta casarte con los hombres que lo ostentan.

—¿Cómo te atreves a...?

—Niégalo, Navani —restalló él—. Niega que amas a un hermano pero te casaste con el otro. Fingiste adorar a un hombre al que detestabas, solo porque sabías que llegaría a ser rey.

Navani retrocedió, librándose de su mano, y giró la cabeza a un lado. Cerró los ojos y notó lágrimas en las mejillas. El asunto era más complicado que lo que daban a entender las palabras del rey, porque Navani los había amado a los dos... y la intensidad de Dalinar la había asustado, de modo que Gavilar había parecido la opción más segura.

Pero había cierta verdad en la acusación de Gavilar. Navani podía mentirse a sí misma diciendo que se había planteado en serio elegir a Dalinar, pero todo el mundo había sabido que terminaría con Gavilar. Y así había sido. Era el más influyente de los dos.

—Te decantaste por donde iba a haber más riqueza y poder —dijo Gavilar—. Como cualquier furcia del montón. Escribe lo que quieras sobre mí. Habla de ello, grítalo, proclámalo. Sobreviviré a tus acusaciones, y mi legado perdurará. He descubierto la entrada al reino de los dioses y las leyendas y, cuando me una a ellos, mi reinado jamás tendrá fin. Yo jamás tendré fin.

Se marchó y cerró la puerta a su espalda con un suave chasquido. Incluso discutiendo, controlaba él la situación.

Temblorosa, Navani llegó con paso torpe a una silla junto al escritorio, que bullía de furiaspren. Y de vergüenzaspren, aleteando a su alrededor como pétalos blancos y rojos.

La ira la sacudió. Ira dirigida a él. Y a ella misma, por no plantarle cara. Y al mundo, porque Navani sabía que lo que el rey había dicho era cierto, al menos en parte.

«No. No permitas que sus mentiras se conviertan en tu verdad. Combátelo.» Con los dientes apretados, Navani abrió los ojos y se puso a buscar en el escritorio papel y pintura al óleo.

Empezó a pintar, esforzándose para plasmar su mejor caligrafía en cada trazo. El orgullo, como si quisiera demostrar algo a su marido, la impulsó a la meticulosidad, a la perfección. Hacer aquello solía tranquilizarla. La forma en que las líneas definidas y pulcras se transformaban en palabras, la forma en que la pintura y el papel se transformaban en significado.

Acabó teniendo en la mano una de las mejores glifoguardas que había creado jamás. Rezaba, sencillamente: «Muerte. Don. Muerte». Había dibujado cada glifo con las formas de la torre o la espada del blasón de Gavilar.

La plegaria ardió rauda a la llama de la lámpara, refulgiendo... y su brillo convirtió la catarsis de Navani en vergüenza. ¿Qué estaba haciendo? ¿Rezar por la muerte de su marido? Los vergüenzaspren regresaron en tropel.

¿Cómo habían llegado a aquello? Sus discusiones eran cada vez más enconadas. Navani sabía que Gavilar no era ese hombre, el que le mostraba en tiempos recientes. No se comportaba así cuando hablaba con Dalinar, o con Sadeas, o ni siquiera, en general, con Jasnah.

Gavilar era mejor que eso. Y Navani sospechaba que él también lo sabía. El día siguiente Navani recibiría flores. No llegarían acompañadas de ninguna disculpa, pero sí de un regalo, que casi a ciencia cierta sería un brazalete.

Sí, Gavilar sabía que debería ser más de lo que era. Pero... de algún modo, ella sacaba al monstruo que había en él. Y él, de algún modo, sacaba la debilidad que había en ella. Estrelló la palma de la mano segura contra la mesa y se frotó la frente con la otra.

Tormentas. No parecía haber pasado tanto tiempo desde que los dos conspiraban juntos sobre el reino que iban a forjar. Y ya no parecían capaces de hablar sin echar mano ambos de sus cuchillos más afilados, para clavarlos justo en los puntos más dolorosos con una precisión que solo otorgaba una antigua familiaridad.

Recobró la compostura con esfuerzo, se rehízo el maquillaje y se arregló el pelo. Quizá ella fuese lo que Gavilar decía, pero él no era más que un matón de pueblo con demasiada suerte y un don para engañar a hombres buenos y hacer que lo siguieran.

Si un hombre como ese podía fingir que era rey, ella bien podía fingir que era reina. Como mínimo, un reino sí que lo tenían.

Por lo menos uno de los dos debería intentar gobernarlo.


*


Navani no supo del asesinato hasta después de que se produjera.

En el banquete habían interpretado el papel de pareja real perfecta, cordiales entre ellos mientras encabezaban sus respectivas cenas. Luego Gavilar se había marchado, huyendo nada más logró encontrar una excusa. Por lo menos había esperado a que la gente acabara de comer.

Navani había bajado para despedir a los invitados. Había ido dejando caer que Gavilar no estaba haciendo un desaire deliberado a nadie. Era solo que sus muchos viajes lo habían dejado exhausto. Y sí, Navani estaba segura de que pronto concedería audiencias. Y a los dos les encantaría devolver la visita cuando pasara la próxima tormenta...

Siguió y siguió, hasta que cada sonrisa le daba la impresión de que se le iba a agrietar la cara. Sintió una oleada de alivio cuando una chica mensajera llegó corriendo, buscándola. Se apartó de los invitados que se despedían esperando oír que alguien había roto un jarrón caro o que Dalinar estaba roncando en su mesa.

Pero en vez de eso, la chica llevó a Navani con el mayordomo de palacio, cuyo rostro era una máscara de pesar. Con los ojos enrojecidos y las manos temblorosas, el hombre entrado en años la cogió del brazo, como para equilibrarse. Le caían lágrimas por las mejillas que quedaban atrapadas en su barbita rala.

Al verlo tan emocionado, Navani cayó en la cuenta de las pocas veces que pensaba en aquel hombre usando su nombre, de las pocas veces que lo consideraba una persona. Solía tratarlo como a un elemento más del palacio, casi como podría tratar a las estatuas de la fachada principal. Casi como Gavilar la trataba a ella.

—Gereh —dijo cogiéndole la mano, presa de la vergüenza—. ¿Qué ha ocurrido? ¿Te encuentras bien? ¿Estamos haciéndote trabajar demasiado sin...?

—El rey —logró proferir el anciano—. ¡Ay, brillante, se han llevado a nuestro rey! Esos parshmenios. Esos bárbaros. Esos... esos monstruos.

La primera sospecha de Navani fue que Gavilar se las había ingeniado para escapar de palacio y todo el mundo pensaba que lo habían secuestrado. «¡Cómo es ese hombre!», pensó, imaginándolo en la ciudad con sus visitantes particulares, tratando asuntos secretos en alguna estancia tenebrosa.

Gereh le aferró la mano con más fuerza.

—Brillante, lo han matado. El rey Gavilar ha muerto.

—Imposible —dijo ella—. Es el hombre más poderoso del reino, tal vez del mundo entero. Está rodeado de portadores de esquirlada. Te habrás equivocado, Gereh. Él es...

«Es tan resistente como las tormentas.» Pero, por supuesto, no era cierto, sino solo lo que Gavilar quería hacer creer a la gente. «Yo jamás tendré fin.» Cuando Gavilar decía cosas como esa, costaba no tomárselo al pie de la letra.

Navani tuvo que ver el cadáver para que la verdad por fin empezara a calar en ella, gélida como una lluvia invernal. Gavilar, quebrado y sanguinolento, yacía en una mesa de la despensa mientras los guardias rechazaban casi a patadas al temeroso personal de palacio que llegaba pidiendo explicaciones.

Navani se quedó de pie junto a él. Incluso con la sangre en su barba, la armadura esquirlada hecha añicos, la ausencia de respiración y las heridas abiertas en su carne... incluso entonces, se preguntó si sería algún truco. Lo que yacía ante ella era una imposibilidad. Gavilar Kholin no podía limitarse a morir como los demás hombres.

Hizo que le enseñaran el balcón derrumbado, donde habían encontrado sin vida a Gavilar después de caer desde arriba. Decían que Jasnah lo había presenciado todo. La chica, por lo general imperturbable, estaba sentada en un rincón, tapándose la boca con la mano segura cerrada mientras sollozaba.

Solo entonces empezaron a aparecer alrededor de Navani los sorpresaspren, como triángulos de luz que se quebraban. Solo entonces se lo creyó.

Gavilar Kholin estaba muerto.

Sadeas se llevó a Navani aparte y, con genuina tristeza, le explicó el papel que había desempeñado en los acontecimientos. Navani escuchó con una embotada desconexión. Había estado tan ocupada que no se había dado cuenta de que casi todos los parshendi se habían escabullido del palacio, habían huido a la oscuridad momentos antes de que su siervo atacara. Sus líderes se habían quedado para cubrir la retirada.

En trance, Navani volvió a la despensa y a la fría carcasa de Gavilar Kholin. A su caparazón descartado. Por cómo la miraban los sirvientes y los cirujanos presentes, todos esperaban aflicción por parte de Navani. Llantos tal vez. En efecto, estaban apareciendo dolorspren en tropel por toda la sala, acompañados incluso de algunos de los infrecuentes angustiaspren, con forma de dientes que crecían de las paredes.

Navani sentía algo semejante a esas emociones. ¿Pena? No, no exactamente. Arrepentimiento. Si Gavilar de verdad estaba muerto, entonces... se había acabado. Su última conversación real había sido otra pelea. No había vuelta atrás. En todas las ocasiones anteriores, Navani había podido convencerse a sí misma de que terminarían reconciliándose. De que se abrirían paso entre los espinos y encontrarían el camino de regreso a lo que habían sido una vez. Si no a amarse, por lo menos a alinearse.

Pero eso ya nunca ocurriría. Se había terminado. Él estaba muerto, ella era viuda y... tormentas, Navani había rezado para que ocurriera. El conocimiento la atravesó como un puñal. Tenía que confiar en que el Todopoderoso no hubiera escuchado sus tontas súplicas, escritas en un momento de furia. Aunque una parte de ella había pasado a odiar a Gavilar, no lo quería muerto de verdad. ¿O sí?

No. No, aquello no debería haber acabado de esa forma. Y entonces, Navani sintió otra emoción. La lástima.

Allí tumbado, con la sangre acumulándose encima de la mesa a su alrededor, el cadáver de Gavilar Kholin parecía el insulto definitivo a sus grandiosos planes. ¿Acaso no se había creído eterno? ¿Acaso no aspiraba a alcanzar una visión trascendente, demasiado crucial para compartirla con ella? Pues bueno, el Padre de Tormentas y la Madre del Mundo hacían caso omiso a los deseos de los hombres, por muy grandiosos que fuesen.

Lo que no sentía era pesar. La muerte de Gavilar era significativa, pero no significaba nada para ella. Con la posible excepción de que sus hijos ya jamás tendrían que saber en qué se había convertido.

«Seré mejor persona que tú, Gavilar —pensó, cerrando los ojos—. En honor a lo que fuiste una vez, permitiré que el mundo finja. Te concederé tu legado.»

Entonces reparó en algo. La armadura esquirlada de Gavilar —o mejor dicho, la armadura que llevaba puesta— se había roto cerca de la cintura. Navani metió los dedos en el bolsillo de Gavilar y rozó piel de cerdo curtida. Sacó la bolsita de esferas de la que él había estado presumiendo, pero la encontró vacía.

Tormentas. ¿Dónde las habría guardado?

Alguien carraspeó en la despensa y Navani fue súbitamente consciente de cómo verían los demás que estuviera registrándole los bolsillos. Se quitó las esferas del pelo, las metió en el saquito y lo puso en la mano de Gavilar antes de apoyarle la frente en el pecho herido. Así parecería que estaba devolviéndole regalos, simbolizando que la luz de Navani pasaba a ser de él en su muerte.

Luego, con sangre en la cara, se levantó y aparentó estar recobrando la compostura. Durante las horas siguientes, mientras organizaba el caos de una ciudad puesta patas arriba, Navani temió estar labrándose una reputación de frialdad. Pero en cambio, la gente parecía encontrar reconfortante su entereza.

El rey había muerto, pero el reino seguía adelante. Gavilar había dejado la vida igual que la había recorrido: con un inmenso dramatismo que después obligaba a Navani a recoger los pedazos. 



Primera parte

Kaladin · Shallan

Navani · Venli · Lirin



1. Callosidades


En primer lugar, hay que atraer a un spren.

Resulta relevante el tipo de gema: por su propia naturaleza, algunos spren se ven más intrigados por unas gemas que por otras. Además, es esencial tranquilizar al spren con algo que conozca y le guste. Por ejemplo, una buena hoguera es imprescindible para atraer a un llamaspren.

Lección sobre mecánica de fabriales impartida por Navani Kholin a la coalición de monarcas, Urithiru, jesevan de 1175.

Lirin se sorprendió por lo relajado que se sentía mientras comprobaba las encías del niño en busca de síntomas de escorbuto. Sus años de formación como cirujano le estaban resultando útiles ese día. Los ejercicios de respiración, cuyo propósito era mantener firmes sus manos, funcionaban igual de bien para el espionaje que para practicar operaciones.

—Toma —dijo a la madre del niño, sacando del bolsillo una plaquita de caparazón tallado—. Enséñasela a la mujer del pabellón comedor y traerá zumo para tu hijo. Asegúrate de que se lo bebe todo, cada mañana.

—Muchos grasias —respondió la mujer con un marcado acento herdaziano. Se abrazó a su hijo y miró a Lirin con ojos afligidos—. Si... si niño... encuentran...

—Me encargaré de que te avisen si llega alguna noticia sobre tus otros hijos —le aseguró Lirin—. Lamento tu pérdida.

La mujer asintió, se secó las mejillas y echó a andar con el niño en brazos hacia la garita de guardia que había a la entrada del pueblo. Allí un grupo de parshmenios armados le levantó la capucha y comparó su rostro con los retratos que les habían hecho llegar los Fusionados. Hesina, la esposa de Lirin, estaba por allí cerca para leerles las descripciones cuando se lo pedían.

Tras ellos, la niebla matutina ocultaba Piedralar, que se veía como un grupo de oscuros bultos ensombrecidos. Como tumores. Lirin apenas alcanzaba a distinguir unas lonas extendidas entre los edificios que ofrecían un exiguo cobijo a los numerosos refugiados que llegaban desde Herdaz. Había calles enteras cerradas y se alzaban sonidos fantasmagóricos —el tintineo de platos, las conversaciones de la gente— entre la niebla.

Aquellas chabolas no resistirían una tormenta, claro, pero podían desmontarse y guardarse deprisa. Era la única manera de albergar a tantos. La gente podía apretujarse en los refugios para tormentas durante unas horas, pero no podía vivir así.

Lirin se volvió y echó un vistazo a las personas que esperaban su turno. La cola se perdía de vista en la niebla, acompañada de hambrespren con forma de insectos y agotaspren que parecían chorros de polvo. Tormentas, ¿cuántos más podían caber en Piedralar? Las poblaciones más cercanas a la frontera debían de estar llenas a rebosar, si había tanta gente desplazándose tan al interior.

Había pasado más de un año desde la llegada de la tormenta eterna y la caída de Alezkar. Un año durante el que el país de Herdaz, el vecino más pequeño y noroccidental de Alezkar, se las había ingeniado para mantener la lucha. Dos meses antes, el enemigo por fin había decidido aplastar el reino de una vez por todas, y fue entonces cuando empezó a crecer la cifra de refugiados. Como siempre, los soldados combatían mientras la gente corriente veía sus campos pisoteados, pasaba hambre y se veía obligada a abandonar sus casas.

Piedralar hacía lo que podía. Aric y los demás, que habían sido guardias en la mansión de Roshone pero tenían prohibido portar armas, organizaban la cola e impedían que entrase nadie en el pueblo antes de que Lirin los hubiera visto. Lirin había convencido a la brillante Abiajan de que era necesario examinarlos a todos. Ella temía las infecciones; él solo quería interceptar a quienes pudieran necesitar tratamiento.

Los soldados de Abiajan recorrían la cola, atentos. Parshmenios armados con espadas. Aprendiendo a leer, insistiendo en que los llamaran «cantores». Un año después de su despertar, Lirin aún encontraba extraños tales conceptos. Pero en realidad, ¿a él qué más le daba? En ciertos sentidos, apenas había cambiado nada. Los parshmenios se dejaban consumir por los mismos antiguos conflictos y con la misma facilidad que los brillantes señores alezi. Quienes saboreaban el poder siempre querían más y se lo procuraban a base de espada. La gente corriente sangraba y entonces le tocaba a Lirin coserles las heridas.

Volvió al trabajo. Lirin aún tenía más de cien refugiados a los que examinar ese día. Oculto entre ellos estaba un hombre que había provocado buena parte de tanto sufrimiento. Era el motivo de que Lirin estuviera tan nervioso. Pero el siguiente de la cola no era él, sino un harapiento alezi que había perdido un brazo en batalla. Lirin inspeccionó la herida del refugiado, pero tenía ya tenía unos meses de antigüedad y no había nada que Lirin pudiera hacer con las extensas cicatrices.

Lirin movió un dedo de un lado a otro delante de la cara del hombre mientras observaba cómo lo seguían sus ojos. «Conmoción», pensó.

—¿Has sufrido alguna herida reciente de la que no sepa?

—Ninguna herida —susurró el hombre—. Pero los forajidos... se llevaron a mi esposa, buen cirujano. Se la llevaron... y me dejaron a mí atado a un árbol. Se marcharon sin más, riéndose...

Vaya, hombre. La conmoción mental no era algo que pudiera extirpar con un bisturí.

—Cuando llegues al pueblo —le dijo Lirin—, busca la tienda número catorce. Diles a las mujeres de allí que vienes de mi parte.

El hombre hizo un débil asentimiento, pero tenía la mirada vacía. ¿Habría interiorizado las palabras? Lirin memorizó la descripción del hombre (pelo entrecano con un remolino en la coronilla, tres grandes verrugas en el pómulo izquierdo y, por supuesto, un brazo de menos) y tomó nota mental de preguntar por él esa noche en la tienda. Allí los ayudantes observaban a los refugiados que pudieran mostrar tendencias suicidas. Habiendo tanta gente de la que ocuparse, era lo máximo que podía hacer Lirin.

—Venga, adelante —dijo, empujando al hombre con suavidad en dirección al pueblo—. Tienda catorce. No lo olvides. Lamento tu pérdida.

El hombre se marchó.

—Con qué facilidad lo dices, cirujano —dijo una voz desde detrás.

Lirin se volvió y al instante hizo una respetuosa inclinación. Abiajan, la nueva consistora, era una parshmenia con la piel muy blanca y unas finas vetas rojas en las mejillas.

—Brillante —saludó Lirin—. ¿Qué decíais?

—Acabas de asegurar a ese hombre que lamentas su pérdida —respondió Abiajan—. Se lo dices a todos con mucha facilidad, pero pareces tener la compasión de una piedra. ¿De verdad lo sientes por esa gente?

—Sí que lo siento, brillante —dijo Lirin—, pero debo tener cuidado para que no me abrume su desgracia. Es una de las primeras reglas cuando uno se hace cirujano.

—Qué curioso. —La parshmenia alzó la mano segura, envuelta en la manga de una havah—. ¿Te acuerdas de cuando me disloqué el brazo de niña y me lo colocaste en su sitio?

—Me acuerdo.

Abiajan había regresado, con un nombre nuevo y una misión encomendada por los Fusionados, después de huir con los demás parshmenios tras la Tormenta Eterna. Había traído consigo a muchos otros, todos ellos oriundos de la región, pero de los parshmenios de la propia Piedralar solo había vuelto Abiajan. Nunca hablaba de lo que había experimentado durante esos meses de ausencia.

—Qué recuerdo más curioso —dijo ella—. Ahora esa vida me parece un sueño. Recuerdo el dolor. La confusión. Una figura severa que me provocó más dolor... aunque ahora sé que pretendías curarme. Fueron muchas molestias las que te tomaste por una niña esclava.

—Nunca me ha preocupado a quién sano, brillante, ya sea un esclavo o un rey.

—Ya, y seguro que el hecho de que Wistiow te pagara una buena suma por mí no tuvo nada que ver con ello. —Miró a Lirin entornando los ojos y, cuando siguió hablando, sus palabras adoptaron una cierta cadencia, como si estuviera recitando la letra de una canción—. ¿Lo sentiste por mí, por la pobre y confundida niña esclava cuya mente le habían robado? ¿Sollozabas por nosotros, cirujano, y por la vida que llevábamos?

—Un cirujano no debe sollozar —respondió Lirin en voz baja—. Un cirujano no puede permitirse el llanto.

—Como una piedra —repitió ella, y negó con la cabeza—. ¿Has visto plagaspren en alguno de estos refugiados? Si esos spren llegan al pueblo, podrían matar a todo el mundo.

—Las enfermedades no las provocan los spren —dijo Lirin—. Se extienden por culpa del agua contaminada, la ausencia de higiene o, a veces, por el aliento de quienes ya la sufren.

—Supersticiones —objetó ella.

—Sabiduría de los Heraldos —replicó Lirin—. Deberíamos ir con cuidado.

Existían fragmentos de antiguos manuscritos, traducciones de traducciones de traducciones, en los que se mencionaban enfermedades que se extendían muy deprisa. No había registros de nada parecido en ningún texto moderno que hubiera leído Lirin, pero sí le habían llegado rumores de algo extraño que sucedía en el oeste: lo llamaban una nueva plaga. Había muy pocos detalles.

Abiajan siguió su camino sin decir más. Sus asistentes, un grupo de parshmenios y parshmenias de alta posición, la siguieron. Aunque el corte de sus ropajes seguía la moda alezi, los colores eran más claros, más apagados. Los Fusionados les habían explicado que los cantores de antaño evitaban los colores vivos para no desviar la atención de las pautas de su piel.

Lirin percibía una búsqueda de identidad en la manera de actuar de Abiajan y los demás parshmenios. Su acento, su ropa, sus ademanes... todo eso era inequívocamente alezi. Pero se quedaban absortos cada vez que los Fusionados les hablaban de sus antepasados y buscaban maneras de emular a aquellos parshmenios muertos mucho tiempo atrás.

Lirin se volvió hacia el siguiente grupo de refugiados, una familia al completo, para variar. Debería alegrarse de verlo, pero no pudo evitar preguntarse lo costoso que iba a ser alimentar a tres niños y sus padres que llegaban desfallecidos por la malnutrición.

Mientras los enviaba hacia el pueblo, vio que una silueta conocida avanzaba junto a la fila de gente hacia él, ahuyentando a los hambrespren. Laral, como de costumbre en los últimos tiempos, llevaba un sencillo vestido de sirvienta y un guante en la mano en vez de manga, y cargaba con un cubo de agua para dar de beber a los refugiados que esperaban. Sin embargo, Laral no caminaba como lo haría un sirviente. En la mujer había... una cierta determinación que ninguna obediencia impuesta podía extinguir. El mismísimo fin del mundo parecía resultarle más o menos igual de molesto que una mala cosecha en otros tiempos.

La joven se detuvo junto a Lirin y le ofreció agua de su odre en un vaso limpio, tal y como él insistía en que lo hiciera, en vez de tomada directamente con un cucharón del cubo.

—Está el tercero de la cola —susurró Laral mientras Lirin daba un sorbo.

Lirin gruñó.

—Es más bajito de lo que esperaba —comentó Lirin—. Se supone que es un gran general, el líder de la resistencia herdaziana, pero se parece más a un mercader ambulante.

—La genialidad no sabe de tallas, Laral —repuso Lirin, y le pidió con un gesto que le rellenara el vaso como excusa para poder seguir hablando.

—Aun así... —dijo ella, pero dejó la frase a medias al ver que pasaba cerca Durnash, un parshmenio alto con la piel veteada en negro y rojo que llevaba una espada a la espalda. Cuando se hubo alejado lo suficiente, Laral siguió hablando en voz baja—. De verdad que me sorprendes, Lirin. No has propuesto ni una vez que entreguemos a este general clandestino.

—Lo ejecutarían —dijo Lirin.

—Pero aun así, lo consideras un criminal, ¿verdad?

—Carga con una responsabilidad terrible: ha perpetuado una guerra contra una fuerza enemiga avasalladora. Ha dilapidado las vidas de sus tropas en una batalla imposible.

—Hay quienes lo llamarían heroísmo.

—El heroísmo es un mito que se cuenta a los jóvenes idealistas, en concreto cuando uno quiere que vayan a sangrar por él. Fue lo que hizo que mataran a un hijo mío y que me arrebataran a otro. Puedes quedarte con tu heroísmo y devolverme a cambio las vidas que se desperdiciaron en conflictos absurdos.

Por lo menos, parecía que aquel conflicto ya estaba a punto de terminar. Con la resistencia de Herdaz derrotada por fin, era de esperar que el flujo de refugiados menguara.

Laral lo miró con sus ojos de color verde claro. Era una mujer muy perspicaz. Cómo desearía Lirin que la vida hubiera tomado un derrotero distinto, que el viejo Wistiow hubiera aguantado con vida unos pocos años más. De ser así, quizá Lirin podría llamar hija a aquella mujer y tener a Tien y a Kaladin junto a él, trabajando como cirujanos.

—No entregaré al general herdaziano —aseguró Lirin—. Deja de mirarme así. Odio la guerra, pero no voy a condenar a tu héroe.

—¿Y tu hijo vendrá a recogerlo pronto?

—Hemos enviado un aviso a Kal. Debería ser suficiente. Asegúrate de que tu marido tiene preparada su maniobra de distracción.

Laral asintió y se marchó a ofrecer agua a los guardias parshmenios apostados a la entrada del pueblo. Lirin atendió a los siguientes refugiados con presteza hasta que llegó el turno a un grupo de figuras envueltas en capas. Se tranquilizó haciendo un breve ejercicio de respiración que había aprendido de su maestro hacía muchos años, en el quirófano. Aunque su interior era una tempestad, a Lirin no le temblaron las manos cuando indicó a los encapuchados que se acercaran.

—Tendré que examinaros —dijo Lirin en voz baja—, para que no llame tanto la atención que luego os saque de la cola.

—Empieza por mí —dijo el hombre más bajito del grupo. Los otros cuatro cambiaron de posición para situarse a su alrededor.

—Que no se note tanto que estáis protegiéndolo, estúpidos —siseó Lirin—. Venga, sentaos en el suelo. A lo mejor así tendréis menos pinta de ser una panda de matones.

Los hombres obedecieron y Lirin acercó su taburete al que parecía el líder. El hombre llevaba un fino bigote entrecano y tendría cincuenta y tantos años. Su piel, curtida por el sol, era más oscura que la de la mayoría de los herdazianos; casi podría haber pasado por azishiano. Tenía los ojos de un tono castaño oscuro y profundo.

—¿Eres él? —susurró Lirin mientras acercaba la oreja al pecho del hombre para comprobarle el pulso.

—Lo soy —respondió el hombre.

Dieno enne Calah. Dieno «el Visón» en herdaziano antiguo. Hesina había explicado a Lirin que «enne» era un título honorífico que implicaba grandeza.

Habría cabido esperar, como por lo visto era el caso de Laral, que el Visón fuese un guerrero brutal, fraguado en el mismo yunque que hombres como Dalinar Kholin o Meridas Amaram. Sin embargo, Lirin sabía que los asesinos podían adoptar todo tipo de formas. Al Visón tal vez le faltase estatura, y tal vez le faltase un diente, pero había potencia en su complexión esbelta y Lirin descubrió un buen número de cicatrices durante su examen. Las que tenía en las muñecas, de hecho... eran las cicatrices que dejaban los grilletes en la piel de los esclavos.

—Gracias —dijo Dieno— por ofrecernos refugio.

—No fue decisión mía —repuso Lirin.

—Aun así, ayudas a que la resistencia escape para seguir con vida. Que los Heraldos te bendigan, cirujano.

Lirin sacó una venda y empezó a envolver una herida del brazo del hombre que no estaba bien tratada.

—Que los Heraldos nos bendigan a todos con un final rápido para este conflicto.

—Sí, uno que envíe a los invasores corriendo de vuelta a la Condenación, donde se engendraron.

Lirin siguió trabajando.

—¿No estás de acuerdo, cirujano?

—Tu resistencia ha fracasado, general —dijo Lirin mientras apretaba el vendaje—. Tu reino ha caído, igual que el mío. Seguir combatiendo solo servirá para que haya más muertos.

—No pretenderás obedecer a estos monstruos, ¿verdad?

—Obedezco a quien tiene la espada contra mi cuello, general —respondió Lirin—. Igual que he hecho siempre.

Concluyó su examen y luego echó un somero vistazo a los cuatro acompañantes del general. No había mujeres. ¿Cómo iba a leer el Visón los mensajes que le enviaran?

Lirin fingió encontrar una lesión en la pierna de un hombre y, después de darle unas instrucciones, el supuesto paciente empezó a cojear como correspondía y soltó un aullido de dolor. El pinchazo de una aguja hizo que salieran reptando dolorspren del suelo, con forma de pequeñas manos de color naranja.

—Esto requiere cirugía —dijo Lirin en voz alta—, o es posible que pierdas la pierna. No, no quiero oír quejas. Vamos a ocuparnos de ello ahora mismo.

Envió a Aric a traer una camilla. Situar a los otros cuatro soldados, general incluido, como portadores de la camilla proporcionó a Lirin la excusa perfecta para sacarlos a todos de la cola.

Lo único que faltaba era la distracción, que llegó en forma de Toralin Roshone, marido de Laral y exconsistor de Piedralar. El hombre salió trastabillando del pueblo envuelto en niebla, tambaleándose inestable.

Lirin hizo una seña al Visón y a sus soldados y empezó a guiarlos con paso lento hacia la garita de inspección.

—No vais armados, ¿verdad? —siseó entre dientes.

—Hemos dejado atrás las armas más evidentes —respondió el Visón—, pero será mi cara y no nuestras armas lo que nos delate.

—Ya lo hemos tenido en cuenta.

«Recemos al Todopoderoso para que funcione.»

Al ir acercándose, Lirin empezó a distinguir mejor a Roshone entre la niebla. Las mejillas del antiguo consistor colgaban en carrillos desinflados, acusando todavía el peso que había perdido tras la muerte de su hijo, siete años antes. Le habían ordenado afeitarse la barba, quizá por lo mucho que le gustaba llevarla, y ya no vestía con su takama de orgulloso guerrero. En lugar de ella, llevaba las rodilleras y los pantalones cortos de un raspador de crem.

Cargaba con un taburete bajo un brazo, murmuraba farfullando para sí mismo y su pata de palo raspaba la piedra al andar. Lirin no habría podido asegurar si Roshone se había puesto como una cuba para el espectáculo o si estaba fingiendo. En cualquier caso, llamaba la atención. Los parshmenios de la garita de guardia se dieron codazos entre ellos y uno tarareó a un ritmo animado, como solían hacer cuando algo los divertía.

Roshone escogió un edificio cercano y dejó su taburete en el suelo. Luego, para gran deleite de sus espectadores parshmenios, intentó subirse a él, pero erró, tropezó, se balanceó sobre el pie de madera y estuvo a punto de caer.

Les encantaba observarlo. Hasta el último de aquellos nuevos cantores había tenido algún dueño ojos claros adinerado. Ver a un antiguo consistor reducido a borrachuzo torpón que se pasaba el día haciendo el trabajo más miserable de todos era, para ellos, más cautivador que la actuación de cualquier juglar.

Lirin se aproximó al puesto de guardia.

—Este de aquí necesita cirugía inmediata —dijo, señalando al hombre de la camilla—. Si no actúo ya, podría perder una extremidad. Mi esposa pedirá a los demás refugiados que se sienten y esperen a que yo vuelva.

De los tres parshmenios asignados como inspectores, solo Dor se molestó en comprobar la cara del herido contra los retratos. El Visón estaba en los primeros puestos de la lista de refugiados peligrosos, pero Dor ni siquiera se molestó en mirar a los portadores de la camilla. Lirin había reparado unos días antes en aquella peculiaridad: cuando ponía a trabajar a los refugiados de la cola, los inspectores tendían a fijarse únicamente en la persona que iba en la camilla.

Confiaba en que, con Roshone dando espectáculo, los parshmenios se relajarían incluso más. Pero aun así, Lirin se descubrió sudando cuando Dor vaciló al mirar un retrato. Lirin había enviado al Visón una carta, devuelta con el explorador que había llegado pidiendo asilo, advirtiéndole que trajera consigo solo a guardias de bajo nivel, que no figurarían en las listas. ¿Podría ser que...?

Los otros dos parshmenios se echaron a reír mirando a Roshone, que, a pesar de la embriaguez, intentaba llegar al techo del edificio para raspar el crem acumulado allí arriba. Dor se volvió para imitarlos e hizo un gesto distraído a Lirin para indicarle que siguiera adelante.

Lirin cruzó una mirada fugaz con su esposa, que esperaba cerca. Menos mal que no había ningún parshmenio encarado hacia ella, porque estaba pálida como una shin. Lo más probable era que Lirin no tuviera mucho mejor aspecto, pero contuvo un suspiro de alivio mientras hacía avanzar al Visón y sus soldados. El plan era recluirlos en el quirófano, fuera de vista, hasta que...

—¡Que todo el mundo deje lo que está haciendo! —gritó una voz femenina desde atrás—. ¡Preparaos para mostrar respeto!

Lirin sintió una acuciante necesidad de correr. Estuvo a punto de hacerlo, pero los soldados siguieron caminando al mismo ritmo. Sí. Mejor fingir que no lo habían oído.

—¡Eh, cirujano! —le gritó la voz. Era la de Abiajan.

A regañadientes, Lirin se detuvo y empezó a practicar excusas en su mente. ¿Abiajan se creería que Lirin no había identificado al Visón? La consistora ya le tenía bastante ojeriza desde que Lirin había insistido en tratar las heridas de Jeber, después de que el muy idiota se hubiera ganado que lo ataran y lo azotaran.

Dio media vuelta, poniendo todo su empeño en calmar los nervios. Abiajan se acercó a toda prisa y, aunque los cantores no se sonrojaban, saltaba a la vista que estaba aturullada. Cuando habló, sus sílabas salieron rítmicas y marcadas.

—Acompáñame. Tenemos visita.

A Lirin le costó un momento comprenderlo. Abiajan no estaba exigiéndole explicaciones. Aquello era... ¿otra cosa?

—¿Hay algún problema, brillante? —le preguntó.

El Visón y sus soldados se detuvieron también, pero Lirin vio por el rabillo del ojo que movían los brazos bajo sus capas. El Visón le había dicho que no llevaban sus armas «más evidentes». Que el Todopoderoso lo asistiera, porque si aquello terminaba en sangre...

—Ningún problema —respondió Abiajan, hablando con rapidez—. Hemos sido bendecidos. Acompáñame. —Miró a Dor y los otros inspectores—. Haced correr la voz. Que nadie entre ni salga del pueblo hasta nueva orden mía.

—Brillante —dijo Lirin, señalando al hombre de la camilla—. Quizá la herida no parezca grave, pero estoy seguro de que si no lo llevo al quirófano ahora mismo...

—Tendrá que esperar. —Abiajan hizo un gesto al Visón y sus hombres—. Vosotros cinco, esperad. Que todo el mundo espere y punto. Muy bien. Esperad y... tú, cirujano, ven conmigo.

Abiajan echó a andar a zancadas, confiando en que Lirin la seguiría. Él cruzó la mirada con el Visón, le indicó con un movimiento de cabeza que esperara y se apresuró tras la consistora. ¿Qué sería lo que la hacía perder así la compostura? Era evidente que la parshmenia había estado practicando un aire regio, pero en esos momentos lo había abandonado por completo.

Lirin cruzó el campo que había fuera del pueblo, en paralelo a la cola de refugiados, y no tardó en hallar su respuesta. Una figura imponente, de bastante más de dos metros de altura, salió de entre la niebla acompañada de un pequeño pelotón de parshmenios armados. La espantosa criatura tenía barba y pelo largo del color de la sangre seca, que parecían fundirse con la simple franja de tela que la envolvía como si también utilizara el cabello para cubrirse. Su piel era de un negro casi puro, con líneas de veta roja bajo los ojos.

Pero lo que más destacaba era su coraza natural dentada, que no se parecía a ninguna que Lirin hubiera visto antes, con un extraño par de aletas de caparazón, o cuernos, sobre las orejas.

Los ojos del ser emitían un suave brillo rojo. Un Fusionado. Allí, en Piedralar.

Lirin llevaba meses sin ver a ninguno, y había sido solo de pasada, cuando un grupo reducido había hecho un alto de camino hacia el frente de Herdaz. Ese grupo había volado por los aires en sus túnicas vaporosas, empuñando largas lanzas. Aquellos Fusionados habían evocado una belleza etérea, pero el caparazón de la criatura que Lirin tenía delante parecía mucho más letal, como algo que en efecto podría haber emergido de la Condenación.

El Fusionado habló en un idioma rítmico a una figura más pequeña que estaba a su lado, una parshmenia en forma de guerra. «Cantora, no parshmenia —se recordó Lirin a sí mismo—. Usa la palabra correcta hasta en tu cabeza, para no equivocarte cuando hables.»

La cantora en forma de guerra se adelantó para traducir las palabras del Fusionado. Por lo que había oído Lirin, hasta los Fusionados que hablaban alezi solían valerse de intérpretes, como si pronunciar un idioma humano fuese indigno de ellos.

—¿Eres el cirujano? —preguntó la intérprete a Lirin—. ¿Hoy has estado examinando a la gente?

—Sí —dijo Lirin.

El Fusionado habló y, de nuevo, la intérprete tradujo.

—Estamos buscando a un espía. Podría estar oculto entre estos refugiados.

Lirin notó que se le secaba la boca. Aquel ser que se alzaba sobre él parecía una pesadilla que debería haber permanecido como leyenda, como demonio del que susurrar en torno a una hoguera nocturna. Cuando Lirin intentó responder, no le salieron las palabras y tuvo que carraspear.

A una orden ladrada por el Fusionado, los soldados que venían con él se desplegaron hacia la cola de refugiados. Los humanos retrocedieron y algunos intentaron huir corriendo, pero los parshmenios, aunque resultaban menudos en comparación con el Fusionado, llevaban la forma de guerra, que los dotaba de una poderosa energía y una velocidad aterradora. Algunos atraparon a los que escapaban mientras otros empezaban a recorrer la cola, quitar capuchas e inspeccionar rostros.

«No te vuelvas para mirar al Visón, Lirin. Que no se te note el nerviosismo.»

—Bueno —dijo Lirin—, observamos a todas las personas y las comparamos con los retratos que nos entregaron. Te lo prometo. ¡Hemos sido meticulosos! No hay necesidad de aterrorizar a esos pobres refugiados.

La intérprete no tradujo las palabras de Lirin al Fusionado, pero la criatura habló de inmediato en su propio idioma.

—El que nos interesa no figura en esas listas —dijo la intérprete—. Es un hombre joven, un espía de los más peligrosos. Estará en buena forma física y será fuerte comparado con estos refugiados, aunque es posible que finja debilidad.

—Eso... podría ser la descripción de casi cualquiera —repuso Lirin.

¿Era posible que estuviera de suerte? ¿Que todo aquello fuese solo una coincidencia? Tal vez aquel asunto no tuviera nada que ver con el Visón. Lirin sintió una esperanza momentánea, como un rayo de sol intuido entre nubes de tormenta.

—A este hombre lo recordarías —dijo la intérprete—. Es alto para ser humano, con el pelo negro y ondulado, largo hasta los hombros. Irá bien afeitado y tiene una marca de esclavo en la frente que incluye el glifo shash.

Una marca de esclavo.

Shash. Peligroso.

«Oh, no.»

Cerca de allí, un subalterno del Fusionado echó hacia atrás la capucha de la capa de otro refugiado... y reveló una cara que a Lirin debería haberle resultado conocida, íntima. Sin embargo, el hombre endurecido en que se había convertido Kaladin parecía un tosco boceto del joven sensible que Lirin recordaba.

Al instante, Kaladin se iluminó con un fogonazo de energía. A pesar de todos los esfuerzos de Lirin, ese día la muerte había llegado de visita a Piedralar.



2. Hasta la médula


A continuación, hay que permitir que el spren inspeccione la trampa. La gema no puede estar infusa del todo, pero tampoco debe ser opaca del todo. Los experimentos nos llevan a la conclusión de que un setenta por ciento de la capacidad de luz tormentosa máxima es la que mejor funciona.

Si el trabajo se ha realizado correctamente, el spren se quedará fascinado por su futura prisión. Danzará en torno a la gema, la escrutará, flotará a su alrededor.

Lección sobre mecánica de fabriales impartida por Navani Kholin a la coalición de monarcas, Urithiru, jesevan de 1175.



—Ya te he dicho que nos habían descubierto —dijo Syl mientras Kaladin se encendía de refulgente luz tormentosa.

Kaladin respondió con un gruñido. Extendió la mano y Syl adoptó la forma de una majestuosa lanza plateada, cuya apariencia hizo retroceder a los cantores que lo habían estado buscando. Kaladin se preocupó de no mirar a su padre, para no revelar que existía una relación entre ellos. Además, sabía lo que vería en su cara. Decepción.

Es decir, nada nuevo.

Los refugiados salieron corriendo en desbandada, presas del pánico, pero al Fusionado ya no le preocupaban. La gigantesca figura se volvió hacia Kaladin con los brazos cruzados y sonrió.

Te lo he dicho, repitió Syl en la mente de Kaladin. Y te lo seguiré recordando hasta que reconozcas lo inteligente que soy.

—Este es de una variedad nueva —dijo Kaladin, manteniendo su lanza nivelada hacia el Fusionado—. ¿Tú habías visto antes a uno de estos?

No. Parece más feo que casi todos los demás, eso sí.

Durante el año anterior había ido apareciendo un goteo de nuevos tipos de Fusionados en los campos de batalla. Kaladin estaba familiarizado sobre todo con los que volaban como los Corredores del Viento. Habían descubierto que a esos los llamaban los shanay-im, que venía a significar «Aquellos de los Cielos».

Otros Fusionados no podían volar: al igual que sucedía con los Radiantes, cada clase tenía su propio conjunto de poderes. Jasnah postulaba que existirían diez tipos de Fusionados, pero Dalinar, sin dar ninguna explicación de por qué lo sabía, había afirmado que serían solo nueve.

La variedad del que Kaladin tenía delante iba a ser la séptima contra la que combatiera. Y, si los vientos le eran propicios, la séptima a la que mataría. Kaladin alzó su lanza para desafiar al Fusionado a un combate singular, un acto que siempre funcionaba con los Celestiales. Sin embargo, ese Fusionado hizo un gesto a sus compañeros para que atacaran a Kaladin desde todos los lados.

Kaladin reaccionó enlazándose hacia arriba. Mientras ascendía al cielo como una flecha, Syl elongó su forma sin que él tuviera que pedírselo hasta convertirse en una lanza larga, perfecta para atacar desde el aire a objetivos en el suelo. La luz tormentosa se revolvió dentro de Kaladin, retándolo a moverse, a actuar, a luchar. Pero debía tener cuidado. En la zona había civiles, entre ellos varios que le eran muy queridos.

—A ver si podemos alejarlos de aquí —dijo Kaladin.

Se enlazó hacia abajo en ángulo para retroceder descendiendo en picado. Por desgracia, la niebla impedía a Kaladin alejarse o elevarse demasiado si no quería perder de vista a sus enemigos.

Ten cuidado, dijo Syl. No sabemos qué clase de poderes puede tener este nuevo Fus...

En la distancia cercana, la neblinosa silueta cayó de repente y algo salió despedido de su cuerpo, una fina línea de luz violeta rojiza, como un spren. Esa línea llegó hasta Kaladin en un abrir y cerrar de ojos y entonces se expandió hasta adquirir de nuevo la forma del Fusionado con un sonido a medio camino entre el cuero al estirarse y las piedras raspando.

El Fusionado se materializó en el aire justo delante de Kaladin. Antes de que este pudiera reaccionar, el Fusionado lo había aferrado por el cuello con una mano y por la pechera del uniforme con la otra.

Syl dio un gañido y se desvaneció en la niebla, ya que su forma de lanza era demasiado aparatosa para un combate tan próximo. El peso del enorme Fusionado, con su pétreo caparazón y sus gruesos músculos, tiró de Kaladin hacia abajo y lo estampó de espaldas contra el suelo.

La presa del Fusionado estaba dejando sin aliento a Kaladin, pero, con la luz tormentosa bullendo en su interior, no necesitaba respirar. De todos modos, asió las manos del Fusionado para quitárselas del cuello. ¡Por el Padre Tormenta, qué fuerza tenía aquella criatura! Mover sus dedos era como intentar doblar barrotes de acero. Kaladin pudo imponerse al pánico inicial de que lo derribaran del aire, se desembotó e invocó a Syl con forma de daga. Dio un tajo a la mano derecha del Fusionado y luego otro a la izquierda que dejaron muertos sus dedos.

Las heridas sanarían, ya que los Fusionados, al igual que los Radiantes, usaban su luz para curarse. Pero como la criatura tenía los dedos insensibles, Kaladin la apartó de una patada con un gruñido. Se enlazó de nuevo hacia arriba para ascender por los aires. Pero antes de que pudiera recobrar el aliento, una luz violeta rojiza atravesó la niebla de abajo, trazó un bucle y se elevó por detrás de Kaladin.

Un brazo atenazó a Kaladin en otra presa desde su espalda. Un segundo después, Kaladin sintió un dolor punzante entre los hombros cuando el Fusionado lo apuñaló en el cuello.

Kaladin chilló y notó que se le insensibilizaban las extremidades al cercenarse la médula espinal. Su luz tormentosa llegó en avalancha para sanar la herida, pero estaba claro que aquel Fusionado tenía experiencia en combate contra potenciadores, porque siguió clavando el puñal una y otra vez en el cuello de Kaladin, impidiendo que se recuperara.

—¡Kaladin! —exclamó Syl, revoloteando a su alrededor—. ¡Kaladin! ¿Qué hago?

Se transformó en un escudo en su mano, pero los dedos inertes de Kaladin lo dejaron caer y Syl recobró su forma de spren.

Los movimientos del Fusionado eran expertos, precisos mientras pendía de la espalda de Kaladin. No parecía capaz de volar cuando estaba en forma humanoide, solo como cinta de luz. Kaladin sintió su cálido aliento en la mejilla mientras la criatura le propinaba una puñalada tras otra. La parte de Kaladin que había recibido formación de su padre consideró la herida con mente analítica. Columna vertebral partida. Parálisis total infligida repetidas veces. Una forma inteligente de ocuparse de un enemigo capaz de sanar. A ese ritmo, la luz tormentosa de Kaladin no tardaría en agotarse.

El soldado que había en Kaladin funcionaba más por instinto que por pensamiento deliberado, y se dio cuenta, a pesar de estar dando vueltas en el aire y aferrado por un rival temible, de que recuperaba un breve instante de movilidad justo antes de cada nueva puñalada.

Así que, cuando ese cosquilleo le recorrió el cuerpo, Kaladin se dobló y lanzó un cabezazo hacia atrás contra la cara del Fusionado.

Un fogonazo de dolor y luz blanca le desdibujó la visión. Se retorció al notar que el Fusionado aflojaba su presa y se liberó, dejándolo caer. La criatura agarró a Kaladin por la casaca y se quedó colgando de ella, una mera sombra en la visión borrosa de Kaladin. Pero fue suficiente. Kaladin descargó el brazo hacia el cuello de aquel ser mientras Syl adoptaba la forma de una espada ropera. Si le atravesaba la gema corazón, la cabeza o el cuello con una hoja esquirlada, el Fusionado moriría por muchos poderes que tuviera.

La visión de Kaladin se recobró lo suficiente para dejarle entrever una luz violeta rojiza que emergía del pecho del Fusionado. La criatura dejaba atrás un cuerpo cada vez que su alma, o lo que fuera, se transformaba en una cinta de luz roja. La hoja esquirlada de Kaladin decapitó limpiamente el cuerpo, pero la luz ya había huido.

Vientos tormentosos. Aquel ser parecía más un spren que un cantor. El cuerpo descartado cayó entre la niebla y Kaladin lo siguió hacia abajo mientras sus heridas sanaban del todo. Inhaló un segundo saquito de esferas mientras aterrizaba al lado del cadáver caído. ¿Era posible matar a aquel ser? Una hoja esquirlada podía cortar a los spren, pero eso no los mataba. Terminaban recuperando su forma en algún momento.

El sudor caía a chorro por la cara de Kaladin y el corazón le atronaba en el pecho. Aunque la luz tormentosa lo impulsaba a moverse, optó por tranquilizarse y escrutó la niebla en busca de rastros del Fusionado. Se habían alejado lo suficiente del pueblo como para que no hubiera nadie más a la vista. Solo colinas sombrías. Desiertas.

«Tormentas, qué poco ha faltado.» Era lo más cerca de morir que había llegado a estar en mucho, mucho tiempo. Y lo más alarmante de todo era lo deprisa e inesperadamente que lo había vencido aquel Fusionado. Sentir que era dueño de los vientos y el cielo y saber que podía sanar rápido conllevaba sus peligros.

Kaladin giró despacio, sintiendo el suave viento en la piel. Con mucha cautela, regresó hacia los restos que había dejado el Fusionado. El cadáver, o lo que quiera que fuese, parecía seco y frágil, sus colores deslucidos, como la concha de un caracol muerto mucho tiempo atrás. La carne se había transformado en una especie de piedra, porosa y ligera. Kaladin recogió la cabeza cercenada y apretó el pulgar contra la cara, que se deshizo como ceniza. El resto del cuerpo la imitó por sí mismo al poco tiempo, y luego hasta el caparazón se desintegró.

Una línea de luz violeta rojiza llegó como una exhalación desde un lado. Kaladin se lanzó hacia arriba de inmediato, evitando por los pelos la presa del Fusionado que había cobrado forma a partir de la luz por debajo de él. Al instante, sin embargo, el ser dejó caer su nuevo cuerpo y salió disparado hacia arriba, persiguiendo a Kaladin como una luz. En esa ocasión Kaladin tardó un poco demasiado en esquivar y la criatura se materializó de la luz y le aferró una pierna.

El Fusionado se izó, usando su enorme fuerza para trepar por el uniforme de Kaladin. Para cuando la hoja-Syl se hubo formado en la mano de Kaladin, el Fusionado ya lo tenía atenazado en una poderosa presa, con las piernas envolviéndole el torso y la mano izquierda reteniendo a un lado la mano de la espada de Kaladin mientras alzaba el antebrazo derecho y lo apretaba contra el cuello de Kaladin. Eso le echó hacia arriba la cabeza y le dificultó mucho ver al Fusionado, no digamos ya obtener alguna ventaja sobre él.

Pero en realidad no necesitaba ninguna ventaja. Forcejear contra un Corredor del Viento era una empresa arriesgada, porque cualquier cosa que Kaladin alcanzara a tocar, podía enlazarla. Derramó luz tormentosa hacia el interior de su enemigo para enlazar a la criatura y apartarla de él. La luz se resistió, como siempre cuando la aplicaba a Fusionados, pero Kaladin tenía la suficiente para superar esa resistencia.

Kaladin se enlazó a sí mismo en la dirección opuesta y al cabo de un momento fue como si dos manos gigantescas estuvieran separándolos. El Fusionado gruñó y dijo algo en su propio idioma. Kaladin soltó la hoja-Syl y se concentró en intentar apartar a su enemigo. El Fusionado brillaba con luz tormentosa, que se elevaba de su cuerpo como un vaho luminiscente.

Por fin, la mano de su adversario resbaló y el Fusionado salió despedido lejos de Kaladin como una flecha disparada por un arco esquirlado. Una fracción de segundo más tarde, aquella incansable luz violeta rojiza salió despedida del pecho y y voló de nuevo directa hacia él.

Kaladin logró esquivarla por poco enlazándose hacia abajo al mismo tiempo que el Fusionado cobraba forma e intentaba agarrarlo. Después de fracasar, el Fusionado se dejó caer entre la niebla y se perdió de vista. Kaladin se encontró de nuevo escaso de luz tormentosa y con el corazón atronando. Absorbió su tercer saquito de esferas de los cuatro que tenía. Se habían acostumbrado a llevarlos cosidos al interior de sus uniformes, porque los Fusionados sabían que debían intentar robar la reserva de esferas de un Radiante.

—Caramba —dijo Syl, ascendiendo para flotar al lado de Kaladin y adoptando la acostumbrada posición en la que podía vigilar a su espalda—. Es bueno, ¿verdad?

—Es más que eso —respondió Kaladin, buscando entre la monótona niebla—. Ataca siguiendo una táctica distinta a la de casi todos los demás. No he entrenado mucho los agarres.

No se veían muchos forcejeos en el campo de batalla. O al menos, no muchos ejecutados con disciplina. Kaladin tenía práctica con las formaciones y cada vez estaba más confiado en la esgrima, pero habían pasado años desde la última vez que practicara cómo escapar de una presa en el cuello.

—¿Dónde está? —preguntó Syl.

—No lo sé —dijo Kaladin—. Pero no nos hace falta derrotarlo. Solo tenemos que seguir impidiendo que nos atrape hasta que lleguen los demás.

Pasaron unos minutos escrutando la niebla antes de que Syl diera el aviso.

—¡Ahí! —exclamó, formando una cinta de luz que apuntaba hacia lo que había visto.

Kaladin no esperó a recibir más explicaciones. Se enlazó y voló a través de la niebla. El Fusionado apareció, pero solo pudo agarrar el aire vacío mientras Kaladin esquivaba. El cuerpo de la criatura cayó cuando la línea de luz volvió a salir expulsada, pero Kaladin adoptó un errático rumbo en zigzag que le permitió evitar al Fusionado otras dos veces.

Aquel ser utilizaba luz del vacío para, de algún modo, crear nuevos cuerpos. Eran todos idénticos, con pelo que formaba una especie de ropa. No era que renaciese cada vez: se teleportaba, pero utilizando la cinta de luz para trasladarse de una posición a otra. Se habían enfrentado a Fusionados capaces de volar y a otros que tenían poderes similares a los de los Tejedores de Luz. Quizá aquella fuese la variedad cuyos poderes reflejaban, en cierto modo, las capacidades de desplazamiento de los Nominadores de lo Otro.

Después de materializarse por tercera vez, la criatura de nuevo renunció a perseguir a Kaladin. «Solo puede teleportarse tres veces antes de tener que descansar —supuso Kaladin—. Cada vez me ha atacado en una ráfaga de tres intentos. ¿Será que después de eso tiene que esperar a que sus poderes se regeneren? O quizá... No, lo más probable es que tenga que ir a algún sitio para recoger más luz del vacío.»

En efecto, al cabo de unos minutos la luz violeta rojiza regresó. Kaladin se enlazó en dirección contraria a la luz y fue ganando velocidad. El aire rugió a su alrededor y, con el quinto enlace, Kaladin volaba lo bastante rápido como para que la luz roja no pudiera seguirle el ritmo y se atenuara tras él.

«No eres tan peligroso si no logras alcanzarme, ¿verdad?», pensó Kaladin. Fue evidente que el Fusionado llegaba a la misma conclusión, porque la cinta de luz viró hacia abajo en la niebla.

Por desgracia, lo más probable era que el Fusionado supiera que Kaladin regresaría a Piedralar. Así que, en vez de seguir hacia delante, Kaladin descendió también. Se posó en la cima de una colina cubierta de abultados rocabrotes cuyas enredaderas se extendían libres en la humedad.

El Fusionado estaba de pie ante la colina, mirando hacia arriba. Sí, aquella franja como de tela marrón oscura era pelo que salía de su coronilla, estirado y tenso en torno a su cuerpo. El Fusionado arrancó de su brazo un espolón, un arma de caparazón afilada y en sierra, y apuntó con ella hacia Kaladin. Debía de haber usado una como esa a modo de daga cuando lo apuñaló en la espalda.

Aquella espuela y el pelo con que se cubría el cuerpo parecían sugerir que el Fusionado no podía llevar objetos consigo al teleportarse, así que nunca tendría esferas de luz del vacío a mano y se vería obligado a retirarse para recargar.

Syl adoptó su forma de lanza.

—Estoy preparado —vociferó Kaladin—. Atácame.

—¿Para que huyas otra vez? —respondió el Fusionado en alezi, con voz rasposa, como piedras rechinando entre ellas—. Búscame con el rabillo del ojo, Corredor del Viento. Volveremos a encontrarnos pronto.

Se convirtió en una cinta de luz roja, dejando otro cadáver que se desmigajaba, y desapareció entre la niebla.

Kaladin se sentó y dejó escapar una larga bocanada de aire y luz tormentosa que se disolvió entre la bruma. La niebla se disiparía cuando el sol ascendiera más en el cielo, pero de momento seguía cubriendo el terreno y confiriéndole una atmósfera inquietante y desolada. Como si Kaladin se hubiera internado sin darse cuenta en un sueño.

Lo golpeó una repentina oleada de agotamiento. Se notó como amortiguado por la luz tormentosa al extinguirse y desinflado como siempre después de la batalla. Y también había otra cosa. Algo que le ocurría cada vez con más frecuencia en los últimos tiempos.

La lanza se esfumó y Syl cobró forma en el aire, de pie delante de él. Se había acostumbrado a llevar un vestido elegante que bajaba hasta el tobillo con líneas marcadas, en vez del vaporoso e infantil de antes. Al preguntar Kaladin, ella había explicado que Adolin había estado dándole consejos. Su cabello largo y azul claro se disipaba en una neblina y no llevaba una manga que le cubriera la mano segura. ¿Por qué iba a llevarla? Ni siquiera era humana, y mucho menos vorin.

—Bueno —dijo Syl con los brazos en jarras—, le hemos dado una lección.

—Ha estado a punto de matarme dos veces.

—No he dicho qué lección era. —Se volvió para montar guardia por si acaso aquello era una trampa—. ¿Estás bien?

—Sí —dijo Kaladin.

—Pareces cansado.

—Siempre me lo dices.

—Porque siempre pareces cansado, tonto.

Kaladin se levantó.

—Estaré bien cuando empiece a moverme.

—Pero...

—No vamos a discutir esto otra vez. Estoy bien.

En efecto, se sintió mejor al levantarse y absorber un poco más de luz tormentosa. ¿Qué más daba si habían vuelto sus noches de insomnio? Había sobrevivido en otras ocasiones con menos horas de sueño. El esclavo que había sido una vez se habría desternillado de risa si oyera que aquel nuevo Kaladin, el portador de esquirlada ojos claros, un hombre que gozaba de un alojamiento lujoso y comida caliente, se preocupaba por un poco de sueño perdido.

—Vámonos —dijo—. Si nos han visto llegando hacia aquí...

—¿«Si»?

—Como nos han visto llegar, enviarán a más que un solo Fusionado. Vendrán Celestiales a por mí, y eso significa que la misión está en peligro. Volvamos al pueblo.

Ella esperó expectante, con los brazos cruzados.

—Muy bien —dijo Kaladin—. Tenías razón.

—Y deberías hacerme más caso.

—Y debería hacerte más caso.

—Y, por tanto, deberías dormir más.

—Ojalá fuese tan fácil —dijo Kaladin mientras se elevaba en el aire—. Vamos.


*


Velo estaba cada vez más disgustada de que nadie la hubiera secuestrado.

Paseaba por el mercado del campamento de guerra, disfrazada por completo, entreteniéndose en los tenderetes. Llevaba más de un mes poniéndose una cara falsa allí fuera, haciendo justo los comentarios adecuados a justo las personas adecuadas. Y seguía sin haber secuestro. Ni siquiera la habían atracado. Menudo desastre de mundo.

Puedo atizarnos un puñetazo en la cara, si así te sientes mejor, comentó Radiante.

¿Radiante acababa de hacer un chiste? Velo sonrió mientras fingía interesarse en la mercancía de un puesto de fruta. Si Radiante estaba bromeando, era que estaban desesperadas de verdad. Lo normal era que Radiante fuera tan graciosa como... como...

Lo normal es que Radiante sea tan dicharachera como un abismoide, aportó Shallan, calando hasta el frente de la personalidad que compartían. Uno que se haya comido a su propia madre.

Eso, exacto. Velo agradeció la calidez que emanaba de Shallan, e incluso de Radiante, que empezaba a disfrutar del humor. Durante el último año, las tres habían adoptado un cómodo equilibrio. No estaban tan reñidas como antes y cambiaban con facilidad entre personalidades.

Las cosas parecían ir muy bien. Eso preocupaba a Velo, por supuesto. ¿Estarían yendo demasiado bien?

No importaba, por el momento. Velo se apartó del puesto de fruta. Había pasado un mes en los campamentos de guerra llevando la cara de una mujer llamada Chanasha, una mercader ojos claros de baja cuna que gozaba de un modesto éxito alquilando sus tiros de chulls a las caravanas que cruzaban las Llanuras Quebradas. Habían sobornado a la verdadera Chanasha para que prestara su rostro a Velo y la tenían escondida en un lugar seguro.

Velo dobló una esquina y caminó a ritmo de paseo por la siguiente calle. El campamento de Sadeas estaba casi igual que lo recordaba del tiempo que había pasado viviendo por allí, aunque quizá se hubiera vuelto incluso un poco más duro. Al camino le hacía falta un buen raspado: los pólipos de rocabrote hacían que los carros se sacudieran y saltaran al pasar. Casi todos los puestos del mercado tenían a un guardia bien visible cerca del género. Aquel no era un lugar donde confiar en que los soldados hicieran cumplir la ley.

Pasó por delante de muchos puestos de mercaderes de fortuna, que vendían glifoguardas y otros amuletos en tiempos peligrosos. Los predicetormentas ofrecían listas con las tormentas venideras y sus fechas. Velo no hizo caso a ninguno de ellos y llegó a una tienda en concreto que vendía botas recias y calzado para caminatas. Era lo que más éxito tenía en los campamentos de guerra en los últimos tiempos, ya que muchos clientes eran viajeros que estaban de paso. Un vistazo rápido a los puestos de otros mercaderes le contaría la misma historia. Raciones que podían aguantar trayectos largos largos. Talleres de reparación para carros o carretas. Y por supuesto, cualquier cosa que no fuese lo bastante respetable para tener cabida en Urithiru.

También había numerosos rediles de esclavos. Casi tantos como burdeles. Cuando el grueso de la población civil se desplazó a Urithiru, los diez campamentos de guerra se habían transformado a marchas forzadas en un sórdido apeadero para caravanas

A instancias de Radiante, Velo echó un vistazo disimulado hacia atrás en busca de algún soldado de Adolin. No estaban a la vista. Bien. Sí que distinguió a Patrón vigilando desde una pared cercana, preparado para informar a Adolin si era necesario.

Todo estaba en su sitio, y la información que habían recibido indicaba que el secuestro de Velo debería tener lugar ese mismo día. Tal vez tuviera que apretar un poquito más.

Por fin se acercó a ella el zapatero, un tipo corpulento con franjas canosas en la barba. A Shallan le dieron ganas de dibujar ese contraste, así que Velo se retrajo y permitió que Shallan emergiera y tomara una Memoria del hombre para su colección.

—¿Te interesa alguna cosa, brillante? —preguntó él.

Velo recuperó el control.

—¿Cuánto tardarías en conseguirme cien pares como este? —preguntó, dando un golpecito a un zapato con el trozo de caña que Chanasha siempre llevaba en el bolsillo.

—¿Cien pares? —El hombre se animó—. No mucho tiempo, brillante. Cuatro días, si me llega a tiempo el próximo envío.

—Excelente —dijo ella—. Tengo un contrato especial con el viejo Kholin en esa torre ridícula que tiene y puedo moverlos en buenas cantidades si me los proporcionas. Tendrás que hacerme un descuento por comprar al por mayor, por supuesto.

—¿Un descuento?

Velo movió su caña en el aire.

—Claro, cómo no. Si quieres valerte de mis contactos para vender a Urithiru, tendrás que ofrecerme el mejor trato posible.

El mercader se atusó la barba.

—Eres... Chanasha Hasareh, ¿verdad? He oído hablar de ti.

—Bien. Entonces sabes que no me ando con tonterías. —Se inclinó hacia él y le dio un golpecito con la caña en el pecho—. Sé cómo saltarme los aranceles del viejo Kholin, si actuamos deprisa. Cuatro días. ¿Sería posible que estuvieran en tres?

—Podría ser —repuso él—. Pero yo respeto las leyes, brillante. Evitar los aranceles sería ilegal, vaya.

—Solo sería ilegal si aceptamos que Kholin tiene alguna autoridad para exigir esos aranceles. Que yo sepa, no es nuestro rey. Puede afirmar lo que le dé la gana, pero, ahora que las tormentas han cambiado, aparecerán los Heraldos y lo pondrán en su sitio. Lo que yo te diga.

Así me gusta, pensó Radiante. Estás llevándolo bien.

Velo tocó las botas con la caña.

—Cien pares. Tres días. Enviaré a una escriba para negociar los detalles hoy mismo. ¿Trato hecho?

—Trato hecho.

Chanasha no era de las que sonreían, así que Velo no dedicó ninguna expresión amistosa al mercader. Se guardó la caña en la manga e hizo un breve asentimiento antes de retomar su paseo por el mercado.

¿No creéis que me he pasado?, preguntó Velo. Eso último de que Dalinar no es rey me ha parecido un poco descarado.

Radiante no estaba segura, pero a fin de cuentas la sutileza no era su especialidad, y Shallan lo aprobaba. Tenían que apretar más o nunca la secuestrarían. Ni siquiera merodear cerca de un callejón oscuro que sabía que frecuentaban sus objetivos había atraído la menor atención.

Velo contuvo un suspiro y se dirigió a una cantina que había cerca del mercado. Llevaba semanas siendo cliente y los propietarios la conocían bien. Según la información de que disponía Velo, tanto ellos como el comerciante de calzado pertenecían a los Hijos de Honor, el grupo al que estaba dando caza.

La camarera acompañó a Velo desde el aire fresco de fuera a la mesa de un pequeño rincón apartado. Allí podría beber a solas y repasar su libro de cuentas.

Un libro de cuentas. Puaj. Lo sacó de su cartera y lo dejó en la mesa. ¡Cuántas molestias se tomaban para no salirse del personaje! Tenían que mantener la ilusión sin el menor fallo, ya que la verdadera Chanasha no dejaba pasar un solo día sin cuadrar sus cifras. Al parecer, lo encontraba relajante, nada menos.

Por suerte, tenían a Shallan para ocuparse de esa tarea, ya que tenía algo de práctica con las cuentas de Sebarial. Velo se relajó y dejó que Shallan tomara el control. En realidad aquello tampoco estaba tan, tan mal. Hizo unos garabatos en los márgenes del libro mientras trabajaba, aunque no encajase del todo con el personaje. Velo se comportaba como si fuese crucial imitar a la mercader absolutamente a todas horas, pero Shallan sabía que les convenía relajarse un poco de vez en cuando.

Podríamos relajarnos visitando las timbas, pensó Velo.

Un motivo de que debieran ser tan diligentes era que aquellos campamentos de guerra eran un patio de juegos muy tentador para Velo. ¿Apostar sin preocuparse del decoro vorin? ¿Tabernas que servían lo que quisieras sin hacer preguntas? Los campamentos de guerra estaban a una maravillosa tormenta de distancia de la sede del perfecto recato de Dalinar Kholin.

Urithiru estaba demasiado llena de Corredores del Viento, hombres y mujeres que se desvivirían para impedir que alguien se magullara el codo contra una mesa mal colocada. Aquel lugar, en cambio... podría acabar gustando a Velo. Así que al fin y al cabo, quizá sí que fuese mejor ceñirse del todo al personaje.

Shallan intentó concentrarse en las cuentas. Era capaz de hacerlas. Había aprendido contabilidad llevando los libros de su padre. Eso había sido antes de que ella...

Antes de que ella...

Podría ser buen momento, susurró Velo. Para recordar de una vez por todas. Para recordarlo todo.

No, no lo era.

Pero...

Shallan se retiró inmediatamente.

No, en eso no podemos pensar. Toma el control.

Velo se reclinó en su asiento mientras llegaba el vino. Pues muy bien. Dio un largo sorbo y trató de fingir que estudiaba los libros de cuentas. En realidad no debería enfadarse con Shallan. Así que canalizó esa emoción hacia Ialai Sadeas. Esa mujer no podía contentarse con dirigir allí su pequeño feudo y sacar provecho de las caravanas sin molestar a nadie. No, claro que no. Tenía que planear una tormentosa traición.

Velo siguió intentando hacer las cuentas y fingir que le gustaba. Dio otro largo sorbo. Al poco tiempo empezó a notarse confusa y estuvo a punto de absorber luz tormentosa para anular el efecto, pero se detuvo. No había pedido nada demasiado embriagante. Por tanto, si se estaba mareando...

Alzó unos ojos que cada vez se desenfocaban más. ¡Habían drogado el vino! «Ya era hora», pensó antes de desmayarse en su asiento.


*


—Es que no entiendo cómo puede ser tan difícil —estaba diciendo Syl mientras Kaladin y ella se aproximaban a Piedralar—. Los humanos dormís literalmente a diario. Lleváis toda la vida practicando.

—Cualquiera pensaría que sí, ¿verdad? —respondió Kaladin mientras aterrizaba con pies ligeros cerca del pueblo.

—Es evidente que lo pensaría, ya que acabo de decirlo —replicó ella, sentada en el hombro de Kaladin mirando hacia atrás. Hablaba con ligereza, pero Kaladin percibió en ella la misma tensión que sentía él, como si el propio aire estuviera tirante.

«Búscame con el rabillo del ojo, Corredor del Viento.» Notó un eco de dolor en la nuca, donde el Fusionado le había clavado la daga en la columna vertebral una y otra vez.

—Hasta los bebés se duermen —insistió Syl—. Solo tú podrías convertir algo tan sencillo en casi imposible.

—¿Ah, sí? —dijo Kaladin—. ¿Y tú puedes hacerlo?

—Te tumbas. Finges que estás muerta un rato. Te levantas. Fácil. Bueno, y tratándose de ti, añadiré un último paso obligatorio: protestar.

Kaladin echó a caminar a zancadas hacia el pueblo. Syl esperaría que respondiera, pero no le apetecía hacerlo. No era porque estuviera molesto, sino por... bueno, por una especie de fatiga generalizada.

—¿Kaladin? —dijo ella.

Sentía una desconexión esos últimos meses. Esos últimos años. Era como si la vida siguiera adelante para todo el mundo pero Kaladin estuviera apartado de ellos, incapaz de relacionarse. Como si fuese un cuadro colgado en un pasillo, viendo pasar la vida.

—Muy bien, ya interpretaré yo tu parte —dijo Syl. Su imagen titiló y se transformó en una réplica perfecta de Kaladin, sentado en su propio hombro—. Vaya, vaya —gruñó en una voz más grave—. Refunfuño, refunfuño. Venga, alineaos. Esta tormentosa lluvia está arruinando un clima que por lo demás era horrible. Además, voy a prohibir los dedos de los pies.

—¿Los dedos de los pies?

—¡La gente no para de tropezarse! —prosiguió ella—. No consentiré que os hagáis daño todos, así que, de ahora en adelante, nada de dedos de los pies. La semana que viene probaremos a no tener pies. Y ahora, largaos de aquí a cenar algo. Mañana vamos a levantarnos antes de que amanezca para practicar a fruncirnos el ceño unos a otros.

—Venga, no soy tan horrible —dijo Kaladin, pero no pudo contener una sonrisa—. Además, tu voz de Kaladin suena más parecida a Teft.

Syl recobró su aspecto habitual y se sentó con delicadeza, a todas luces satisfecha consigo misma. Y él tuvo que reconocer que se notaba más animado. «Tormentas —pensó—, ¿dónde estaría yo si no la hubiera encontrado?».

La respuesta era evidente. Estaría muerto al fondo de un abismo, después de haberse arrojado a la oscuridad.

Al acercarse a Piedralar, encontraron una escena de relativo orden. Los refugiados volvían a estar en fila y los cantores con forma de guerra que habían llegado con el Fusionado esperaban cerca del padre de Kaladin y la nueva consistora con las armas enfundadas. Todos parecían comprender que sus próximos pasos dependerían en gran medida del resultado del duelo de Kaladin.

Kaladin llegó con paso firme, aferró el aire por delante de él y la lanza-Syl se materializó como una majestuosa arma de plata. Los cantores desenfundaron, sobre todo espadas.

—Podéis luchar contra un Radiante vosotros solos si queréis —dijo Kaladin—. Otra opción, si no tenéis ganas de morir hoy, sería reunir a todos los cantores de este pueblo y retiraros hasta media hora a pie en dirección este. Allí hay un refugio de tormentas para la gente de las granjas más apartadas, seguro que Abiajan puede llevaros. Quedaos dentro hasta el ocaso.

Los seis soldados se abalanzaron hacia él.

Kaladin suspiró y absorbió la luz tormentosa de unas pocas esferas más. La escaramuza duró unos treinta segundos, y dejó a una cantora muerta con los ojos calcinados mientras los otros se retiraban con las armas segadas por la mitad.

Algunas personas habrían visto valentía en aquel ataque. Durante gran parte de la historia alezi, se había animado a la tropa rasa a lanzarse contra portadores de esquirlada. Los generales enseñaban que incluso una mínima posibilidad de obtener una esquirla hacía que mereciera la pena el increíble riesgo.

Eso ya era suficiente estupidez, pero es que encima Kaladin no dejaría atrás una esquirla si lo mataban. Era Radiante, y esos soldados lo sabían. Por lo que había visto, la actitud de las tropas cantoras dependía mucho del Fusionado al que servían. Que aquellos estuvieran instruidos para sacrificar sus vidas sin el menor motivo decía muy poco en favor de su amo.

Por suerte, los cinco que quedaban hicieron caso a Abiajan y los demás cantores de Piedralar, quienes, con cierto esfuerzo, los convencieron de que por mucho valor que hubieran puesto en la lucha, estaban derrotados. Al poco tiempo, deambularon todos hacia fuera hasta perderse en la niebla que se desvanecía deprisa.

Kaladin volvió a comprobar el cielo. «Ya debería estar cerca», pensó mientras se acercaba a la garita de guardia donde esperaba su madre, con un pañuelo estampado sobre el pelo sin trenzar hasta los hombros. Rodeó con un brazo a Kaladin y el pequeño Oroden, que ocupaba el otro, extendió las manitas para que Kaladin lo cogiera.

—¡Cómo estás creciendo! —dijo al chico.

—¡Gagadin! —exclamó el niño, y movió los brazos en el aire para intentar atrapar a Syl, que siempre elegía mostrarse a la familia de Kaladin.

Syl hizo su truco de costumbre, adoptar para el pequeño las formas de distintos animales que hacían cabriolas en el aire.

—Bueno —dijo la madre de Kaladin—, ¿cómo está Lyn?

—¿Tiene que ser siempre lo primero que me preguntas?

—Privilegio de madre —dijo Hesina—. ¿Cómo está?

—Rompió con él —intervino Syl, con aspecto de diminuto y resplandeciente sabueso-hacha. Se hacía raro que salieran palabras de sus fauces—. Justo después de nuestra última visita.

—Ay, Kaladin —suspiró su madre, volviendo a rodearlo con un brazo—. ¿Y cómo se lo está tomando él?

—Estuvo enfurruñado más de dos semanas —respondió Syl—, pero creo que ya lo tiene casi superado.

—«Él» está aquí mismo —dijo Kaladin.

—Y él nunca responde a ninguna pregunta sobre su vida personal —replicó Hesina—, con lo que obliga a su pobre madre a informarse de otras fuentes más divinas.

—¿Lo ves? —dijo Syl, que estaba dando brincos con forma de cremlino—. Ella sí que sabe cómo tratarme. Con la dignidad y el respeto que merezco.

—¿Se ha dedicado a ofenderte otra vez, Syl?

—Lleva por lo menos un día sin mencionar lo impresionante que soy.

—Es indudablemente injusto que tenga que tratar con vosotras dos a la vez —dijo Kaladin—. ¿Ese general herdaziano consiguió llegar al pueblo?

Hesina señaló un edificio cercano, enclavado entre dos casas, un cobertizo de madera de los que se usaban para guardar los aperos. No parecía muy robusto: algunos tablones estaban combados y sueltos por alguna tormenta reciente.

—Los he escondido dentro cuando ha empezado la lucha —explicó Hesina.

Kaladin le devolvió a Oroden y echó a andar hacia el cobertizo.

—Trae a Laral y reúne a la gente del pueblo. Hoy va a llegar algo grande y no quiero que monten en pánico.

—¿A qué te refieres cuando dices «grande», hijo?

—Ya lo verás —respondió él.

—¿Vas a ir a hablar con tu padre?

Kaladin vaciló y luego echó una mirada por el campo neblinoso hacia los refugiados. Los lugareños habían empezado a salir de sus casas para ver a qué venía tanto jaleo. No distinguió a su padre.

—¿Adónde ha ido?

—A comprobar si ese parshmenio al que has cortado está muerto de verdad.

—Pues claro que ha ido a hacer eso —dijo Kaladin con un suspiro—. Hablaré con Lirin después.

Dentro del cobertizo, unos herdazianos muy quisquillosos desenvainaron dagas al verlo abrir la puerta. Kaladin respondió absorbiendo un poco de luz tormentosa, lo que hizo que emanaran volutas de humo luminiscente de la piel que tenía al aire.

—Por los Tres Dioses —susurró uno de ellos, un hombre alto con coleta—. Era verdad. Habéis regresado.

La reacción perturbó a Kaladin. Aquel hombre, como revolucionario en Herdaz, ya debería haber visto a Radiantes. En un mundo perfecto, los ejércitos de la coalición de Dalinar llevarían meses colaborando en la liberación herdaziana.

Solo que todo el mundo había renunciado a Herdaz. El pequeño país había parecido estar cerca del colapso, y los ejércitos de Dalinar estaban lamiéndose las heridas tras la Batalla de la Explanada Thayleña. Luego habían empezado a llegar muy poco a poco informes de una resistencia en Herdaz que contraatacaba.

Cada nuevo informe daba la impresión de que los herdazianos estaban casi acabados, por lo que los recursos se destinaban a otros frentes con más posibilidades de victoria. Pero cada vez, Herdaz seguía firme, hostigando sin cesar al enemigo. Los ejércitos de Odium habían perdido a decenas de miles de soldados combatiendo en aquel país pequeño y con poca relevancia estratégica.

Y aunque al final Herdaz había caído, el precio en sangre que había pagado el enemigo había sido notablemente alto.

—¿Quién de vosotros es el Visón? —preguntó Kaladin, y al hablar salió de su boca un vaho de brillante luz tormentosa.

El tipo alto señaló hacia el fondo del cobertizo, donde una figura sombría y embozada en su capa se había sentado contra la pared. Kaladin no alcanzó a verle la cara bajo la capucha.

—Es un honor conocer en persona a la leyenda —dijo Kaladin, acercándose—. Me han encargado extenderte una invitación oficial para unirte al ejército de la coalición. Haremos lo que podamos por tu país, pero de momento el brillante señor Dalinar Kholin y la reina Jasnah Kholin arden en deseos de conocer al hombre que resistió al enemigo durante tanto tiempo.

El Visón no se movió. Se quedó allí sentado, con la cabeza gacha. Al rato, uno de sus hombres fue hasta él y le sacudió el hombro.

La capa se movió y el cuerpo cayó inerte, dejando a la vista unos rollos de lona que alguien había colocado para imitar la forma de una persona vestida con la capa. ¿Un maniquí? Por el nombre desconocido del Padre Tormenta, ¿qué pasaba allí?

Los soldados parecían tan sorprendidos como Kaladin, todos salvo el alto, que se limitó a suspirar y dedicar a Kaladin una mirada de resignación.

—A veces hace estas cosas, brillante señor.

—¿Hace qué? ¿Convertirse en trapos?

—Escabullirse —explicó el hombre—. Le gusta ver si puede hacerlo sin que nos demos cuenta.

Uno de los otros hombres renegó en herdaziano mientras buscaba detrás de unos toneles, y acabó descubriendo uno de varios tablones sueltos. El hueco daba al ensombrecido callejón que separaba los edificios.

—Seguro que al final lo encontramos por el pueblo —dijo el hombre a Kaladin—. Déjanos unos minutos para buscarlo.

—Cualquiera pensaría que lo lógico es evitar los jueguecitos, teniendo en cuenta lo peligroso de la situación.

—Tú... no conoces a nuestro gancho, brillante señor —respondió el hombre—. Así es justo como reacciona a las situaciones peligrosas.

—Él no gusta que atrapen —dijo otro, negando con la cabeza—. Cuando peligro, él es desaparece.

—¿Y abandona a sus hombres? —preguntó Kaladin, horrorizado.

—No se sobrevive como lo ha hecho el Visón sin aprender a escurrir el bulto de situaciones de las que otros no podrían escapar —dijo el herdaziano alto—. Si estuviéramos en peligro, intentaría volver con nosotros. Si no pudiera... en fin, somos sus guardias. Cualquiera de nosotros entregaría su vida para que él pudiera huir.

—No es que necesita mucho nosotros —añadió otro—. ¡Ni la misma Ganlos Riera puedría atraparlo!

—Bueno, pues localizadlo si podéis y transmitidle mi mensaje —pidió Kaladin—. Tenemos que salir rápido de este pueblo. Tengo motivos para sospechar que se aproxima una fuerza más numerosa de Fusionados.

Los herdazianos le hicieron el saludo militar, aunque no fuese necesario ante un oficial del ejército de otro país. La gente hacía cosas raras cuando había Radiantes cerca.

—¡Así me gusta! —exclamó Syl mientras Kaladin salía del cobertizo—. Casi no has puesto mala cara cuando te han llamado brillante señor.

—Soy lo que soy —dijo Kaladin mientras pasaba junto a su madre, que estaba conversando con Laral y el brillante señor Roshone.

Vio a su padre organizando a algunos antiguos soldados de Roshone, que intentaban acorralar a los refugiados. A juzgar por el tamaño reducido de la cola, unos cuantos parecían haber huido.

Lirin vio que Kaladin se acercaba y apretó los labios. El cirujano era un hombre más bajo que Kaladin, que había heredado la altura de su madre. Lirin se apartó del grupo y se secó con un pañuelo el sudor de la frente y la cabeza, que iba perdiendo pelo, antes de quitarse los anteojos y limpiarlos en silencio mientras Kaladin llegaba.

—Padre —dijo Kaladin.

—Había confiado —dijo Lirin con suavidad— en que nuestro mensaje te animara a llegar con disimulo.

—Lo he intentado —respondió Kaladin—, pero los Fusionados han establecido puestos de vigilancia por toda la zona para escrutar el cielo. La niebla se ha dispersado de pronto cerca de uno de esos y ha revelado mi presencia. Esperaba que no me hubieran visto, pero... —Se encogió de hombros.

Lirin volvió a ponerse los anteojos; los dos hombres sabían lo que estaba pensando. Lirin ya había advertido a Kaladin de que, si seguía visitándolos, llevaría la muerte a Piedralar. Ese día había llegado al cantor que lo había atacado. Lirin había envuelto el cadáver con una mortaja.

—Soy soldado, padre —dijo Kaladin—. Lucho por esta gente.

—Cualquier idiota con dos manos puede sostener una lanza. Las tuyas las entrené para que hicieran algo mejor.

—Yo...

Kaladin se mordió la lengua e inhaló una larga y profunda bocanada de aire. Oyó un característico golpeteo en la lejanía. «Por fin.»

—Luego hablaremos de esto —dijo Kaladin—. Empaqueta todo el material que quieras llevarte. Y deprisa. Tenemos que marcharnos.

—¿Marcharnos? —preguntó Lirin—. Ya te lo he dicho. La gente del pueblo me necesita. No voy a abandonarlos.

—Lo sé —dijo Kaladin, señalando hacia el cielo.

—¿De qué estás...?

Lirin dejó la pregunta en el aire mientras de la niebla emergía una gigantesca sombra oscura, un vehículo de un tamaño increíble que volaba despacio por el cielo. Dos docenas de Corredores del Viento, refulgentes de luz tormentosa, surcaban el aire en formación a sus dos lados.

No era tanto un barco como una inmensa plataforma flotante. Pero aun así, alrededor de Lirin se formaron asombrospren, como anillos de humo azul. Bueno, la primera vez que Kaladin había visto a Navani hacer flotar la plataforma, también se había quedado boquiabierto.

El vehículo pasó por delante del sol, sumiendo a Kaladin y su padre en la sombra.

—Me dejaste muy claro —dijo Kaladin— que mi madre y tú no ibais a abandonar a los habitantes de Piedralar. Así que lo he organizado para que nos los llevemos con nosotros.



3. El Cuarto Puente


El último paso para capturar a un spren es el más delicado, ya que debe retirarse la luz tormentosa de la gema. Las técnicas específicas que emplea cada gremio de artifabrianos son secretos guardados con gran celo, confiados solo a sus miembros de mayor rango.

El método más sencillo consiste en emplear un larkin, un tipo de cremlino que devora luz tormentosa. Sería un proceso maravilloso y conveniente, de no ser porque esas criaturas se encuentran al borde de la extinción absoluta. Las guerras de Aimia estuvieron provocadas en parte por la obtención de esas pequeñas criaturas en apariencia inocentes.


Lección sobre mecánica de fabriales impartida por Navani Kholin a la coalición de monarcas, Urithiru, jesevan de 1175.



Navani Kholin se asomó por la borda de la plataforma voladora y miró decenas de metros hacia abajo, a las piedras del suelo. Decía mucho del lugar donde había estado residiendo que no dejara de impresionarla lo fértil que era Alezkar. Había acumulaciones de rocabrotes en todas las superficies, excepto allí donde los habían despejado para las viviendas o los cultivos. Había campos enteros de hierbas silvestres que se mecían verdes al viento, vibrantes de vidaspren. Había árboles formando baluartes contra las tormentas, con las ramas entrelazadas tan ceñidas como falanges.

Allí, al contrario que en las Llanuras Quebradas o en Urithiru, las cosas crecían. Era su hogar de la infancia, pero en esos momentos le resultaba casi ajeno del todo.

—Me quedaría mucho más tranquila si no te asomaras tanto, brillante —dijo Velat.

La erudita de mediana edad llevaba el pelo recogido en apretadas trenzas para que no se lo revolviera el viento. Siempre intentaba hacer de madre a todo el mundo.

Navani, por supuesto, se inclinó más hacia fuera. Lo normal sería que, durante sus más de cinco décadas de vida, hubiera encontrado la forma de imponerse a la vena impetuosa que le salía por naturaleza. Pero en vez de eso, lo más alarmante era que había llegado a obtener el poder suficiente para limitarse a hacer lo que le venía en gana.

Por debajo, su plataforma voladora dejaba una satisfactoria sombra geométrica en las piedras. Los lugareños se habían apiñado y miraban embobados hacia arriba mientras Kaladin y los demás Corredores del Viento empezaban a apartarlos de la zona de aterrizaje.

—Brillante señor Dalinar —dijo Velat—, ¿puedes convencerla tú, por favor? Juraría que va a caerse sin remedio.

—Es el barco de Navani, Velat —repuso Dalinar desde detrás, con una voz firme como el acero, inmutable como las matemáticas. Navani adoraba su voz—. Creo que ordenaría que me arrojaran a mí al vacío si intentase impedirle disfrutar de este momento.

—¿No puede disfrutarlo desde el centro de la plataforma? ¿O quizá amarrada a la cubierta? ¿Con dos cuerdas?

Navani sonrió de oreja a oreja mientras el viento le tiraba del cabello suelto. Estaba agarrada a la borda con la mano libre.

—La zona ya está despejada de gente. Escribid la orden: descenso constante hasta el suelo.

Navani había basado el diseño en los puentes que utilizaban para superar los abismos. A fin de cuentas, aquello no era un barco de guerra, sino un transporte cuyo objetivo era desplazar a grandes grupos de personas. La construcción final era poco más que un gran rectángulo de madera de más de treinta metros de largo, veinte de ancho y unos doce metros de grosor para dar cabida a tres cubiertas.

Habían levantado unas paredes altas y techado la parte trasera de la cubierta superior. El tercio frontal estaba descubierto, aunque lo rodeaba un parapeto. Durante casi todo el trayecto, los ingenieros de Navani habían mantenido su puesto de mando en la parte resguardada. Pero ese día iban a llevar a cabo maniobras delicadas, por lo que habían sacado las mesas y las habían clavado al suelo en la esquina frontal derecha de la plataforma.

«Frontal derecha —pensó—. ¿Deberíamos referirnos a estas cosas con términos náuticos? Pero es que esto no es el océano. Estamos volando.»

Volaban. Había funcionado. No solo en las maniobras y las pruebas de las Llanuras Quebradas, sino también en una misión real, recorriendo centenares de kilómetros.

Detrás de ella, más de una docena de ingenieros fervorosos ocupaban el puesto de mando abierto al cielo. Ka, la escriba de un pelotón de Corredores del Viento, envió la orden por vinculacaña a Urithiru. No podían escribir instrucciones detalladas estando en movimiento, porque las vinculacañas daban problemas. Pero sí podían enviar destellos de luz, que a su vez podían interpretarse.

En Urithiru otro grupo de ingenieros manipulaba los complejos mecanismos que mantenían aquella nave en el aire. De hecho, empleaba la misma tecnología en la que se basaban las vinculacañas. Cuando se movía una mitad, la otra se desplazaba en sintonía. Y el caso era que las dos mitades de una gema también podían emparejarse para que cuando se hiciera descender una, la otra mitad se elevara por los aires, estuviera donde estuviese.

La fuerza se transfería: si la mitad alejada estaba debajo de algo pesado, costaría esfuerzo hacer bajar la mitad cercana. Por desgracia, había cierto deterioro adicional: cuanto más alejadas estuvieran las dos mitades, más resistencia ofrecían al movimiento. Pero si se podía mover una caña, ¿por qué no una atalaya? ¿Por qué no un carruaje? ¿Por qué no un barco entero?

Y así, en Urithiru había centenares de personas y chulls operando un sistema de poleas conectado a un amplio entramado de gemas. Cuando soltaban dicho entramado por la pendiente del altiplano sobre el que se alzaba la torre, el barco de Navani se elevaba hacia el cielo.

Tenían otro entramado, bien protegido en las Llanuras Quebradas y atado a chulls para que tiraran de él, que podía usarse entonces para que la nave avanzara o retrocediera. El verdadero avance había sido el descubrimiento de que podían utilizar el aluminio para aislar el movimiento en un solo plano, e incluso para cambiar los vectores de fuerza. El resultado era que podían hacer que los chulls tiraran durante un rato y luego desemparejar un momento las gemas y girar a los animales para regresaran en sentido opuesto, mientras la plataforma seguía avanzando en línea recta.

Alternar entre esos dos entramados, uno para regular la altitud y el otro para controlar el desplazamiento horizontal, permitía que el barco de Navani volara.

Su barco. Su barco. Ojalá pudiera compartir la emoción con Elhokar. Aunque la mayoría de la gente recordaba a su hijo solo como el hombre que había tenido que esforzarse mucho para reemplazar a Gavilar como rey, Navani lo había conocido como el muchacho inquisitivo que adoraba los dibujos de su madre. A Elhokar siempre le habían encantado las alturas. ¡Cómo habría disfrutado de las vistas que tenían desde la cubierta!

Trabajar en aquel transporte había ayudado a Navani a superar los meses posteriores a la muerte de Elhokar. Por supuesto, no habían sido los cálculos de la propia Navani los que por fin habían convertido la nave en realidad. Habían sabido de las interacciones entre los fabriales parejos y el aluminio gracias a los científicos azishianos. La plataforma tampoco era el resultado directo de sus diagramas de ingeniería, y la nave era bastante más prosaica que sus fantasiosos diseños originales.

Navani se limitaba a orientar a personas más listas que ella. Así que tal vez no merecía sonreír como una niña al ver que funcionaba. Lo hizo de todos modos.

Decidirse por un nombre la había tenido debatiéndose durante meses enteros. No obstante, al final se había inspirado en los puentes que ya la habían inspirado. En concreto, en el puente que muchos meses antes había rescatado a Dalinar y Adolin de una muerte segura, algo que esperaba que aquella embarcación pudiera hacer por muchos otros en situaciones igualmente apuradas.

Y así, el primer transporte aéreo que veía el mundo había recibido el nombre de Cuarto Puente. Con permiso del antiguo equipo del alto mariscal Kaladin, Navani había incrustado su viejo puente en el centro de la cubierta a modo de símbolo.

Navani se retiró de la barandilla y se dirigió al puesto de mando. Oyó un suspiro de alivio procedente de Velat, la cartógrafa, que se había amarrado a sí misma a la cubierta. Navani habría preferido llevar consigo a Isasik, pero el hombre había salido a una de sus expediciones para trazar mapas, en esa ocasión de la parte oriental de las Llanuras Quebradas.

Aun así, Navani disponía de una guarnición completa de científicos e ingenieros. El barbudo y canoso Falilar estaba revisando diagramas con Rushu, mientras toda una hueste de asistentes y escribas correteaba de un lado a otro, comprobando la integridad estructural o midiendo los niveles de luz tormentosa en las gemas. Llegados a ese punto, no había gran cosa que Navani pudiera hacer aparte de pasearse por ahí dándoselas de importante. Sonrió al recordar que Dalinar le había dicho algo parecido sobre los generales en el campo de batalla, una vez el plan se había puesto en acción.

El Cuarto Puente se posó en el suelo y las puertas frontales del nivel inferior se abrieron para aceptar pasajeros. Una docena de Danzantes del Filo salieron hacia el pueblo. Refulgentes de luz tormentosa, avanzaban con unos andares extraños, empujándose con pies alternos mientras resbalaban con el otro. Podían deslizarse por la madera o la piedra como si fuesen hielo y daban elegantes saltos para evitar las rocas.

La última Danzante del Filo del grupo, una chica desgarbada que parecía haber crecido treinta centímetros el último año, falló el salto y tropezó contra un pedrusco grande que los demás habían esquivado. Navani cubrió su sonrisa con una mano. Ser Radiante, por desgracia, no inmunizaba a nadie contra la torpeza o la pubertad.

Los Danzantes del Filo acompañarían a los lugareños al transporte y sanarían a quienes estuvieran heridos o enfermos. Los Corredores del Viento surcaban el cielo para vigilar por si había problemas.

Para no molestar a los ingenieros ni a los soldados, Navani se acercó a Kmakl, el príncipe consorte thayleño. El marido de Fen, ya entrado en años, era un hombre de la armada y Navani había pensado que disfrutaría acompañándolos en la primera misión del Cuarto Puente. El príncipe le dedicó una respetuosa inclinación que hizo caer sus cejas y su largo bigote a ambos lados de la cara.

—Debes de pensar que estamos muy mal organizados, almirante —le dijo Navani en thayleño—. No tenemos cabina para el capitán y nuestro puesto de mando es solo un puñado de mesas clavadas al suelo.

—Es una nave extraña, desde luego —respondió el anciano marinero—, pero majestuosa a su propia manera. Estaba oyendo hablar a tus eruditos y calculan que la nave viaja a una velocidad media de cinco nudos.

Navani asintió. La misión había empezado como una prueba de resistencia prolongada, y de hecho ella no había estado a bordo al principio del trayecto. El Cuarto Puente había pasado semanas sobrevolando el océano de las Aguas Hirvientes, refugiándose de las tormentas en ensenadas y cuevas costeras. Durante ese tiempo, la única tripulación de la nave habían sido sus ingenieros y un puñado de marinos.

Luego había llegado la petición de Kaladin. ¿Les gustaría hacer una prueba más rigurosa robando un pueblo entero de Alezkar, y de paso rescatar a un infame general herdaziano? Dalinar había tomado la decisión y el Cuarto Puente había virado en dirección a Alezkar.

Los Corredores del Viento habían trasladado hasta la plataforma al personal de mando, Navani incluida, y a un grupo de Radiantes esa misma mañana.

—Cinco nudos —dijo Navani—. No es demasiado rápida, comparada con tus mejores barcos.

—Perdón, brillante —replicó él—, pero esto viene a ser una barcaza inmensa, y cinco nudos son una velocidad impresionante para una barcaza, incluso si pasamos por alto que esta vuela. —Negó con la cabeza—. Esta nave es más rápida que cualquier ejército viajando a marchas forzadas, y aun así las tropas llegan frescas y proporciona su propio terreno elevado móvil para los arqueros de apoyo.

Navani no pudo contener una amplia sonrisa de orgullo.

—Aún quedan muchos fallos por resolver —afirmó—. Los ventiladores de atrás apenas mejoran la velocidad. Vamos a necesitar algo mejor. La mano de obra que requiere esto es descomunal.

—Si tú lo dices... —repuso él. El anciano adoptó una expresión distante, se volvió y contempló el horizonte.

—¿Almirante? —dijo Navani—. ¿Te encuentras bien?

—Es solo que estoy visualizando el fin de una era. La forma de vida que siempre he conocido, la de los océanos y la armada...

—Seguiremos necesitando armadas —dijo Navani—. Este transporte aéreo no es más que una herramienta adicional.

—Quizá, quizá. Pero imagina por un momento una flota de barcos normales sufriendo el ataque de una nave como esta desde arriba. No necesitarías arqueros entrenados. Los marineros voladores podrían soltar piedras y hundir una flota en cuestión de minutos. —Lanzó una mirada a Navani—. Querida, si estos trastos se popularizan, no serán solo las armadas lo que quede obsoleto. No sé si me alegro de ser lo bastante viejo para despedirme con cariño de mi mundo o si envidio a los jóvenes, que podrán explorar este otro mundo nuevo.

Navani se descubrió sin palabras. Quería dar ánimos al príncipe consorte, pero el pasado que Kmakl apreciaba tanto era... bueno, era como las olas en el agua. Se había disipado, engullido por el océano del tiempo. Era el futuro lo que la emocionaba a ella.

Kmakl pareció notar su titubeo y le sonrió.

—No hagas caso a las divagaciones de viejo marinero gruñón. Mira, el Forjador de Vínculos busca tu atención. Ve y guíanos a todos hacia un nuevo horizonte, brillante. Ahí es donde hallaremos el éxito contra estos invasores.

Navani dio a Kmakl una cariñosa palmadita en el brazo y fue presurosa hacia Dalinar, que estaba por el centro de la parte delantera de cubierta. El alto mariscal Kaladin caminaba hacia él acompañado de un hombre con anteojos. Debía de ser el padre del Corredor del Viento, aunque hizo falta cierta imaginación por parte de Navani para verles el parecido. Kaladin era alto y Lirin bajito. El hombre más joven tenía aquel pelo rebelde cayendo en rizos naturales. Lirin, en cambio, estaba quedándose calvo y llevaba muy corto el pelo que le quedaba.

Sin embargo, cuando Navani llegó junto a Dalinar, miró a los ojos a Lirin y la relación paternal se hizo más evidente. Los dos tenían la misma intensidad calmada, la misma mirada un poco sentenciosa que parecía saber demasiado sobre los demás. En ese instante, Navani vio a dos hombres con una misma alma, a pesar de todas sus diferencias físicas.

—Señor —dijo Kaladin a Dalinar—. Mi padre, el cirujano.

Dalinar saludó con la cabeza.

—Lirin Bendito por la Tormenta. Es un honor.

—¿Bendito por la Tormenta? —preguntó Lirin. No se inclinó, cosa que Navani encontró muy poco diplomática teniendo en cuenta con quién hablaba.

—Había supuesto que adoptarías el nombre de la casa de tu hijo —dijo Dalinar.

Lirin miró a Kaladin, que a todas luces no le había hablado de su encumbramiento. Pero en vez de decir nada más, se volvió para hacer un respetuoso asentimiento en dirección a la nave de Navani.

—Es una creación extraordinaria —dijo Lirin—. ¿Con qué velocidad podría llevar un hospital móvil atendido por cirujanos a un campo de batalla? Las vidas que podrían salvarse de esa forma...

—Una aplicación ingeniosa —respondió Dalinar—. Aunque ahora ese trabajo suele recaer en los Danzantes del Filo.

—Oh. Claro. —Lirin se ajustó los anteojos y por fin pareció encontrar un poco de respeto por Dalinar—. Te agradezco lo que estás haciendo, brillante señor Kholin, pero ¿sabes cuánto tiempo pasará mi gente atrapada en este vehículo?

—Serán varias semanas de vuelo hasta que lleguemos a las Llanuras Quebradas —respondió Dalinar—. Pero repartiremos suministros, mantas y otras comodidades durante el trayecto. Desempeñaréis un cometido importante al ayudarnos a aprender cómo equipar mejor estos transportes. Y además, estamos arrebatando al enemigo un centro de población importante y una comunidad granjera.

Lirin asintió, pensativo.

—¿Por qué no vas a inspeccionar los alojamientos? —propuso Dalinar—. Las bodegas no son muy lujosas, pero hay espacio suficiente para centenares de personas.

Lirin aceptó la indicación de retirarse, pero de nuevo no se inclinó ni ofreció muestra alguna de respeto antes de marcharse con paso firme.

Kaladin se quedó donde estaba.

—Mis disculpas por mi padre, señor. No le sientan bien las sorpresas.

—No pasa nada —dijo Dalinar—. No puedo ni imaginarme por lo que ha pasado esta gente en los últimos tiempos.

—Quizá aún no haya terminado del todo, señor. Me han descubierto mientras exploraba antes. Un Fusionado, de una variedad que no había visto antes, ha venido a Piedralar buscándome. Lo he ahuyentado, pero no me cabe duda de que pronto encontraremos más resistencia.

Dalinar trató de mantenerse estoico, pero Navani percibió su decepción en la curva descendente de sus labios.

—Muy bien —dijo—. Había esperado que la niebla nos ocultara, pero está claro que habría sido demasiada casualidad. Ve a informar a los demás Corredores del Viento y yo avisaré a los Danzantes del Filo para que aceleren la evacuación.

Kaladin asintió.

—Voy escaso de luz tormentosa, señor.

Navani sacó su cuaderno del bolsillo mientras Dalinar alzaba la mano y la apretaba contra el pecho de Kaladin. Hubo una tenue... distorsión del aire que los rodeaba y, por un momento, le pareció entrever Shadesmar. Otro reino de la existencia, lleno de cuentas de cristal y llamas de vela que flotaban donde deberían estar las almas de la gente. Le pareció que, por un instante fugaz, oía un tono en la lejanía. Una nota pura que vibraba a través de ella.

Desapareció al instante, pero ella apuntó sus impresiones de todos modos. Los poderes de Dalinar estaban relacionados con la composición de la luz tormentosa, con los tres reinos y, en el fondo, con la naturaleza misma de la deidad. Allí había secretos que desentrañar.

Al renovarse la luz tormentosa de Kaladin, emanaron volutas de su piel, visibles incluso a plena luz del día. Las esferas que Kaladin llevaba en los bolsillos estarían renovadas también. De algún modo, Dalinar extendía su alcance entre reinos para tocar la mismísima energía del Todopoderoso, una capacidad que antes había estado reservada solo a las tormentas y las cosas que vivían en ellas.

Con aspecto reavivado, el joven Corredor del Viento cruzó la cubierta. Se arrodilló y apoyó la mano en el sector rectangular de madera que destacaba del resto por no estar recién aserrado, sino combado y con marcas de flechazos. El antiguo puente de Kaladin estaba incrustado y nivelado con el resto de la cubierta. Todos los Corredores del Viento que habían pertenecido al Puente Cuatro llevaban a cabo el mismo ritual silencioso siempre que abandonaban la nave aérea. Duró solo un momento y luego Kaladin se lanzó al aire.

Navani terminó de tomar notas y disimuló una sonrisa al descubrir a Dalinar leyendo por encima de su hombro. Seguía siendo una experiencia decididamente rara, por mucho que ella intentara animarlo.

—Ya dejo que Jasnah apunte las cosas que hago —dijo Dalinar—. Y aun así, cada vez sigues sacando ese cuaderno. ¿Qué es lo que estás buscando, gema corazón?

—Todavía no estoy segura —respondió ella—. Hay algo extraño en la naturaleza de Urithiru y creo que los Forjadores de Vínculos podrían estar relacionados con la torre, o eso se deduce de lo que hemos leído sobre los Radiantes de antaño.

Pasó a otra página y le enseñó algunos esquemas que había dibujado. La ciudad-torre de Urithiru tenía una gigantesca construcción de gemas en su núcleo, una columna de cristal, un fabrial muy distinto de cualquiera que hubiese visto jamás Navani. Cada vez estaba más convencida de que ese pilar había proporcionado energía a la torre entera, igual que aquel barco volador se movía gracias a las gemas que sus ingenieros habían engarzado dentro del casco. Pero la torre estaba estropeada y apenas funcionaba.

—Ya probé a infundir esa columna —dijo Dalinar—. No funcionó.

Dalinar podía infundir luz tormentosa en las esferas normales y corrientes, pero las gemas de la torre se le habían resistido.

—Seguro que estamos enfocando mal el problema —dijo ella—. No puedo evitar pensar que, si supiera más sobre la luz tormentosa, la solución sería sencilla.

Sacudió la cabeza. El Cuarto Puente era un logro extraordinario, pero Navani temía estar fracasando en una tarea más importante. Urithiru estaba en lo alto de las montañas, donde hacía demasiado frío para cultivar plantas, y aun así la torre tenía numerosos campos. La gente no solo había sobrevivido en aquel entorno hostil, sino que había medrado.

¿Cómo? Navani sabía que la torre había estado ocupada por un poderoso spren llamado el Hermano. Un spren al nivel de la Vigilante Nocturna o el Padre Tormenta, capaz de crear un Forjador de Vínculos. Tenía que dar por sentado que ese spren, o quizá alguna característica de su relación con un ser humano, había permitido que la torre funcionara. Por desgracia, el Hermano había muerto durante la Traición. Navani no estaba segura de en qué medida estaba «muerto». ¿El Hermano estaba muerto como las almas de las hojas esquirladas, que seguían vagando por ahí? Algunos spren con los que se había entrevistado decían que el Hermano «dormitaba», pero hablaban de ello como si fuese algo definitivo.

Las respuestas no eran claras y eso dejaba a Navani en aprietos, intentando comprender. Estudiaba a Dalinar y su vínculo con el Padre Tormenta, confiando en que hacerlo le proporcionaría alguna otra pista.

—Así que los alezi de verdad han aprendido a volar —dijo una voz con acento desde detrás de ellos—. Debería haberme creído las historias. Solo los vuestros son tan tercos como para intimidar a la misma naturaleza.

Navani se sobresaltó, pero su reacción llegó más lenta que la de Dalinar, que dio la vuelta con la mano en el puño de su espada y se situó de inmediato entre ella y la voz desconocida. Navani tuvo que asomarse a un lado para ver quién había hablado.

Era un hombre bajito, con un diente de menos, la nariz plana y la expresión jovial. Su capa raída y sus pantalones harapientos lo señalaban como refugiado. Estaba al lado del puesto de ingeniería de Navani, de donde había cogido el mapa que cartografiaba el rumbo del Cuarto Puente.

Velat, de pie en el centro de las mesas, aulló al verlo y se apresuró a arrebatar el papel al hombre.

—Los refugiados deben congregarse en las cubiertas inferiores —dijo Navani, señalando hacia la escalera.

—Me alegro por ellos —dijo el herdaziano—. Vuestro chico volador dice que aquí tenéis un sitio para mí. No sé lo que opino de servir a un alezi, la verdad. Llevo toda la vida intentando no acercarme a ninguno. —Miró a Dalinar—. A ti al que menos, Espina Negra. Sin ánimo de ofender.

«Ah», pensó Navani. Ya había oído que el Visón no era lo que la gente esperaba. Ajustó su valoración y luego miró hacia los miembros de la Guardia de Cobalto que, con retraso, habían echado a correr hacia ellos desde los lados de la nave. Parecían disgustados, pero Navani los detuvo con un gesto. Más tarde ya haría preguntas afiladas sobre cómo habían podido relajarse tanto como para permitir que ese hombre subiera inadvertido hasta el puesto de mando.

—Encuentro sabios a quienes decidieron evitar a la persona que fui una vez —dijo Dalinar al Visón—. Pero esta es una nueva era, con nuevos enemigos. Nuestras rencillas pasadas ya no tienen la menor importancia.

—¿Rencillas? —preguntó el hombre—. Conque así lo llamáis los alezi. Claro, claro. Verás, no domino del todo tu idioma. Hasta ahora me equivocaba al referirme a vuestros actos como «violar y quemar a mi pueblo».

Se sacó algo del bolsillo. Otro de los mapas de Velat. Miró hacia atrás para asegurarse de que la cartógrafa no miraba, lo desenrolló y ladeó la cabeza mientras lo inspeccionaba.

—Lo que queda de mi ejército está aislado en cuatro hondonadas distintas entre aquí y Herdaz —dijo—. Solo me quedan unos centenares de hombres. Usa tu máquina voladora para rescatarlos y luego hablaremos. El ansia de sangre alezi me ha costado muchos seres queridos con los años, pero sería idiota si no reconociera el valor que tiene poder apuntarla, como la proverbial punta de espada, hacia otra gente.

—Así se hará —prometió Dalinar.

A ella no le pasó desapercibido que Dalinar, aunque antes hubiera dicho que el Cuarto Puente era «el barco de Navani», estaba aceptando utilizarlo a petición del Visón sin consultarla siquiera. Navani procuraba no molestarse por cosas como esa. No era que su marido no la respetara: había demostrado en numerosas ocasiones que sí. Lo que ocurría era sencillamente que Dalinar Kholin estaba acostumbrado a ser la persona más importante —y casi siempre la más capaz— de las que lo rodeaban. Eso llevaría a cualquiera a embestir hacia delante, como una muralla de tormenta en pleno avance, tomando las decisiones necesarias sobre la marcha.

Aun así, la irritaba más de lo que jamás reconocería en voz alta.

Empezaron empezaron a llegar los primeros refugiados reales a la bodega inferior, dirigidos con delicadeza por los Danzantes del Filo. Navani se centró en el problema que tenían delante: asegurarse de que todas esas personas estuvieran instaladas y cómodas de la manera más económica y ordenada posible. Había trazado un plan. Sin embargo, la bienvenida se interrumpió cuando Lyn, una Corredora del Viento con el pelo largo y oscuro, aterrizó de golpe en la cubierta.

—Vienen Fusionados, señor —informó a Dalinar—. Tres escuadrones al completo.

—Kaladin tenía razón, entonces —dijo él—. Con un poco de suerte, podremos alejarlos. Que las tormentas nos asistan si deciden acosar la nave a lo largo de todo el trayecto a las Llanuras Quebradas.

Ese era el temor más grave de Navani, que unos enemigos voladores pudieran atacar el transporte e incluso inhabilitarlo. Había establecido medidas al respecto, y por lo visto iba a poder presenciar su prueba inicial en persona.



4. Arquitectos del futuro


Yo empleo el método arnista para extraer luz tormentosa de una gema. Consiste en acercar varias gemas grandes y vacías a la gema infusa mientras el spren está examinándola. La luz tormentosa se ve absorbida poco a poco de una gema pequeña por otra de gran tamaño y el mismo tipo, y varias de ellas actuando en conjunción pueden extraer la luz bastante deprisa. La limitación de este método, por supuesto, estriba en que no solo implica adquirir una gema para el fabrial, sino también varias más grandes para absorber la luz tormentosa.

Por fuerza existen otros métodos, como demuestran los fabriales con gemas extremadamente grandes creados por el gremio Vriztl en Thaylenah. Si su majestad aceptara exponer mi solicitud al gremio, este secreto tendría una trascendencia vital para el desarrollo de la guerra.


Lección sobre mecánica de fabriales impartida por Navani Kholin a la coalición de monarcas, Urithiru, jesevan de 1175.



Cuando despertaron, Radiante se puso al mando de inmediato y evaluó la situación. Tenía la cabeza cubierta por un saco, así que nadie reparó en lo desorientada que estaba. No se movió ni un ápice para no delatarse ante sus captores. Por por suerte, Shallan había fijado su tejido de luz de forma que mantuviera su rostro ilusorio incluso estando inconsciente.

Radiante no parecía estar atada, aunque alguien estaba cargando con ella al hombro. El hombre olía a chull. O quizá fuese el saco.

Su cuerpo había activado sus poderes, la había sanado y había hecho que despertara antes que si no los tuviera. A Radiante no le gustaban el subterfugio ni los fingimientos, pero confiaba en que Velo y Shallan supieran lo que hacían. Ella cumpliría con su parte: juzgar lo peligrosa que era su situación.

Parecía estar bien, aunque incómoda. Su cabeza no dejaba de rebotar contra la espalda del hombre, haciendo que cada paso le apretara el saco contra la cara. Al fondo de su ser, sintió la satisfacción de Velo. Habían estado a punto de dar por fracasada la misión. Era bueno saber todo el trabajo que habían hecho no había sido en vano.

¿Dónde la estarían llevando? Al final ese había resultado ser uno de los mayores misterios, saber dónde celebraban los Hijos de Honor sus pequeñas reuniones. El equipo de Shallan había logrado infiltrar a un miembro en el grupo hacía meses, pero no había resultado ser una persona lo bastante importante para que le proporcionaran la información que necesitaban. Hacía falta un ojos claros.

Sospechaban que Ialai se había hecho con el control de la secta tras la muerte de Amaram. La facción de Ialai planeaba apoderarse de la Puerta Jurada del centro de las Llanuras Quebradas. Por desgracia, Radiante no podía demostrar nada de aquello, y no actuaría contra Ialai sin tener pruebas concluyentes. Dalinar mantenía esa misma actitud, sobre todo después de lo que había hecho Adolin al marido de Ialai.

Lástima que no encontrara la forma de acabar con los dos, pensó Velo.

Eso no habría estado bien, respondió Radiante con un pensamiento. Por aquel entonces Ialai no suponía una amenaza para él.

Shallan no estaba de acuerdo con ella y, por supuesto, Velo tampoco, así que Radiante no insistió. Con un poco de suerte, Patrón estaría siguiéndola a distancia, según sus instrucciones. Cuando el grupo se detuviera y comenzara la iniciación de Radiante en la secta, el spren traería a Adolin y sus soldados por si era necesario sacarla de allí.

Al cabo de un tiempo sus captores se detuvieron y unas manos rudas la bajaron del hombro. Cerró los ojos y se obligó a permanecer flácida mientras la dejaban en el suelo. Piedra mojada y resbaladiza, en algún lugar fresco. Le quitaron el saco y captó un olor acre. Como tardaba en moverse, alguien le vació un cubo de agua en la cabeza.

Había llegado el momento de que Velo tomara el control. Fingió despertar con un respingo, descartando su primera reacción instintiva, que era coger un puñal y cargarse a quienquiera que la hubiese empapado. Velo se secó los ojos con la manga de la mano segura y vio que estaba en un sitio frío y húmedo. Las plantas que había en las paredes de piedra se habían retraído con el ajetreo y el cielo era una grieta lejana en lo alto. Había muchas plantas gruesas y enredaderas en torno a las cuales flotaban vidaspren.

Estaba en un abismo. ¡Por el aliento de Kelek! ¿Cómo habían bajado a los abismos cargando con ella sin que nadie los viera?

A su alrededor había un grupo de personas ataviadas con túnicas negras, cada una sosteniendo en la palma de la mano un brillante broam de diamante. Parpadeó, deslumbrada. Los capuchones que llevaban parecían bastante más cómodos que su saco. Las túnicas tenían bordado el Doble Ojo del Todopoderoso, y Shallan tuvo un pensamiento fugaz sobre la costurera a la que hubieran contratado para hacer todo ese trabajo. ¿Qué le habrían dicho? «Pues sí, sí, queremos veinte túnicas idénticas y misteriosas, con antiguos símbolos arcanos cosidos. Son para... para fiestas.»

Obligándose a interpretar al personaje, Velo alzó unos ojos maravillados y confusos antes de retroceder asustada contra la pared del abismo, espantando a un cremlino de oscura coloración púrpura.

Un hombre de la primera fila fue el primero en hablar, con voz profunda y resonante.

—Chanasha Hasareh, tienes un nombre magnífico y respetable. En honor al legado de Chanaranach’Elin, la Heraldo del Hombre Corriente. ¿De verdad anhelas el regreso de los Heraldos?

—Eh... —Velo alzó la mano para escudarse de la luz de las esferas—. ¿Qué es esto? ¿Qué está pasando?

«¿Y cuál de vosotros es Ialai Sadeas?».

—Somos los Hijos de Honor —dijo otra persona. Mujer en esa ocasión, pero no Ialai—. Es nuestro juramento y nuestro deber sagrado favorecer el regreso de los Heraldos, el regreso de las tormentas y el regreso de nuestro dios, el Todopoderoso.

—Yo... —Velo se lamió los labios—. No lo entiendo.

—Lo harás —dijo la primera voz—. Hemos estado observándote, y concluimos que tu pasión es digna. ¿Deseas derrocar al falso rey, al Espina Negra, y que el reino vuelva como debe a los altos príncipes? ¿Deseas que la justicia del Todopoderoso caiga sobre los malvados?

—Por supuesto —respondió Velo.

—Excelente —dijo la mujer—. Nuestra fe en ti era acertada.

Velo estaba bastante segura de que se trataba de Ulina, una mujer del círculo interno de Ialai. Había empezado siendo una escriba ojos claros poco importante, pero estaba medrando con gran rapidez en la nueva dinámica del poder en los campamentos de guerra.

Por desgracia, si Ulina estaba allí, era improbable que también estuviera Ialai. La alta princesa acostumbraba a enviar a Ulina para hacer las cosas que no le apetecían a ella. Lo cual indicaba que Velo había fracasado al menos en uno de sus objetivos: no había logrado que «Chanasha» pareciera lo bastante importante para merecer una atención especial.

—Nosotros somos quienes provocaron el regreso de los Radiantes —dijo el hombre—. ¿No te has preguntado por qué aparecieron? ¿Por qué está ocurriendo todo esto, la tormenta eterna, el despertar de los parshmenios? Nosotros lo orquestamos todo. Nosotros somos los grandes arquitectos del futuro de Roshar.

A Patrón le habría encantado esa mentira. A Velo le supo a poco. Una buena mentira, una de las deliciosas, tenía que insinuar la oculta grandeza de secretos aún más recónditos. Sin embargo, aquella era el embuste tabernero de un borracho muy venido a menos, tratando de suscitar la suficiente lástima para que alguien le invitara a una copa. Despertaba más pena que interés.

Mraize les había hablado de ese grupo y sus esfuerzos para hacer que regresaran los Heraldos, que en realidad nunca habían desaparecido. Gavilar los había manipulado y había aprovechado los recursos y el fanatismo de la secta para sus propios intereses. Durante esa breve época, habían movido muchos hilos en el mundo.

Pero gran parte de esa gloria había decaído cuando murió el antiguo rey, y Amaram había dilapidado la que quedaba. Aquellos restos dispersos no eran arquitectos de ningún futuro. Eran un cabo suelto, y hasta Radiante coincidía en que aquella tarea, encomendada tanto por Dalinar como por Mraize en secreto, era digna. Había llegado el momento de acabar con los Hijos de Honor de una vez por todas.

Velo alzó la mirada hacia los sectarios, manteniendo un cuidadoso equilibrio entre aparentar cautela y adularlos.

—Los Radiantes. ¿Sois Radiantes?

—Somos algo más grandioso —dijo el hombre—. Pero antes de que te revelemos más, debes ser iniciada.

—Agradezco cualquier oportunidad de servir —les aseguró Velo—, pero esto... es muy repentino. ¿Cómo sé que no sois agentes del falso rey tendiendo una trampa a personas como yo?

—Todo quedará claro a su debido tiempo —dijo la mujer.

—¿Y si insisto en que necesito pruebas? —preguntó Velo.

Las figuras se miraron entre ellas. Velo tenía la sensación de que no habían encontrado demasiada resistencia en sus anteriores reclutamientos.

—Nosotros servimos a la legítima reina de Alezkar —dijo por fin la mujer.

—¿Ialai? —preguntó Velo con un hilo de voz—. ¿Está aquí?

—Antes, la iniciación —dijo el hombre, haciendo un gesto a otros dos encapuchados.

Se acercaron ambos a Velo. Uno era un hombre alto cuya túnica le llegaba solo a media pantorrilla. Se pasó de brusco al cogerla por los brazos e izarla para luego volver a colocarla en el suelo de rodillas.

«Acuérdate de este», pensó Velo mientras el otro encapuchado sacaba un dispositivo resplandeciente de un saco negro. El fabrial tenía incrustados dos brillantes granates y mostraba una serie de complicados bucles de alambre.

Shallan estaba muy orgullosa de aquel diseño. Y aunque a Velo al principio le había parecido un poco ostentoso, tenía que reconocer que era lo adecuado para ese grupo. Parecían confiar en él sin fisuras cuando lo apuntaron hacia ella y pulsaron unos botones. Los granates se oscurecieron y la persona que estaba utilizándolo proclamó:

—No lleva ninguna ilusión.

Venderles aquel aparato había sido divertido y delicioso. Disfrazada de mística, Velo había utilizado el dispositivo para «desenmascarar» a otro de sus Tejedores de Luz en un engaño meticulosamente planeado. Después Velo les había cobrado el doble de lo que pretendía Shallan, y ese precio exagerado había tenido como único efecto que los Hijos creyeran incluso más en su poder. Que el Todopoderoso los bendijera.

—¡Vamos a iniciarte! —exclamó el hombre—. Jura que ayudarás a restaurar a los Heraldos, la iglesia y al Todopoderoso.

—Lo juro —dijo Velo.

—Jura que servirás a los Hijos de Honor y defenderás su obra sagrada.

—Lo juro.

—Jura lealtad a la verdadera reina de Alezkar, Ialai Sadeas.

—La juro.

—Jura que no sirves a los falsos spren que se inclinan ante Dalinar Kholin.

—Lo juro.

—¿Lo ves? —dijo la mujer, mirando a un compañero suyo—. Si hubiera sido una Radiante, no podría haber jurado en falso.

«Ay, dulce y suave brisa —pensó Velo—. Bendita inocencia. No todos somos Forjadores de Vínculos o cosas por el estilo.» Para los Corredores del Viento o los Rompedores del Cielo quizá fuese un problema ir dejando caer por ahí promesas falsas, pero la orden de Shallan se cimentaba precisamente en la idea de que todo el mundo mentía, sobre todo a sí mismos.

Ella no podía incumplir un juramento hecho a su spren sin afrontar las consecuencias. Pero ¿a aquella panda de despojos humanos? Lo haría sin dudarlo ni un momento, aunque Radiante sí que expresó cierta insatisfacción.

—Levántate, hija de Honor —dijo el hombre—. Ahora debemos cubrirte la cabeza de nuevo y devolverte al lugar del que te tomamos. Mas no temas: uno de nosotros se pondrá en contacto contigo pronto para darte más instrucciones y entrenamiento.

—Esperad —dijo Velo—. La reina Ialai. Tengo que verla para demostrarme a mí misma a quién sirvo.

—Quizá termines ganándote ese privilegio —repuso la mujer en tono engreído—. Sírvenos bien y obtendrás mayores recompensas.

Estupendo. Velo se mentalizó para lo que significaba aquello: aún más tiempo en esos campamentos de guerra, haciéndose pasar por una quisquillosa ojos claros, ascendiendo despacio y con cautela dentro del grupo. Sonaba espantoso.

Por desgracia, Dalinar estaba preocupado de verdad por la creciente influencia de Ialai. Aquella pequeña secta quizá fuese chabacana y sobreactuada, pero no les convenía permitir que una presencia militar creciera a sus anchas. No podían arriesgarse a otro incidente como la traición de Amaram, que había costado miles de vidas.

Además, Mraize consideraba peligrosa a Ialai. Eso ya era suficiente indicación para Velo de que había que derribar a esa mujer. De modo que tendría que seguir trabajando en ello, y en consecuencia también tendrían que buscar más formas de colar a Adolin en la zona para que pasara tiempo con Shallan. La pobre chica se marchitaba si no recibía la adecuada atención amorosa.

Por su bien, Velo hizo otro intento.

—No sé si es sabio esperar tanto —dijo a los demás mientras el hombre alto se disponía a ponerle de nuevo el saco—. Deberíais saber que tengo contactos en el círculo interno de Dalinar Kholin. Puedo proporcionaros información sobre sus planes, si tengo el incentivo correcto.

—Para eso ya habrá tiempo —respondió la mujer—. Más adelante.

—¿No queréis saber lo que planea?

—Ya lo sabemos —dijo el hombre con una risita—. Tenemos una fuente mucho más próxima a él que tú.

Un momento.

Un momento.

Shallan se alertó. ¿Tenían a alguien cerca de Dalinar? Quizá estuvieran mintiendo, pero... ¿podía arriesgarse?

Tenemos que hacer algo, pensó. Si Ialai tenía a algún agente en el círculo íntimo de Dalinar, podría constituir una amenaza mortal. Ya no tenían tiempo para que Velo siguiera infiltrándose poco a poco hasta llegar a la cima. Tenían que saber quién era ese espía ya mismo.

Velo retrocedió, cediendo el control a Shallan. Radiante sabía luchar y Velo sabía mentir. Pero si necesitaban resolver un problema deprisa, era el turno de Shallan.

—Esperad —dijo Shallan, levantándose y apartando las manos del hombre que intentaba encasquetarle el saco en la cabeza—. No soy quien vosotros creéis.



5. Lanzas rotas


Si la luz tormentosa se extrae de una gema con la suficiente celeridad, un spren que esté cerca puede verse absorbido al interior de la gema. Este efecto lo provoca un efecto similar al diferencial de presión, creado por la repentina retirada de luz tormentosa, aunque las bases científicas de ambos fenómenos no son idénticas.

El resultado es un spren capturado, que entonces puede manipularse a voluntad.


Lección sobre mecánica de fabriales impartida por Navani Kholin a la coalición de monarcas, Urithiru, jesevan de 1175.



Los Corredores del Viento se elevaron alrededor de Kaladin en formación defensiva. Se quedaron flotando como no podría haberlo hecho jamás ninguna anguila aérea: inmóviles, equidistantes.

Debajo de ellos, pese al caos de la evacuación, los refugiaros se detuvieron para alzar la mirada a través de los asombrospren hacia los centinelas de azul. La forma en que los Corredores del Viento descendían en picado y se ladeaban para virar tenía algo natural, pero otra cosa muy diferente era enfrentarse a la visión surrealista de un pelotón de soldados colgando del cielo como si estuvieran sostenidos por alambres.

La niebla se había disipado casi del todo, por lo que Kaladin alcanzaba a ver sin problemas a los Celestiales que avanzaban en la lejanía. La ropa de combate de los enemigos era de colores sólidos, apagados salvo por algún carmesí vivo de vez en cuando. Llevaban túnicas que ondeaban varios palmos tras ellos, incluso en batalla. No serían nada prácticas para caminar, pero ¿para qué caminar si podían volar?

Habían aprendido mucho sobre los Fusionados gracias a la Heraldo Ash. Cada uno de aquellos Celestiales era una entidad antiquísima: se había sacrificado a cantores normales que entregaban sus cuerpos y sus vidas para albergar el alma de un Fusionado. Los enemigos se aproximaban portando lanzas largas, y Kaladin les envidió su forma de moverse con el viento. Lo hacían como si fuese su naturaleza, como si no solo hubieran reclamado el cielo como Kaladin, sino que hubieran nacido para él. Su elegancia lo hacía sentir a él como un pedrusco que alguien hubiera lanzado brevemente al aire.

Tres escuadrones significaban cincuenta y cuatro soldados. ¿Estaría Leshwi entre ellos? Kaladin esperaba que sí, porque tenían que volver a enfrentarse. No estaba seguro de poder reconocerla, dado que había muerto la vez anterior. El mérito de esa hazaña no le correspondía a él, sino a Cuerda, la hija de Roca, que había hecho un gran disparo con su arco esquirlado.

—Tres escuadrones no son tantos como para que necesitemos a todo el mundo —dijo Kaladin a los demás—. Los escuderos por debajo del grado CP4, descended al suelo para proteger a los civiles, y no os enfrentéis a ningún Fusionado a menos que os ataquen primero. Los demás, protocolo primario de enfrentamiento.

Los Corredores del Viento más novatos se dejaron caer a la nave con evidente mala gana, aunque tenían la disciplina suficiente como para no protestar. Al igual que todos los escuderos, incluidos los más expertos a los que había permitido mantenerse en el aire, ese grupo no había vinculado a sus propios spren y, en consecuencia, dependían de tener cerca a un caballero Corredor del Viento de pleno derecho para sus poderes.

Kaladin tenía a unos trescientos Corredores del Viento a aquellas alturas, aunque solo alrededor de cincuenta caballeros completos. Casi todos los miembros originales supervivientes del Puente Cuatro habían vinculado ya a un spren, igual que muchos de la segunda oleada, los que se habían unido a él poco después de trasladarse al campamento de Dalinar. Incluso algunos del tercer grupo, los que se habían incorporado a los Corredores del Viento ya en Urithiru, habían encontrado a un spren con el que vincularse.

Sin embargo, por desgracia, el progreso se había detenido ahí. Kaladin tenía a hombres y mujeres haciendo cola para avanzar y pronunciar sus juramentos, pero no lograban encontrar a honorspren dispuestos a ello. En esos momentos, que Kaladin supiera, había solo uno que deseara formar un vínculo y no lo hubiera hecho.

Pero eso era otro problema, para otro momento.

Lopen y Drehy ascendieron a ambos lados de Kaladin, flotando despacio, mientras cobraban forma unas brillantes lanzas esquirladas en su manos extendidas. Kaladin alzó el brazo, asió su propia lanza cuando esta se materializó a partir de la niebla y luego echó el brazo adelante. Sus Corredores del Viento se disgregaron, volando en distintas direcciones para recibir a los Celestiales que se acercaban.

Kaladin esperó. Si Leshwi formaba parte de aquella fuerza atacante, acabaría viendo a Kaladin. Por delante, los primeros Celestiales encontraron a los Corredores del Viento y les presentaron sus lanzas en desafío. Los gestos eran propuestas de combate singular, que los soldados de Kaladin aceptaron en vez de atacar al enemigo en grupo. Un lego en la materia quizá lo encontraría raro, pero Kaladin había concluido que era mejor aprovechar las costumbres de los Celestiales y sus métodos de lucha antiguos... o arcaicos, según a quién se preguntara.

Los dúos de Corredores del Viento y Fusionados se fueron apartando para iniciar sus competiciones de habilidad. El enfrentamiento resultante era como ver dos corrientes de agua estrellándose entre sí y salpicando a los lados. Al poco tiempo, todos los Corredores del Viento estaban combatiendo y solo quedaba atrás un puñado de Fusionados.

En las escaramuzas a pequeña escala, los Celestiales preferían esperar la ocasión de combatir uno contra uno, en vez de atacar juntos al enemigo. No siempre era sí, y Kaladin se había visto obligado dos veces a luchar contra varios adversarios a la vez, pero cuanto más se enfrentaba a aquellas criaturas, más respetaba sus costumbres. No había esperado hallar honor entre las tropas enemigas.

Al estudiar a los Fusionados que aún no estaban combatiendo, sus ojos se fijaron en una en concreto. Era una mujeren alta con un marcado patrón rojo, blanco y negro en la piel, veteado como una mezcla turbulenta de tres tonos de pintura. Aunque sus rasgos eran distintos, el patrón se parecía mucho al de siempre. Además había algo en su ademán y en cómo llevaba la melena carmesí y negra.

La mujeren lo vio, sonrió y le presentó la lanza. En efecto, era Leshwi. Una líder entre los Fusionados, con la suficiente categoría para que los demás le guardaran deferencia pero no tanta como para quedarse atrás en las batallas. Una condición similar a la del propio Kaladin. Él presentó también su lanza.

La Fusionada voló hacia arriba y Kaladin se apresuró a seguirla. Mientras lo hacía, más abajo se expandió un estallido de luz. Durante un fugaz instante, Kaladin captó un atisbo de Shadesmar y se vio ascendiendo en un cielo negro salpicado de extrañas nubes que fluían como en una calzada.

Una oleada de poder recorrió el campo de batalla e hizo que sus Corredores del Viento se iluminaran de sopetón. Dalinar había abierto por completo una perpendicularidad, convirtiéndose en un reservorio de luz tormentosa que renovaría al instante a cualquier Radiante que tuviera cerca. Era una ventaja significativa, y uno de los motivos por los que seguían arriesgándose a llevar con ellos al Forjador de Vínculos en las misiones.

La luz tormentosa bulló en el interior de Kaladin mientras volaba persiguiendo a Leshwi. La Fusionada llevaba ropa de tela blanca y roja que ondeaba tras ella, un poco más larga que las vestiduras de los demás. Fluyó en reacción a sus movimientos curvándose casi como un líquido cuando Leshwi viró en bucle, apuntó su lanza en dirección a Kaladin y descendió en picado hacia él.

Los Corredores del Viento bien entrenados tenían varias ventajas importantes en aquellos enfrentamientos. Podían desarrollar mucha más velocidad que los Celestiales y disponían de armas esquirladas. Quizá cabría pensar que esas ventajas eran insuperables, pero los Celestiales eran seres antiguos, expertos y astutos. Habían tenido milenios para practicar con sus poderes, y podían volar indefinidamente sin que se les agotara la luz del vacío. Solo la invertían en sanarse y, según había oído Kaladin, en realizar algún enlace muy de vez en cuando.

Y por supuesto, los Fusionados tenían una ventaja singular y terrible contra la gente de Kaladin: eran inmortales. Si se los mataba, renacerían en la siguiente tormenta eterna. Podían permitirse una temeridad que a Kaladin le estaba vedada. Cuando Leshwi y él por fin entablaron combate, haciendo entrechocar sus lanzas y gruñendo al intentar superar el arma del otro para clavarle la propia, Kaladin fue quien se vio obligado a apartarse primero.

La lanza de Leshwi estaba recubierta de un metal plateado que resistía los cortes de una hoja esquirlada. Y lo más importante era que tenía una gema engarzada en la base. Si el arma alcanzaba a Kaladin, la gema absorbería su luz tormentosa y lo dejaría incapaz de sanar: una herramienta que podía resultar mortífera contra un Radiante, incluso estando infundido por la perpendicularidad de Dalinar.

En el momento en que Kaladin se apartó, Leshwi se lanzó más hacia el suelo, dejando una aleteante estela. Él la siguió enlazándose hacia abajo y cayó a plomo a través del campo de batalla. Era un caos hermoso, en el que cada pareja danzaba en su propio combate individual. Leyten pasó como una exhalación justo por encima de él, persiguiendo a un Celestial vestido de gris azulado. Cikatriz volaba por debajo y estuvo a punto de colisionar contra Kara justo en el momento en que ella hería a su oponente.

El aire se llenó de sangre naranja de cantor. Unas gotas salpicaron la frente de Kaladin y otras lo siguieron en su picado hacia el suelo. Kara aún no podía invocar un arma esquirlada, aunque Kaladin estaba seguro de que a esas alturas ya habría podido pronunciar el Tercer Ideal. Si tuviera un spren.

Kaladin remontó el vuelo cerca del suelo, casi rozando la piedra mientras llovía sangre naranja a su alrededor. Por delante de él, Leshwi volaba rasante y pasó entre un grupo de refugiados que estallaron en gritos.

Kaladin la siguió pasando como una centella entre Leven el zapatero y su esposa. Sus chillidos de horror, sin embargo, hicieron que aflojara. No podía arriesgarse a chocar contra civiles. Se elevó hacia un lado y se ralentizó hasta detenerse en el aire, observando, anticipándose.

Lopen pasó volando cerca.

—¿Estás bien, gancho? —gritó a Kaladin.

—Estoy bien —respondió Kaladin.

—¡Puedo luchar yo contra ella si quieres un descanso!

Leshwi emergió por el otro lado y Kaladin dejó de prestar atención a Lopen para lanzarse tras ella. Leshwi y él pasaron rozando los edificios de las afueras del pueblo, haciendo temblar los postigos para tormentas. Descartó la lanza y Syl apareció cerca de su cabeza como una cinta de luz. Kaladin controlaba su dirección general con enlaces, usando las manos, los brazos y los contornos de su cuerpo para afinar el movimiento. Tener tanto aire rugiendo a su alrededor le permitía esculpir la trayectoria, casi como si estuviera nadando.

Incrementó su velocidad con otro enlace, pero Leshwi lo esquivó descendiendo de nuevo entre la muchedumbre. La imprudencia de la Fusionada estuvo a punto de costarle cara cuando pasó junto a un grupo que estaba protegido por Godeke. El Danzante del Filo fue un poco demasiado lento y su hoja esquirlada solo llegó a cortarle la punta de la túnica que ondeaba tras ella.

Después de eso, Leshwi evitó a la gente, aunque permaneció cerca del suelo. La Celestial no volaba tan rápido como un Corredor del Viento, de modo que se dedicó a dar giros repentinos y a rodear obstáculos. Eso obligaba a Kaladin a moderar su velocidad y le impedía aprovechar una de sus mayores ventajas.

Persiguió a su adversaria, disfrutando de la cacería en parte por lo bien que volaba Leshwi. La Fusionada volvió a virar, esa vez en dirección al Cuarto Puente. Aminoró mientras pasaban pegados al lateral del enorme vehículo y se dedicó a escrutar atenta la construcción de madera.

«Está intrigada por la nave aérea —pensó Kaladin, siguiéndola—. Seguro que quiere reunir toda la información que pueda sobre ella.» En las conversaciones de Jasnah con los Heraldos, que llevaban vivos miles de años, habían descubierto que a ellos también los asombraba aquella creación. Por increíble que pareciera, los artifabrianos modernos habían descubierto cosas que ni siquiera los Heraldos habían conocido.

Kaladin abandonó la persecución un momento y se elevó por encima de la gigantesca plataforma. Vio a Roca de pie en un lado del vehículo con su hijo, repartiendo agua a los refugiados. Cuando Roca vio a Kaladin haciéndole gestos, el fornido comecuernos cogió una lanza que tenía cerca y la enlazó para enviarla por los aires. El arma salió despedida hacia Kaladin, que la asió antes de enlazarse a sí mismo hacia Leshwi.

Volvió a ponerse a su cola mientras ella se elevaba en un bucle muy cerrado. Era frecuente que la Fusionada intentara agotar a Kaladin obligándolo a hacer maniobras complejas antes de aproximarse para combatir cuerpo a cuerpo.

Syl, que volaba al lado de Kaladin, miró la lanza que Roca le había enviado. A pesar del viento ensordecedor, Kaladin oyó su bufido de desprecio. Pero en fin, a Syl era imposible infundirle luz tormentosa. Intentar introducir luz en ella era como tratar de llenar una copa que ya rebosara de agua.

Los siguientes cambios de rumbo pusieron muy a prueba las capacidades de Kaladin mientras Leshwi hacía picados y trazaba curvas por el campo de batalla. La mayoría de los demás combatientes estaban inmersos en duelos directos, luchando con lanzas u hojas esquirladas. Algunos se perseguían entre sí, pero ninguno se veía obligado a seguir unas trayectorias tan complicadas como las de Kaladin.

Se concentró. Los demás luchadores se redujeron a meros obstáculos en el aire. Su ser al completo, la totalidad de su atención, se enfocó en dar caza a la silueta que tenía delante. El rugido del aire pareció desvanecerse y Syl salió disparada por delante de él, dejando atrás una estela de luz, una baliza para que Kaladin la siguiera.

Del cielo emergieron vientospren que entraron en formación a su lado mientras Kaladin trazaba una curva cerrada que le atenazó las entrañas, escorándose hacia una Leshwi que pasó como una flecha entre Cikatriz y otro Fusionado. Kaladin la siguió por el espacio que dejaban las dos lanzas, evitó por los pelos que se le clavaran y luego se enlazó para rodearlas hacia Leshwi. Sudando, apretó los dientes por la fuerza del giro.

Leshwi le lanzó una mirada hacia atrás y descendió en picado. Iba a dar otra pasada junto al Cuarto Puente.

«Ahora», pensó Kaladin, e infundió luz en su arma mientras giraba hacia abajo tras Leshwi. La lanza intentó separarse de su mano, pero Kaladin la retuvo incluso mientras la proyectaba hacia delante. Cuando Leshwi estuvo cerca del suelo, por fin soltó el arma, que salió disparada hacia ella.

Pero por desgracia, Leshwi miró atrás en el momento preciso, lo que le permitió esquivar por los pelos la lanza. El arma dio contra el suelo y se astillo, la punta incrustada en el asta. Leshwi ascendió con una maniobra imponente y pasó zumbando cerca de Kaladin, que se desconcentró un momento y estuvo a punto de estamparse de lleno contra las piedras.

Raspó contra el suelo en un aterrizaje duro, tanto que se habría roto huesos de no ser por la luz tormentosa, soltó una palabrota y miró hacia arriba. Leshwi se perdió de vista en la contienda, dejándolo atrás con una exultante maniobra de tirabuzón en el cielo. La Fusionada parecía disfrutar zafándose de él cuando podía.

Kaladin gimió y sacudió la mano con la que había dado contra el suelo. Su luz tormentosa le curó el esguince en cuestión de segundos, pero siguió notando el dolor en una especie de reflejo, como el eco que deja en la mente un sonido fuerte después de haber pasado por los oídos.

Syl apareció en el aire junto a él con la forma de una joven, brazos en jarras.

—¡Y no te atrevas a volver! —gritó a la Fusionada que se había marchado—. O te... hum... ¡O se nos ocurrirá otra cosa más ofensiva que decirte! —Volvió la mirada hacia Kaladin—. ¿Verdad?

—Podrías haberla atrapado —dijo Kaladin— si estuvieras volando sola, sin mí.

—Sin ti sería tonta como una piedra. Y tú sin mí volarías igual que una. Creo que a ninguno de los dos nos conviene preocuparnos de lo que podríamos hacer sin el otro. —Syl se cruzó de brazos—. Además, ¿qué iba a hacer si la atrapara? ¿Mirarla mal? Te necesito para la parte de las puñaladas.

Kaladin se puso en pie con un gruñido. Un momento después, un Radiante de barba blanca descendió flotando cerca. Era extraño lo distinto que podía ser algo tras solo un pequeño cambio de perspectiva. Teft siempre había sido... desastrado. La barba un poco desarrapada, la piel un poco curtida, el carácter mucho de ambas cosas.

Pero allí, flotando en el cielo, con el brillo de la luz tormentosa haciendo relucir su barba, parecía un ser divino. Como un dios sabio salido de las historias que contaba Roca.

—Kaladin, chaval —dijo Teft—, ¿estás bien?

—Bien.

—¿Seguro?

—Que sí. ¿Cómo está el campo de batalla?

—Sobre todo son combates rápidos —informó Teft—. No tenemos bajas de momento, gracias a Kelek.

—Están más interesados en inspeccionar el Cuarto Puente que en matarnos —dijo Kaladin.

—Ah, pues tiene sentido —convino Teft—. ¿Quiere que intentemos impedírselo?

—No. Los fabriales de Navani están ocultos en la bodega. Dar unas cuantas pasadas no revelará nada al enemigo. —Kaladin observó el pueblo y luego analizó el campo de batalla aéreo. Eran choques rápidos, tras los que los Celestiales solían retirarse deprisa—. No están lanzando un asalto pleno, sino poniendo a prueba nuestras defensas y examinando la máquina voladora. Haz correr la voz. Que nuestros Corredores del Viento se lancen en persecuciones con el enemigo y que luchen a la defensiva. Minimicemos nuestras bajas.

Teft saludó mientras otro grupo de lugareños embarcaba en la nave. Los dirigía Roshone, y el viejo fanfarrón parecía preocupado por la gente que tenía a su cargo. Tal vez hubiera recibido clases de interpretación con los Tejedores de Luz.

Sobre la cubierta de la nave, Dalinar refulgía con una luz casi impenetrable. Aunque no era la enorme columna fulgurante que había creado la primera vez que hiciera aquello, el brillo que emanaba seguía siendo tan intenso que costaba mirarlo directamente.

En ocasiones anteriores, los Fusionados habían concentrado sus esfuerzos en Dalinar. Pero ese día revoloteaban en torno a la nave sin tratar de atacar al Forjador de Vínculos. Los asustaba por motivos que nadie comprendía aún, y solo emprendían asaltos directos contra él si contaban con una abrumadora superioridad numérica y apoyo de tropas terrestres.

—Transmitiré la orden —dijo Teft a Kaladin, pero parecía estar dudando sobre él—. ¿Seguro que estás bien, chaval?

—Estaría mejor si dejaras de preguntármelo.

—De acuerdo, pues.

Teft salió disparado hacia el cielo.

Kaladin se sacudió el polvo y miró a Syl. Primero Lopen y luego Teft, comportándose como si Kaladin fuese alguien frágil. ¿Syl habría pedido a los demás que cuidaran de él? ¿Solo porque últimamente se notaba un pelín cansado?

En fin, no tenía tiempo para esas bobadas. Se acercaba un Celestial con la túnica roja ondeando y la lanza tendida en su dirección. No era Leshwi, pero Kaladin aceptó encantado el desafío. Necesitaba echar a volar otra vez.


*


Los sectarios se quedaron muy quietos y miraron a Shallan por los agujeros de sus capuchones. En el abismo se hizo el silencio, salvo por el ruido de cremlinos correteando. Hasta el hombre alto del saco dejó de moverse, aunque eso no era tan sorprendente. Estaría esperando a que ella tomara la iniciativa.

«No soy quien vosotros creéis», les había dicho Shallan, dando a entender que se disponía a hacer una revelación sorprendente.

Más valía que se le ocurriera alguna.

Tengo mucha curiosidad por saber adónde vas con esto, le dijo Radiante con un pensamiento.

—No soy solo una mercader —dijo Shallan—. Es evidente que aún no confiáis en mí, y supongo que hay cosas en mi forma de vida que os han extrañado. Queréis una explicación, ¿verdad?

Los dos líderes de los sectarios se miraron entre ellos.

—Por supuesto —dijo la mujer—. Sí, no deberías haber intentado ocultarnos cosas.

Recuerda a Adolin, pensó Radiante. Montar un alboroto podría ser peligroso en términos tácticos.

Shallan había dicho a Adolin y a Patrón, que quizá estuvieran observándola en esos momentos, que si corría peligro crearía una distracción para que pudieran atacar. Intentarían capturar a los sectarios, pero quizá así perdieran la oportunidad de apresar a Ialai.

Con un poco de suerte, comprenderían que Shallan no corría peligro, sino que intentaba sacar información a esa gente.

—¿No os habéis preguntado por qué a veces desaparezco de los campamentos de guerra? ¿Ni por qué soy mucho más rica de lo que debería? Tengo un segundo negocio, uno clandestino. Con la ayuda de mis agentes en Urithiru, he estado copiando los diagramas que desarrollan los artifabrianos de los Kholin.

—¿Diagramas? —preguntó la mujer—. ¿Como cuáles?

—Supongo que os habréis enterado de la enorme plataforma voladora que partió desde Narak hace unas semanas. Tengo los planos. Sé exactamente cómo se construyó. Ya he vendido algunos diagramas de fabriales más pequeños a compradores natanos, pero nada que esté al nivel de esto. Llevo un tiempo buscando un comprador con los medios suficientes para adquirir este secreto.

—¿Vendes secretos militares? —preguntó el sectario varón—. ¿A otros reinos? ¡Eso es alta traición!

Dijo el hombre del capuchón ridículo que intenta derrocar la monarquía Kholin, pensó Velo. Hay que ver cómo es esta gente.

—Solo sería traición si aceptáramos a la familia de Dalinar como dirigentes legítimos —le dijo Shallan—. Yo no lo hago. Pero si de verdad queremos ayudar a que la casa Sadeas se reivindique... estos secretos podrían valer miles de broams. Estoy dispuesta a compartirlos con la reina Sadeas.

—La llevaremos con ella —decidió la mujer.

Radiante le dedicó una mirada calculada, directa y tranquila. Una mirada de líder, una que Shallan había bosquejado una docena de veces mientras observaba a Dalinar relacionándose con gente. Era la mirada de alguien que ostenta el poder sin necesitar decirlo.

«No me arrebatarás esto —decía la mirada—. Si deseas obtener favor por haber estado involucrada en esta revelación, será ayudándome, no apoderándote de él.»

—Sin duda, algún día esto podría... —empezó a decir el hombre.

—Enséñamelo —ordenó la mujer, interrumpiéndolo.

Picaste, pensó Velo. Habéis hecho muy buen trabajo las dos.

—Llevo una parte de los planos en mi cartera —reveló Shallan.

—Hemos registrado la cartera —dijo la mujer, e hizo una seña a otro sectario para que la acercara—. No había ningún plano.

—¿Me creéis tan tonta como para guardarlos donde puedan encontrarse? —preguntó Shallan mientras cogía la bolsa.

Rebuscó en su interior y, con disimulo, aspiró una rápida bocanada de luz tormentosa mientras sacaba un pequeño cuaderno. Pasó a una de las últimas páginas y luego sacó un carboncillo. Antes de que los otros pudieran amontonarse a su alrededor, exhaló con cautela y colocó un tejido de luz. Por suerte, le habían pedido ayuda con los diagramas, porque a Shallan se le daba fatal crear un tejido de luz de algo que no hubiera dibujado antes.

Cuando los líderes sectarios se hubieron colocado detrás de ella para mirar sobre su hombro, Shallan ya tenía la ilusión en su sitio. Al frotar con delicadeza el carboncillo por la página, pareció empezar a revelarse un diagrama oculto.

Te toca, dijo Shallan, y Velo la reemplazó.

—Hay que trazar el diagrama en un papel colocado encima de este —explicó Velo—, apretando mucho. Así se queda marcado debajo, para que lo revele el roce del carboncillo. Esto no es el diseño completo, claro, sino solo lo que llevo encima como prueba para posibles compradores.

Shallan sintió una pequeña punzada de orgullo por la complicada ilusión. Fue apareciendo exactamente como ella quería, revelando como por arte de magia una compleja sucesión de líneas y anotaciones en la página a medida que pasaba el carboncillo.

—No le encuentro el sentido —protestó el hombre.

La mujer, en cambio, se inclinó hacia la ilustración.

—Volved a ponerle el saco —ordenó—. Llevaremos el asunto a la reina. Esto podría interesarle lo suficiente como para conceder una audiencia.

Velo se armó de valor mientras una sectaria le quitaba el cuaderno de las manos, supuso que para probar con el carboncillo en otras páginas, lo que por supuesto no tendría ningún efecto. El hombre alto le puso el saco en la cabeza, pero al hacerlo acercó su cara a la de ella.

—Y ahora, ¿qué? —susurró a Velo—. Esto pinta a problemas.

«No te salgas del personaje, Rojo», pensó ella, agachando la cabeza. Tenía que llegar hasta Ialai y descubrir si de verdad tenía un espía en la corte de Dalinar. Eso implicaba aceptar algunos riesgos.

Rojo era el primero a quien habían infiltrado en los Hijos de Honor, pero la identidad que había adoptado, la de un trabajador ojos oscuros, no había resultado ser lo bastante importante como para permitirle acceder a nada relevante. Con un poco de suerte, juntos podrían...

Llegaron unos gritos cercanos, en el abismo. Velo se volvió, cegada por el saco. Tormentas encendidas, ¿qué había sido eso?

—Nos han seguido —dijo el líder varón de los conspiradores—. ¡A las armas! ¡Son tropas de los Kholin!

Condenación, pensó Velo. Radiante ha acertado.

Adolin, al ver que volvían a ponerle el saco, había decidido que era el momento de ir a lo seguro y capturar a aquel grupo.


*


Kaladin intercambió golpes con su enemigo y le acertó una vez y luego otra. Mientras regresaba hacia él, el Celestial descargó su lanza hacia abajo. Pero Kaladin había entrenado con la lanza hasta casi poder luchar dormido. Flotando en el aire y rebosante de luz tormentosa, su cuerpo sabía lo que debía hacer y desvió el golpe.

Kaladin atacó de nuevo y volvió a herir al Fusionado. Danzaban rotando uno en torno al otro. La mayor parte del entrenamiento formal de Kaladin había sido con pica y escudo, pensando en tácticas de formación, pero a él siempre le había encantado la lanza larga, blandida a dos manos. Había en ella un poder, un control. De esa forma podía mover el arma con mucha más destreza.

Aquel Celestial no era tan bueno como Leshwi. Kaladin le hizo otro tajo en el brazo. La lanza esquirlada no provocó ningún daño físico aparte de dejar gris la carne alrededor de donde habría debido estar el corte. No tardó en sanar, pero la curación fue más lenta. Su enemigo estaba quedándose sin luz del vacío.

El ser empezó a tararear una canción de los Fusionados, apretando los dientes mientras intentaba empalar a Kaladin con su arma. Todos veían a Kaladin como un desafío, como una prueba. Leshwi siempre luchaba contra él en primer lugar, pero, si Kaladin la perdía de vista o la derrotaba, siempre había algún otro esperando. Una parte de él se preguntó si por eso estaba tan cansado últimamente. Hasta las pequeñas escaramuzas lo agotaban, no le dejaban el menor descanso.

Una una parte más profunda sabía que ese no era el motivo ni por asomo.

Su enemigo se preparó para atacar y Kaladin usó la mano libre para sacar un cuchillo de los que llevaba al cinto y lanzarlo cortando el aire. El Fusionado reaccionó de más y abrió la guardia, lo que permitió a Kaladin herirlo de nuevo con la lanza en el muslo. Derrotar a un Fusionado era una prueba de resistencia. Si se le hacían los suficientes cortes, su curación se ralentizaba. Si se le hacían más, dejaba de sanar por completo.

El tarareo de su adversario ganó intensidad y Kaladin tuvo la sensación de que sus heridas ya no estaban curándose. Era hora de entrar a matar. Esquivó un ataque, hizo que Syl se transformara en martillo y lo hizo caer contra el arma del enemigo en un golpe que la hizo añicos. El poderoso impacto dejó al Celestial desequilibrado por completo.

Kaladin soltó el martillo y echó los brazos hacia delante. Syl regresó de inmediato con forma de lanza, firme en sus manos. Había apuntado bien y atravesó con ella el brazo de su adversario. El Fusionado gruñó mientras Kaladin sacaba la lanza por acto reflejo, la hacía girar y la apuntaba al cuello del enemigo.

El Fusionado lo miró a los ojos y se lamió los labios, esperando. La criatura empezó a descender poco a poco del cielo, su luz agotada, sus poderes fallando.

«Matarlo no sirve de nada —pensó Kaladin—. Renacerá y punto.» Aun así, eso dejaría a un Fusionado fuera de combate durante unos días como mínimo.

«Pero es que ya está fuera de combate —se dijo Kaladin, mirando cómo el brazo de la criatura colgaba a un costado, inútil y muerto por el corte de la lanza esquirlada—. ¿Para qué queremos otra muerte?».

Kaladin bajó su lanza e hizo un gesto hacia un lado.

—Vete —le dijo. Algunos entendían el alezi.

El Fusionado tarareó en un tono distinto y luego levantó su lanza rota hacia Kaladin, sosteniéndola con la mano útil que le quedaba. La criatura soltó la lanza hacia las rocas de abajo. Hizo una inclinación de cabeza a Kaladin y se alejó flotando.

Muy bien, ¿dónde había...?

Una cinta de luz roja llegaba rauda por el lado.

Kaladin se enlazó hacia atrás de inmediato y rodó con el arma dispuesta. No había sido consciente de estar dedicando una parte de su energía a vigilar por si aparecía aquella luz rojiza.

La luz huyó de él, consciente de que la había visto. Kaladin trató de seguirla con la mirada, pero acabó perdiéndola en sus maniobras entre las casas de abajo.

Kaladin dejó escapar el aire. La niebla casi había desaparecido del todo, lo que le permitió vigilar la totalidad de Piedralar, un grupito de casas que sangraba gente hacia el Cuarto Puente en un flujo constante. La mansión del consistor se alzaba sobre la colina en el extremo más alejado del pueblo, dominándolo todo. En otro tiempo, a Kaladin le había parecido enorme e imponente.

—¿Has visto esa luz? —preguntó a Syl.

Sí. Era el Fusionado de antes. Cuando Syl era una lanza, sus palabras llegaban directas a la mente de Kaladin.

—Mi reacción rápida lo ha espantado —dijo él.

—¿Kal? —llamó una voz femenina. Lyn llegó volando, vestida con un uniforme alezi azul brillante, dejando escapar luz tormentosa de entre los labios al hablar. Llevaba el pelo largo y oscuro recogido en una trenza apretada y cargaba con una lanza funcional, aunque ordinaria, bajo el brazo—. ¿Estás bien?

—Estoy bien.

—¿Seguro? —dijo ella—. Pareces distraído. No quiero que nadie te apuñale por la espalda.

—¿Ahora te importo? —restalló él.

—Pues claro que sí —dijo Lyn—. Que no quiera que lleguemos a más no significa que hayas dejado de importarme.

Kaladin le lanzó una mirada, pero tuvo que volverse al captar una preocupación genuina en su rostro. Su relación no había sido buena. Él lo sabía tan bien como ella, y el dolor que sentía no se debía a que hubiese terminado. No a eso en concreto.

Era tan solo una cosa más que lo lastraba. Una pérdida más.

—Estoy bien —dijo, y entonces miró hacia el lado al sentir que el poder de Dalinar cesaba. ¿Ocurriría algo?

No, era solo que había transcurrido el tiempo. Dalinar no solía dejar abierta su perpendicularidad durante batallas completas, sino que la empleaba a intervalos periódicos para recargar esferas y a Radiantes. Mantenerla abierta le resultaba agotador.

—Haz llegar un mensaje a los demás Corredores del Viento desplegados —pidió Kaladin a Lyn—. Diles que he visto a ese Fusionado nuevo, el que les decía antes. Ha venido hacia mí como una cinta de luz roja, parecida a un vientospren pero de otro color. Vuela a una velocidad increíble y podría atacarnos a cualquiera de nosotros aquí arriba.

—Hecho —respondió ella—. Si estás seguro de que no necesitas ayuda...

Kaladin hizo caso omiso al comentario y se dejó caer en dirección al barco. Quería asegurarse de que Dalinar estaba protegido, por si aquel extraño Fusionado nuevo decidía atacarle.

Syl se posó en su hombro y descendió con él en postura recatada, con las manos en las rodillas.

—Los demás no paran de preocuparse por mí —le dijo Kaladin—, como si fuese una figurita de cristal que pudiera caer del estante en cualquier momento y romperse. ¿Es cosa tuya?

—¿Qué me estás diciendo? ¿Que tu equipo tiene la consideración de cuidar unos de otros? Eso es culpa tuya, no mía, diría yo.

Kaladin aterrizó en la cubierta de la nave, giró la cabeza y clavó la mirada en ella.

—Yo no les he dicho nada —le aseguró Syl—. Sé lo ansioso que te ponen las pesadillas. Sería peor si hablara a alguien de ellas.

Estupendo. A Kaladin no le había hecho ninguna gracia la idea de que ella estuviese hablando con los demás, pero al menos explicaría por qué todo el mundo estaba actuando tan raro. Fue hacia Dalinar y lo encontró hablando con Roshone, que había subido a la plataforma.

—Los nuevos dirigentes del pueblo tienen a los prisioneros en el sótano para tormentas de la mansión, brillante señor —estaba diciendo Roshone, señalando hacia su antigua morada—. Ahora allí solo hay dos personas, pero sería un crimen abandonarlos.

—Estoy de acuerdo —dijo Dalinar—. Enviaré a un Danzante del Filo para liberarlos.

—Yo le acompañaré —respondió Roshone—, con tu permiso. Conozco la distribución del edificio.

Kaladin bufó.

—Míralo —susurró a Syl—, comportándose como un héroe, ahora que tiene cerca a Dalinar para impresionarlo.

Syl levantó al brazo y dio un capirotazo en la oreja a Kaladin, que sintió un sorprendente dolor agudo, como una descarga de energía.

—¡Oye! —exclamó.

—Deja de hacer el estumo.

—No estoy haciendo el... ¿Qué es un estumo?

—No lo sé —reconoció Syl—. Es una palabra que oí decir a Lift. Pero en todo caso, estoy bastante segura de que tú lo estás siendo ahora mismo.

Kaladin miró a Roshone, que partió hacia la mansión acompañado de Godeke.

—Muy bien —dijo Kaladin—. Puede que haya mejorado. Un poco.

Roshone seguía siendo el mismo ojos claros mezquino de siempre. Pero durante el último año, Kaladin había visto otro aspecto del exconsistor. Parecía preocuparse de verdad. Como si por fin se hubiera vuelto consciente de su responsabilidad.

Aun así, había hecho que mataran a Tien. Kaladin no creía que fuese a poder perdonarle eso a Roshone jamás. Pero al mismo tiempo, no tenía ninguna intención de perdonarse esa pérdida tampoco a sí mismo. De modo que, al menos, Roshone estaba en buena compañía.

Roca y Dabbid estaban ayudando a los refugiados, así que Kaladin les dijo que había vuelto a ver a aquel Fusionado tan extraño. Roca asintió, comprendiendo de inmediato. Hizo un gesto a sus hijos mayores, entre ellos Cuerda, que portaba sujeto a la espalda el arco esquirlado que había pertenecido a Amaram y llevaba puesta la armadura esquirlada completa que había encontrado en Aimia.

Se movieron juntos hacia Dalinar, con menos sutileza de la que creían, para montar guardia vigilando el cielo por si aparecía alguna línea de luz roja. Kaladin miró hacia arriba cuando pasó volando una Celestial, perseguida por Sigzil.

—Esa es Leshwi —dijo Kaladin, y salió volando.



6. Un cabo suelto


Una vez se ha capturado un spren, podemos empezar a diseñar el fabrial en sí. Un secreto muy bien guardado de los artifabrianos es que los spren, cuando están atrapados, responden de diferentes maneras a distintos tipos de metal. Un armazón de alambre para el fabrial, llamado «jaula», es esencial para controlar el dispositivo.


Lección sobre mecánica de fabriales impartida por Navani Kholin a la coalición de monarcas, Urithiru, jesevan de 1175.



Radiante retrocedió con el saco en la cabeza. Apretó los dedos contra la fría piedra de la pared mientras seguían llegando gritos. Sí, era la voz de Adolin. Como temía, había acudido en su rescate.

Radiante se planteó la opción de quitarse el saco, invocar su hoja esquirlada y exigir a los conspiradores que se rindieran. Sin embargo, tuvo en cuenta los deseos de Velo y Shallan. Las dos necesitaban ver a Ialai cara a cara.

Un sonido rasposo cerca. Radiante se volvió hacia él. Piedra frotando contra piedra. Y también... ¿algún tipo de mecanismo girando?

Anduvo a ciegas hacia el sonido.

—¡Llevadme con vosotros! —gritó—. ¡No me dejéis con ellos!

—Bien —dijo Ulina desde algún punto cercano—. Vosotros dos, agarradla. Tú, vigila el acceso desde dentro. Intenta atrancar el mecanismo. ¡Deprisa!

Unas manos ásperas asieron a Radiante por los hombros y tiraron de ella a lo que sonaba como un túnel, a juzgar por el eco de las pisadas. La piedra rechinó contra la piedra detrás de ellos y cesó el sonido de la escaramuza que tenía lugar en el abismo.

Por lo menos, Radiante ya sabía cómo llegaban y se marchaban los sectarios de los abismos. Tropezó y cayó a propósito de rodillas para poder poner las manos en el suelo. Roca lisa, cortada. Sospechó que lo habían hecho con una hoja esquirlada.

Alguien la puso de pie y la empujó pendiente arriba. No le quitaron el saco, ni siquiera cuando protestó diciéndoles que no era necesario.

Bueno, un túnel tenía sentido. Aquel campamento de guerra ya había estado ocupado por Sadeas y Ialai desde años antes de que todos los demás se desplazaran a Urithiru. Habrían querido tener una ruta de huida secreta de su campamento de guerra, sobre todo en los primeros años de las llanuras, cuando todo el mundo, según Adolin, había estado seguro de que los principados terminarían resquebrajándose y empezarían a luchar entre ellos.

El pasadizo los llevó a otra puerta que se abrió a lo que sonaba como una sala pequeña. ¿Un sótano, quizá? No eran muy comunes en las Llanuras Quebradas porque se inundaban con demasiada facilidad, pero los ojos claros más ricos los habían tenido para enfriar el vino.

Los conspiradores murmuraron entre ellos, preguntándose qué debían hacer. Cuatro personas. Por el sonido de telas rozando, estaban quitándose las túnicas. Seguro que debajo llevaban ropa normal. Rojo no estaba allí, porque le habría apretado el brazo para indicárselo. Eso significaba que Radiante estaba sola. Al poco tiempo, los demás la obligaron a subir unos escalones y la sacaron fuera. Sintió el aire en las manos y la cálida luz del sol en la piel. Se fingió maleable y fácil de mover, aunque aguardaba lista para atacar por si aquello era algún tipo de engaño y la asaltaban.

La llevaron deprisa por varias calles, sin descubrirle la cabeza. Shallan tomó el control, ya que tenía una capacidad increíble, casi sobrenatural, para sentir y memorizar las direcciones. Trazó un plano del recorrido en su mente. ¡Pequeños cremlinos taimados! La habían hecho recorrer un extenso bucle doble que terminaba en algún lugar próximo a la salida del sótano.

El ascenso hasta allí había sido solo de unos minutos, por lo que debían de estar cerca del extremo oriental del campamento de guerra. ¿Quizá en la fortaleza que había allí? Eso los situaría cerca de los viejos aserraderos de Sadeas, donde Kaladin había pasado meses componiendo el Puente Cuatro a partir de los estropeados restos de hombres llevados allí para morir. Velo se preguntó si alguien de la zona encontraría extraño que estuvieran llevando a una mujer con un saco en la cabeza. Por lo alterados que parecían los sectarios cuando por fin la metieron en un edificio, no estaban pensando con mucha claridad. La obligaron a sentarse en una silla y se marcharon con el sonido de botas contra la madera.

Al poco tiempo, los oyó discutir en alguna estancia cercana. Con mucho cuidado, Velo levantó la mano y se quitó el saco de la cabeza. El sectario que habían dejado vigilándola, un hombre alto con una cicatriz en el mentón, no le ordenó que se lo volviera a poner. Estaba sentada en una rígida silla de madera, junto a la puerta de una sala de piedra con una gran alfombra circular. La alfombra no servía de mucho para animar lo que era por lo demás una cámara pelada. Aquellas construcciones de los campamentos de guerra se parecían mucho a fortalezas: pocas ventanas, menos adornos.

Shallan siempre había considerado a Sadeas un bravucón. Aquella fortaleza y el túnel de huida que habían recorrido hizo que Velo revisara esa valoración. Hojeó entre los recuerdos de Shallan y lo que Velo vio en el hombre fue astucia en estado puro.

Shallan no tenía muchos recuerdos de Ialai, pero Velo sabía que debía ir con cuidado. El alto príncipe Thanadal había puesto en marcha aquel nuevo «reino» en los campamentos de guerra. Pero al poco tiempo de que Ialai se estableciera allí, Thanadal había aparecido muerto, en apariencia apuñalado por una prostituta. Vamah, el otro alto príncipe que no había apoyado a Dalinar, había escapado de los campamentos de guerra en plena noche. Debía de haberse creído el embuste de Ialai: que Dalinar había ordenado el asesinato.

Lo cual dejaba a Ialai Sadeas como el único poder auténtico que quedaba en los campamentos de guerra. Tenía un ejército, se había apropiado de los Hijos de Honor y exigía peajes a las caravanas comerciales que llegaban. Aquella mujer seguía siendo una espina, un recordatorio de la antigua Alezkar llena de ojos claros pendencieros que siempre tenían un ojo puesto en las tierras de los demás.

Velo aguzó el oído para escuchar la discusión que llegaba desde la sala contigua. Los conspiradores parecían frustrados por haber perdido a tantos compañeros en el ataque. Sonaban frenéticos, preocupados porque «todo se está viniendo abajo».

Por fin se abrió la puerta y salieron tres personas en tropel. Velo reconoció a una de ellas, Ulina, la mujer de la que antes había sospechado por la voz. Tras ellas salió un soldado ojos claros con el uniforme de Sadeas.

El guardia le hizo un gesto, así que Velo se levantó y asomó la cabeza con cautela a la estancia contigua. Era más grande que la antesala, con unas ventanas muy estrechas. Pese al intento de suavizarla con una alfombra, sillones y cojines, seguía dando la sensación de ser una fortaleza. Un lugar pensado para que los ojos claros pudieran refugiarse de las tormentas y al que replegarse en caso de ataque.

Ialai Sadeas estaba sentada a una mesa al fondo de la sala, embozada en sombras, lejos de las ventanas y las lámparas de esferas de las paredes. Cerca de ella había un aparador grande cubierto por una plancha de madera abatible.

Muy bien, pensó Velo, avanzando. La hemos encontrado. ¿Tenemos decidido lo que vamos a hacer con ella?

Ya sabía lo que propondría Radiante: provocar que dijera algo incriminatorio y detenerla. Velo, en cambio, no había insistido en aquella misión solo porque quisiera reunir pruebas para Dalinar. Ni siquiera lo había hecho porque los Sangre Espectral consideraran que Ialai era un peligro. Velo lo había hecho porque aquella mujer se empeñaba en seguir amenazando todo lo que amaba Shallan.

Dalinar y Jasnah necesitaban seguir concentrados en el verdadero objetivo: reconquistar Alezkar. Y en consecuencia, Velo había decidido cortar aquel cabo suelto en concreto. Adolin había matado al alto príncipe Sadeas en un momento de pasión sincera. Velo había llegado hasta allí para acabar ese trabajo que él había empezado.

Ese día Velo pretendía asesinar a Ialai Sadeas.


*


Lo que más costaba a Kaladin en el mundo era no hacer nada. Le resultaba insoportable que un soldado a sus órdenes luchara arriesgando su vida contra un adversario hábil y peligroso y no mover ni un dedo para ayudar.

Leshwi era un ser de una edad increíble, el espíritu de una cantora muerta hacía mucho transformado en algo más parecido a un spren: una fuerza de la naturaleza. Sigzil era un luchador capaz, pero distaba mucho de ser el mejor de la orden. Sus verdaderos talentos estribaban en su comprensión de los números, su conocimiento de otras culturas y su capacidad de mantenerse centrado y práctico en situaciones donde los demás perdían la chaveta.

Sigzil tardó poco en tener que pasar a la defensiva. Leshwi se cernía sobre él, lanzando estocadas descendentes con su lanza, y entonces lo rodeó y atacó desde el lado. Fluía con movimientos expertos de un golpe al siguiente, obligando a Sigzil a seguir dando vueltas y esquivar o desviar los ataques a duras penas.

Kaladin se enlazó hacia delante, con los dedos tensos en torno a su lanza. Era crucial que su equipo se ciñera al sentido del honor de los Celestiales. Mientras el enemigo siguiera aceptando los combates singulares, los soldados de Kaladin nunca correrían el riesgo de que los abrumaran y los barrieran.

Quizá la infantería se masacrara sin piedad, pero allí arriba, en el cielo, habían hallado un respeto mutuo. El respeto de unos combatientes que estaban dispuestos a matarse entre ellos, sí, pero solo como parte de una competición, no de una carnicería. Si Kaladin incumplía la norma tácita, si atacaba también a Leshwi, ese equilibrio precario se desmoronaría.

Leshwi se abalanzó sobre Sigzil y le clavó la lanza en el pecho. Su arma lo empaló de lado a lado y salió por la espalda del uniforme azul mojada de sangre. Sigzil se removió, dando bocanadas, dejando escapar luz tormentosa por la boca. Leshwi canturreó en voz alta y la gema de su lanza empezó a brillar, absorbiendo luz tormentosa de su presa.

Kaladin gimió mientras las muertes de demasiadas personas a las que había fallado pasaban antes sus ojos. ¿Tien? ¿Nalma? ¿Elhokar?

De nuevo estaba en aquella terrible pesadilla del palacio de Kholinar, con sus amigos matándose entre ellos. Chillidos y luces y dolor y sangre, todo arremolinado en torno a una imagen: la de un hombre a quien Kaladin había jurado proteger tendido en el suelo.

Con la lanza de Moash atravesándolo.

—¡No! —gritó Kaladin.

No podía quedarse mirando. No podía y punto. Se enlazó hacia delante, pero entonces Leshwi lo miró a los ojos. Se detuvo.

La Fusionada arrancó la lanza del pecho de Sigzil justo antes de que su luz tormentosa se extinguiera. Sigzil se hundió en el aire y Kaladin lo sostuvo mientras el hombre parpadeaba aturdido, aferrando aún su argéntea lanza esquirlada.

—Suelta el arma —le dijo Kaladin— e inclínate ante ella.

—¿Qué? ¿Señor? —Sigzil frunció el ceño mientras la herida sanaba.

—Que sueltes la lanza —repitió Kaladin— y te inclines ante ella.

Sigzil, con cara de confusión, obedeció. Leshwi le devolvió un asentimiento.

—Vuelve a la nave —ordenó Kaladin— y descansa lo que queda de batalla. Quédate con los escuderos.

—Hum, sí, señor —respondió Sigzil. Se alejó flotando, palpando el agujereo ensangrentado de su casaca.

Leshwi miró a un lado. A poca distancia, suspendido en el aire sin armas, estaba el Celestial al que Kaladin había derrotado antes.

A Leshwi no debería importarle que Kaladin hubiera perdonado la vida a aquella criatura. Había sido un gesto estúpido hacia un ser capaz de renacer con cada nueva tormenta. Pero claro, Leshwi debía de saber que si mataba a Sigzil, podía alzarse un nuevo Radiante con su spren. No era lo mismo del todo, y de hecho, en términos del alivio que sentía Kaladin, la diferencia era inconmensurable.

Fuera como fuese, Leshwi le presentó su lanza y Kaladin aceptó el desafío de mil amores.


*


En la cubierta intermedia del Cuarto Puente, Navani contó otra familia y les señaló una sección bien marcada y numerada de la bodega. Los fervorosos que estaban allí se apresuraron a acomodar a los inquietos refugiados.

Los niños se sentaron con los ojos como platos y mantas en las manos, varios de ellos sorbiéndose la nariz. Los padres dejaron sacos con la ropa y las demás posesiones que habían recogido a toda prisa.

—Unos pocos se niegan a marcharse —dijo en voz baja el fervoroso Falilar a Navani. Se toqueteó su barba de un blanco puro mientras repasaba la lista de nombres—. Prefieren seguir viviendo oprimidos que abandonar su tierra natal.

—¿Cuántos? —preguntó ella.

—No muchos. Quince personas. Por lo demás, la evacuación está siendo más rápida de lo que había estimado. Por supuesto, los refugiados ya estaban preparados para trasladarse, y a la mayoría de los lugareños ya los habían obligado a apelotonarse con sus vecinos para ceder sus domicilios a los parshmenios.

—Entonces, ¿qué te preocupa tanto? —preguntó Navani, haciendo una anotación en su lista.

Cerca de ellos, Renarin se había acercado a la familia de los niños sorbedores de narices. Invocó un pequeño globo de luz y empezó a hacerlo rebotar entre sus manos. Era algo muy simple, pero los niños que lo vieron pusieron cara de sorpresa y olvidaron sus miedos.

La bola de luz era de un azul brillante. Una parte de Navani pensó que debería ser roja, para revelar la auténtica naturaleza del spren que se ocultaba dentro de Renarin. Un vacíospren. O por lo menos, un spren normal corrompido por el bando enemigo. Nadie sabía qué hacer al respecto de aquello, Renarin el que menos. Como ocurría a la mayoría de los Radiantes, al principio no había sabido lo que estaba haciendo. Pero con el vínculo ya formado, era demasiado tarde para echarse atrás.

Renarin afirmaba que su spren era de fiar, pero había algo raro en sus poderes. Habían logrado reclutar a varios Vigilantes de la Verdad normales, y ellos eran capaces de crear ilusiones como Shallan. Renarin no podía hacerlo. Solo podía invocar luces, que a veces hacían cosas extrañas, antinaturales...

—¡Podrían fallar muchísimas cosas! —exclamó Falilar, sacando a Navani de sus meditaciones—. ¿Y si hemos subestimado el peso que añadirá tanta gente? ¿Y si la tensión agrieta las gemas más deprisa de lo que teníamos previsto? Los ventiladores apenas han servido de nada. No es un desastre, brillante, pero sí que hay mucho de lo que preocuparnos.

Volvió a tirarse de la barba. A aquellas alturas, era asombroso que todavía le quedara algún pelo.

Navani le dio una palmadita tranquilizadora en el brazo. Si Falilar no tenía algo de lo que preocuparse, se volvería loco.

—Haz otra inspección visual de las gemas. Y luego comprueba por segunda vez tus cálculos.

—Por tercera vez, será —dijo él—. Sí, supongo que sí. Mejor que me mantenga ocupado y deje de preocuparme.

Levantó la mano hacia la barba pero a medio camino se detuvo y la metió en el bolsillo de su túnica.

Navani entregó su lista a otro fervoroso y subió la escalera hasta la cubierta. Dalinar había dicho que volvería a abrir la perpendicularidad pronto, y ella quería estar presente y con el lápiz preparado cuando lo hiciera.

Abajo, los habitantes del pueblo en tránsito seguían amontonándose y alzando la mirada hacia la extraña batalla que se desarrollaba arriba. Tanta gente boquiabierta acabaría echando a perder el ordenado plan de abordaje que Navani había encargado. La próxima vez, haría que los fervorosos trazaran un segundo plan que tuviera en cuenta el tiempo que perderían si había una batalla en marcha.

En fin, por lo menos solo habían llegado Celestiales. Esos tendían a no hacer caso a los civiles, a considerarlos poco más que obstáculos en el campo de batalla. Otros grupos de Fusionados era mucho más... brutales.

El puesto de mando estaba casi vacío desde que habían enviado a la mayoría de los fervorosos de Navani a guiar y acomodar a los lugareños que embarcaban. Solo quedaba Rushu, que contemplaba distraída el vuelo de los Corredores del Viento con su cuaderno abierto.

Pues vaya. La bonita y joven fervorosa debería estar catalogando las reservas de alimentos del pueblo. Rushu era una chica brillante, pero, al igual que una esfera, tendía a alumbrar en todas las direcciones a menos que alguien se preocupara de enfocarla.

—Brillante, ¿has visto eso? —dijo Rushu cuando Navani se acercó—. Esa Fusionada de ahí, la que ahora está luchando contra el alto mariscal Kaladin, ha dejado escapar a un Corredor del Viento después de empalarlo.

—Seguro que es porque la ha distraído la llegada de Kaladin —repuso Navani, mirando hacia Dalinar, que estaba justo delante.

El enorme hombre del puente comecuernos se había situado cerca de Dalinar y estaba revisando unos sacos de provisiones que Rushu al parecer había olvidado. A Navani no se le escapó que la hija del comecuernos, la portadora de esquirlada, estaba también muy cerca de Dalinar. Kaladin había progresado más allá de hacer de mero guardaespaldas, pero solía tener un ojo echado a Dalinar de todas formas. Que el Todopoderoso lo bendijera por ello.

—Brillante —dijo Rushu—, de verdad que hay algo raro en esta batalla. Veo a demasiados Corredores del Viento parados por ahí, sin combatir.

—Son las reservas, Rushu —respondió Navani—. Vamos, deja que mi marido se preocupe de la táctica. Nosotras tenemos otro deber.

Rushu suspiró pero obedeció, guardándose el cuaderno bajo el brazo y acompañando a Navani. Dalinar estaba de pie con las manos enlazadas a la espalda, observando la batalla. Como había esperado Navani, Dalinar relajó la postura y luego sacó las manos a los lados como si estuviera agarrando algún tejido invisible.

Luego juntó las manos y la perpendicularidad se abrió en un estallido de luz. Unos glorispren con forma de esferas doradas empezaron a trazar espirales en torno a él. Navani vislumbró mejor Shadesmar en esa ocasión. Y oyó otra vez aquel tono. Eso era nuevo, ¿verdad? Aunque no se consideraba una buena dibujante, por lo menos en comparación con una maestra como Shallan, empezó a bosquejar lo que veía, intentando capturar una imagen de aquel paisaje con el extraño sol sobre un mar de cuentas. Podía visitarlo en persona si así lo deseaba, por medio de las Puertas Juradas, pero aquellas visiones le daban una sensación distinta.

—¿Qué has visto tú? —preguntó a Rushu.

—No he visto nada, brillante —dijo Rushu—. Pero... si he sentido algo. Como un pálpito, un latido poderoso. Por un momento, me ha parecido estar cayendo a la eternidad...

—Escribe eso —le pidió Navani—. Captúralo.

—Muy bien —dijo Rushu, abriendo su cuaderno de nuevo. Alzó la mirada cuando Kaladin pasó rasante sobre la cubierta, peligrosamente cerca, persiguiendo a una Fusionada.

—Concéntrate, Rushu —dijo Navani.

—Si lo que buscas son ilustraciones o descripciones de Shadesmar —dijo Rushu—, la reina Jasnah ha escrito diarios de sus excursiones allí.

—Soy muy consciente —respondió Navani, todavía bosquejando—. Y he leído esos diarios. —Los que Jasnah tenía a bien entregarle, al menos. Tormentosa mujer.

—Entonces, ¿para qué necesitas que te lo describa yo? —preguntó Rushu.

—Estamos buscando otra cosa —dijo Navani. Miró un momento a Dalinar y enseguida se cubrió los ojos inundados de lágrimas. Parpadeó e indicó a Rushu con un gesto que se apartara con ella hacia el cercano puesto de mando—. Hay otro lugar más allá de Shadesmar, un lugar del que Dalinar obtiene este poder. Hace mucho tiempo la torre la mantenía un Forjador de Vínculos como mi marido y, a partir de lo que dicen los spren, mi conclusión es que la torre obtenía también su poder de ese lugar más allá de Shadesmar.

—¿Aún te inquieta eso, brillante? —Rushu hizo un mohín—. No es culpa tuya que no hayamos descubierto los secretos de la torre. Son un misterio que no cabe esperar que una mujer, ni un ejército de mujeres, revele después de solo un año.

Navani hizo una mueca. ¿De verdad era tan transparente?

—Esto es más importante que la torre, Rushu —dijo Navani—. Todo el mundo está alabando la efectividad de este barco. El brillante señor Kmakl imagina flotas enteras de naves voladoras ocultando el sol. Dalinar habla de transportar decenas de miles de tropas para un asalto a Kholinar. No creo que ninguno de ellos se haga una idea realista de la cantidad de trabajo que se requiere para mantener esta única nave en el aire.

—Centenares de trabajadores en Urithiru haciendo girar engranajes para que la plataforma se eleve y descienda —dijo Rushu, asintiendo con la cabeza—. Decenas de chulls para desplazarla lateralmente. Miles de fabriales para posibilitar ambas cosas, todos ellos infundidos una y otra vez sin descanso. Una meticulosa sincronización a través de media docena de vinculacañas para coordinar las maniobras. Sí, es de lo más improbable que podamos desplegar más de dos o tres vehículos como este.

—A no ser —dijo Navani, clavando el pulgar en sus anotaciones— que descubramos cómo hacían funcionar la torre los antiguos. Si descubriéramos ese secreto, Rushu, no solo podríamos restaurar Urithiru, sino también alimentar estas naves aéreas. Seríamos capaces de crear fabriales que superarían lo que haya imaginado nadie jamás.

Rushu ladeó la cabeza.

—Estupendo —dijo—. Apuntaré mis pensamientos.

—¿Y ya está? ¿Solo... «estupendo»?

—Me gustan las ideas ambiciosas, brillante. Impiden que mi trabajo se vuelva aburrido. —Desvió la mirada a un lado—. Pero sigo pensando que es raro que tengamos a tantos Corredores del Viento por ahí sin hacer nada.

—Rushu —dijo Navani, frotándose la frente—. De verdad, intenta concentrarte.

—No, si ya lo intento. Lo que pasa es que fracaso. ¿Y ese tipo de ahí? ¿Se puede saber qué hace? No está protegiendo la nave. No está ayudando con los refugiados. ¿No debería combatir?

—Será un explorador —repuso Navani. Siguió la mirada de Rushu más allá de la plataforma, hacia los fértiles campos de piedra—. Es evidente que...

Navani dejó la frase sin terminar al reparar en el hombre en cuestión, de pie en la cima de una colina, muy separado de la batalla. Comprendió por qué Rushu lo había confundido con un Corredor del Viento. El uniforme que llevaba tenía el mismo corte exacto que el del Puente Cuatro. De hecho, Rushu, que prestaba atención a las cosas más raras pero nunca parecía fijarse en los detalles importantes, podría haber visto en otro tiempo a ese mismo hombre entre sus filas. Solía estar al lado de Kaladin, durante los primeros meses después de que el Puente Cuatro se incorporase al ejército de Dalinar.

Rushu había pasado por alto que el uniforme de ese hombre era negro y que no llevaba ningún parche en el hombro. Que su cara estrecha y su delgada figura lo marcaban como un hombre en busca y captura. Como un traidor.

Era Moash. El hombre que había matado al hijo de Navani.

El hombre pareció mirarla a los ojos, a pesar de la distancia. Pareció mirarla a los ojos. Entonces refulgió con luz tormentosa y se dejó caer para desaparecer tras la colina.

Navani se quedó plantada en el sitio, petrificada por la conmoción. Dio un respingo y notó una oleada de calor, como si hubiera salido de repente a la abrasadora luz del sol. Él estaba allí. ¡El asesino estaba allí!

Corrió hacia un escudero de los Corredores del Viento que estaba en cubierta.

—¡Ve! —le gritó, señalando—. ¡Avisa a los demás! ¡Moash, el traidor, está aquí!


*


Kaladin perseguía de nuevo a Leshwi a través de un caótico campo de batalla. El vuelo le dio la oportunidad de hacer una comprobación rápida de cómo iban sus soldados, y lo que vio fue alentador.

Muchos de ellos habían hecho retroceder a sus adversarios. La mayor parte de los Celestiales flotaba en un amplio perímetro, apartados de las peleas. Kaladin sospechó que se habían dado cuenta de que iban a descubrir poca cosa solo con mirar el exterior del transporte.

Los Celestiales, sin el apoyo de infantería o de otros Fusionados, no parecían tener muchas ganas de comprometerse del todo. Solo había unos pocos combates singulares en activo, y el de Kaladin era el más frenético. De hecho, tuvo que prestar su atención completa a la persecución para no perder a Leshwi.

Kaladin se descubrió sonriendo mientras la seguía trazando un amplio bucle, esquivando a otros combatientes con un vuelo en zigzag. Al principio de su entrenamiento, habría considerado imposibles unas maniobras como aquellas. Para realizarlas, tenía que estar todo el tiempo renunciando a sus enlaces y renovándolos, variando un poco el ángulo en rápida sucesión sin dedicarle pensamiento consciente y sin dejar en ningún momento de esculpir su trayectoria en el viento ensordecedor para esquivar obstáculos.

Ya podía ejecutar una maniobra como esa, si no con facilidad, al menos sí con frecuencia. No pudo evitar preguntarse qué más podrían hacer los Corredores del Viento si entrenaban lo suficiente.

Leshwi parecía querer pasar pegada a todos los demás combatientes del campo de batalla, obligando así a Kaladin a reorientarse sin cesar. Era una prueba. Quería presionarlo, ver lo bueno que era en realidad.

«Deja que me acerque y te enseñaré lo bueno que soy», pensó, escorándose para salir del bucle y descendiendo para interceptarla. Eso lo dejó lo bastante cerca para atacar con su lanza.

Leshwi desvió el ataque y se desplazó a un lado. Kaladin se enlazó tras ella y los dos zumbaron por el aire en paralelo al suelo, entrelazándose alrededor del otro e intentando alcanzarse con sus armas. Un factor crucial era el viento, que tiraba de la lanza de Kaladin. A esas velocidades, era como combatir en una alta tormenta.

Tardaron poco en dejar atrás el pueblo y, con él, la batalla principal. Kaladin hizo que Syl adoptara forma de espada, pero Leshwi estaba preparada para su embestida. Dejó resbalar su lanza en las manos, la asió más cerca de la punta y se abalanzó hacia el cuello de Kaladin, obligándolo a renunciar a su siguiente ataque.

Kaladin se llevó un corte en el cuello, pero no tan profundo como para que Leshwi pudiera empezar a absorberle la luz tormentosa. Ganó distancia sin dejar de volar en paralelo a ella, y el viento le retorció y le sacudió el pelo. Kaladin no quería terminar aislado, así que viró de vuelta en dirección al campo de batalla.

Leshwi lo siguió. Al parecer, había decidido que Kaladin podía seguirle el ritmo y quería combatir. Estaban dando un rodeo que los llevó hacia la mansión, desde el lado norte.

El terreno era muy conocido para Kaladin. En aquellas colinas había jugado con Tien. Había empuñado por primera vez una lanza, o más bien un palo de madera que hacía pasar por lanza, justo ahí mismo, y...

«No te desconcentres —pensó—. Es hora de pelear, no de recordar.»

Solo que... aquel no era un campo de batalla cualquiera allá en las Montañas Irreclamadas. Por primera vez en su vida, conocía el terreno. Mejor que ningún otro combatiente de aquella batalla.

Sonrió y se aproximó a Leshwi para enzarzarse con ella, reduciendo la velocidad y desviándolos un poco hacia el este. Se dejó hacer un corte en el brazo y se apartó fingiéndose conmocionado. Descendió veloz, se niveló y surcó el aire entre las colinas, seguido por Leshwi.

«Ahí —pensó—. Esa de ahí.»

Descendió más mientras rodeaba una colina y sacó la cantimplora del cinturón. Allí, en la ladera de sotavento, habían vaciado la roca para abrir una caverna en la que guardar herramientas. Y al igual que la encontraba siempre en sus años mozos, la puerta estaba entreabierta y recubierta de capullos de lurgs, pequeñas criaturas que pasaban casi todo el tiempo escondidas en sus envoltorios, esperando a que la lluvia las despertara.

Kaladin echó agua de su cantimplora por toda la puerta, la dejó caer y se perdió de vista rodeando la siguiente colina, volando incluso más cerca del suelo. Oyó que Leshwi llegaba tras él. La Fusionada redujo la velocidad, a juzgar por el frufrú de sus telas. Seguro que había encontrado la cantimplora abandonada.

Kaladin asomó la cabeza y la vio flotando entre las colinas, quizá a medio metro del suelo, arrastrando sus largas telas por la piedra. Dio una lenta vuelta completa sobre sí misma, intentando localizarlo.

Los lurgs empezaron a caer de sus capullos, creyendo que por fin había llegado la lluvia. Empezaron a dar saltitos e hicieron crujir la puerta. Al instante Leshwi se giró y apuntó hacia ellos su lanza.

Kaladin embistió contra ella. Leshwi estuvo a punto de reaccionar a tiempo, pero tan cerca del suelo su larga lanza era un estorbo. Tuvo que girarla y empuñarla más cerca del puyón para atacar, lo que dio a Kaladin la oportunidad de proyectar una recién acortada lanza-Syl hacia el pecho de Leshwi.

Logró clavársela en el hombro, lo que provocó un respingo de dolor a la Fusionada. Leshwi esquivó agachándose su siguiente tajo, pero de nuevo tuvo problemas para manejar la lanza y Kaladin le hizo un tajo en la pierna.

Durante un momento, el forcejeo lo fue todo. Leshwi soltó su lanza, desenfundó una espada corta que llevaba al cinto y se acercó más de lo que Kaladin había esperado, logró desviar la lanza y trató de aferrarle un brazo. La carne gris de Leshwi sanaba lo bastante despacio como para que él pudiera embestir con el hombro contra la herida que le había hecho, haciendo que la Fusionada gruñera. Cuando ella intentó darle un espadazo en el cuello, Kaladin lo desvió con una rodela-Syl que apareció en su brazo.

Leshwi fintó hacia él para obligarlo a retroceder, recogió su lanza y se lanzó hacia el cielo. Kaladin la siguió mientras su lanza se materializaba ante él y la alcanzó antes de que la Celestial pudiera ganar la suficiente velocidad para esquivar. Se vio obligada a pasar a la defensiva, desviando los ataques de Kaladin, volviéndose cada vez más imprudente. Hasta que Kaladin vio su momento e hizo que la lanza-Syl se esfumara de sus manos justo cuando ella bloqueaba.

Entonces, mientras Leshwi reaccionaba al bloqueo fallido, Kaladin atacó mientras la lanza cobraba forma de nuevo y la clavó directa en...

Dolor.

Leshwi había sacado su lanza por un lado para atacar justo a la vez que él. El arma alcanzó a Kaladin en el hombro, como en un reflejo de su anterior ataque al otro hombro de ella. Sintió que perdía su luz tormentosa, absorbida por la lanza de Leshwi, como si estuvieran extrayéndole la misma alma. Resistió, absorbió toda la luz restante de las esferas recargadas que llevaba en los saquitos y hundió más su propia lanza en la herida de la Fusionada hasta que vio lágrimas en las comisuras de sus ojos.

Leshwi sonrió. Él le devolvió la sonrisa, enseñando todos los dientes, incluso mientras ella le absorbía la vida.

Se separó de golpe en el mismo instante en que lo hizo ella. Leshwi se llevó de inmediato la mano a la herida, y Kaladin tembló. La escarcha crujió en su uniforme cuando la luz tormentosa se apresuró a rellenar la herida. El forcejeo le había costado caro. Estaba peligrosamente bajo de luz, y Dalinar se había tomado otro descanso de su perpendicularidad.

Leshwi lo miró mientras flotaban. Entonces Kaladin oyó los chillidos.

Se sobresaltó y se volvió hacia el sonido. ¿Había gente pidiendo ayuda? Sí, la mansión consistorial estaba en llamas y salían nubes de humo por las ventanas rotas. ¿Qué estaría pasando? Kaladin había estado tan obcecado con su duelo que no se había dado cuenta.

Sin perder de vista a Leshwi, escrutó la zona. Casi todo el mundo había llegado a la nave, y los demás Corredores del Viento estaban replegándose. Los Danzantes del Filo ya habían embarcado, pero había un grupito de gente delante de la mansión incendiada.

Uno de ellos sobresalía entre los demás, por lo que debía de ser medio metro de altura. Era una mole negra y roja, con un caparazón dentado y el pelo largo del color de la sangre seca. Era el Fusionado de antes, el que podía convertirse en una línea de luz roja. Había reunido a los soldados a los que Kaladin había expulsado. Varios estaban asaltando a lugareños, derribándolos al suelo, amenazándolos con armas y obligándolos a chillar de dolor y pánico.

Kaladin sintió una ira ardiente. ¿Aquel Fusionado estaba atacando a civiles?

Oyó a su lado un tarareo que sonaba furioso. Leshwi se le había acercado flotando, más de lo que él debería haberle permitido, pero no atacaba. Estaba mirando hacia abajo, al Fusionado y sus soldados, y el tarareo enfurecido se intensificó.

Leshwi lo miró y señaló con el mentón hacia el Fusionado y la desdichada gente del pueblo. Él comprendió el gesto de inmediato. «Ve. Detenlo.»

Kaladin empezó a avanzar, pero entonces se detuvo y sostuvo su lanza en alto ante Leshwi. La dejó caer. Aunque Syl se deshizo en niebla casi al instante, Kaladin confiaba en que Leshwi comprendería el significado.

Y en efecto, ella sonrió y, con la otra mano aún apretada contra su herida, levantó su propia lanza y apuntó con ella hacia abajo. «Empate», parecía decir con el gesto.

Volvió a señalar con la cabeza hacia la mansión. Kaladin no necesitó más incentivos. Salió disparado hacia la gente aterrorizada.



7. La variedad más excepcional


Los dos metales de mayor relevancia son el cinc y el latón, que permiten controlar la potencia de expresión. Unos alambres de zinc en contacto con la gema harán que el spren de su interior se manifieste con más intensidad, y el latón provocará que el spren se retraiga y que su poder mengüe.

Recordemos que una gema debe estar adecuadamente infusa después de la captura del spren. Taladrar agujeros en la gema resulta ideal para el empleo correcto de los alambres de la jaula, siempre que no agrietemos su estructura y nos arriesguemos con ello a liberar al spren.


Lección sobre mecánica de fabriales impartida por Navani Kholin a la coalición de monarcas, Urithiru, jesevan de 1175.



Velo se acercó a Ialai Sadeas. Había oído hablar de lo astuta y competente que era esa mujer. Por eso se sorprendió de encontrarla tan... envejecida.

Ialai Sadeas era una mujer de altura moderada. Aunque nunca había tenido una belleza digna de renombre, parecía haberse marchitado desde la última vez que la había visto Shallan. Llevaba un vestido a la ultimísima moda, bordado por los costados, pero parecía colgar de ella como una capa en el perchero de una taberna. Tenía las mejillas hundidas y vacías, y sostenía una copa de vino vacía en la mano.

—Así que por fin vienes a mí —dijo.

Velo titubeó. ¿Qué quería decir con eso?

«Ataca ya —pensó Velo—. Invoca la hoja esquirlada y quémale esos ojos presuntuosos en el cráneo.»

Pero no quería actuar obedeciendo solo su propia voluntad. Tenían un equilibrio, y eso era importante. Las tres no hacían nunca lo que solo una de ellas quería, no en lo relativo a decisiones tan importantes como aquella. De modo que Velo se contuvo. Radiante no quería matar a Ialai. Era demasiado honorable. Pero ¿qué había de Shallan?

Aún no, pensó Shallan. Habla con ella antes. Averigua qué sabe.

En consecuencia, Velo hizo una inclinación, sin salirse del personaje.

—Mi reina.

Ialai hizo chasquear los dedos y el guardia se retiró con el último sectario y cerró la puerta al salir. Ialai Sadeas no era de las que se asustaban, aunque Velo reparó en que había una puerta al fondo de la sala, detrás de Ialai, por la que podría huir.

Ialai se reclinó en su silla y dejó que Velo prolongara la inclinación.

—No pretendo ser reina —dijo al cabo de un tiempo—. Eso es una mentira que hasta mis seguidores más... acérrimos perpetúan.

—¿A qué aspirante al trono apoyáis, pues? Sin duda no será al usurpador Dalinar ni a la sobrina a quien ha designado sin la menor legitimidad.

Ialai observó a Velo, que fue enderezando la espalda muy despacio.

—En el pasado —dijo Ialai—, he apoyado al heredero, al hijo de Elhokar, al nieto de Gavilar, al verdadero rey.

—Es solo un niño que aún no ha cumplido los seis años.

—En ese caso, debemos actuar con celeridad —repuso Ialai— para rescatarlo de las garras de su tía y su tío abuelo, las alimañas que lo han destronado. Apoyarme a mí no es alterar el linaje, sino trabajar en pos de una unión alezi mejor, estable y correcta.

Muy inteligente. Bajo esa pretensión, Ialai podía hacerse pasar por una humilde patriota. Pero... ¿por qué se la veía tan atribulada? ¿Por qué parecía los despojos de su yo anterior? Había acusado mucho la muerte de Sadeas y la traición del ejército de Amaram. ¿Esos acontecimientos la habrían hundido en una espiral descendente? Y sobre todo, ¿quién era el espía que esa mujer tenía cerca de Dalinar?

Ialai se levantó y dejó que su copa de vino rodara de la mesa y se hiciera añicos contra el suelo. Pasó por delante de Velo hacia el aparador y levantó la cubierta, revelando más de una docena de botellas de vino, cada una de un color distinto.

Mientras Ialai las estudiaba, Velo extendió el brazo a un lado y empezó a invocar su hoja esquirlada. No para atacar, sino porque Patrón estaba con Adolin. El acto de invocarlo debería indicar a Patrón en qué dirección se encontraba. Paró casi al instante, impidiendo que la espada cobrara forma.

Adolin querría ir a buscarla. Por desgracia, atacar la fortaleza de Ialai sería más peligroso que caer sobre un grupo de conspiradores en el abismo. Dalinar no tenía ninguna autoridad allí y, aunque el tejido de luz que Shallan había aplicado a Adolin impediría que lo reconocieran, Velo no estaba segura de que pudiera arriesgarse a salir a campo abierto.

—¿Te gusta el vino? —le preguntó Ialai.

—No tengo mucha sed, brillante —respondió Velo.

—Tómate una copa conmigo de todos modos.

Velo se situó junto a ella y miró el despliegue de vinos.

—Es una buena colección.

—Sí —convino Ialai, y seleccionó uno claro, que debía de ser alcohol de grano. Si no se le había practicado una infusión, el color no podía considerarse indicativo del sabor ni de la potencia—. Requiso muestras de las variedades que pasan por los campamentos de guerra. Es uno de los pocos lujos que pueden ofrecer estas tierras de tormentas abandonadas por los Heraldos.

Sirvió una copita y Velo supo al instante que se había equivocado. No tenía la potencia nítida e instantáneamente abrumadora de algo como un vino comecuernos. En vez de ello, había un aroma frutal combinado con el tenue hedor del alcohol. Qué curioso.

Ialai se lo ofreció primero a Velo, que aceptó la copa y le dio un sorbo. Tenía un fuerte sabor dulce, como un vino para postres. ¿Cómo habían conseguido hacerlo tan claro? Casi todos los vinos frutales presentaban una coloración natural.

—¿No temes que esté envenenado? —preguntó Ialai.

—¿Por qué debería temer el veneno, brillante?

—Esto lo prepararon para mí, y hay muchos que querrían verme muerta. Estar en mi cercanía puede ser peligroso.

—¿Como por el ataque de antes en el abismo?

—No es la primera vez que ocurre —dijo Ialai, aunque Velo no sabía de ningún otro que hubiera ordenado Dalinar—. Es curiosa la facilidad con que mis enemigos me atacan en los silenciosos y oscuros abismos. Y en cambio, que les haya costado tanto tiempo atacarme en mis aposentos. —Clavó la mirada en Velo.

Condenación. Sabía lo que Velo había ido a hacer allí.

Ialai dio un gran sorbo.

—¿Qué te parece el vino?

—Estaba bueno.

—¿Nada más? —Ialai levantó la copa y observó las últimas gotas—. Es dulce, fermentado a partir de una fruta, no de grano. Me recuerda a mis visitas a las bodegas de Gavilar. Diría que es un caldo alezi, rescatado antes de que cayera el reino, hecho de simbaya. La carne de la fruta es clara, y se preocupaban mucho de quitarle toda la piel. De revelar lo que había en realidad en su interior.

Sí, en efecto sospechaba. Tras pasar un momento decidiendo, Shallan emergió. Si hacía falta locuacidad, debía ser ella quien ostentara el control.

Ialai seleccionó otra botella, en esa ocasión de color naranja claro.

—¿Cómo es que tienes acceso a documentos tan importantes como los diagramas de Navani? —prosiguió—. Guarda sus proyectos con gran celo, no porque tema que alguien se los robe, sino porque le encanta hacer revelaciones teatrales.

—No puedo delatar a mis fuentes —dijo Shallan—. Sin duda comprendéis la importancia de proteger las identidades de quienes os sirven. —Fingió pararse a pensar—. Aunque quizá pueda compartir un nombre, si obtuviera otro a cambio, el de alguien a vuestro servicio que esté cerca del rey. Así ambas podríamos tener un acceso mejor al círculo interno Kholin.

Un poco torpe, señaló Velo. ¿Seguro que quieres dirigir tú ahora mismo?

Ialai sonrió y ofreció a Shallan una copita del naranja. Ella la aceptó y la encontró sosa, falta de sabor.

—¿Y bien? —preguntó Ialai, dando un sorbito a su propia copa.

—Es flojo —dijo Shallan—. No tiene pegada. Y aun así, capto un matiz de algo malo. Un toque amargo. Una... molestia que debería purgarse de esta variedad.

—Y sin embargo —repuso Ialai—, tiene un aspecto maravilloso. Un naranja como debe ser, para que lo disfruten los niños... y quienes se comportan como ellos. Sería perfecto para quines desean mantener las apariencias ante otros. Y luego está la amargura. Porque esa es la verdadera característica de este vino, ¿me equivoco? Espantoso, tenga la apariencia que tenga.

—¿Con qué fin? —preguntó Shallan—. ¿De qué serviría vender un vino tan inferior con una etiqueta tan atractiva?

—Podría engañar a según qué gente, por un tiempo —dijo Ialai—. El licorista quizá logre ganar un terreno rápido y fácil a la competencia. Pero llegará un momento en que se revele que es un farsante y su creación se descarte en favor de un caldo auténticamente fuerte o noble.

—Hacéis afirmaciones atrevidas —comentó Shallan—. Ojalá no las oiga el licorista. Podría enfurecerse.

—Que se enfurezca. Las dos sabemos lo que es.

Mientras Ialai se volvía para servir una tercera copa, Shallan empezó a invocar de nuevo su hoja esquirlada, indicando a Patrón la dirección en la que estaba.

Invócala del todo, pensó Velo. Ataca.

¿De verdad es esta persona la que queremos ser con nuestros poderes?, pensó Radiante. Si nos internamos en este camino, ¿adónde nos llevará?

¿Estarían sirviendo de verdad a Dalinar Kholin si actuaban en contra de sus órdenes expresas? Él no quería que Ialai muriera asesinada. Casi seguro que debería quererlo, pero no era así.

—Ah, este es perfecto —dijo Ialai. Sostuvo en alto un líquido azul oscuro. En esa ocasión no se lo ofreció primero a Shallan, sino que dio un sorbito—. Una variedad excelente, pero es la última botella que existe. Se destruyeron todas las demás en un incendio. Después de hoy, incluso esta habrá desaparecido.

—Parecéis resignada —dijo Shallan—. La Ialai Sadeas de la que he oído hablar peinaría reinos enteros en busca de una botella de un caldo que adora. No se rendiría jamás.

—Esa Ialai no estaba ni por asomo tan cansada como yo —respondió la mujer, dejando caer la mano como si el peso de la copa de vino fuese demasiado—. Llevo demasiado tiempo luchando. Y ahora estoy sola... y a veces creo que las mismas sombras conspiren en mi contra. —Ialai escogió una garrafa de un blanco comecuernos, que Shallan pudo oler en el instante en que lo destapó, y lo tendió hacia ella—. Creo que este es de los tuyos. Invisible. Mortífero.

Shallan no aceptó la copa.

—Adelante, haz lo que debas —dijo Ialai—. Matasteis a Thanadal cuando intentó llegar a un acuerdo, así que no me queda esa salida. Disteis caza a Vamah y lo asesinasteis cuando huyó, y es muy improbable que yo pueda sobrevivir a eso. Creía que quizá estuviera a salvo si me resguardaba durante un tiempo. Pero aquí estás.

«Invisible. Mortífero.» Dulce sabiduría de Battah...

Shallan había afrontado toda la conversación suponiendo que Ialai sospechaba que actuaba en nombre de Dalinar. Pero no era así en absoluto. Ialai la consideraba un efectivo de Mraize, de los Sangre Espectral.

—A Thanadal lo mataste tú —le dijo Shallan.

Ialai se echó a reír.

—Eso te dijo él, ¿verdad? ¿Así que mienten a los suyos?

Mraize no le había dicho a las claras que Ialai hubiera matado a Thanadal. Pero sí que lo había insinuado sin dejar mucho espacio a las dudas.

Velo apretó los dientes, frustrada. Había ido allí por voluntad propia. Sí, Mraize siempre estaba dejándole indirectas sobre lo que querían él y los Sangre Espectral. Pero Velo no estaba a su servicio. Había emprendido aquella misión por... por el bien de Alezkar. Y por Adolin. Y...

—Venga —dijo Ialai—, hazlo.

Velo sacó la mano a un lado e invocó su hoja esquirlada. Ialai dejó caer la garrafa de blanco comecuernos y dio un salto sin poder evitarlo. Aunque en el suelo bulleron los miedospren, la mujer se limitó a cerrar los ojos.

¡Oh!, exclamó una voz animada en la mente de Velo. ¡Ya casi habíamos llegado, Velo! ¿Qué estamos haciendo?

—¿Por lo menos te han dicho por qué decidieron que tenemos que morir? —preguntó Ialai—. ¿Por qué odiaban a Gavilar? ¿Y a Amaram? ¿Y a Thanadal y a mí, después de que supiéramos los secretos? ¿Qué es lo que los asusta tanto de los Hijos de Honor?

Velo titubeó.

¡La has encontrado!, exclamó Patrón en su mente. ¿Tienes las pruebas que quería Dalinar?

—Después de esto, te enviarán a por Restares —dijo Ialai—. Pero te vigilarán. Por si acaso asciendes demasiado, por si sabes demasiado y les supones una amenaza. ¿Nunca te has preguntado qué es lo que quieren? ¿Qué esperan obtener del fin del mundo?

—Poder —respondió Velo.

—Ah, el nebuloso «poder». No, es algo más concreto que eso. La mayoría de los Hijos de Honor solo querían que volvieran sus dioses, pero Gavilar veía algo más. Vio mundos enteros...

—Cuéntame más —pidió Velo.

Sonaron gritos fuera de la sala. Velo miró hacia la puerta a tiempo de ver una brillante hoja esquirlada atravesando la cerradura. Un momento después Adolin abrió la puerta de una patada, llevando el rostro falso que ella le había proporcionado.

Entró más gente rodeándolo, soldados y cinco agentes Tejedores de Luz de Shallan.

—Cuando yo esté muerta —siseó Ialai—, no dejes que registren mis aposentos antes de hacerlo tú. Busca la variedad más excepcional. Es... exótica.

—No me vengas con acertijos —dijeron las tres—. Dame respuestas. ¿Qué pretenden los Sangre Espectral?

Ialai cerró los ojos.

—Hazlo ya.

Pero las tres descartaron su hoja esquirlada. Voto en contra de matarla, pensó Velo. Matarla significaría que se había dejado manipular por Mraize, y aborrecía esa idea.

—No morirás hoy —dijeron las tres—. Tengo más preguntas para ti.

Ialai mantuvo los ojos cerrados.

—No llegaré a responderlas. No me lo permitirán.

Shallan emergió, tranquilizándose mientras llegaban varios soldados para rodear a Ialai. Velo y Radiante se retiraron, ambas satisfechas con aquel resultado. Eran dueñas de sí mismas. No pertenecían a Mraize.

Shallan sacudió con la cabeza y se acercó trotando a Adolin para retirarle la cara ilusoria con un toque de sus dedos. Necesitaba verlo llevando su propio rostro.

—¿Cuál eres? —preguntó él en voz baja mientras le entregaba un saquito de esferas infusas.

—Shallan —respondió ella.

Guardó el saquito en su cartera, que un soldado le había traído de donde la había dejado junto a la pared. Echó un vistazo atrás mientras los soldados ataban a Ialai, y de nuevo se quedó impresionada por lo marchita que parecía la mujer.

Adolin tiró de Shallan para acercarla a él.

—¿Ha confesado?

—Daba rodeos —respondió Shallan—, pero creo que podré argumentar a Dalinar que lo que me ha dicho constituye traición. Quiere derrocar a Jasnah y poner en el trono al hijo de Elhokar.

—Gavinor es demasiado pequeño.

—Y sería ella quien lo guiara —dijo Shallan—, que es por lo que es una traidora: quiere el poder para sí misma.

Pero... Ialai había hablado como si ese plan perteneciera al pasado, como si en tiempos más recientes luchara solo por la supervivencia. ¿Sería cierto que los Sangre Espectral habían matado a los altos príncipes Thanadal y a Vamah?

—Bueno —dijo Adolin—, con ella en nuestro poder, quizá consigamos que sus ejércitos se retiren. Ahora mismo no podemos permitirnos una guerra contra los nuestros.

—Ishnah —llamó Shallan a su agente.

La menuda mujer alezi correteó hasta Shallan. Llevaba más de un año con ella y era, junto con Vathah, el líder de los desertores a los que Shallan había reclutado, de las personas en quienes más confiaba.

—¿Sí, brillante? —dijo Ishnah.

—Llévate a Vathah y a Berila. Acompañad a esos soldados y aseguraos de que no permiten hablar con nadie a Ialai. Amordazadla si es necesario. Esa mujer sabe cómo meterse en la cabeza de la gente.

—Dalo por hecho —respondió Ishnah—. ¿Quieres que le pongamos la ilusión primero?

El plan de emergencia para la extracción era sencillo: emplearían el tejido de luz para simular ser guardias de la casa Sadeas y que Ialai pareciera alguien de baja cuna. La sacarían por las puertas sin problemas y se llevarían a la alta princesa capturada ante las mismas narices vigilantes de sus soldados.

—Sí —respondió Shallan, indicando con un gesto a los soldados que acercaran a la mujer.

Ialai anduvo con los ojos cerrados, manteniendo aún su aire fatalista. Shallan la cogió del brazo, exhaló y dejó que el tejido de luz la envolviera, transformando a la mujer para asemejarla a un boceto que había hecho Shallan poco tiempo antes, el de una cocinera de mejillas sonrosadas y amplia sonrisa.

Ialai no se merecía un rostro tan amable, ni tampoco un trato tan suave. Shallan sintió una inesperada punzada de repugnancia al tocarla: aquella criatura y su marido habían urdido y ejecutado un plan terrible para traicionar a Dalinar. Incluso después del traslado a Urithiru, Ialai había procurado socavar a Dalinar a cada oportunidad que había tenido. Si aquella mujer se hubiera salido con la suya, Adolin habría muerto antes de que Shallan lo conociera. ¿Y pensaban llevársela detenida sin más, para que pudiera seguir con sus jueguecitos?

Shallan la soltó y empezó a llevar la mano hacia su cartera. Sin embargo, entonces emergió Radiante. Aferró de nuevo a Ialai por el brazo, la llevó con los soldados de Adolin y se la entregó.

—Sacadla con los demás —ordenó Adolin.

—¿Habéis capturado a los otros conspiradores? —preguntó Shallan, regresando hacia él.

—Han intentado escapar por la puerta lateral mientras entrábamos, pero creo que los tenemos a todos.

Ishnah y los soldados, que eran hombres de Adolin, escogidos uno a uno entre los mejores, sacaron a la disfrazada y maniatada Ialai por la puerta. La alta princesa flojeó en los brazos de sus captores.

Adolin los vio marchar, frunciendo los labios.

—Estás pensando que no deberíamos haberla dejado marchar de Urithiru —dijo Shallan—. Que habría sido más fácil acabar con ella, y con el peligro que representaba, antes de que llegara tan lejos.

—Estoy pensando —respondió Adolin— que quizá no queramos tomar ese camino.

—Puede que ya lo hiciéramos. En el momento en que tú...

Los labios de Adolin se convirtieron en una línea.

—No tengo ninguna respuesta ahora mismo —dijo al cabo de un tiempo—. No sé si las he tenido alguna vez. Pero deberíamos registrar este sitio deprisa. Mi padre podría exigir más pruebas que tu palabra, y nos vendría de maravilla poder entregarle diarios o cartas que incriminen a Ialai.

Shallan asintió y llamó con un gesto a Gaz y Rojo. Los pondría a registrar el lugar.

¿A qué se había referido Ialai? «Busca la variedad más excepcional.» Shallan miró los vinos expuestos en la repisa del aparador. ¿Por qué le había hablado con acertijos? «Estaban entrando ya Adolin y el resto —pensó Shallan—. No quería que ellos se enteraran.» Tormentas, esa mujer se había vuelto paranoica. Pero ¿por qué confiar en Shallan?

«No llegaré a responderlas. No me lo permitirán.»

—Adolin —dijo—. Algo está mal en todo esto. En Ialai, en que yo esté aquí, en...

Se interrumpió al oír gritos en la antecámara. Shallan salió corriendo con una sensación de temor. Encontró a Ialai Sadeas tendida en el suelo, con espuma saliéndole de la boca en su rostro falso. Los soldados que la miraban horrorizados.

La alta princesa miraba hacia arriba con unos ojos sin vida. Había muerto.


*


Kaladin voló a través de la columna de humo acre que ascendía desde la mansión. Descendió deprisa hacia el lugar donde el extraño Fusionado y sus soldados amenazaban a la gente del pueblo. Allí estaba Waber, el jardinero de la mansión, retenido contra el suelo con una bota en la cara.

Está claro que es una trampa, dijo Syl en la mente de Kaladin. Ese Fusionado sabe lo que tiene que hacer para llamar la atención de un Corredor del Viento: atacar a inocentes.

Tenía razón. Kaladin se obligó a bajar con cuidado a cierta distancia. El Fusionado había hecho un agujero en el muro cerca de una entrada lateral de la mansión. Aunque las llamas lamían los pisos superiores de la construcción, la estancia que había al otro lado del agujero estaba a oscuras, todavía sin incendiar. Por lo menos, no del todo.

En el momento en que Kaladin aterrizó, los cantores dejaron marchar a Waber y los demás y se retiraron por el agujero abierto en el muro de piedra. «Cinco soldados —observó Kaladin—. Tres con espadas, dos con lanzas.»

El Fusionado llevaba a un prisionero cuando entró con paso firme en el edificio. Era flaco, tenía la cara demacrada y sangraba por un tajo horizontal en el abdomen. Godeke, el Danzante del Filo. Parecía que su luz tormentosa se había agotado. Que las tormentas quisieran que siguiese con vida. El Fusionado quería utilizarlo como cebo, así que parecía probable que así fuera.

Kaladin se acercó al muro derrumbado.

—¿Quieres combatir contra mí, Fusionado? Pues vamos. Cuando quieras.

La criatura, ensombrecida dentro del edificio, gruñó algo en su propio idioma rítmico. Un soldado tradujo.

—Combatiré contra ti aquí dentro, donde no puedas huir volando, pequeño Corredor del Viento. Ven, enfréntate a mí.

Esto no me gusta nada, dijo Syl.

—Ni a mí —susurró Kaladin—. Prepárate para ir a buscar ayuda.

Se enlazó levemente hacia arriba, lo justo para volverse más ligero, y se aproximó con mucha cautela hasta entrar en el edificio en llamas. Aquella estancia grande había sido en otro tiempo el comedor, donde el padre de Kaladin había cenado con Roshone y hablado sobre ladrones y tratos. El techo tenía partes quemadas, consumidas por el fuego desde arriba. Los llamaspren danzaban por las vigas con frenético deleite.

El gigantesco Fusionado estaba justo delante, con dos soldados a cada lado que avanzaron para flanquear a Kaladin. ¿Dónde estaría el quinto soldado? Allí, cerca de una mesa volcada, trasteando con algo que brillaba en un profundo tono violeta negruzco. ¿Luz del vacío? Un momento, ¿eso era un fabrial? De pronto, las luces perdieron intensidad.

Los poderes de Kaladin desaparecieron.

Notó una extraña sensación de asfixia, como si le hubieran colocado algo muy voluminoso encima de la mente. Volvió a sentir su peso al completo cuando se anuló su enlace.

Syl dio un respingo y la lanza que había formado desapareció en una voluta neblinosa cuando recobró su forma de spren. Kaladin intentó invocar de nuevo su arma esquirlada, pero no ocurrió nada.

Al instante, Kaladin retrocedió para intentar salir del alcance del extraño fabrial. Pero los soldados se apresuraron a rodearlo e impedirle la retirada. Kaladin había supuesto que podía derrotarlos con facilidad, pero esa suposición se basaba en su lanza esquirlada y sus poderes.

¡Tormentas! Kaladin se esforzó en crear un enlace. La luz tormentosa aún bullía en su interior y le evitaba tener que respirar el humo acre, pero había algo que inhibía sus otras capacidades.

El Fusionado rio y habló en alezi.

—¡Ay, Radiantes! Confiáis demasiado en vuestros poderes. Sin ellos, ¿qué eres tú? Nada más que un niño campesino sin ningún entrenamiento en las artes de la guerra y de...

Kaladin embistió contra el soldado que tenía a la derecha.

El súbito ataque hizo que el cantor gritara y cayera hacia atrás. Kaladin la arrebató la lanza de la mano para, con un movimiento fluido, empuñarla a dos manos y empalar a un segundo soldado.

Los dos soldados de su izquierda se recuperaron de la sorpresa y saltaron hacia él. Kaladin sintió el viento envolviéndolo mientras giraba entre ellos, atrapaba un espadazo bajo con el pie de su lanza y un segundo ataque alto justo por debajo de la copa del arma. El metal dio contra la madera con el acostumbrado sonido sordo y Kaladin completó su giro y desarmó a la vez a los dos hombres.

Rajó la tripa de un soldado y luego le barrió los pies, lo que lo hizo caer al suelo delante de su compañero. Aquellos soldados estaban bien entrenados, pero aún no habían visto mucho combate real, como demostraba que el cantor restante se quedara petrificado al ver morir a sus amigos.

Kaladin siguió moviéndose, casi sin pensar, y clavó la lanza en el cuello del cuarto soldado. «Ahí está —pensó Kaladin mientras la esperada cinta de luz roja llegaba veloz hacia él—. Volverá a atacarme por la espalda.»

Soltó su lanza, sacó una daga arrojadiza del cinto y se volvió. Clavó el puñal en el aire justo antes de que apareciera el Fusionado y la pequeña hoja se hundió en el cuello de la criatura, con ángulo entre dos láminas de caparazón.

El Fusionado dejó escapar un «urj» de sorpresa y dolor, con los ojos muy abiertos.

El fuego quebró la madera de arriba y cayeron cenizas ardientes mientras el enorme Fusionado se derrumbaba como un árbol aserrado y hacía temblar los tablones del suelo con el impacto. Por suerte, en esa ocasión no salió de él ninguna cinta de luz roja.

—Pues es un alivio —dijo Syl, posándose en el hombro de Kaladin—. Supongo que, si lo pillas bien antes de que se teleporte, puedes matarlo de verdad.

—Por lo menos hasta que la tormenta eterna lo haga renacer —respondió Kaladin, mientras comprobaba los cantores que había matado.

Aparte del que estaba muriendo despacio por la herida en el abdomen, solo había dejado con vida a dos: al que había empujado y al quinto que estaba al fondo de la sala, el que había activado el fabrial. El primero había salido a gatas por el agujero del muro para huir. El otro había abandonado el fabrial y se desplazaba despacio hacia un lado, espada en mano, ojos como platos.

El hombre intentaba llegar hasta Godeke, quizá para utilizarlo como rehén. El Danzante del Filo herido había caído al suelo en la refriega junto al cascarón del Fusionado después de que este se teleportara hacia Kaladin. Godeke estaba moviéndose, pero no por sus propios medios. Una figura menuda y desgarbada tenía agarrado al Danzante del Filo por una pierna y estaba arrastrándolo despacio para alejarlo de la pelea. Kaladin no había visto a Lift colarse en la sala, pero lo cierto era que la chica tendía a aparecer donde nadie la esperaba.

—Sácalo por ese agujero, Lift —dijo Kaladin, acercándose al último cantor—. ¿Tus poderes también están suprimidos?

—Sí —respondió ella—. ¿Qué nos han hecho?

—Yo también tengo muchísima curiosidad —dijo Syl, volando hacia el aparato, que estaba en el suelo y consistía en una gema cubierta de piezas de metal apoyada en un trípode—. Este es un fabrial pero que muy raro.

Kaladin apuntó con su lanza al último cantor, que soltó la espada con mala gana y levantó las manos. Tenía la piel jaspeada en rojo y negro.

—¿Qué es este fabrial? —le preguntó Kaladin.

—Eh... esto... —El soldado tragó saliva—. No lo sé. Me dijeron que girara la gema de la base para activarlo.

—Está alimentado por luz del vacío —dijo Syl—. Nunca había visto nada parecido.

Kaladin alzó la mirada hacia el humo que se acumulaba en el techo.

—¿Lift? —dijo.

—En ello.

La chica corrió hacia el dispositivo mientras Kaladin mantenía vigilado al cantor. Un momento después, los poderes de Kaladin regresaron. Suspiró aliviado, aunque se le escapara una voluta de luz tormentosa por la boca. Cerca de él Godeke dio un respingo, inhalando luz tormentosa inconscientemente, y su herida empezó a sanar.

Vigorizado por la luz tormentosa, Kaladin asió al soldado y lo levantó del suelo mientras le infundía la suficiente luz para que se quedara flotando en el aire.

—Os dije que salierais del pueblo —gruñó Kaladin sin levantar la voz—. Estoy memorizando tu cara, tus manchas, tu peste. Como vuelva a verte, sea cuando sea, te enviaré disparado hacia arriba con tanta luz tormentosa que tendrás mucho, muchísimo tiempo para pensar mientras vuelves a caer. ¿Comprendido?

El cantor asintió con la cabeza, tarareando un sonido conciliador. Kaladin le dio un empujón, recuperó la luz tormentosa e hizo que el hombre cayera al suelo. El soldado salió corriendo por el agujero.

—Había otro humano aquí dentro —dijo Lift—. Un viejo ojos claros con ropa de mendigo. Yo estaba mirando desde fuera del edificio y he visto a ese hombre entrar aquí con Godeke. Al poco tiempo, ese Fusionado ha salido a través del el muro con Godeke al hombro, pero ya no he vuelto a ver al otro hombre.

Roshone. El antiguo consistor había dicho a Dalinar que iba a buscar en el sótano de la mansión para rescatar a unos lugareños apresados. Kaladin no se enorgulleció de vacilar como lo hizo, pero cuando Syl lo miró, apretó los dientes y asintió.

«Siempre que sea lo correcto...», pensó.

—Lo encontraré —dijo—. Asegúrate de que Godeke se recupera y luego lleva ese fabrial a la brillante Navani. Va a parecerle muy interesante.


*


Shallan retiró la ilusión y dejó a la vista el rostro de Ialai, con saliva goteándole de los labios. Un hombre de Adolin le buscó el pulso y confirmó su muerte.

De verdad estaba muerta.

—¡Condenación! —exclamó Adolin, de pie con cara de impotencia ante el cadáver—. ¿Qué ha pasado?

Esto no lo hemos hecho nosotras, pensó Velo. Habíamos decidido no matarla, ¿verdad?

Eh... La mente de Shallan empezó a desenfocarse y todo se le emborronó. ¿Había sido ella? Querer, sí que había querido. Pero no lo había hecho, ¿verdad? Tenía... tenía el control suficiente para no hacerlo.

Yo no la he matado, pensó Shallan. Estaba razonablemente convencida.

Entonces, ¿qué ha pasado?, preguntó Radiante.

—Debe de haber tomado veneno —dijo Vathah, agachándose—. Ruinaoscura.

Incluso después de haber pasado muchos meses como escudero y luego agente de Shallan, el estilo del antiguo desertor no encajaba con el de los soldados de Adolin. Vathah era demasiado rudo. No era que fuese desaliñado, sino que, al contrario que hombres de Adolin, le traía bastante sin cuidado tener un aspecto impecable. Demostraba ese desdén dejándose la casaca desabrochada y el pelo revuelto.

—Ya había visto morir a gente así, brillante —explicó—. Cuando estaba en el ejército de Sadeas, había un oficial que pasaba material de contrabando. Cuando por fin lo pillaron, se envenenó en vez de dejarse capturar.

—No la he visto hacerlo —dijo Ishnah, avergonzada—. Lo siento.

—Por las pelotas de Nale —murmuró un soldado de Adolin—. Esto nos hará quedar mal, ¿verdad? Es justo lo que el Espina Negra no quería que pasara. Otro cadáver de la casa Sadeas en nuestras manos.

Adolin respiró despacio y hondo.

—Tenemos las suficientes pruebas como para que terminara ahorcada de todos modos. Mi padre tendrá que aceptarlo. Desplegaremos tropas en los campamentos de guerra para asegurarnos de que a sus soldados no les dé por alborotarse. Tormentas. Este desastre tendríamos que haberlo arreglado hace meses. —Señaló a varios soldados—. Mirad si los otros conspiradores llevan veneno encima y amordazadlos a todos. Shallan disfrazará el cuerpo de alfombra o lo que sea, para que podamos sacarlo. Gen y Natem, registrad las cosas de Ialai en la sala de al lado, a ver si encontráis alguna prueba útil.

—¡No! —exclamó Shallan.

Adolin se quedó muy quieto y la miró.

—Ya hurgaré yo entre las cosas de Ialai en la sala. Sé lo que puede servirnos, no como tus soldados. Vosotros ocupaos de los presos y registrad el resto del edificio.

—Buena idea —dijo Adolin. Se frotó la frente, pero entonces, quizá al ver el pequeño congojaspren que apareció cerca de ella, como una cruz negra retorcida, sonrió—. No te preocupes. No hay ninguna misión sin contratiempos.

Ella asintió, más para tranquilizar a Adolin que para expresar sus verdaderos sentimientos. Cuando los soldados se movieron para cumplir sus órdenes, Shallan se arrodilló junto al cuerpo de Ialai.

Ishnah se acercó a ella.

—¿Brillante? ¿Necesitas algo?

—No ha tomado veneno, ¿verdad? —le preguntó Shallan en voz baja.

—No estoy segura. Pero sí que conozco un poco la ruinaoscura. —Ishnah se sonrojó—. Bueno, la conozco mucho, en realidad. Mi pandilla la usaba contra nuestros rivales. Es difícil de preparar, porque requiere secar bien las hojas y luego hacer una pasta con ellas para que tenga su potencia máxima. De todas formas, no es muy efectiva si se come. En cambio, si llega a la sangre, mata rápido y...

Dejó la frase en el aire y frunció el ceño, quizá reparando en lo mismo que ya había pensado Shallan: que Ialai había muerto muy deprisa.

Shallan también sabía cosas sobre la ruinaoscura. En los últimos tiempos había estado estudiando sobre venenos. «¿Sería capaz de distinguir un pinchazo?», pensó, arrodillándose ante el cadáver.

En cualquier caso, Shallan sospechaba que Ialai había estado en lo cierto: los Sangre Espectral no habían confiado en que Shallan la matara y habían enviado a un segundo asesino para terminar el trabajo. Eso implicaría que tenían a alguien infiltrado en la guardia de Adolin o entre los agentes de la propia Shallan. Pensarlo le revolvió el estómago.

Y sería una persona distinta al espía que, supuestamente, Ialai tenía entre los íntimos de Dalinar. ¡Tormentas! La mente de Shallan estaba haciéndose un lío.

—Comprueba bien el cadáver —susurró Shallan a Ishnah—. A ver si encuentras alguna prueba que nos confirme si se lo ha hecho ella misma o la ha matado otra persona.

—Sí, brillante.

Shallan pasó deprisa a la sala del aparador y los vinos. Gaz y Rojo ya estaban atareados reuniendo los objetos de Ialai. Tormentas, ¿podía confiar en esos dos?

Fuera como fuese, la predicción de Ialai había resultado acertada. Y era posible que aquella estancia contuviera secretos que Mraize no quería que Shallan descubriera.



8. Rendición



Con una jaula de bronce se puede crear un fabrial admonitorio, que alerte de cosas o entidades cercanas. En la actualidad se utilizan los heliodoros para esto, y existen buenos motivos para hacerlo, pero otras gemas también deberían resultar viables.


Lección sobre mecánica de fabriales impartida por Navani Kholin a la coalición de monarcas, Urithiru, jesevan de 1175.



Kaladin cruzó el ardiente comedor, asediado por ese momento en el que de repente había perdido sus poderes. La experiencia lo había inquietado mucho. Lo cierto era que había pasado a depender mucho de sus capacidades. Igual que podía depender de una buena lanza, probada en batalla y bien afilada. Y había pocas cosas peores que ver cómo tu arma te fallaba en combate.

—Tendremos que estar atentos a esos fabriales —dijo Kaladin—. No me gusta nada que los poderes estén sujetos a anulación por parte del enemigo. —Miró a Syl, que estaba sentada en su hombro—. ¿Tú habías experimentado antes algo como eso?

La spren negó con la cabeza.

—No que yo recuerde. A mí me ha hecho sentir... desdibujada. Como si no estuviera aquí del todo.

Kaladin evitó las habitaciones consumidas por el fuego, llenas de primitivas sombras y luces, de vivos naranjas y rojos intensos y furiosos. Si los consistores se hubieran conformado con una casa normal, aquello no habría podido llegar a ocurrir. Pero no: tenían que distinguirse de los demás y vivir en un hogar lleno de delicada madera, en vez de recia piedra. Las hambrientas llamas parecían emocionadas jugando con la mansión moribunda. Había un regocijo en los sonidos del fuego, en sus rugidos y siseos. Los llamaspren correteaban por la pared junto a Kaladin, dejando rastros negros en la madera.

Por delante, la cocina estaba envuelta en llamas. A Kaladin de momento no le importaba el calor, porque su luz tormentosa le sanaba las quemaduras antes de que llegaran a algo más que picar. Mientras se mantuviera apartado del corazón del fuego, no debería pasarle nada.

Por desgracia, aquello podía demostrarse imposible.

—¿Dónde está el sótano? —preguntó Syl desde su hombro.

Kaladin señaló a través de la gigantesca hoguera que era la cocina hacia una puerta que apenas se entreveía como una sombra.

—Estupendo —dijo Syl—. ¿Vas a llegar corriendo?

Kaladin asintió, sin atreverse perder su luz tormentosa hablando. Hizo acopio de valor y entró a toda velocidad en la cocina, rodeado de llamas y humo que se arremolinaron en torno a él. Llegó desde arriba un desolado gemido, que le indicó que el techo estaba a punto de ceder.

Un enlace rápido hacia arriba permitió a Kaladin saltar la encimera ardiente. Llegó al otro lado, embistió con el hombro contra la calcinada puerta que bajaba al sótano y la atravesó con gran estrépito, proyectando fuego y hollín por delante.

Entró en un oscuro pasadizo descendente, tallado directamente en la roca de la ladera de la colina. Mientras dejaba atrás el incendio, Syl soltó una risita.

—¿Qué pasa? —preguntó él.

—Tienes el trasero en llamas —dijo ella.

Condenación. Kaladin se dio palmadas en la parte de atrás de la casaca. En fin, después de que Leshwi lo apuñalara, aquel uniforme ya estaba echado a perder de todos modos. Iba a tener que escuchar a Leyten quejarse por la frecuencia con que Kaladin los destrozaba. El intendente de los Corredores del Viento parecía convencido de que Kaladin se dejaba herir solo para complicarle la tarea de mantener las existencias de uniformes.

Empezó a recorrer el oscuro túnel de piedra, contando con su luz tormentosa para ver dónde pisaba. Al poco de haber entrado, pasó por una rejilla en el suelo que cubría un profundo agujero: el atrapaaguas, que desviaría toda lluvia que inundara el túnel. Un sótano para tormentas como aquel era el lugar donde se refugiaban las familias de ojos claros durante las altas tormentas.

Kaladin se sintió tentado de considerar el riesgo de inundación como otro problema de vivir en una casa de madera, pero incluso las edificaciones de piedra podían sufrir daños ocasionales durante las tormentas. No podía reprochar a la gente que quisiera poner varios palmos de roca entre ellos y las ráfagas de viento. De niño había jugado allí abajo con Laral, y en esos momentos el pasadizo le pareció más angosto. Recordaba un túnel profundo e interminable. Pero poco después de pasar el atrapaaguas, vio por delante el techo iluminado del sótano.

Kaladin entró en la estancia subterránea y encontró a dos prisioneros encadenados con grilletes a la pared del fondo, desplomados en el suelo, con las cabezas gachas. A uno de ellos no lo reconoció —quizá fuese un refugiado—, pero el otro era Jeber, padre de un par de chicos a los que Kaladin había conocido en su juventud.

—Jeber —llamó Kaladin, corriendo hacia él—. ¿Has visto a Roshone? Ha dicho...

Kaladin interrumpió la frase al darse cuenta de que ninguno de los dos se movía. Se arrodilló y sintió crecer el miedo al fijarse mejor en la cara delgada de Jeber. Estaba normal, salvo por la palidez... y por los dos huecos calcinados, como carbón, que tenía en vez de ojos. Lo habían matado con una hoja esquirlada.

—¡Kaladin! —gritó Syl—. ¡Detrás de ti!

Kaladin se volvió, sacando la mano de golpe e invocando su lanza esquirlada. La estancia, tallada toscamente, se abría hacia atrás a la izquierda de la entrada, dejando una pequeña cavidad en la pared que Kaladin no había alcanzado a ver al entrar. Allí, de pie en silencio, había un hombre alto con rostro de halcón y el pelo castaño veteado de negro. Moash llevaba un elegante uniforme negro de corte alezi y retenía al brillante señor Roshone delante de él, con una daga al cuello. El exconsistor lloraba sin hacer ruido, con la otra mano de Moash tapándole la boca, y había miedospren ondulándose en el suelo.

Moash movió la daga en un corte rápido y efectivo que abrió la garganta de Roshone y derramó su sangre por el pecho de su raída ropa.

Roshone cayó a la piedra. Kaladin gritó e hizo ademán de correr a ayudarlo, pero el cirujano que llevaba en su interior meneó la cabeza. ¿Cuello rajado? No era la clase de herida que un cirujano podía sanar.

«Atiende a alguien a quien puedas ayudar —pareció decirle su padre—. Este está muerto.»

¡Tormentas! ¿Era demasiado tarde para ir a buscar a Lift o a Godeke? Ellos podrían... podrían...

Roshone se revolvió con debilidad en el suelo ante un impotente Kaladin. Y entonces, el hombre que había aterrorizado a la familia de Kaladin, el hombre que había enviado a Tien a su muerte... se perdió en un charco de su propia sangre.

Kaladin alzó la mirada furibunda hacia Moash, que en silencio devolvió la daga a la vaina que llevaba al cinto.

—Venías a salvarlo, ¿verdad, Kal? —preguntó Moash—. ¿A uno de tus peores enemigos? En lugar de buscar la venganza y la paz, corrías a rescatarlo.

Kaladin rugió y se levantó de un salto. La muerte de Roshone devolvió a Kaladin a aquel momento en el palacio de Kholinar. A una lanza atravesando el pecho de Elhokar. Y a Moash... haciendo el saludo del Puente Cuatro como si de algún modo inconcebible mereciera ese privilegio.

Kaladin alzó la lanza-Syl hacia Moash, pero el hombre solo se lo quedó mirando, con unos ojos que habían pasado a ser de un castaño oscuro pero carecían de toda emoción, de toda vida. Moash no invocó su hoja esquirlada.

—¡Lucha contra mí! —le gritó Kaladin—. ¡Hagámoslo!

—No —dijo Moash, separando las manos a los lados—. Me rindo.


*


Shallan se obligó a mirar más allá del umbral hacia el cuerpo de Ialai, que Ishnah estaba inspeccionando.

Los ojos de Shallan querían deslizarse lejos del cadáver, mirar a cualquier otro sitio, pensar en cualquier otra cosa. Afrontar las cosas difíciles era un problema para ella, pero en parte había empezado a encontrar el equilibrio —con tres personalidades, cada cual útil para según qué cosas— cuando había aceptado su dolor. Incluso aunque no lo mereciera.

El equilibrio cumplía su cometido. Shallan podía funcionar.

Pero ¿estamos mejorando?, preguntó Velo. ¿O solo seguimos flotando en el mismo sitio?

Me conformo con no empeorar, pensó Shallan.

¿Durante cuánto tiempo?, insistió Velo. Llevamos un año ya aguantando el viento, sin resbalar hacia atrás pero sin progresar tampoco. En algún momento tendrás que empezar a recordar. Las cosas difíciles.

No. Eso no. Aún no. Tenía trabajo que hacer. Dio la espalda al cadáver y se concentró en los problemas que tenía delante. ¿Los Sangre Espectral tenían espías en el círculo interno de Shallan? Encontró la idea no solo plausible, sino probable.

Quizá Adolin estuviera dispuesto a considerar cumplida aquella misión, y Shallan podía aceptar que infiltrarse con éxito en los Hijos de Honor había demostrado al menos que era capaz de planear y ejecutar una estratagema. Pero no podía evitar la sensación de que había sido una marioneta de Mraize, a pesar de todos los esfuerzos de Velo.

—Aquí no hay nada aparte de unas botellas de vino vacías —dijo Rojo, que estaba abriendo cajones y exhibidores del aparador—. ¡Espera! Creo que he encontrado el sentido del humor de Gaz. —Levantó algo pequeño con dos dedos—. Ah, pues no. Era solo una fruta vieja y seca.

Gaz había encontrado una pequeña alcoba al fondo de la sala, al otro lado de la puerta que había visto Velo.

—Si de verdad encuentras mi sentido del humor, mátalo —respondió desde dentro—. Será más piadoso que obligarlo a aguantar tus bromas, Rojo.

—La brillante Shallan las encuentra graciosas, ¿a que sí?

—Cualquier cosa que moleste a Gaz es graciosa, Rojo —dijo ella.

—¡Pues yo me molesto a mí mismo! —exclamó Gaz. Asomó la cabeza, con su barba completa y dos ojos sanos ya, después de que el que había perdido volviera a crecerle cuando por fin aprendió a absorber luz tormentosa unos meses antes—. Así que debo de ser el tormentoso hombre más desternillante de todo el planeta. ¿Qué estamos buscando, Shallan?

—Papeles, documentos, cuadernos —respondió ella—. Cartas. Cualquier cosa escrita.

Los dos retomaron su inspección. Encontrarían cualquier cosa que fuese evidente, pero Ialai había dejado claro que había algo inusual que hallar, algo oculto. Algo que Mraize no querría que Shallan tuviera. Cruzó la sala, rodó un poco sobre sí misma apoyada en un talón y miró hacia arriba. ¿Cómo había pasado por alto Velo la preciosa decoración pintada en voluta cerca del techo, que rodeaba toda la estancia? Y la alfombra del centro quizá fuese monocroma, pero era gruesa y estaba bien cuidada. Shallan se quitó los zapatos y las calzas para caminar sobre ella, sintiendo las suntuosas hebras bajo los dedos de los pies. Aquella sala era un poco austera, sí, pero no lúgubre.

Secretos. ¿Dónde estaban los secretos? Patrón zumbó en su falda mientras Shallan se dirigía al aparador e inspeccionaba los vinos. Ialai había mencionado una variedad extraña. Aquellos vinos eran la pista.

No había más remedio que probarlos. Shallan había superado pruebas mucho más desagradables en cumplimiento del deber. Rojo enarcó una ceja al ver que Shallan empezaba a servirse y probar un poquito de cada botella.

A pesar de la extensa diatriba de Ialai sobre los vinos, a Shallan la mayoría le parecieron de lo más mediocres. Pero tampoco era ninguna experta; le gustaban las cosas que sabían bien y la emborrachaban.

Al pensar en eso, absorbió un poco de luz tormentosa y anuló los efectos del alcohol. No era el momento de tener la cabeza turbia. Aunque la mayoría de vinos eran del montón, acabó llegando a uno que no logró situar. Era un vino dulce, de un rojo intenso, el color de la sangre. Su sabor no se parecía a nada que hubiera probado antes. Afrutado pero robusto, y quizá un poco... pesado. ¿Era la forma correcta de decirlo?

—Aquí tengo unas cartas —dijo Gaz desde la alcoba—. También hay unos libros que parecen escritos a mano por ella.

—Recógelo todo —ordenó Shallan—. Luego lo clasificaremos. Tengo que ir a preguntar una cosa a Adolin.

Sacó la botella para enseñársela a Adolin. Había varios guardias vigilando la puerta y no parecía que nadie del campamento de guerra hubiera reparado en el ataque. O por lo menos, nadie había acudido allí.

Shallan hizo caso omiso del cadáver y luego se obligó a mirarlo de nuevo. Adolin se acercó para hablar con ella en voz baja.

—Deberíamos ir marchándonos. Han escapado unos pocos guardias. Quizá nos interese escribir pidiendo que unos cuantos Corredores del Viento nos faciliten la extracción. Y... ¿qué ha pasado con tus zapatos?

Shallan miró sus pies descalzos, que asomaban por delante del vestido.

—Me coartaban la capacidad de pensar.

—Te coartaban... —Adolin se pasó una mano por su precioso pelo revuelto, rubio salpicado de negro—. Amor mío, a veces eres deliciosamente rara.

—Y el resto del tiempo, soy solo groseramente rara. —Shallan levantó la botella—. Bebe. Es por la ciencia.

Adolin frunció el ceño pero probó un sorbito, y entonces torció el gesto.

—¿Qué es? —preguntó ella.

—Es «vino» shin. No tienen ni idea de cómo fermentar bien el alcohol. Lo hacen todo a partir de una sola y extraña baya pequeña.

—Exótico, desde luego —dijo Shallan—. No podemos irnos todavía. Patrón y yo tenemos un secreto que desentrañar.

—Mmm... —dijo Patrón desde su falda—. Ojalá tuviera zapatos que quitarme para que mi cerebro funcione bien. —Calló un momento—. En realidad, me parece que no tengo cerebro.

—Volveremos enseguida —prometió ella, y regresó a la sala del aparador.

Rojo había ido con Gaz a la diminuta alcoba. No tenía ventanas y apenas había sitio para estar allí de pie. Contenía un colchón sin armazón y un cofre en el que al parecer estaban las notas y las cartas que había encontrado Gaz.

Ialai esperaría que toparan con aquellas cosas. Quizá escondieran secretos, pero no eran los que buscaba Shallan. «Ialai se mudó aquí después de que ardiera su palacio. Dormía en un cuchitril y se negaba a salir de esta fortaleza. Y aun así, Mraize logró introducir en ella no a una, sino a dos personas para matarla.»

Vino shin. ¿Sería esa la pista? ¿O algo en el aparador? Lo miró de arriba abajo y luego sacó su cuaderno de bocetos.

—Patrón —dijo—, busca patrones en la sala.

Patrón zumbó, se separó de su falda e hizo titilar el suelo al recorrerlo, como si de algún modo estuviera dentro de la piedra, abombando su superficie. Mientras el spren empezaba a buscar, Shallan bosquejó el aparador.

Memorizar un objeto y luego congelarlo en una ilustración tenía algo que le permitía verlo mejor. Podía estimar los espacios que quedaban entre los cajones, el grosor de la madera. Y al poco tiempo supo que en el aparador no podía caber ningún compartimento secreto.

Ahuyentó a unos pocos creacionspren antes de levantarse. Patrones, patrones, patrones. Observó la alfombra y luego miró los diseños artísticos pintados en las molduras de la sala. Shinovar. ¿El vino shin era importante de verdad o se había equivocado de pista?

—Shallan —dijo Patrón desde el otro extremo de la estancia—. Un patrón.

Shallan llegó deprisa hasta donde Patrón abombaba la piedra de la pared, cerca de la esquina noroeste. Se arrodilló y constató que las piedras sí que presentaban una tenue pauta, unas tallas desgastadas por el tiempo, que apenas logró palpar con las yemas de los dedos.

—Este edificio no es nuevo —dijo—. Por lo menos una parte de él ya se alzaba cuando los alezi llegaron a los campamentos de guerra. Construyeron la estructura sobre una base que ya existía. ¿Qué son esas marcas? Casi no llego ni a distinguirlas.

—Mmm. Son diez objetos en patrón, que se repiten —respondió él.

«Este de aquí se parece un poco a un glifo», pensó Shallan. Aquellos campamentos de guerra se remontaban a los días de las sombras, la era en que se habían alzado los Reinos de Época. Diez reinos humanos. ¿Diez glifos? Shallan no estaba segura de saber interpretar los glifos antiguos, que podrían haber dado problemas incluso a Jasnah, pero quizá no le hiciera falta.

—Estas piedras están por toda la base de la pared —dijo Shallan—. Miremos a ver si hay tallas más fáciles de distinguir.

En efecto, encontró algunas piedras mejor conservadas. Cada una de ellas presentaba un glifo y lo que parecía ser un pequeño mapa con la forma de uno de los antiguos reinos. Muchos parecían meros pegotes, pero la forma de medialuna que tenía la cordillera de Shinovar destacaba entre los demás.

«Vino shin. Un mapa con las montañas de Shinovar.»

—Busca todos los bloques que tengan esta misma talla —pidió a Patrón.

El spren lo hizo y resultó que la forma aparecía en un bloque de cada diez. Shallan los recorrió todos hasta que, al tercer intento, pudo mover un poco la piedra.

—Aquí —dijo—, en la esquina. Creo que este es el correcto.

—Mmm... —respondió Patrón—. Se desvía unos pocos grados, así que por definición sería coagudo.

Shallan sacó la piedra con cuidado. Dentro, como el mítico tesoro en gemas de los cuentos infantiles, encontró una pequeña libreta. Alzó la mirada para comprobar si Gaz y Rojo seguían en la alcoba contigua. Así era.

«Condenación, es mujer me tiene desconfiando de mis propios agentes», pensó Shallan mientras se guardaba la libreta en la bolsa segura y volvía a colocar la piedra en su sitio. Tal vez Ialai solo pretendiera sembrar el caos y la discordia. Pero... Shallan no podía aceptar por completo esa hipótesis, no con lo afligida que había parecido Ialai. No costaba mucho creer que los Sangre Espectral hubieran estado dándole caza: Mraize se había infiltrado en el círculo íntimo de Amaram y Ialai un año antes, aunque no los había acompañado en su huida de Urithiru.

Shallan ardía en deseos de hojear la libreta, pero Gaz y Rojo salieron con una funda de almohada llena de notas y cartas.

—Si ahí dentro hay algo más —dijo Gaz, señalando con el pulgar por encima del hombro—, no lo encontramos.

—Tendrá que bastarnos —dijo Shallan mientras Adolin le indicaba con un gesto que salieran—. Vámonos de aquí.


*


Kaladin titubeó, con la lanza apuntando al cuello de Moash. Podía acabar con él. Debía acabar con él. ¿Por qué no se decidía?

Moash... había sido amigo suyo. Los dos habían pasado horas junto al fuego, contándose sus vidas. Kaladin había abierto su corazón a ese hombre, de formas en las que no lo había hecho con casi ninguno de los demás. Había hablado a Moash, como a Teft y a Roca, de Tien. De Roshone. De sus temores.

Pero Moash no solo había sido un amigo. Más que eso, había sido miembro del Puente Cuatro. Kaladin había jurado a las tormentas y a los cielos en lo alto, si es que había alguien allí mirando, que protegería a aquellos hombres.

Kaladin había fallado a Moash. Con la misma rotundidad con que había fallado a Dunny, Mart y Jaks. Y de todos ellos, perder a Moash había sido lo más doloroso. Porque en aquellos ojos endurecidos, Kaladin se veía a sí mismo.

—Eres un hijo de puta —siseó Kaladin.

—¿Niegas que esto estaba justificado? —Moash dio una patada al cuerpo de Roshone—. Sabes lo que hizo. Sabes lo que me costó.

—¡Ya mataste a Elhokar por ese crimen!

—Porque se lo tenía bien merecido, igual que este de aquí. —Moash negó con la cabeza—. Esto también lo he hecho por ti, Kal. ¿Querrías dejar que el alma de tu hermano grite a las tormentas, sin venganza?

—¡No te atrevas a hablar de Tien! —gritó Kaladin.

Se sentía desequilibrado, perdiendo el control. Le ocurría siempre que pensaba en Moash, en la muerte del rey Elhokar, en cómo había fallado a la gente de Kholinar y a las tropas de la Guardia de la Muralla.

—¿Reclamas justicia? —preguntó vociferante Kaladin, señalando los cadáveres encadenados al muro—. ¿Y qué pasa con Jeber y ese otro hombre? ¿A ellos también los has matado por justicia?

—Por piedad —dijo Moash—. Era mejor una muerte rápida que dejarlos morir olvidados.

—¡Podrías haberlos soltado!

Las manos de Kaladin sudaban contra el arma, y su mente... su mente no pensaba bien. Se le estaba agotando la luz tormentosa, apenas le quedaba nada.

Kaladin, dijo Syl, vámonos.

—Tenemos que ocuparnos de él —susurró Kaladin—. Tengo que... que...

¿Que qué? ¿Matar a Moash mientras estaba indefenso? Aquel era un hombre al que en teoría Kaladin debía proteger. Salvar.

—Van a morir, ¿sabes? —dijo Moash en voz baja.

—Cállate.

—Todos a quienes amas, todos a los que crees que puedes proteger. Morirán de todas formas. No puedes hacer nada para evitarlo.

—¡He dicho que te calles! —gritó Kaladin.

Moash dio un paso hacia la lanza y dejó caer las manos a ambos lados mientras daba un segundo paso.

Lo más extraño fue que Kaladin se descubrió retrocediendo. Llevaba un tiempo muy cansado y, aunque intentaba no hacerle caso, aunque intentaba seguir adelante, el agotamiento cayó sobre él como un peso repentino. Kaladin había utilizado mucha luz tormentosa combatiendo y luego atravesando el fuego.

Se le acabó justo en ese momento y Kaladin se deshinchó. Las cosas que llevaba conteniendo toda la batalla lo inundaron. El entumecimiento, la fatiga.

Por detrás de Moash, el fuego lejano crepitaba y chisporroteaba. Desde más lejos llegó un fuerte estruendo que resonó en el túnel, el techo de la cocina derrumbándose por fin. Por el pasadizo rebotaron pedazos de madera ardiendo, ascuas que se disiparon en la tiniebla.

—¿Recuerdas el abismo, Kal? —susurró Moash—. ¿Aquella noche, bajo la lluvia? ¿Allí de pie, mirando la oscuridad de abajo y sabiendo que sería tu única liberación? Entonces lo sabías. Intentas fingir que lo has olvidado. Pero lo sabes. Igual que sabes que las tormentas vendrán. Igual que sabes que todo ojos claros mentirá. Solo hay una respuesta. Un camino. Un resultado.

—No... —susurró Kaladin.

—Yo he encontrado la mejor manera —dijo Moash—. No siento ningún remordimiento. Renuncié a él y, al hacerlo, me convertí en la persona que podría haber sido desde siempre... si no me hubieran retenido.

—Te has convertido en un monstruo.

—Puedo quitarte tu dolor, Kal. ¿Acaso no es eso lo que quieres? ¿Que termine el sufrimiento?

Kaladin se sentía como en trance. Petrificado, igual que cuando había visto... morir a Elhokar. Notaba la desconexión que llevaba supurando en su interior desde entonces.

No, ya había empezado a crecer antes de eso. Una semilla que lo había vuelto incapaz de luchar, de decidir, que lo había paralizado mientras sus amigos morían.

Su lanza esquirlada le resbaló de los dedos. Syl estaba hablándole, pero... Kaladin no podía oírla. Su voz era un vientecillo lejano...

—Hay un camino muy sencillo hacia la libertad —dijo Moash, estirando el brazo y apoyando la mano en el hombro de Kaladin. Un gesto reconfortante, familiar—. Tú eres mi amigo más querido, Kal. Quiero quiero que dejes de sufrir. Quiero que seas libre.

—No...

—La solución es dejar de existir, Kal. Lo has sabido siempre, ¿verdad que sí?

Kaladin parpadeó para quitarse las lágrimas de los ojos, y entonces la parte más profunda de su ser, el niño pequeño que odiaba la lluvia y la penumbra, se encogió en su alma y se hizo un ovillo. Porque... sí que quería dejar de sufrir.

Lo deseaba con todas sus fuerzas.

—Solo necesito una cosa de ti —dijo Moash—. Necesito que reconozcas que tengo razón. Necesito que lo veas. A medida que sigan muriendo, recuérdalo. A medida que les falles, mientras te consuma el dolor, recuerda que existe una salida. Regresa a aquel precipicio y salta a la oscuridad.

Syl estaba chillando, pero era solo viendo. Un viento distante...

—Pero yo no lucharé contra ti, Kal —susurró Moash—. No hay lucha que ganar. Los dos perdimos en el momento en que nacimos para esta vida maldita de sufrimiento. La única victoria que nos queda por delante es elegir terminar con todo. Yo encontré mi camino. Hay uno abierto para ti.

«Oh, Padre Tormenta —pensó Kaladin—. Oh, Todopoderoso. Yo solo... solo quiero dejar de fallar a mis seres queridos.»

Una luz estalló en la cámara subterránea.

Limpia y blanca, como la luz que emanaría del más puro de los diamantes. La luz del sol. Una pureza brillante, concentrada.

Moash bramó y dio media vuelta, protegiéndose los ojos de la fuente de aquella luz... que procedía del umbral. La silueta que había detrás no era visible más que como una mera sombra.

Moash rehuyó la luz, pero una versión traslúcida y vaporosa de él se separó y caminó hacia ella en vez de apartarse. Era como el rescoldo en los párpados después de un brillo intenso. En ella Kaladin vio al mismo Moash, pero de algún modo más erguido, llevando un uniforme azul brillante. Ese Moash alzó una mano, confiado, y Kaladin supo que había personas congregadas detrás de él aunque no pudiera verlas. Protegidas. Seguras.

La imagen de Moash se iluminó de sopetón mientras en sus manos cobraba forma una lanza esquirlada.

—¡No! —aulló el verdadero Moash—. ¡No! ¡Llévatelo! ¡Llévate mi dolor!

Retrocedió tambaleándose hasta el lado de la cámara, frenético, mientras una hoja esquirlada, la del Asesino de Blanco, cobraba forma en sus manos. Dio un tajo al aire vacío. Por fin agachó la cabeza, se tapó la cara con un codo, pareció apartar de un empujón a la figura de la luz y corrió túnel arriba.

Kaladin cayó de rodillas, bañado en aquella luz cálida. Sí, había calidez. Kaladin se notó abrigado. Sin duda... si de veras existía una deidad... estaba mirándolo desde el interior de aquella luz...

La luz se atenuó y un joven larguirucho con el pelo negro y rubio corrió a ayudar a Kaladin.

—¡Señor! —exclamó Renarin—. ¿Kaladin, señor? ¿Estás bien? ¿Te has quedado sin luz tormentosa?

—Yo... —Kaladin sacudió la cabeza—. ¿Qué...?

—Vamos —dijo Renarin, pasándole el brazo por la axila para ayudarlo a levantarse—. Los Fusionados se han retirado. ¡La nave está lista para partir!

Kaladin asintió, entumecido, y dejó que Renarin lo pusiera en pie.



9. Contradicciones



Una jaula de peltre provocará que el spren del fabrial exprese su atributo con intensidad. Un llamaspren, por ejemplo, generará calor. A estos fabriales los llamamos aumentadores. Tienden a utilizar la luz tormentosa más deprisa que otros fabriales.


Lección sobre mecánica de fabriales impartida por Navani Kholin a la coalición de monarcas, Urithiru, jesevan de 1175.



Para cuando Kaladin empezó a volver en sí, el Cuarto Puente ya estaba elevándose en el aire. Se había quedado cerca de la borda, contemplando una abandonada Piedralar que se iba encogiendo por debajo de ellos. Desde esa distancia, las casas parecían un grupo de caparazones de cangrejo descartados a medida que el animal crecía. Una vez cumplida su función, se habían reducido a restos dispersos.

En otra época, había imaginado regresar triunfante al pueblo. Pero su regreso había terminado provocando el final de Piedralar. Se sorprendió de lo poco que le dolía saber que, con toda probabilidad, aquella fuese la última visita que haría al lugar donde había nacido.

Pero claro, Piedralar ya llevaba años sin ser su hogar. Buscó por instinto a los soldados del Puente Cuatro. Estaban entremezclados con los demás Corredores del Viento y los escuderos en la cubierta, congregados, hablando de algo que Kaladin no alcanzaba a distinguir.

Qué grande se había hecho el grupo. Había centenares de Corredores del Viento, demasiados para operar como aquel equipo tan unido que Kaladin había formado en el ejército de Sadeas. Se le escapó un gemido de entre los labios, que achacó a la fatiga.

Se sentó en cubierta y apoyó la espalda en el parapeto. Un fervoroso le llevó una taza de algo caliente, que aceptó encantado... hasta que reparó en que estaban repartiendo las bebidas a los habitantes del pueblo y los refugiados, no a los demás soldados. ¿Tan mal aspecto tenía?

«Sí», pensó al mirar su uniforme ensangrentado y quemado. Tenía recuerdos vagos de haber embarcado trastabillando con la ayuda de Renarin, y luego de ladrar a la horda de Corredores del Viento que habían acudido a mirarlo embobados. No dejaban de ofrecerle luz tormentosa, pero ya tenía mucha. Tenía las venas repletas de ella, pero, por una vez, la energía adicional que le proporcionaba parecía... débil. Desteñida.

«Basta ya —se ordenó a sí mismo—. Te has mantenido entero con peores vientos que este, Kaladin. Tú respira hondo. Se te pasará. Siempre se te pasa.»

Dio un sorbo a la bebida, que resultó ser caldo. Agradeció la calidez, sobre todo a medida que el barco ganaba altitud. Muchos habitantes del pueblo se habían reunido cerca de los lados y a su alrededor emergían asombrospren. Kaladin compuso una sonrisa forzada mientras cerraba los ojos y apoyaba la cabeza hacia atrás, intentando recuperar la sensación maravillosa de elevarse en el aire aquellas primeras veces.

Pero en vez de revivir aquellos momentos, se encontró en otros tiempos más oscuros. Cuando murió Tien, y cuando había fallado a Elhokar. Por absurdo que pareciera, lo segundo le dolía casi tanto como lo primero. Y eso que el rey tampoco le había caído demasiado bien. Pero por algún motivo, ver morir a Elhokar cuando estaba a punto de pronunciar el primer Ideal Radiante...

Kaladin abrió los ojos mientras Syl volaba hacia arriba con la forma de un Cuarto Puente en miniatura. La spren acostumbraba a adoptar la forma de elementos naturales, pero aquella tenía una rareza añadida. Su sitio no era el cielo. Aunque podría argumentarse lo mismo del propio Kaladin.

Cambió a la forma de una joven, con su vestido más elegante, y se posó en el aire al nivel de sus ojos. Señaló hacia los Corredores del Viento congregados.

—Están dándole la enhorabuena a Laran —le explicó Syl—. Ha pronunciado el Tercer Ideal mientras nosotros estábamos en ese edificio en llamas.

Kaladin dio un gruñido.

—Me alegro por ella.

—¿Vas a felicitarla?

—Después —respondió Kaladin—. No quiero tener que abrirme paso a codazos.

Suspiró y volvió a apoyar la cabeza contra el parapeto.

«¿Por qué no lo he matado? —pensó—. Mato a parshmenios y a Fusionados solo por existir, ¿y cuando me enfrento a Moash, me bloqueo? ¿Por qué?

Se sentía idiota. ¿Cómo podía haberse dejado manipular con tanta facilidad? ¿Por qué no había clavado sin más su lanza en la cara demasiado confiada de Moash, ahorrando así al mundo un montón de complicaciones? Por lo menos, eso habría hecho que se callara. Habría interrumpido aquellas palabras que borbotaban de sus labios como un lodo fétido.

«Van a morir... Todos a quienes amas, todos a los que crees que puedes proteger. Morirán de todas formas. No puedes hacer nada para evitarlo. Puedo quitarte tu dolor...»

Kaladin se obligó a abrir los ojos y encontró a Syl de pie ante él, con su vestido más habitual, suelto e infantil, el que se deshacía en neblina a la altura de sus rodillas. Syl parecía más pequeña que de costumbre.

—No sé qué hacer —dijo ella con suavidad—. Para ayudarte.

Él bajó la mirada.

—La oscuridad que hay en ti está mejor unas veces y peor otras —prosiguió ella—. Pero últimamente... se ha transformado en algo distinto. Te veo muy agotado.

—Solo necesito descansar bien —dijo Kaladin—. ¿Crees que ahora estoy mal? Tendrías que haberme visto cuando Hav me hizo cruzar a marchas forzadas el... el...

Volvió la cabeza. Mentirse a sí mismo era una cosa. Mentir a Syl le costaba mucho más.

—Moash me ha hecho algo —añadió—. Me ha metido en una especie de trance.

—Yo no lo creo, Kaladin —susurró ella—. ¿Cómo sabía él lo del Abismo del Honor? ¿Cómo sabía lo que estuviste a punto de hacer allí?

—Le conté muchas cosas, en tiempos mejores. En el ejército de Dalinar, antes de Urithiru. Antes de...

¿Por qué no podía recordar esos tiempos, los tiempos cálidos, los momentos de sentarse a la hoguera con verdaderos amigos?

Verdaderos amigos entre los que estaba un hombre que acababa de intentar convencer a Kaladin de que se suicidara.

—Kaladin —dijo Syl—. Está yendo a peor. Esa expresión distante, esa fatiga. Te pasa siempre que te quedas sin luz tormentosa. Como si... como si solo pudieras seguir adelante si la tienes dentro.

Kaladin cerró los párpados con fuerza.

—Te quedas petrificado cada vez que oyes informes de Corredores del Viento caídos.

Cuando se enteraba de la muerte de soldados suyos, siempre se imaginaba haciendo carreras de puente otra vez. Oía los chillidos, sentía las flechas en el aire...

—Por favor —susurró Syl—, dime lo que tengo que hacer. Esto es una cosa que no entiendo de ti. Lo he intentado muchísimo. No logro encontrar sentido a cómo te sientes ni a por qué te sientes así.

—Si alguna vez se lo encuentras —dijo Kaladin—, explícamelo a mí, ¿quieres?

¿Por qué no podía olvidarse sin más de las palabras de Moash? ¿Por qué no podía alzarse erguido? ¿Por qué no podía caminar con paso firme hacia el sol como el héroe por el que lo tenían todos los demás?

Abrió los ojos y dio un sorbo al caldo, pero se le había enfriado. Se lo bebió de todas formas. Los soldados no podían ponerse quisquillosos con el alimento.

Al poco rato, alguien se separó del grupo de Corredores del Viento y fue hacia él. Teft llevaba un uniforme bien ajustado y la barba recortada, pero cuando no brillaba parecía una piedra vieja. La clase de piedra mohosa que uno podía encontrar en la falda de las colinas, erosionada por la lluvia y los vientos del tiempo, la clase de piedra que hacía preguntarse qué habría visto a lo largo de sus muchos días.

Teft hizo ademán de sentarse al lado de Kaladin.

—No quiero hablar —le espetó Kaladin—. Estoy bien. No hace falta que...

—Anda, cállate, Kal —dijo Teft, y suspiró mientras terminaba de sentarse. Solo tenía cincuenta y pocos años, pero a veces se comportaba como un abuelo dos décadas más viejo—. Dentro de un minuto vas a ir a felicitar a esa chica por haber pronunciado su Tercer Ideal. Ha sido duro para ella, como lo fue para casi todos nosotros. Necesita tu aprobación.

La protesta murió en los labios de Kaladin. Sí, lo habían ascendido a alto mariscal. Pero la verdad era que todo oficial digno de sus galones sabía que había un momento para cerrar la boca y hacer lo que le decía su sargento de pelotón. Incluso si ya no era su sargento, incluso si ya no había un pelotón.

Teft alzó la mirada hacia al cielo.

—Conque ese hijo de puta sigue vivo, ¿eh?

—Tuvimos un avistamiento confirmado de él hace dos meses, en aquella batalla de la frontera veden —dijo Kaladin.

—Sí, hace dos meses —repuso Teft—. Pero pensaba que alguien de su bando se lo habría cargado a estas alturas. Hay que suponer que ellos tampoco pueden soportarlo.

—Le dieron una hoja de Honor —dijo Kaladin—. Si no lo soportan, tienen una forma muy rara de demostrarlo.

—¿Qué te ha dicho?

—Que vais a morir todos —respondió Kaladin.

—¡Ja! ¿Amenazas vacías? Sí que se ha vuelto loco.

—Sí —dijo Kaladin—, loco.

«Pero no era una amenaza —pensó—. Es cierto que los perderé a todos en algún momento. Es como funcionan las cosas. Es como funcionan siempre.»

—Avisaré a los demás de que está husmeando por ahí —dijo Teft—. Podría intentar atacarnos a otros más adelante. —Miró a Kaladin—. Renarin dice que te ha encontrado arrodillado. Desarmado. Como si te hubieras quedado inmóvil en batalla...

Teft dejó la frase sin acabar, insinuando algo más. «Como si te hubieras quedado inmóvil en batalla. Otra vez.» Tampoco era que sucediese tan a menudo. Solo esa vez, y aquella otra en Kholinar. Y cuando Lopen había estado al borde de la muerte unos meses antes. Y... bueno, y unas pocas más.

—Vamos a hablar con Laran —dijo Kaladin, levantándose.

—Chaval...

—Tú me has dicho que tengo que hacerlo, Teft —lo interrumpió Kaladin—. Tormentas, ahora vas a dejar que lo haga.

Teft siguió a Kaladin, que fue a cumplir su deber. Se dejó ver por los demás bien derecho, permitió que se reafirmaran en que seguía siendo el brillante líder al que todos conocían. Pidió a Laran que invocara su nueva hoja esquirlada para enseñársela y dio la enhorabuena a su spren. Había muy pocos honorspren dispuestos a luchar junto a ellos, de modo que Kaladin procuraba reconocer siempre sus méritos.

Después, tal y como había deseado, Dalinar solicitó a unos cuantos Corredores del Viento para llevarlos volando a él, a Navani y a unos pocos más a las Llanuras Quebradas. La mayoría de los Radiantes se quedarían atrás para proteger el Cuarto Puente en su travesía más lenta, pero el personal de mando tenía otros quehaceres que cumplir.

Después de ir a ver a sus padres, que por supuesto decidieron quedarse con la gente del pueblo, Kaladin echó a volar. Por lo menos, con el viento rugiendo a su alrededor, Teft no podía hacerle más preguntas.


*


Navani amaba y detestaba las contradicciones al mismo tiempo.

Por una parte, las contradicciones en la naturaleza o en la ciencia eran testimonios del orden lógico y racional que seguían todas las cosas. Si cien elementos sugerían un cierto patrón y luego otro lo rompía, subrayaba lo notable que era dicho patrón desde un principio. La desviación recalcaba la variedad natural.

Por otra parte, esa desviación resaltaba. Como una fracción en una página llena de números enteros. Un siete en una secuencia compuesta por lo demás de sublimes múltiplos de dos. Las contradicciones le susurraban que su conocimiento era incompleto. O eso o algo peor: que podía no haber tal secuencia. Quizá todo fuese un caos aleatorio y ella fingía que el mundo tenía sentido para quedarse más tranquila.

Navani pasó páginas de sus notas. La anodina cámara redonda en la que estaba era demasiado pequeña para que pudiera levantarse. Contenía una sola silla y una mesa clavada al suelo. Podía tocar las paredes a ambos lados estirando los brazos.

Había una copa llena de esferas sujeta a la mesa y cerrada por la parte de arriba. Por supuesto, solo había llevado diamantes para dar luz. Navani no soportaba iluminarse por cien colores y tamaños de gemas distintos.

Estiró las piernas por debajo de la mesa, suspirando. Las horas que llevaba en esa estancia le daban ganas de levantarse y dar un paseo. Pero no tenía esa opción, así que puso en la mesa las páginas culpables de molestarla.

A Jasnah le gustaba hallar inconsistencias en los datos. La hija de Navani parecía prosperar con las contradicciones, con las leves incongruencias en las declaraciones de testigos, con las preguntas que provocaban los sesgos del recuerdo en las narraciones históricas. Jasnah seleccionaba con meticulosidad esos cabos sueltos y tiraba de ellos para descubrir nuevas revelaciones y secretos.

Jasnah adoraba los secretos. Navani era más precavida con ellos. Los secretos eran lo que había transformado a Gavilar en... lo que fuera que hubiese sido hacia el final. Incluso en los tiempos que corrían, la codicia de los artifabrianos a lo largo y ancho del mundo estaba impidiendo que la sociedad en general aprendiera, creciera y creara, todo ello en aras de preservar sus secretos del oficio.

¿Cuántos secretos habían guardado durante siglos los antiguos Radiantes, solo para perderlos en la muerte y que Navani tuviera que descubrirlo todo de nuevo? Bajó el brazo junto a la silla y recogió el fabrial que habían encontrado Kaladin y Lift.

No tenía ni idea de qué pensar de aquel objeto. ¿Una agrupación de cuatro granates? No parecía haber ningún spren atrapado dentro de ninguno. Navani no identificaba el metal de su jaula ni el corte de sus gemas. Estudiar aquel aparato era como intentar comprender un idioma extranjero. ¿Cómo había suprimido las capacidades de los Radiantes? ¿Estaría relacionado con las gemas engarzadas en las armas de las tropas enemigas, las que absorbían luz tormentosa? ¡Cuántos tormentosos secretos!

Sostuvo en alto un boceto de la columna de gemas que había en el corazón de Urithiru. «Sí que es lo mismo», pensó, dando la vuelta al fabrial en su otra mano para compararlo con una estructura similar de granates en la imagen. Los de la columna eran enormes, pero el corte, la disposición de las gemas, la sensación que daba... era la misma.

¿Por qué iba a tener la torre un dispositivo que suprimiera los poderes de los Radiantes? Era su hogar.

«¿Podría ser lo contrario? —se preguntó, dejando en la mesa el extraño fabrial para tomar una nota en el margen del dibujo—. ¿Una forma de inhibir las capacidades de los Fusionados?».

Seguía habiendo mucho en la torre que no tenía el menor sentido. Navani contaba con un Forjador de Vínculos en Dalinar. ¿No deberían él y el Padre Tormenta poder imitar lo que fuese que hacía el spren de la torre, muerto mucho tiempo atrás, para suministrar energía a la columna y a la propia torre?

Sostuvo una segunda ilustración, de un aparato más conocido: una construcción de tres gemas conectadas por cadenas, diseñada para llevarla en el dorso de la mano. Un moldeador de almas.

Los moldeadores de almas fastidiaban a Navani desde hacía mucho tiempo. Eran el proverbial defecto en el sistema, el fabrial que no tenía sentido. Navani no era una erudita, pero tenía un buen conocimiento práctico sobre los fabriales. Producían ciertos efectos, sobre todo amplificar, localizar o atraer elementos o emociones concretas, ligados siempre al tipo de spren atrapado en su interior. Sus efectos eran tan lógicos que se habían postulado fabriales teóricos años antes de llegar a construirlos.

Una obra maestra tecnológica como el Cuarto Puente era solo una composición de aparatos más pequeños y sencillos entrelazados entre ellos. Emparejando dos gemas, se obtenía una vinculacaña. Si se conectaban centenares, podía lograrse que un barco volara. Suponiendo que se hubiera descubierto cómo aislar planos de movimiento y reaplicar vectores de fuerza a través de fabriales parejos. Pero incluso esos hallazgos habían sido pequeños ajustes más que cambios revolucionarios.

Cada paso se basaba en los anteriores de maneras lógicas. Tenía todo el sentido del mundo, una vez se comprendían los fundamentos. Pero los moldeadores de almas... incumplían todas las reglas. Durante siglos había prevalecido la explicación de que eran objetos sagrados, creados por el Todopoderoso y concedidos a la humanidad como un acto de beneficencia. No se suponía que debieran tener sentido, porque no eran tecnológicos, sino divinos.

Pero ¿eso era verdad? ¿O Navani podría, a base de estudio, terminar descubriendo sus secretos? Durante años, habían dado por hecho que no había spren atrapados en los dispositivos moldeadores de almas. Pero gracias a las Puertas Juradas, Navani podía viajar a Shadesmar, y todo lo que contenía el Reino Físico se reflejaba allí. Los seres humanos se manifestaban como llamas de velas flotantes. Los spren se veían como versiones más grandes o más completas de lo que se percibía en el Reino Físico.

Los moldeadores de almas se manifestaban como unos spren diminutos que no reaccionaban a nada y flotaban con los ojos cerrados. Por tanto, los moldeadores de almas sí que tenían un spren capturado. Un spren Radiante, a juzgar por su forma. Inteligente, no como los spren más parecidos a animales que se atrapaban para hacer funcionar los fabriales corrientes.

Aquellos spren estaban retenidos en Shadesmar y obligados a alimentar los moldeadores de almas. «¿Igual que esto, tal vez?», pensó Navani, levantando el aparato con las gemas que había descubierto Kaladin. Tenía que existir una relación. ¿Y quizá una relación con la torre? ¿Con el secreto de cómo hacerla funcionar?

Navani pasó más páginas de su cuaderno y contempló la multitud de diagramas que había dibujado en el último año. Había logrado descifrar muchas de las mecánicas de la torre. Coincidían con los moldeadores de almas en que eran el resultado de atrapar spren de algún modo en Shadesmar. Sin embargo, sus funciones eran similares a las de los diseños de artifabrianos modernos.

¿Los elevadores? Una combinación de fabriales parejos y una noria oculta que aprovechaba el río subterráneo creado al fundirse la nieve de los picos. ¿Los pozos de la ciudad, que se rellenaban constantemente de agua? Una manipulación muy inspirada de fabriales atractores, alimentados por vetustas gemas expuestas al aire y las tormentas muy por debajo de la torre.

De hecho, cuanto más estudiaba Urithiru, más visualizaba Navani a los antiguos empleando una simple tecnología de fabriales para crear sus maravillas. Los artifabrianos modernos habían superado aquellas construcciones, y los ingenieros de Navani habían reparado, reequipado y optimizado los elevadores hasta hacerlos funcionar a varios múltiplos de su velocidad original. Habían mejorado los pozos y las cañerías para que llevaran el agua más arriba de la torre y la vertieran en conductos abandonados hacía mucho tiempo.

Navani había aprendido muchísimo en el último año. Casi había llegado a tener la sensación de que al final podría deducirlo todo, responder las preguntas relativas al tiempo y a la mismísima creación.

Y entonces recordaba los moldeadores de almas. Los ejércitos comían y podían mantenerse en movimiento gracias a los moldeadores de almas. Urithiru dependía de la comida adicional que proporcionaban los moldeadores de almas. El depósito de moldeadores de almas que habían encontrado ese mismo año en Aimia había sido de gran ayuda a los ejércitos de la coalición. Se contaban entre los dispositivos más codiciados e importantes de la historia moderna.

Y Navani no sabía cómo funcionaban.

Suspiró y cerró el cuaderno de golpe. Su pequeña habitación tembló al hacerlo y Navani frunció el ceño, se inclinó a un lado y abrió una pequeña escotilla en la pared. Miró a través del cristal y halló una visión incongruente, la de un grupo de personas volando por los aires junto a ella. Los Corredores del Viento mantenían una formación relajada, encarados contra el viento, lo cual Navani había señalado que era un poco ridículo. ¿Por qué no volar al revés? No necesitaban ver hacia dónde iban.

Ellos habían afirmado que volar con los pies por delante les parecía un poco tonto y se habían negado a hacerlo por mucho sentido que tuviera. Era cierto que parecían esculpir el aire alrededor de ellos e impedir que lo peor del viento les abofeteara la cara. Dalinar, en cambio, no contaba con esa protección. Volaba en la hilera, mantenido en alto por un Corredor del Viento, y llevaba una máscara con anteojos para impedir que su orgullosa nariz se congelara y cayera arrancada de su cara.

Navani había optado por un medio de transporte más cómodo. Su «sala» era una esfera de madera de tamaño unipersonal, que se estrechaba hasta acabar en punta por ambos extremos para ayudar con el flujo del aire. Aquel sencillo vehículo estaba infuso por un Corredor del Viento y luego enlazado al cielo. De ese modo, Navani podía trasladarse con comodidad y adelantar un poco de estudio durante los trayectos largos.

Dalinar afirmaba que le gustaba la sensación del viento en la cara, pero Navani sospechaba que su vehículo le recordaba demasiado a una versión aérea de un palanquín. Un transporte para mujeres. Habría cabido suponer que, al decidir aprender a leer, Dalinar dejaría de preocuparse por lo que la tradición consideraba masculino o femenino. Pero el ego varonil podía ser tan complejo como el más intrincado de los fabriales.

Sonrió al ver su máscara y sus tres capas de abrigos. Cerca de él, los ágiles exploradores de azul revoloteaban de aquí para allá. Dalinar parecía un chull que se hubiera visto añadido a una bandada de anguilas aéreas y estuviera haciendo todo lo posible por fingir que encajaba.

Ella amaba a ese chull. Amaba su tozudez, amaba el cuidado que ponía en cada decisión que tomaba. La forma en que pensaba con una intensa pasión. Dalinar Kholin nunca ofrecía solo una parte de sí mismo. Cuando se proponía algo, empeñaba en ello al hombre completo, y solo quedaba rezar al Todopoderoso para ser capaz de manejarlo.

Navani miró su reloj. Un trayecto como aquel, desde Alezkar hasta las Llanuras Quebradas, seguía costando casi seis horas, y eso con un enlace triple y valiéndose del poder de Dalinar para proporcionar luz tormentosa.

Por suerte, ya se aproximaban a su destino y Navani vio que las Llanuras Quebradas se acercaban por delante. Sus ingenieros habían estado ocupados: durante el último año, habían construido recios puentes permanentes que enlazaban muchas de las mesetas más relevantes. Tenían una necesidad imperiosa de cultivar aquella región para suministrar a Urithiru, y eso implicaba ocuparse de Ialai Sadeas y sus rebeldes. Con un poco de suerte, Navani no tardaría en recibir buenas noticias de los Tejedores de Luz y su misión de...

Ladeó la cabeza al fijarse en algo extraño. La pared de un lado reflejaba un tenue tono rojizo intermitente. Como la luz de una vinculacaña.

Su primera reacción fue de pánico. ¿Había activado de alguna manera el extraño fabrial? Si los poderes de los Corredores del Viento se desvanecían, Navani caería del aire como una piedra. Le dio un vuelco el corazón y se quedó sin aliento.

No empezó a desplomarse. Y... la luz no procedía del fabrial. Se echó hacia atrás y miró bajo la mesa. Allí, pegado al suelo con un poco de cera, había un minúsculo rubí. No, medio rubí. «Es parte de una vinculacaña», pensó mientras lo soltaba con la uña.

Lo sostuvo entre los dedos y estudió la luz que no dejaba de palpitar. Sí, era un rubí de vinculacaña; si lo insertaba en una de ellas, se conectaría con quien tuviera la otra mitad de la gema y podrían comunicarse. Era evidente que lo habían pegado allí para que ella lo encontrara. Pero ¿a quién podría interesar hacerlo tan furtivamente?

Los Corredores del Viento empezaron a hacer que su vehículo descendiera hacia un lugar próximo al centro de las Llanuras Quebradas, y Navani se descubrió cada vez más emocionada por la luz intermitente. Una vinculacaña no funcionaría si se encontraba en un vehículo móvil, pero, cuando aterrizaron, sacó una de las que llevaba siempre consigo. Insertó el nuevo rubí y colocó un papel en su sitio antes de que nadie tuviera tiempo de acercarse a ver cómo estaba.

Giró el rubí, ansiosa por ver qué pretendía decirle aquel desconocido interlocutor.

«Debes cesar en tus actos —escribió la pluma, empleando una versión apretada, casi ilegible, de la escritura femenina alezi—. De inmediato.» Y se quedó esperando respuesta.

Qué mensaje tan raro. Navani dio la vuelta al rubí y escribió su respuesta, que aparecería copiada para quienquiera que tuviese la otra mitad de la gema. «No estoy segura de a qué te refieres —escribió—. ¿Quién eres? No creo que esté haciendo nada que deba cesar. Quizá no conozcas la identidad de la persona a quien escribes. ¿Puede ser que esta vinculacaña se haya extraviado?».

Navani colocó la vinculacaña en su sitio para recibir la respuesta y giró el rubí. Cuando retiró la mano, la pluma se quedó quieta sobre el papel, levantada. Entonces empezó a moverse por sí misma, desplazada por la persona desconocida en el otro extremo.

«Sé quien eres —escribió—. Eres el monstruo llamado Navani Kholin. Has provocado más dolor que ninguna otra persona viva.»

Navani ladeó la cabeza. ¿Qué significaba aquello?

«No podía seguir mirando —prosiguió la pluma—. Tenía que detenerte.»

¿La mujer que escribía desde la otra caña sería una demente? El rubí empezó a destellar de forma intermitente, señalando que esperaba respuesta.

«Muy bien —escribió Navani—. ¿Por qué no me dices qué es lo que quieres que cese? Además, no me has revelado tu nombre.»

La respuesta llegó enseguida, escrita como por una mano apasionada.

«Capturas spren. Los encarcelas. A centenares de ellos. Debes parar. Detente, o habrá consecuencias.»

¿Spren? ¿Fabriales? Aquella mujer no podía estar preocupada de verdad por algo tan nimio, ¿verdad? ¿Qué sería lo siguiente? ¿Protestar por los chulls que tiraban de carretas?

«He hablado con spren inteligentes —escribió Navani—, como los vinculados con los Radiantes. Están de acuerdo con nosotros en que los spren que utilizamos para nuestros fabriales no son personas, sino incapaces de raciocinio como los animales. Quizá no les guste lo que hacemos, pero no lo consideran monstruoso. Incluso los honorspren lo aceptan.

«Los honorspren no son de fiar —respondió la pluma—. Ya no. Debes detener la creación de ese nuevo tipo de fabrial. Haré que pares. Esto es tu advertencia.»

La pluma se detuvo y, por mucho que Navani lo intentó, no obtuvo más respuesta de la misteriosa mujer o el fervoroso que le había escrito.


*


Los Corredores del Viento de Urithiru habían tenido que acudir a prestar apoyo aéreo a un frente de batalla y Kaladin seguía ocupado con aquel pequeño proyecto suyo en Alezkar. De modo que, al final, Shallan y su equipo tuvieron que viajar a Narak por el método trabajoso. Por suerte, el método trabajoso tampoco estaba tan mal en los últimos tiempos. Gracias a los puentes permanentes y a la ruta directa mantenida por soldados, un trayecto que una vez costaba días se había reducido a unas pocas horas.

En la primera meseta fortificada importante donde Dalinar mantenía un retén para vigilar los campamentos de guerra, Shallan y Adolin habían podido entregar a los prisioneros con instrucciones de trasladarlos a Narak para ser interrogados. También habían decomisado un carruaje y habían dejado atrás al el resto del grupo, que regresaría más despacio.

Shallan se entretenía mirando por la ventanilla del carruaje, escuchando los cascos de los caballos y contemplando el terreno fracturado de mesetas y abismos. En otra época todo aquello había sido muy difícil de atravesar. Ella estaba haciéndolo en un cómodo carruaje, y aun así lo consideraba inconveniente en comparación con que un Corredor del Viento la llevara volando de un lado a otro. ¿A qué llegarían cuando Navani consiguiera que sus aparatos voladores funcionaran con eficiencia? ¿Volar por medio de un Corredor del Viento sería lo inconveniente entonces?

Adolin se acercó a ella en el asiento y Shallan sintió su calor. Cerró los ojos, fundiéndose con él, inhalándolo, como si alcanzara a sentir el alma de él rozándose con la suya.

—Oye —dijo Adolin—, no ha sido tan malo. Hablo en serio. Mi padre ya sabía que este plan podía terminar en pelea. Si Ialai hubiera estado dispuesta a gobernar en los campamentos de guerra sin montar alboroto, la habríamos dejado en paz. Pero no podíamos hacer la vista gorda a que la vecina de al lado estuviera reclutando un ejército para derrocarnos.

Shallan asintió.

—No es eso lo que te preocupa, ¿verdad? —preguntó Adolin.

—No. No es lo único.

Shallan se giró y apretó la cabeza contra el pecho de Adolin, que se había quitado la casaca. La camisa que llevaba debajo recordaba a Shallan a cuando volvía a sus habitaciones después de entrenar con la espada. Adolin siempre quería bañarse de inmediato, y ella... bueno, rara vez se lo permitía. No hasta haber acabado con él, por lo menos.

Siguieron camino en silencio durante un rato, ella acurrucada contra él.

—Nunca me presionas —dijo Shallan al cabo de un tiempo—, aunque sabes que te guardo secretos.

—Me los contarás en algún momento.

Ella le tensó la camisa entre sus dedos.

—Pero te molesta, ¿verdad?

Al principio Adolin no respondió, lo que suponía un cambio respecto a sus habituales y joviales frases tranquilizadoras.

—Pues sí —dijo al cabo—. ¿Cómo no va a molestarme? Confío en ti, Shallan, pero a veces... a veces me pregunto si puedo confiar en las tres personas que eres. En Velo sobre todo.

—Ella intenta protegerme a su manera —dijo Shallan.

—¿Y si hace algo que tú o yo no querríamos que hiciera? ¿Y si se... pone física con alguien?

—De eso no tienes que preocuparte —le aseguró Shallan—. Te lo prometo, y ella también te lo prometerá si quieres. Tenemos un acuerdo. No estoy preocupada por ti y por mí, Adolin.

—¿Por qué estás preocupada, entonces?

Shallan se apretó más contra él y no pudo evitar imaginárselo. Lo que haría Adolin si conociera a la verdadera Shallan. Si supiera todas las cosas que había hecho.

Y no era solo él. ¿Y si se enteraba Patrón? ¿O Dalinar? ¿O sus agentes?

La abandonarían y su existencia se convertiría en un páramo. Se quedaría sola, como merecía. Las verdades que ocultaba hacían de su vida entera una mentira. Shallan, a la que mejor conocían los demás, era la máscara más falsa de todos.

No, dijo Radiante. Puedes afrontarlo. Puedes combatirlo. Estás imaginando solo el peor resultado posible.

Pero es posible, ¿verdad?, preguntó Shallan. Es posible que me abandonaran si lo supieran.

Radiante no tenía respuesta. Y en lo más profundo de Shallan, se removió otra cosa. Sinforma. Shallan se había prometido a sí misma que nunca crearía una personalidad nueva, y no iba a hacerlo. Sinforma no era real.

Pero la posibilidad de que ocurriera asustaba a Velo. Y cualquier cosa que asustara a Velo aterrorizaba a Shallan.

—Te lo explicaré algún día —dijo Shallan en voz baja a Adolin—. Te lo prometo. Cuando esté preparada.

Él le apretó el brazo como respuesta. Shallan no lo merecía, no era digna de su bondad, de su amor. Esa era la trampa en la que se había visto presa. Cuánto más confiaba Adolin en ella, peor se sentía. Y no sabía cómo salir. No podía salir.

Por favor, susurró, sálvame.

Velo emergió con reticencia. Se incorporó para dejar de estar apretada contra Adolin y él pareció entenderlo, porque cambió de postura en el asiento. Tenía una capacidad asombrosa para distinguir cuál de ellas estaba al mando.

—Intentamos ayudar —le dijo Velo—. Y creemos que este año ha sido bueno para Shallan, en general. Pero ahora mismo, creo que será mejor que hablemos de otro tema.

—Muy bien —respondió Adolin—. ¿Podemos hablar de que Ialai tenía más miedo a la captura que a la muerte?

—Ella... no se ha suicidado, Adolin —dijo Velo—. Tenemos una certeza razonable de que ha muerto por un pinchazo de veneno.

Adolin irguió la espalda.

—¿Estás diciendo que lo ha hecho alguien de nuestro equipo? ¿Un soldado mío o un agente tuyo? —Calló un momento—. ¿O... has sido tú, Velo?

—No he sido yo —le aseguró Velo—. Pero ¿tan malo habría sido que lo hubiera hecho? Los dos sabemos que tenía que morir.

—¡Era una mujer indefensa!

—¿Tan distinto es de lo que tú le hiciste a Sadeas?

—Él era soldado —replicó Adolin—. Eso es lo que lo hace distinto. —Miró por la ventanilla—. Tal vez. Mi padre cree que hice algo terrible. Pero... yo tenía razón, Velo. No voy a permitir que alguien se oculte tras las convenciones sociales mientras amenaza a mi familia. No permitiré que utilicen mi honor en mi contra. Y... Lluvia de piedras. Me pongo a decir cosas como estas y...

—Y no suenan tan distintas a acabar con Ialai —terminó Velo por él—. En todo caso, yo no la maté.

Shallan, después del breve descanso, empezó a emerger de nuevo. Velo se retrajo y permitió que Shallan volviera a apoyarse en Adolin. Él se tensó al principio, pero le dejó hacer.

Shallan apoyó la cabeza en el pecho de Adolin y escuchó el latido de su corazón. Su vida. Palpitando en él como el trueno de una tempestad cautiva. Patrón pareció percibir la forma en que ese pulso la calmaba, porque empezó a zumbar desde el lugar del que pendía en el techo.

Se lo contaría todo a Adolin, en algún momento. Ya le había contado parte. Sobre su padre, sobre su madre, sobre su vida en Jah Keved. Pero no las cosas más profundas, las que ni siquiera ella misma recordaba. ¿Cómo iba a hablarle de asuntos que estaban ensombrecidos en su propia memoria?

Tampoco le había hablado de los Sangre Espectral. No estaba segura de poder compartir ese secreto, pero... ¿podía intentarlo? ¿Empezar, al menos? Animada por Velo y Radiante, buscó una manera. A fin de cuentas, Dalinar no dejaba de repetir que el paso más importante era el siguiente que se daba.

—Hay una cosa que tienes que saber —dijo —. Antes de que llegaras, Ialai ha insinuado que si la capturaba, la matarían. Sabía que el golpe iba a llegar; por eso he sospechado de su muerte. También me ha dicho que ella no mató a Thanadal. Que eso lo hizo otro grupo llamado los Sangre Espectral. Creía que los Sangre Espectral enviarían a alguien a por ella, y por eso estaba convencida de que iba a morir.

—Estábamos persiguiéndolos. Ialai era su líder.

—No, cielo, ella lideraba los Hijos de Honor. Los Sangre Espectral son otro grupo distinto.

Adolin se rascó la cabeza.

—¿Son el grupo al que pertenecía... tu hermano Helaran? Los que atacaron a Amaram, ¿verdad? Y Kaladin mató a Helaran sin saber quien era, ¿me equivoco?

—Esos eran los Rompedores del Cielo. Ya no son tan secretos. Se unieron al enemigo y...

—Ah, ya, sí. Los Radiantes del otro bando.

Sin duda esos tenían sentido para Adolin, ya que había recibido informes de batalla sobre ellos. Los grupos clandestinos que actuaban de noche, en cambio, eran algo contra lo que él no podía entablar combate directo. Ocuparse de grupos como aquellos debía ser tarea de Shallan.

Buscó en su bolsillo mientras el carruaje rodaba sobre una serie de baches considerables. Aquel camino no estaba aplanado ni nivelado y, aunque el cochero hacía lo posible por esquivar los rocabrotes más grandes, su pericia tenía un límite.

—Los Sangre Espectral —dijo Shallan— son la gente que intentó matar a Jasnah, y de paso a mí, hundiendo nuestro barco.

—Entonces, están en el bando de Odium —aventuró Adolin.

—Es más complicado. La verdad es que no estoy muy segura de lo que quieren, aparte de secretos. Intentaban llegar a Urithiru antes que Jasnah, pero al final fuimos más rápidos que ellos. —Aunque «Los guiamos hasta allí» quizá fuese una descripción más exacta—. No estoy nada segura de para qué quieren esos secretos.

—Poder —dijo Adolin.

Esa respuesta, la misma que ella había dado a Ialai, había pasado a parecerle demasiado simplista. Mraize y también su inescrutable maestra Iyatil eran personas deliberadas, precisas. Quizá solo pretendieran cosechar toda la influencia y la riqueza que pudieran del caos del fin del mundo. Shallan se dio cuenta de que la defraudaría descubrir que tenían unos planes tan mediocres. Cualquier saqueador de cadáveres en un campo de batalla podía explotar la desgracia de otros.

Mraize era un cazador. No esperaba a que se le presentaran las oportunidades. Salía él mismo a crearlas.

—¿Qué es eso? —preguntó Adolin, señalando el cuaderno que Shallan tenía en la mano.

—Antes de morir —explicó Shallan—, Ialai me ha dado una pista que me ha llevado a registrar la habitación y a encontrar esto.

—Por eso no querías que lo hicieran los guardias —dijo él—. Porque alguno de ellos podría ser un espía o un asesino. Tormentas.

—A lo mejor te interesa asignar a tus soldados a puestos aburridos y lejanos durante una temporada.

—¡Pero son de mis mejores hombres! —protestó Adolin—. ¡Muy condecorados! Acaban de llevar a cabo una operación encubierta de las más peligrosas.

—Pues dales un descanso en algún puesto tranquilo —dijo Shallan—. Hasta que resolvamos esto. Yo vigilaré a mis agentes. Si descubro que es uno de ellos, podrás volver a traer a tus hombres.

La sugerencia puso hosco a Adolin. Odiaba la idea de castigar a un grupo de buenos soldados porque uno de ellos pudiera ser un espía. Adolin podía afirmar que era distinto de su padre, pero en realidad eran dos gradaciones de la misma pintura. A menudo, dos colores parecidos desentonaban más que dos muy diferentes.

Shallan tocó con el pie la bolsa de notas y cartas que había reunido Gaz y llevaban en el suelo del carruaje.

—Esto se lo daremos a las escribas de tu padre, pero el cuadernillo voy a estudiarlo yo en persona.

—¿Qué contiene? —preguntó Adolin. Se inclinó de lado para poder ver, pero no había ilustraciones.

—Aún no me lo he leído entero —dijo Shallan—. Parece que son los intentos de Ialai por comprender lo que planean los Sangre Espectral. Esta página, por ejemplo, es una lista de nombres y expresiones que habían oído sus espías. Estaba intentando buscarles definiciones. —Shallan movió el dedo por la página—. Nalathis. Scadarial. Tal Dain. ¿Te suena alguno de ellos?

—Me parecen galimatías. Nalathis podría tener algo que ver con Nalan, el Heraldo de los Rompedores del Cielo.

Ialai había hecho la misma conexión, pero señalaba que esos nombres podían ser lugares, aunque no lograra encontrarlos en ningún atlas. Quizá fuesen como la Fortaleza de la Fiebre de Piedra, que Dalinar había visitado en sus visiones. Lugares que habían desaparecido hacía tanto tiempo que nadie recordaba sus nombres.

Hacia el final de la lista estaba la palabra «Thaidakar» rodeada por varios círculos, junto a una nota que rezaba: «Los dirige. Pero ¿quién es? El nombre parece un título, como Mraize. Pero ninguno de los dos está en un idioma que conozca».

Shallan estaba bastante segura de que en alguna ocasión había oído a Mraize pronunciar ese nombre, Thaidakar.

—Entonces, ¿esta es nuestra nueva misión? —preguntó Adolin—. Averiguaremos qué traman esos Sangre Espectral y los detendremos. —Cogió el cuaderno, del tamaño de la palma de una mano, y pasó páginas—. A lo mejor deberíamos entregar esto a Jasnah.

—Y lo haremos —dijo ella—. A su debido tiempo.

—Muy bien. —Adolin se lo devolvió y luego rodeó con el brazo a Shallan y la atrajo hacia él—. Pero prométeme que tú, y me refiero a todas vosotras, evitarás hacer ninguna locura antes de hablar conmigo.

—Cielo —repuso ella—, teniendo en cuenta con quién hablas, cualquier cosa que yo sea propensa a intentar será, por definición, una locura.

Adolin sonrió al oírlo, pero le dio otro abrazo reconfortante. Shallan se acomodó en el hueco entre su brazo y su pecho, aunque Adolin estaba demasiado musculoso para ser una buena almohada. Siguió leyendo, pero no fue hasta que hubo transcurrido más o menos una hora cuando Shallan reparó en que, a pesar de haber bailado en torno al tema con él, no había revelado a Adolin que pertenecía a los Sangre Espectral.

Lo más probable era que metieran a Shallan en el meollo de lo que fuese que pretendían. Hasta la fecha, a pesar de que se decía a sí misma que los estaba espiando, en había cumplido todas las misiones que le habían encomendado. Eso significaba que se avecinaba una crisis. Un punto de inflexión a partir del cual ya no podría seguir por aquel camino engañoso. Ocultar secretos a Adolin la estaba carcomiendo desde dentro. Alimentando a Sinforma, empujando a ese ente a convertirse en realidad.

Necesitaba una salida. Abandonar a los Sangre Espectral, romper todo lazo. De lo contrario, acabarían metiéndose en su cabeza. Y su cabeza ya estaba demasiado atestada.

«Pero no he matado a Ialai —pensó Shallan—. He estado a punto, pero no lo he hecho. Por tanto, no les pertenezco del todo.»

Mraize querría hablar con ella sobre la misión y sobre algunas otras cosas que había estado haciendo para él, así que Shallan estaba segura de que recibiría visita suya pronto. Quizá cuando se presentase, ella por fin encontraría la fuerza para romper con los Sangre Espectral.



10. Una sola baja



Una jaula de estaño hará que el fabrial disminuya atributos cercanos. Un dolorial, por ejemplo, puede amortiguar el dolor. Cabe resaltar que en diseños avanzados de jaulas pueden emplearse también el acero y el hierro para cambiar la polaridad del fabrial según qué metales se empujen para que entren en contacto con la gema.


Lección sobre mecánica de fabriales impartida por Navani Kholin a la coalición de monarcas, Urithiru, jesevan de 1175.



Kaladin se encontraba bastante mejor cuando empezaron a acercarse a las Llanuras Quebradas. Unas horas de vuelo en cielo abierto y la luz del sol siempre parecían reanimarlo. En esos momentos, el hombre que se había derrumbado ante Moash en aquel edificio incendiado se le antojaba una persona completamente distinta.

Syl volaba a su lado como una cinta de luz. Los Corredores del Viento de Kaladin estaban manteniendo los enlaces de Dalinar y el resto, así que lo único que tenía que hacer él era volar en cabeza y proyectar confianza.

He vuelto a hablar con Yunfah, dijo Syl en su mente. Está aquí, en las llanuras. Creo que quiere hablar contigo.

—Dile que suba a verme, pues —respondió Kaladin. Su voz se perdió en el viento arremolinado, pero ella la oiría de todos modos.

Syl se desvió, seguida de unos pocos vientospren. Desde esa distancia, Kaladin casi alcanzaba a distinguir la disposición de las Llanuras Quebradas, así que hizo una señal con la mano y redujo a un enlace simple.

Al poco tiempo, dos cintas de luz azul blanquecina ascendieron en su dirección. De algún modo, Kaladin pudo distinguir a Syl del otro spren. Tenía una tonalidad específica que a él le resultaba tan conocida como su propia cara.

La otra luz adoptó la forma de un anciano diminuto, reclinado en una pequeña nube que volaba junto a Kaladin. El spren, Yunfah, había estado vinculado a Vratim, un Corredor del Viento que había muerto hacía unos meses. Al principio, cuando habían empezado a perder a Radiantes en batalla, Kaladin había temido que perdieran también a los spren. A fin de cuentas, muchos siglos antes Syl había entrado en coma al perder a su primer Radiante.

Sin embargo, otros lo afrontaban de forma distinta. La mayoría, aunque estuvieran apenados, parecían tardar poco en desear un nuevo vínculo, que los ayudaba a superar el dolor de la pérdida. Kaladin no se consideraba un entendido en psicología spren, pero Yunfah daba la impresión de haber llevado bastante bien la muerte de su Radiante. La consideraba la pérdida de un aliado en la batalla, más que la destrucción de una parte de su propia alma. De hecho, Yunfah parecía dispuesto a vincularse con otra persona.

No lo había hecho todavía, y Kaladin no comprendía los motivos. Y que Kaladin supiera, era el único honorspren libre que quedaba.

Dice que aún está considerando elegir a un nuevo caballero, informó Syl a Kaladin en su mente. Lo ha reducido a cinco posibilidades.

—¿Rlain es una de ellas?

Yunfah se puso de pie en la nube y su larga barba aleteó al viento, aunque el spren no tenía sustancia real. Kaladin interpretó ira en su postura incluso antes de que Syl le transmitiera la respuesta. Estaba haciéndole de intermediaria, ya que el rugido del viento era bastante fuerte incluso a un solo enlace.

No, dijo Syl. Está enfadado por tu insistencia en que se vincule a un enemigo.

—No encontrará a ningún posible Corredor del Viento más capaz ni entregado.

Finge estar furioso, dijo Syl. Pero creo que aceptará si aprietas más. Te respeta, y a los honorspren les gusta la jerarquía. Los que se unieron a nosotros lo hicieron contra la voluntad general de sus iguales, así que estarán buscando a alguien que se ponga al mando.

Muy bien, pues.

—Como tu alto mariscal y oficial superior —dijo Kaladin—, te prohíbo vincularte con ninguna otra persona a menos que intentes trabajar antes con Rlain.

El spren anciano agitó el puño en el aire mirando a Kaladin.

—Tienes dos opciones, Yunfah —respondió Kaladin, sin esperar a Syl—. Obedecerme o renunciar a todo el trabajo que hiciste para adaptarte a este reino. Necesitas un vínculo o tu mente se disipará. Estoy harto de esperar a que te decidas.

El spren le lanzó una mirada asesina.

—¿Obedecerás mis órdenes?

El spren habló.

Pregunta cuánto tiempo le dejas, explicó Syl.

—Diez días —respondió Kaladin—. Y estoy siendo generoso.

Yunfah dijo algo más y luego se marchó volando, convertido en cinta de luz. Syl se elevó hasta la altura de la cabeza de Kaladin.

Antes de irse ha dicho: «Muy bien». Estoy bastante segura de que por lo menos pensará en escoger a Rlain. Yunfah no quiere volver a Shadesmar, le gusta demasiado este reino.

Kaladin asintió y notó que el resultado le mejoraba el ánimo. Si aquello salía bien, Rlain estaría entusiasmado.

Seguido por los demás, Kaladin inició el descenso hacia Narak, su puesto de avanzada en el centro de las Llanuras Quebradas. Los ingenieros de Navani estaban convirtiendo la meseta entera en una base fortificada a partir de las ruinas. Estaban levantando una muralla en la cara este, de más de dos metros de anchura en su pie, baja y achaparrada, contra las tormentas. Otro muro más fino rodeaba por completo el resto de la meseta, y habían erigido varas metálicas para ayudar a proteger el fuerte de los relámpagos de la tormenta eterna.

Kaladin aterrizó sobre el muro y contempló el fuerte. Los ingenieros se habían deshecho de casi todos los edificios parshendi, conservando solo las ruinas más antiguas para su estudio. En torno a ellas se alzaban almacenes de suministros, barracones y aljibes para recoger el agua de las tormentas. Con la muralla pegada al abismo y los puentes levadizos fuera, aquella meseta aislada estaba volviéndose inexpugnable a marchas forzadas contra los asaltos normales de infantería.

—Imagínate que los parshendi hubieran conocido las técnicas de fortificación modernas —dijo Kaladin a Syl cuando la vio pasar en forma de hojas arremolinadas—. Unos cuantos fuertes como este situados estratégicamente por todas las llanuras y jamás podríamos haberlos echado de aquí.

—Que yo recuerde —replicó ella—, más que echarlos de aquí, lo que hicimos fue caer a propósito en su trampa y confiar en que no doliera demasiado.

Cerca de ellos, los demás Corredores del Viento hicieron descender a Dalinar, a varios Danzantes del Filo y el transporte de madera de Navani. Ese vehículo había sido buena idea, aunque costara un poco más mantener un objeto tan voluminoso en el aire. El trasto tenía cuatro plumas, como una flecha. Habían empezado con dos alas, que Navani había pensado que harían volar mejor el transporte, pero que habían hecho que se elevase descontrolado cuando lo enlazó un Corredor del Viento.

Bajó de la muralla dando un salto. Syl trazó un amplio arco en torno a la vieja columna que había en aquel borde de la meseta. Era alta, tenía peldaños en el exterior y se había convertido en un puesto de vigilancia perfecto. Rlain decía que los parshendi la habían usado para sus ceremonias, pero no conocía su propósito original. Gran parte de las ruinas, los restos de una ciudad que fue grandiosa durante los días de las sombras, seguían desconcertándolos a todos.

Tal vez los dos Heraldos pudieran explicar la columna. ¿Habrían estado allí? Por desgracia, teniendo en cuenta que uno de ellos deliraba todo el tiempo y la otra lo imitaba de vez en cuando, Kaladin no estaba nada seguro de que resultaran útiles con aquello.

Quería llegar a Urithiru tan pronto como pudiera, antes de que la gente tuviera ocasión de ponerse a hablar de nuevo con él, tratando de animarlo con sus risas forzadas. Se acercó a Dalinar, que estaba recibiendo un informe del señor de batallón al mando de Narak. Era raro que Navani todavía no hubiera salido de su vehículo. Quizá se había quedado ensimismada con sus investigaciones.

—Permiso para llevarme de vuelta al primer grupo, señor —dijo Kaladin—. Querría lavarme un poco.

—Un momento, alto mariscal —le respondió Dalinar mientras estudiaba el informe escrito.

El señor de batallón, un tipo huraño con un tatuaje de la Vieja Sangre, se apresuró a apartar la mirada. Aunque Dalinar nunca había dicho que la transición a los informes escritos tuviera el objetivo concreto de que sus oficiales afrontaran la idea de un hombre que leía, Kaladin apreció la teatralidad con que Dalinar sostenía en alto el papel y asentía para sus adentros mientras leía.

—Lo que ha ocurrido a la brillante Ialai es lamentable —dijo Dalinar—. Ocúpate de que su decisión de acabar con su propia vida se haga pública. Autorizo una ocupación completa de los campamentos de guerra. Encárgate de ello.

—Sí, majestad —respondió el señor de batallón.

Dalinar había pasado a ser rey, reconocido oficialmente por la coalición de monarcas como gobernante de Urithiru, una entidad independiente del reinado de Jasnah en Alezkar. En contraprestación, Dalinar había renunciado en público a toda idea de convertirse en «alto rey» por encima de ningún otro monarca.

Dalinar devolvió el papel al señor de batallón y luego asintió mirando a Kaladin. Se apartaron de los otros y después se alejaron un poco más, hasta una zona de la base entre dos graneros creados por moldeado de almas. El rey no habló al principio, pero Kaladin se sabía ese truco. Era una vieja táctica disciplinaria: dejar que el silencio llenara el aire. Así la otra persona se veía obligada a empezar a explicarse primero. Kaladin no picó.

Dalinar lo observó, reparando en su uniforme quemado y ensangrentado. Por fin habló.

—Me han llegado varios informes de que tú y tus soldados habéis dejado escapar a enemigos Fusionados después de herirlos.

Kaladin se relajó de inmediato. ¿De eso quería hablar Dalinar?

—Creo que empezamos a llegar a un cierto entendimiento con ellos, señor —dijo Kaladin—. Los Celestiales combaten con honor. Yo hoy he dejado escapar a uno. Luego su líder, Leshwi, a su vez ha liberado a uno de mis hombres en vez de matarlo.

—Esto no es un juego, hijo —repuso Dalinar—. No estamos en un torneo a primera sangre. Estamos combatiendo por la misma existencia de nuestro pueblo.

—Lo sé —se apresuró a responder Kaladin—. Pero esto puede sernos útil. Ya te habrás fijado en que se contienen y nos atacan en combate singular, siempre que respetemos sus reglas. Teniendo en cuenta que hay muchísimos más Celestiales que Corredores del Viento, creo que nos interesa fomentar ese tipo de comportamiento. Matarlos es poco más que una molestia para ellos, dado que renacerán. Pero cada baja nuestra supone entrenar a un nuevo Corredor del Viento desde cero. Intercambiar heridos por heridos nos favorece.

—Nunca has querido combatir a los parshmenios —dijo Dalinar—. Incluso al principio, cuando te uniste a mi ejército, no querías que se te enviara contra los parshendi.

—No me gustaba la idea de matar a gente que nos mostraba honor, señor.

—¿No se te hace raro encontrarlo en ellos? —preguntó Dalinar—. El Todopoderoso, el propio Honor, era nuestro dios. Al que su dios mató.

—Sí que lo encontraba raro. Pero señor, ¿Honor no fue su dios antes de ser el nuestro?

Esa era una de las revelaciones que habían sacudido los cimientos de los Radiantes, tanto de los antiguos como de los nuevos. Aunque la mayoría de las órdenes habían aceptado esa verdad como una rareza y habían seguido adelante, muchos Corredores del Viento no. Ni Dalinar tampoco: Kaladin lo veía torcer el gesto cada vez que salía el tema a colación.

Aquel mundo había pertenecido a los cantores, con Honor como su dios. Hasta que habían llegado los humanos trayendo consigo a Odium.

—Todo esto resalta un problema más grave —afirmó Dalinar—. Esta guerra está librándose cada vez más en los cielos. El transporte volador de Navani solo servirá para intensificar esa situación. Necesitamos a más honorspren y Corredores del Viento.

Kaladin miró a Syl, que flotaba en el aire a su lado. Dalinar también fijó la vista en ella un momento después, por lo que Syl debía de haber decidido mostrarse a él.

—Lo siento —dijo ella en voz baja—. Mis parientes pueden ser... difíciles.

—Tienen que comprender que estamos luchando por la supervivencia de Roshar, tanto como por la supervivencia de los alezi —dijo Dalinar—. No podemos hacerlo sin su ayuda.

—Para mis primos, vosotros sois peligrosos —respondió Syl—. Tan peligrosos como los cantores. La traición de los Caballeros Radiantes mató a muchos de ellos.

—Los otros spren han empezado a comprenderlo —dijo Kaladin—. Se dan cuenta.

—Los honorspren son más... rígidos —dijo ella—. La mayoría, por lo menos.

Se encogió de hombros y apartó los ojos, como avergonzada. Verla hacer gestos humanos era tan frecuente en los últimos tiempos que Kaladin casi ni se inmutó.

—Tenemos que hacer algo —dijo Dalinar—. Ya llevamos ocho meses sin que lleguen nuevos honorspren. —Miró a Kaladin—. Pero supongo que sobre ese problema tendré que seguir meditando. De momento, me preocupa la forma en que los Corredores del Viento estáis relacionándoos con los Celestiales. Da la impresión de que ni unos ni otros estáis tan entregados como deberíais, y no puedo desplegar a soldados en el campo de batalla si temo que no serán capaces de luchar cuando aumente la presión.

Kaladin tuvo un escalofrío al mirar a Dalinar a los ojos. Así que la conversación sí que trataba sobre Kaladin, a fin de cuentas. Sobre lo que había ocurrido. Lo que le había ocurrido a él.

De nuevo.

—Kaladin —dijo Dalinar—, eres de los mejores soldados a los que he tenido jamás el privilegio de dar órdenes. Luchas con pasión y dedicación. Has construido tú solo lo que se ha convertido en la sección más importante de mi ejército, y lo hiciste todo mientras sufrías la peor pesadilla que alcanzo a imaginar. Eres una inspiración para todo aquel que te conoce.

—Gracias, señor.

Dalinar asintió y puso la mano en el hombro de Kaladin.

—Ha llegado el momento de relevarte de tu puesto, hijo. Lo siento.

Kaladin tuvo una sacudida. Fue como la conmoción de recibir una puñalada, o la sensación al despertar de repente en un lugar desconocido, asustado por un ruido súbito. Una contracción visceral del estómago. Un inesperado vuelco del corazón. Todo su ser en alerta, intentando localizar la pelea.

—No —susurró—. Señor, ya sé lo que parece.

—¿Y qué parece? —preguntó Dalinar—. Diagnostícate a ti mismo, Kaladin. Dime lo que ves.

Kaladin cerró los ojos. «No.»

Dalinar le apretó el hombro con más fuerza.

—No soy cirujano, pero sí puedo decirte lo que veo yo. Veo a un soldado que lleva mucho, demasiado tiempo en el frente. Un hombre que ha sobrevivido a tantos horrores que ahora se descubre mirando a la nada, con la mente embotada para no tener que recordar. Veo a un soldado que no puede dormir, que ladra a quienes lo aman. Es un soldado que finge que aún puede funcionar. Pero no puede. Y lo sabe.

Kaladin se quitó de encima la mano de Dalinar y abrió los ojos de golpe.

—No puedes hacer esto. Yo construí los Corredores del Viento. Son mi equipo. No puedes quitarme eso.

—Lo haré porque debo hacerlo —replicó Dalinar—. Kaladin, si fueses cualquier otro, hace meses ya que te habría retirado del servicio activo. Pero eres tú, así que seguía convenciéndome a mí mismo de que necesitamos hasta al último Corredor del Viento.

—¡Y es verdad!

—Necesitamos hasta al último Corredor del Viento funcional. Lo lamento. Hubo una época en la que, de haberte apartado del mando, habría anulado el impulso que llevaba el equipo entero. Pero creo que ese punto ya lo tenemos bastante superado. Seguirás con nosotros... solo que no irás a más misiones.

De la garganta de Kaladin escapó un sonido rugiente, que una parte de él se negó a creer que estuviera haciendo. Absorbió luz tormentosa.

No permitiría que volvieran a machacarlo. No permitiría que un ojos claros jactancioso volviera a arrebatárselo todo.

—¡No puedo creerlo! —exclamó Kaladin, mientras se acumulaban furiaspren debajo de él—. ¡Se suponía que tú eras diferente! ¡No puedes...!

—¿Por qué? —preguntó Dalinar, con voz calmada.

—¿Por qué qué? —restalló Kaladin.

—¿Por qué soy diferente?

—¡Porque tú no nos malgastas! —gritó Kaladin—. ¡Porque tú...! Porque...

«Porque tú te preocupas por tus hombres.»

Kaladin se desinfló. De pronto se sintió muy pequeño. Un niño, de pie ante un padre severo. Flaqueó y apoyó la espalda en el edificio más cercano. Syl flotaba a su lado, con expresión preocupada, confusa. No alzó la voz para contradecir a Dalinar. ¿Por qué no defendía a Kaladin?

Echó una mirada a un lado. Había traído consigo a casi todos los que en otro tiempo habían formado el Puente Cuatro. Los Corredores del Viento a los que había dejado protegiendo la nave aérea eran quienes habían formado parte del Puente Trece y sus escuderos.

Por lo que vio a muchas caras amistosas en el lejano patio de Narak. Roca y Teft. Renarin. Sigzil, Lyn, Lopen. Leyten y Peet, Cikatriz y Drehy. Laran, recién ascendida a Radiante de pleno derecho. Ninguno de ellos había pronunciado todavía el Cuarto Ideal. Kaladin quería pensar que se debía a que les resultaba tan difícil como a él y ninguno lo había logrado aún. Pero... ¿podía ser que estuvieran conteniéndose por él? ¿Por algún tipo de respeto desencaminado?

Volvió a mirar a Dalinar.

—¿Qué pasará si no estoy allí? —preguntó suplicante. Una última protesta—. ¿Y si ocurre algo cuando estén ahí fuera luchando? ¿Y si alguno de ellos muere porque yo no he podido protegerlo?

—Kaladin —dijo Dalinar con suavidad—, ¿y si ocurre algo porque sí que estás con ellos? ¿Y si alguno muere porque esperaba tu ayuda pero tú vuelves a bloquearte?

Kaladin inhaló con fuerza. Se volvió hacia el lado, cerró los ojos con fuerza y sintió una lágrima caer de cada uno. ¿Y si...?

Tormentas, Dalinar tenía razón.

Tenía toda la razón.

—Yo... —susurró. ¿Cuáles eran las Palabras?

«No pudiste decir las Palabras —pensó—. Necesitabas decirlas. Hace un año, cuando Dalinar podía haber muerto. Tenías que pronunciar las Palabras. Pero en vez de eso, te arrugaste.»

Kaladin jamás las diría, ¿verdad? Se quedaría en el Tercer Ideal. Otros spren habían dicho... que muchos Radiantes nunca llegaban a pronunciar los juramentos más avanzados.

Kaladin respiró hondo y se obligó a abrir los ojos.

—¿Qué... qué voy a hacer ahora?

—No estoy degradándote —dijo Dalinar con voz firme—. Te quiero entrenando, enseñando y ayudándonos a librar esta guerra. No te avergüences, hijo. Has luchado bien. Has sobrevivido a cosas a las que no debería enfrentarse nadie. Esa clase de experiencia deja cicatrices, igual que cualquier herida. No pasa nada por reconocer que se tienen.

Kaladin se pasó los dedos por la frente, por las cicatrices que aún la marcaban. Sin sanar, pese a todos sus poderes, años después de que se las grabaran.

Dalinar carraspeó, incómodo. Quizá al recordar la herida de Kaladin hubiera pensado que mencionar las cicatrices era de mal gusto. Pero no lo era. De hecho, la metáfora era muy acertada.

—¿Puedo... ser fiel a mis juramentos sin luchar? —preguntó Kaladin—. Debo proteger.

—Hay muchas maneras de proteger —dijo Dalinar—. No todos los Radiantes iban a la batalla en los tiempos antiguos. Yo mismo he encontrado muchas formas de servir en esta guerra sin blandir una hoja esquirlada en el frente.

Kaladin miró a Syl, que asintió. Sí, podría mantener sus juramentos de ese modo.

—No serás el primer soldado célebre que pasa a un puesto de apoyo después de ver morir a demasiados amigos —aseguró Dalinar a Kaladin—. Si el Dios del Más Allá así lo quiere, convenceremos a los honorspren de que colaboren con nosotros, y entonces tendremos que entrenar a bandadas enteras de nuevos Corredores del Viento. Nos serás de gran utilidad supervisando el entrenamiento de Radiantes, tanto si ocurre eso como si no.

—Es solo que no estaré en ningún lugar donde pueda hacer daño —susurró Kaladin—. Porque estoy estropeado.

Dalinar volvió a cogerlo del hombro y entonces subió el otro brazo y levantó un dedo, como para obligar a Kaladin a fijar la mirada en él.

—Esto —dijo— es lo que la guerra nos hace a todos nosotros. Nos mastica y nos escupe destrozados. No hay ninguna deshonra en dar un paso a un lado para recuperarte. Igual que no la hay en concederte tiempo para sanar de una estocada.

—Entonces, ¿regresaré a la batalla? —preguntó Kaladin—. ¿Me tomaré un permiso y luego volveré?

—Si consideramos que es adecuado que lo hagas. Sí, es posible.

«Posible —pensó Kaladin—. Pero no probable.» Lo más seguro era que Dalinar hubiera visto a más hombres que Kaladin sucumbir a la fatiga de combate. Pero en todos sus años luchando, Kaladin nunca había visto a nadie recuperarse. No parecía el tipo de dolencia que podía superarse.

Ojalá hubiera sido más fuerte. ¿Por qué no había pronunciado las Palabras?

—Buscaremos la forma de que sea una transición natural y suave —le prometió Dalinar—. Podemos presentársela a los demás como tú veas más adecuado. Dicho eso, tampoco vamos a retrasarla. Esto no es una sugerencia, Kaladin. Es una orden. De ahora en adelante, no entrarás en combate.

—Sí, señor —dijo Kaladin.

Dalinar le apretó el hombro.

—Para mí no eres valioso por la cantidad de enemigos que puedas matar. Es porque eres lo bastante hombre para entenderlo, para decir palabras como esas. —Asintió y soltó a Kaladin—. Esto no es una acción disciplinaria, Kaladin. Mañana te llegarán nuevas órdenes mías. Créeme que voy a ponerte a trabajar. Explicaremos a todos los demás que se trata de un ascenso.

Kaladin se obligó a sonreír, lo que pareció aliviar a Dalinar. Tenía que poner buena cara. Tenía que parecer fuerte.

«Que no lo sepa.»

—Señor —dijo Kaladin—. No estoy seguro de poder aceptar un puesto entrenando a otros Radiantes. Estar con los Corredores del Viento y enviarlos a morir sin mí... bueno, señor, eso me haría pedazos. No creo que pudiera verlos volar y no unirme a ellos.

—Eso no lo había pensado. —Dalinar frunció el ceño—. Si prefieres solicitar otro puesto, lo permitiré. ¿Quizá en logística, o en planificación de batalla? O quizá como embajador en Thaylenah o Azir. Tu reputación te granjearía una alta estima allí. En todo caso, no voy a tener a alguien como tú parado, criando crem. Eres demasiado valioso.

«Claro, hombre, cómo no. Quítame lo único que importa y luego dime que soy valioso. Los dos sabemos que no soy nada.»

Kaladin combatió esos pensamientos y se forzó a sonreír de nuevo.

—Pensaré en ello, señor. Pero puede que necesite un tiempo para averiguar lo que quiero.

—Muy bien —respondió Dalinar—. Tienes diez días. Antes de ese tiempo quiero que me hayas informado de tu decisión.

Kaladin asintió. Compuso otra sonrisa, que tuvo el efecto deseado de convencer a Dalinar de que no se preocupara. El hombre se fue hacia los otros Corredores del Viento.

Kaladin apartó la mirada, notando que su estómago se retorcía. Sus amigos reían y bromeaban entre ellos, alegres. Que ellos supieran, los Corredores del Viento no habían perdido a ningún miembro ese día.

Pero no sabían la verdad: que habían tenido una sola baja, pero muy relevante. Su nombre había sido Kaladin Bendito por la Tormenta.



11. La Pasión y el coraje



Una jaula de hierro creará un atractor, un fabrial que desplaza hacia sí mismo elementos concretos. Un fabrial de humo bien elaborado, por ejemplo, puede acumular el humo de un fuego y mantenerlo cerca de él.

Los nuevos descubrimientos nos llevan a creer que es posible crear un fabrial repulsor, pero aún no sabemos qué metal deberíamos utilizar para alcanzar ese logro.


Lección sobre mecánica de fabriales impartida por Navani Kholin a la coalición de monarcas, Urithiru, jesevan de 1175.



—¡Deprisa, subid la escalera! —gritó Venli al Ritmo del Mando—. ¡La dama regresa!

Los sirvientes se apresuraron a remontar los peldaños de la torre. No necesitaban que Venli les diera órdenes, pero era lo que se esperaba de ella y Venli se había vuelto muy buena interpretando el papel. No los fustigó como podrían haber hecho otros —la mayoría de los shanay-im no aprobaban tales castigos físicos, por suerte—, pero sí que apartó a Vod del grupo y le alisó la camisa y el fajín. Él canturreó a Apreciación en agradecimiento mientras Venli lo empujaba detrás del resto.

Detrás de todos, Venli cogió su cetro y corrió escalera arriba. Los demás llevaban la forma de trabajo o la diestra, por lo que ella era muchísimo más alta en su forma emisaria.

Había distintos niveles que una persona podía ocupar en la cultura cantora. La gente normal, a la que llamaban sencillamente cantores o bien cantores comunes, llevaba formas ordinarias, como la forma de trabajo o la de guerra. Luego estaban las formas de poder, como la forma emisaria de Venli. Estaba un peldaño por encima en autoridad y fuerza, y requería albergar a un vacíospren en la gema corazón. Eso tenía una influencia en la mente, cambiaba la forma de percibir el mundo. A esos cantores los denominaban regios.

Más arriba en la jerarquía estaban los Fusionados. Almas antiguas ocupando cuerpos modernos, un proceso que extinguía por completo el alma del anfitrión. ¿Y por encima de ellos? Criaturas misteriosas como los tronadores y los Desechos. Almas que se parecían más a spren que a personas. Venli aún no sabía mucho sobre ellos.

Servir a una Fusionada ya era bastante complicado. Se apresuró subiendo la escalera, giraba en una espiral vertiginosa en torno a la torre. Aquello no era una fortificación propiamente dicha, sino solo una columna de piedra con escalones de madera, poco más que una escalera hacia el cielo. El diseño le recordó a la alta columna de piedra que había en Narak.

En la cima de la aguja, entró en una sala que le daba vértigo. Abierta por dos caras, la estancia dominaba la grandiosa ciudad de Kholinar, y no había barandillas que impidieran a un trabajador descuidado caer treinta metros a las calles de la ciudad. Aunque el suelo era sólido, daba sensación de inestabilidad, como una torre de bloques con un remate demasiado grande que espera el inevitable pie de un niño.

Las tormentas deberían haber destruido aquellas torres con salas en la cima a las primeras de cambio. Pero su construcción había estado supervisada por los Fusionados, y de momento solo una de la hilera de veinte había caído derribada por una alta tormenta y los había obligado a reconstruirla. Los daños en las casas de debajo habían sido cuantiosos, claro, pero no tenía mucho sentido buscar la lógica en las costumbres de los Fusionados.

Venli se situó delante del grupo de sirvientes, sudando por el prolongado ascenso. Su forma de poder era alta y delgada, con mechas largas de color naranja rojizo y delicado caparazón a lo largo de los pómulos y en crestas sobre el dorso de las manos. No era armadura, sino más bien adorno. Aquella no era una forma para combatir; su objetivo era inspirar asombro... y proporcionarle el poder de traducir textos e idiomas.

Aunque Venli era regia, tenía un secreto guardado en lo más profundo de su gema corazón, una amiga que la escudaba de la influencia del vacíospren. Su spren Radiante, Timbre, vibró con suavidad, reconfortándola.

Venli escrutó el horizonte hasta que por fin distinguió unas siluetas que se aproximaban, como puntitos en el cielo. Aunque Venli había metido prisa a los demás, ninguno de ellos protestaría. No se cuestionaba a una regia y, además, preferirían que Venli les gritara a sufrir el castigo de una Fusionada. Leshwi era justa, pero no por eso moderaba su ira.

Al poco tiempo los shanay-im, Aquellos de los Cielos, llegaron volando a la ciudad. Solo a los más importantes de entre ellos se les concedían salas de torre como aquella, por lo que la mayoría de ellos descendió en dirección a alojamientos más convencionales en la ciudad en sí. Leshwi, en cambio, pertenecía a la élite de Odium. No era la más poderosa, pero sí gozaba de una posición muy elevada incluso en comparación con la mayoría de los Fusionados.

Una parte del favor de Leshwi se debía a su efectividad en la batalla, pero Venli sospechaba que otra parte equivalente procedía de haber conservado la cordura con el paso de los siglos. No podía decirse lo mismo de muchos otros, aunque los Celestiales habían resistido mejor que otras marcas de Fusionados. Las nueve variedades se llamaban «marcas» en su propio idioma, una palabra que evocaba el calor de un hierro al rojo vivo, aunque Venli no les había visto ninguna marca grabada en la piel.

Leshwi ralentizó su vuelo al acercarse y dejó que su ropa de viaje, en esa ocasión de brillantes blanco y rojo, ondeara al viento más de diez metros por debajo y por detrás de ella. Llevaba el pelo suelto. Separó los brazos a los lados cuando aterrizó y los sirvientes se adelantaron enseguida para abrir hebillas y quitarle las partes más largas de la cola. Otros le llevaron agua y fruta, inclinados mientras le tendían los cuencos.

Leshwi esperó a que le desengancharan sus atavíos antes de tomar el refrigerio. Miró a Venli pero no hizo ningún sonido, por lo que ella se quedó donde estaba, erguida, sosteniendo su cetro. Ya hacía tiempo que había superado sus miedos iniciales a que descubrieran que era una farsante.

Cuando retiraron la larga cola de las vestimentas de Leshwi, otros sirvientes la ayudaron a quitarse el resto de la túnica. Unos pocos apartaron la mirada para no verla en su ropa interior suelta, pero a Leshwi no le importaban los cánones mortales de decoro. No tarareó ni una sola nota de Vergüenza, a pesar de que el cuerpo que se le había ofrecido en esa encarnación era el de un hombren.

Y en efecto, después de beber y dejar que la envolvieran con una lujosa túnica, Leshwi se sentó para que la atendiera el barbero, que le afeitó la cara al estilo de los humanos. Odiaba los bigotes, aunque los que le salieran al habitar un cuerpo de hombren fuesen suaves y ralos. Los Fusionados ejercían cierta medida de voluntad sobre sus formas: conservaban las pautas de la piel, por ejemplo, y algunos les crecía caparazón con sus formas individuales. Sabiendo eso, era sencillo distinguir a un mismo Fusionado a lo largo de distintas encarnaciones.

Por supuesto, Venli tenía la ventaja de su capacidad para mirar en Shadesmar, que le revelaba de inmediato si alguien era Fusionado, regio o un cantor común. Venli se preocupaba mucho de no usar esa capacidad salvo en los lugares más secretos. Sería un desastre de increíble magnitud si alguien averiguaba que Venli, la Última Oyente, regia en forma emisaria, la Voz de la dama Leshwi, era una Caballera Radiante.

Un sonido vibró en su interior. Timbre podía leerle la mente, y Venli también podía interpretar las palabras y las intenciones de la pequeña spren a partir del latido de sus ritmos. En ese caso, Timbre quería que Venli reconociera no ser una Caballera Radiante. Todavía no, ya que solo había pronunciado el Primer Ideal. Le quedaba trabajo por delante si quería progresar.

Ella lo admitió en silencio. La inquietaba que Timbre latiera cuando había un Fusionado cerca. No había forma de saber qué cosas podrían delatarla.

Teniendo eso en cuenta, se preocupó de no mirar a Dul ni a Mazish entre los sirvientes. No lo hizo hasta que llevaron al frente a la nueva recluta, una joven mujeren en forma de trabajo, con brillantes líneas de veta roja sobre una piel por lo demás negra. Venli canturreó a Indiferencia y fingió examinar a la recién llegada, cuyo nombre era Shumin, aunque ya se habían reunido varias veces en secreto.

Por último, Venli se acercó a Leshwi, que aún estaba afeitándose. Esperó a que la Fusionada reconociera su presencia, señal que le llegó cuando Leshwi tarareó a Satisfacción.

—Esta de aquí —dijo Venli, señalando a Shumin— ha sido hallada digna de servir. Vuestro cautormentas necesita una nueva ayudante.

El cautormentas se ocupaba de que las posesiones de Leshwi en la Alta Cámara estuvieran bien recogidas antes de cada tormenta y luego de volver a dejarlas donde habían estado.

Leshwi tarareó. Aunque fue solo una cadencia breve a Ansia, reveló mucho más a Venli. Cuanto más tiempo pasaba en forma emisaria, más notables se volvían sus capacidades. No solo podía hablar en cualquier idioma, sino que entendía por instinto lo que decía su ama con un mero tarareo. De hecho, la experiencia le recordaba de forma siniestra a la manera en que comprendía a Timbre, aunque estaba segura de que esa capacidad no tenía nada que ver con su forma.

En todo caso, como Voz de Leshwi, el deber de Venli era expresar los deseos de la dama a los demás.

—La dama quiere saber —dijo Venli a Mofa— si esta recién llegada puede aceptar la altura de la cámara.

Señaló, y Shumin se acercó nerviosa al borde de la estancia, al límite de la caída. La cámara era tan espaciosa que, estando entre los muebles de la dama en su centro, era posible ignorar su enorme altura.

Venli llegó junto a Shumin con paso firme. Allí, al borde, no había fingimiento o negación posibles. Con los dedos de los pies en el borde, sintiendo el viento empujar desde atrás como para arrojarla al cielo sobre las calles soleadas... en fin, Venli no tenía un miedo particular a las alturas, pero una parte de ella anhelaba correr hasta el centro de la sala y abrazarse al suelo. La gente no estaba hecha para vivir tan alto. Aquellos eran los dominios de las nubes de tormenta y los truenos, no de los cantores.

Shumin se estremeció y atrajo unos pocos miedospren, pero se mantuvo firme. Sin embargo, tenía los ojos fijos hacia fuera, sin mirar ni un momento hacia abajo.

—Pasión —le susurró Venli a Determinación, uno de los viejos ritmos. Los ritmos puros de Roshar—. Recuerda que los Fusionados tienen las Pasiones en muy alta estima. Para conservar este puesto, deberás compensar el miedo con decisión.

Era la gran contradicción de servir a los Fusionados. No querían a niños temerosos que obedecían demasiado rápido, pero a la vez esperaban precisión en el servicio. Buscaban solo las voluntades más fuertes entre sus servidores, pero deseaban controlarlas y dominarlas.

Shumin canturreó al Ritmo del Viento y bajó la mirada hacia la ciudad. Venli la obligó a quedarse allí un incómodo minuto y luego canturreó, se volvió y regresó hacia el centro de la sala. Shumin la siguió con pasos apresurados, con sudor visible en la piel.

—Parece cohibida —dijo Leshwi a Venli, hablando en su antiguo idioma.

—Todos lo estamos al principio —respondió Venli—. Os servirá bien. ¿Cómo cantar con Pasión si nunca se tiene la oportunidad de aprender las canciones adecuadas?

Leshwi cogió la toalla del barbero y se limpió la cara antes de elegir una fruta del cuenco que le ofrecieron. La inspeccionó en busca de taras.

—Eres compasiva con ellos, a pesar de que intentas parecer rígida y severa. Veo la verdad en ti, Venli, Última Oyente.

«Si fuese el caso —pensó Venli—, a estas alturas sin duda ya estaría muerta.»

—Apruebo la compasión —dijo Leshwi—, siempre que no se imponga a Pasiones más dignas.

Empezó a comerse la fruta y dio su veredicto con un rápido canturreo.

—Estás aceptada —tradujo Venli a Shumin—. Sirve con devoción y se te enseñará a pronunciar las palabras de los dioses y cantar los ritmos de pueblos perdidos.

Shumin canturreó su satisfacción y retrocedió para unirse a los demás. Venli cruzó la mirada con Dul, el cautormentas, que asintió antes de retirarse para ir a buscar el siguiente asunto del que debían hablar.

—Si me permitís la pregunta —dijo Venli, volviéndose hacia Leshwi—, ¿lo habéis matado en esta incursión?

No era necesario explicar a quién se refería. Leshwi estaba fascinada por los Corredores del Viento, y sobre todo por su líder, el joven que había forjado un grupo de Radiantes sin la guía de ningún dios o Heraldo.

Leshwi terminó de comerse la fruta antes de responder.

—Estaba allí. Y su spren también, aunque ella no se ha mostrado a mí. Hemos luchado. Sin resultado concluyente. Pero temo que quizá no vuelva a tener ocasión de enfrentarme a él.

Venli canturreó a Ansia para indicar su curiosidad.

—Ha matado a Lezian, el Perseguidor.

—No conozco ese nombre —dijo Venli.

Con ese título, la criatura debía de ser un Fusionado. Como seres con miles de años de antigüedad, todos ellos tenían un acervo y una historia lo bastante largos como para llenar libros enteros. Los enfurecía que, en esa ocasión, nadie supiese quiénes eran.

Y en efecto, Leshwi respondió hablando a Mofa.

—Lo conocerás. Está recién despertado, pero siempre se las ingenia para colarse en los relatos y en las mentes de los mortales. Se enorgullece mucho de ello.

«¿Y los demás no lo hacéis?», pensó Venli, pero se abstuvo de decirlo. Leshwi valoraba la Pasión, pero los comentarios ingeniosos eran otra cosa muy distinta.

—¿Tienes algo más que requiera mi atención? —preguntó Leshwi.

—Solo otro asunto —dijo Venli, y señaló a Dul, que llegaba seguido de una mujer muy asustada. Era humana, delgada rozando la escualidez, con cejas largas y rizadas. Iba vestida con humilde ropa de trabajadora—. Me pedisteis encontrar un sastre capaz de experimentar con diseños nuevos. Esta mujer tuvo ese oficio en otro tiempo.

—Una humana —comentó Leshwi—. Qué curioso.

—Queríais al mejor —dijo Venli—. Nuestra gente está aprendiendo a destacar en muchas áreas, pero dominar algunas profesiones requiere mucho más tiempo que el año que hemos tenido. Si deseáis un sastre experto, tendrá que ser humano.

Leshwi se levantó y se alzó en el aire, dejando pender tras ella su lujosa túnica dorada y negra azabache. Canturreó un mensaje a Venli.

—La gran dama desea saber tu nombre —dijo ella.

—Yokska, excelencia —respondió la mujer, acobardada.

—¿Eras sastra? —preguntó Venli ejerciendo de Voz de Leshwi.

—Sí, antes vestía a príncipes y ojos claros. Conozco... conozco las modas más actuales.

—Tus modas y tus ropas no serán adecuadas para un Fusionado —interpretó Venli—. Los diseños te serán desconocidos.

—Yo... vivo para servir —dijo Yokska.

Venli miró a Leshwi y supo al instante que la dama, por el tono en que canturreó, iba a rechazar a aquella sirviente. ¿Sería por las maneras de la mujer? ¿Demasiado servil? Quizá no estuviese lo bastante presentable, aunque Venli había optado por no vestir bien a Yokska, ya que eso podía ofender a los Fusionados.

—Una humana no servirá —dijo Leshwi—. Elevar a esta sería como afirmar que los nuestros no son lo bastante buenos. De todos modos, dile que se levante y me mire a los ojos. Cuánto cremlino hay entre esta gente.

—¿Podéis reprochárselo? Otros Fusionados apalean a los humanos que los miran a los ojos.

Leshwi canturreó a Furia y Venli imitó su tono. Al oírlo, Leshwi sonrió.

—Es un problema que tienen los míos —reconoció Leshwi—. Las nueve marcas no tienen las mismas expectativas respecto a los humanos. Pero aun así, ella no puede ser mi sastra. Ya hay demasiados comentarios y preguntas sobre el ascenso de un humano al título de Aquel Que Acalla. No pienso amontonar más combustible para quienes pretenden demostrar que somos blandos. Guárdate tu compasión oculta para los tuyos, Voz. Pero puedes permitir que ella adiestre a un cantor en forma artística, para que aprenda de su pericia.

Venli agachó la cabeza, canturreando a Sumisión. Habría estado satisfecha con cualquier resultado, ya que aquello era sobre todo una prueba para averiguar qué opinaba su dama de los humanos. Leshwi hablaba tan a menudo de los Corredores del Viento que Venli tenía curiosidad por saber si simpatizaría con un humano de menor posición.

—Mis tareas están cumplidas —dijo Leshwi—. Voy a meditar. Vacía la Alta Cámara y ocúpate de que la nueva sirviente reciba una formación adecuada.

Se elevó por un agujero en el techo, buscando las nubes.

Venli dio un golpe con su cetro en el suelo de madera y los demás sirvientes empezaron a marcharse escalera abajo. Varios de ellos ayudaron a la mujer humana.

Venli hizo que Shumin esperara. Cuando todo el mundo se hubo ido, llevó a la recién llegada por la larga y curva escalera hasta su propia habitación, el puesto de guardia por el que había que pasar para llegar a los peldaños. El puesto de Venli era, casi literalmente, la puerta que debía superar quien quisiera dirigirse a Leshwi.

Dul estaba esperándolas junto a la trampilla que cerraba el paso a la escalera de arriba. Shumin hizo ademán de hablar, pero Venli la acalló con un gesto y esperaron hasta que Dul cerró la escotilla y las cortinas de las ventanas. Mazish regresó de vigilar fuera y cerró la puerta tras ella. Dul y Mazish estaban casados. No eran antaño-compañeros, como lo habrían llamado los oyentes, sino casados. Habían insistido en hacerlo después de que se restauraran sus mentes; habían sido compañeros el tiempo que estuvieron esclavizados por los humanos y habían adoptado las costumbres alezi.

Venli tenía muchísimo trabajo que hacer. Debía contrarrestar el adoctrinamiento de los Fusionados y, además, ayudar a los cantores a rechazar las tradiciones de quienes los habían esclavizado. Pero un cremlino no renunciaba a su caparazón hasta haberse hecho demasiado grande para él, y Venli confiaba en que sus consejos terminarían animándolos a renunciar por iniciativa propia a los lastres de las sociedades tanto Fusionada como humana.

—Ya puedes hablar —dijo Venli a Shumin. Cambió su ritmo al de la Confianza, uno de los ritmos antiguos. Los verdaderos ritmos, los que no estaban corrompidos por el toque de Odium.

—¡Padre Tormenta! —exclamó Shumin, volviéndose hacia Dul y Mazish—. Qué difícil ha sido. ¡No me dijisteis que casi iba a empujarme por el borde!

—Ya te advertimos de que sería duro —dijo Dul a Reprimenda.

—Bueno, creo que por lo demás lo he hecho bastante bien —dijo Shumin mirando a Venli—. ¿Verdad? Brillante, ¿qué te ha parecido a ti?

El cambio de actitud en la mujeren asqueó a Venli. Qué... humana era. Desde sus reniegos hasta los gestos que hacía al hablar. Pero claro, era improbable que los más leales a los Fusionados se unieran a Venli. Tendría que trabajar con lo que hubiera disponible.

—Me preocupa que hayas estado demasiado cohibida —dijo Venli—. Los Fusionados no quieren debilidad, y yo tampoco. Nuestra organización se compone de personas lo bastante fuertes para resistir toda cadena y en algún momento liberarse de ella.

—Estoy preparada —respondió Shumin—. ¿Cuándo atacaremos a los Fusionados? Con cada tormenta temo que seré la siguiente, que alguna alma Fusionada de las que esperan terminará expulsando mi mente a patadas y dominándome.

No funcionaba así. Venli había presenciado la transformación; de hecho, habían estado a punto de tomarla a ella. Acoger el alma de un Fusionado en el cuerpo tenía un componente de aceptación.

La aceptación, sin embargo, era difícil de definir. Cuando alguien adoptaba una forma regia, Odium se infiltraba en su mente. Las formas nuevas, con sus ritmos nuevos, alteraban su manera de comportarse, su forma de ver el mundo. Incluso a los cantores comunes se los adoctrinaba con ahínco, diciéndoles una y otra vez que sacrificarse era un enorme privilegio.

Había sido eso, al final, lo que hizo decidir a Venli que tenía que intentar reconstruir su pueblo. Los Fusionados y los humanos... tenían cierta equivalencia. Ambos pretendían eliminar las mentes de las personas normales. Ambos estaban interesados solo en la conveniencia de un cuerpo útil, sin la «carga» añadida de las personalidades, los deseos y los sueños.

Venli estaba decidida a no hacer lo mismo. Aceptaría a quienes acudiesen a ella. Si quería que cambiaran, les mostraría una forma mejor de hacer las cosas. Había sido una sugerencia de Timbre. Voluntad. Intención. Los principios cardinales de lo que fuese en lo que estaba transformándose la propia Venli.

Eran unos sentimientos extraños en alguien que una vez, con una sonrisa en la cara, había llevado la muerte y la esclavitud a su pueblo. Pero que así fuese. Hizo un gesto con la cabeza a sus amigos, que retrocedieron para vigilar las puertas. Venli indicó a Shumin que se sentara con ella en la mesita que había contra la pared, alejada de las ventanas.

Antes de hablar, Venli buscó espías. Absorbió una pizca de luz del vacío de una esfera que llevaba en el bolsillo. Venli podía usar los dos tipos de luz, la extraña luz del vacío que proporcionaba Odium y la antigua luz tormentosa de Honor. Por lo que decía Timbre, aquello era algo nuevo y lo que fuera que Venli estaba haciendo no se había hecho antes jamás.

Eshonai se habría emocionado por esa idea, de modo que Venli intentaba extraer fuerzas de los recuerdos de su hermana. Usando esa luz del vacío, escrutó en Shadesmar, el Reino Cognitivo. Timbre latió a Preocupación. Solo habían probado en una ocasión su otro poder, la capacidad de moldear la piedra, y al hacerlo habían atraído a secretospren. Eran una clase de spren especializados que volaban por la ciudad, vigilando en busca de señales de Caballeros Radiantes usando sus poderes.

Venli había podido escapar de esos secretospren sin revelar sus capacidades, pero había sido por poco. Mientras hubiera secretospren cerca, Venli no podría practicar con sus poderes en toda su extensión. Pero por suerte ese otro poder, el de mirar en Shadesmar, no era tan estridente.

Utilizándolo, vislumbró un mundo superpuesto al físico. Ese segundo mundo se componía de un océano de cuentas, un extraño sol demasiado lejano en un cielo negro y unas luces que flotaban. Una por cada alma. Las almas de los Fusionados eran llamas oscuras que palpitaban como corazones. Practicando con cautela, Venli también había aprendido a distinguir qué spren había vinculado un cantor común para que le proporcionara su forma.

Algunos vacíospren podían ocultarse a ojos de todos menos de quienes ellos quisieran que los viesen, pero ninguno podía esconderse de Venli, que veía sus rastros en Shadesmar. Se aseguró de que no había ninguno cerca y de que Shumin no fuese una de los mavset-im, los Fusionados capaces de imitar el aspecto físico de otros. Incluso los demás Fusionados parecían recelar de los mavset-im, Aquellos de las Máscaras.

La esencia de Shumin era como Venli había esperado: un alma de cantora común vinculada a un pequeño gravitacionspren que le confería la forma de trabajo.

Venli paró de usar sus poderes. Sabía que podía trasladarse a ese extraño mundo si lo deseaba, pero Timbre la había advertido de que era un lugar peligroso para los mortales y resultaba difícil regresar una vea se estaba allí del todo. Por el momento, a Venli le bastaba con mirar. —Debes saber lo que somos —dijo Venli a Shumin—, y lo que no somos. No pretendemos derrocar a los Fusionados.

—Pero...

—No somos una rebelión —insistió Venli—. Somos un grupo de objetores a quienes no nos gustan las opciones que nos ofrecieron. ¿Opresión Fusionada o tiranía humana? ¿El dios del odio o el dios en teoría honorable que nos abandonó a la esclavitud? No aceptamos a ninguno de los dos. Somos los oyentes. Lo rechazaremos todo, incluso nuestras mismas formas si es necesario, para alcanzar la libertad.

»Cuando contemos con los números suficientes, abandonaremos la ciudad y viajaremos a algún lugar donde nadie pueda molestarnos. Nos mantendremos neutrales en los conflictos entre humanos y Fusionados. Nuestro único objetivo es hallar un sitio donde podamos prosperar por nuestra cuenta. Una sociedad propia. Un gobierno propio. Unas normas propias.

—Pero... —dijo Shumin—. Pero no van a dejar que nos marchemos sin más, ¿verdad? ¿Qué lugar seguro existe lejos de todos los demás? ¿Existe siquiera ese lugar?

Eran buenas preguntas. Venli canturreó a Malestar, pero hacia sí misma, no hacia Shumin. Cuando sus antepasados habían roto sus ataduras en un acto definitivo de valentía y sacrificio, había sido hacia el final de las guerras entre humanos y cantores. Los oyentes pudieron escapar en plena confusión, como un cabo suelto que nadie se acordó de atar.

Aquello era distinto. Venli sabía que lo era. Se inclinó hacia delante.

—Ahora mismo tenemos dos planes. El primero consiste en buscar a Fusionados comprensivos y convencerlos de que merecemos este privilegio. Ellos respetan la Pasión y el coraje.

—Sí, ya, pero... —Shumin levantó los hombros en un gesto humano. Qué natural le salió—. Respetar la Pasión es algo muy, muy distinto a dejar que alguien se crezca con ellos. Los Fusionados parecen bastante intolerantes cuando alguien les lleva la contraria de verdad.

—Cometes un error —dijo Venli a Reprimenda—. Das por hecho que todos los Fusionados piensan igual.

—Son siervos inmortales de un dios terrible.

—Y siguen siendo personas. Cada cual con sus distintos sentimientos, ideas y objetivos. Conservo la esperanza de que algunos verán la valía de lo que estamos planeando.

Era una esperanza frágil, reconoció Venli para sus adentros. Timbre latió en su interior, de acuerdo con ella. Pero el caso era que la alta dama Leshwi... parecía respetar a sus enemigos. Podía ser cruel, y podía ser despiadada, pero también podía ser razonable.

Leshwi decía que la conquista de Roshar estaba llevándose a cabo en nombre del pueblo cantor. Quizá Venli pudiera utilizar un lenguaje parecido para exponer su plan de una nueva nación oyente.

Por desgracia, Venli también temía que los Fusionados llevaran tanto tiempo librando sus guerras que, por mucho que se les llenara la boca hablando de devolver el mundo a los cantores, ya no considerasen la libertad como su objetivo. Para muchos de ellos, aquella guerra era por venganza: destruir a sus enemigos, demostrando de una vez por todas qué bando tenía la razón. Por tanto, si Leshwi, que se contaba entre los más cuerdos y empáticos de los Fusionados, resultaba imposible de convencer, solo les quedaría una opción. Huir y esconderse. Los antepasados de Venli habían mostrado ese valor. Ella no estaba tan segura, cuando se sinceraba consigo misma, de poseer la misma fuerza moral.

Shumin jugueteaba distraída con su pelo, en vez de canturrear a una emoción como habría hecho una oyente. ¿Sería aquella forma de retorcerse el pelo una señal de aburrimiento, quizá la forma humana de canturrear a Escepticismo?

—Si debemos huir —dijo Venli—, no nos faltarán recursos.

—Disculpa si no las tengo todas conmigo, brillante —replicó Shumin—. Invocaron a unos monstruos de piedra que eran más altos que la tormentosa muralla de la ciudad. Tienen regios y Fusionados. Yo creo que nuestra única esperanza es que la ciudad se vuelva contra ellos en bloque.

—Nosotros también tenemos a una regia —dijo Venli, señalándose a sí misma—. Hay un vacíospren en mi gema corazón, Shumin, pero he aprendido a contenerlo y a apresarlo. Me concede poderes, como la capacidad de ver en Shadesmar y comprobar si hay algún spren cerca espiándonos.

—Poderes regios... —dijo Shumin, mirando a los otros presentes en la habitación—. ¿Y... podría tenerlos yo también? ¿Sin rendir mi voluntad a Odium?

—Es posible —respondió Venli—. Cuando haya perfeccionado el proceso para que otros puedan ponerlo en práctica.

Timbre latió dentro de ella, reprobadora. La pequeña spren quería que Venli dijese la verdad completa: que era Radiante. Pero aún no era el momento. Venli quería asegurarse de que podría ofrecer a otros lo que ella tenía antes de revelar lo que era. Necesitaba confirmar que había otros spren como Timbre dispuestos a vincularse con ellos, y tenía que preparar a sus amigos para el recorrido.

—Hace mucho tiempo —explicó Venli a Shumin—, los cantores eran aliados de los spren. Entonces llegaron los humanos y las guerras empezaron. Los acontecimientos de aquellos días se perdieron para todos salvo para los Fusionados... pero de todos modos, sabemos que al final los spren escogieron a los humanos.

»Llegó un momento en que los humanos traicionaron a los spren. Los mataron. Algunos spren han decidido concederles una segunda oportunidad, pero otros... Bueno, ha contactado conmigo un spren que representa a todo un pueblo de Shadesmar. Ellos comprenden que quizá nosotros merezcamos una segunda oportunidad más que los humanos.

—¿Qué significa eso? —preguntó Shumin.

—Que no estaremos del todo sin aliados, cuando decidamos actuar —dijo Venli—. Nuestro objetivo último es encontrar un lugar en el que podamos escapar del gobierno y las leyes de otra gente. Un lugar en el que podamos ser lo que deseemos y rechazar los papeles que se nos han impuesto.

—Me apunto —dijo Shumin—. Eso suena a tormentosa delicia, brillante. Quizá... quizá si tenemos formas de poder que no estén concedidas por Odium, el enemigo de verdad nos dejará tranquilos.

Podía pasar eso o que Odium ordenara a sus esbirros exterminar del planeta a Venli y su facción.

Timbre latió, diciendo que no había gran obra que pudiera lograrse sin riesgo. A Venli no le gustaba nada que dijera cosas como aquella. Le recordaba lo peligrosos que estaban siendo sus actos. Absorbió un poco de luz para comprobar Shadesmar de nuevo. No vio que nada la espiara, así que...

Una llama oscura y palpitante estaba descendiendo desde arriba.

Leshwi.

Venli se puso en pie de un salto y su cayó de golpe contra el suelo. Dul y Mazish repararon en su apremio, enderezaron la espalda y miraron a su alrededor, intentando decidir qué hacer.

—¡Abrid las cortinas! —ordenó Venli—. ¡Deprisa! ¡Para que ella no vea nada raro!

Despejaron las ventanas mientras la escotilla traqueteaba. La dama Leshwi, resplandeciente en sus ropajes dorados y negros, entró flotando justo por encima de los peldaños. Casi nunca bajaba hasta allí. ¿Qué estaría ocurriendo?

Timbre tembló dentro de Venli. Las habían descubierto. Tenía que significar que iban a...

—Prepárate, Última Oyente —dijo Leshwi al Ritmo de la Agonía—. Está pasando algo. Algo peligroso. Temo que la guerra esté a punto de dar un gran vuelco.



12. Una forma de ayudar



Una de mis súplicas es que los artifabrianos dejen de ocultar las técnicas de sus fabriales envolviéndolas con tanto misterio. En las jaulas se emplean muchos metales a modo de señuelo, y los alambres a menudo se bañan para asemejar otro metal, con la intención expresa de confundir a todo aquel que trate de aprender el proceso mediante el estudio personal. Eso quizá enriquezca al artifabriano, pero nos empobrece a todos.


Lección sobre mecánica de fabriales impartida por Navani Kholin a la coalición de monarcas, Urithiru, jesevan de 1175.



Mientras llegaban a Urithiru, lo que más deseaba Kaladin en el mundo era esfumarse. Ir a algún lugar donde no tuviera que oír cómo reían todos los demás. Eran unas cien personas en total, sobre todo escuderos de los diversos Corredores del Viento que una vez habían sido su equipo.

Al propio Kaladin ya no le quedaban muchos escuderos. Ninguno, a menos que se contara a Dabbid y a Rlain. Roca tampoco tenía spren, pero el comecuernos... había pasado a alguna otra cosa. Kaladin no estaba seguro de a cuál, pero no se hacía llamar escudero.

Rlain no tardaría en tener un spren y por fin podría avanzar también. Y Dabbid había participado en la misión ayudando a Renarin a repartir agua y provisiones a los habitantes del pueblo. Pero nunca se había recuperado de la conmoción de batalla que sufría y no tenía poderes Radiantes. No era tanto un escudero como alguien a quien Kaladin y los suyos cuidaban.

Todos los demás habían ascendido por lo menos hasta el Segundo Ideal. Eso los convertía en algo más que escuderos, aunque aún no fuesen Radiantes de pleno derecho. Habían vinculado un spren, pero aún no habían obtenido su hoja esquirlada. Qué joviales estaban todos, caminando juntos por la plataforma de la Puerta Jurada, y Kaladin no les reprochaba su alegría. Los apreciaba mucho y quería que rieran.

Pero en esos momentos, no podía imaginar nada más doloroso que la forma en que todos intentaban animarlo a él. Podían sentir que estaba bajo de ánimos, aunque Kaladin todavía no les había contado lo de su... ¿degradación? ¿Retiro?

Tormentas. Se ponía enfermo solo de pensar en ello.

Mientras andaban, Lopen contó un chiste particularmente malo. Cikatriz pidió a Kaladin una sesión de entrenamiento con él, lo cual era su forma de ofrecerle ayuda. En otro momento, Kaladin habría aceptado. Pero ese día, un lance le recordaría lo que había perdido.

Sigzil, mostrando una admirable templanza, le dijo que los informes de batalla podían esperar al día siguiente. Tormentas. ¿Tan mal aspecto tenía? Kaladin hizo lo que pudo para evitarlos a todos y disfrazó su cara con una sonrisa tan amplia que sintió que le agrietaba la piel.

Roca mantuvo la distancia y se preocupó de no hacer caso a Kaladin. El comecuernos acostumbraba a intuir su verdadero estado de ánimo con más exactitud que la mayoría. Y Roca podía ver a Syl, que revoloteaba inquieta en torno a Kaladin y por fin se marchó volando. Se incorporó a una corriente cercana y salió disparada al aire. Syl encontraba el vuelo igual de reconfortante que él.

«Tengo que ir con cuidado para que esto no la hunda —pensó Kaladin—. Mantener una fachada fuerte por ella, por todos ellos. No deberían sufrir por cómo me siento yo.» Podía hacer aquello con dignidad. Podía librar esa última batalla.

Cruzaron el campo abierto de piedra que se extendía ante la ciudad-torre. Kaladin casi logró seguir andando sin quedarse boquiabierto al mirar hacia arriba. Ya apenas sentía ningún impacto disociativo por la inmensidad del edificio. Se quedaba solo una fracción de segundo negándose a creer que pudiera existir algo tan grandioso. Sí, la torre había pasado a ser algo casi ordinario.

—Oye —dijo Leyten cuando llegaron a la entrada de la torre—. ¡Roca! No tendrás algo de estofado para nosotros, ¿verdad? ¿Por los viejos tiempos?

Kaladin se volvió. La palabra «estofado» logró penetrar la nube.

—¡Ah, subir hasta este precioso aire liviano hace que de pronto pienses bien! —exclamó Roca—. ¡Recuerdas las glorias de la buena cocina! Pero... esa cosa no puede ser hoy. Tengo cita.

—No será con los cirujanos, ¿verdad? —intervino Kara—. ¡Porque no creo que puedan hacer nada con tu aliento, Roca!

—¡Ja! —bramó Roca, y profirió una risotada que llegó al extremo de secarse una lágrima de un ojo. Kara sonrió, pero entonces Roca extendió la mano con la palma hacia fuera—. No, no, ¿crees que río de lo que has dicho? ¡Tarada por el aire! Río porque crees que esa broma tiene gracia, Kara. ¡Ja! ¡Ja!

Kaladin sonrió. Una sonrisa auténtica, por un momento.

Entonces empezaron a disgregarse en grupitos, en general formados por un caballero y su equipo de escuderos. Cada uno de los amigos de Kaladin tenía ya su propia cuadrilla. Incluso Teft acabó apartado con un grupo, aunque sus escuderos habían pertenecido al Puente Trece y se habían quedado atrás protegiendo la nave. En realidad, muchos de ellos habían llegado a Radiantes ya. Kaladin no estaba seguro de cuántos escuderos le quedaban a Teft.

¿Podría Kaladin hacer lo que Dalinar quería? ¿Podría soportar seguir siendo el alto mariscal de los Corredores del Viento sin salir al campo de batalla? ¿Formar parte de sus vidas pero no ser capaz de ayudarlos, de luchar junto a ellos?

No. Sería mejor cortar por lo sano.

Unos cuantos grupos lo invitaron a unirse a ellos, pero Kaladin se descubrió rechazándolos a todos. Se irguió como debía hacerlo un comandante y les hizo el asentimiento. El asentimiento del capitán, que decía: «Sigue a lo tuyo, soldado. Me ocupan asuntos importantes y no tengo tiempo que perder con frivolidades».

Nadie le insistió, aunque Kaladin habría deseado que alguien lo hiciera. Pero los demás tenían sus propias vidas. Muchos tenían familia y todos ellos tenían deberes. Quienes habían servido con él en los primeros tiempos aún llevaban con orgullo sus parches del Puente Cuatro, pero el Puente Cuatro era algo a lo que habían pertenecido. Un un equipo legendario que ya se había convertido en mito.

Kaladin mantuvo la espalda erguida, la barbilla alta, mientras se separaba de ellos para recorrer los ya familiares pasillos de la ciudad-torre. Sus paredes presentaban fascinantes pautas de estratos de distintos tonos y en los más importantes había lámparas de esferas, cerradas con llave, por supuesto, pero cambiadas con regularidad. El lugar ya empezaba a parecer habitado de verdad. Kaladin se cruzó con familias, trabajadores y refugiados. Gente de todo tipo, variada como una copa llena de esferas.

Le hacían el saludo militar o se apartaban para dejarlo pasar o, en el caso de muchos niños, lo saludaban con la mano. Era el alto mariscal. Kaladin Bendito por la Tormenta. Mantuvo la expresión adecuada hasta llegar a sus aposentos y se enorgulleció de ello.

Entonces entró y encontró la nada, el vacío.

Gozaba del alojamiento de un alto señor, en teoría lujoso y amplio. Pero tenía pocos muebles y eso le daba una sensación desocupada. Oscura, ya que la única luz procedía de la terraza.

Todos los honores que le habían concedido parecían resaltar lo hueca que era su existencia en realidad. Los títulos no podían llenar de vida una estancia. Aun así, Kaladin se volvió y cerró la puerta con un firme empujón.

Solo entonces se vino abajo. Ni siquiera llegó hasta la silla. Se hundió con la espalda contra la pared de al lado de la puerta. Intentó desabrocharse la casaca, pero terminó inclinándose hacia delante con los nudillos apretados contra la frente, hundidos en la piel mientras hiperventilaba, inhalando profundas bocanadas de aire, temblando y sacudiéndose. A su alrededor se congregaron agotaspren como chorros de polvo, casi regodeándose. Y también agonispren, como rostros bocabajo tallados en piedra que aparecían y desaparecían retorcidos.

No podía llorar. No salía nada. Él quería sollozar, porque al menos supondría una liberación. Pero en vez de eso se quedó acurrucado, los nudillos apretados contra las cicatrices de su frente, deseando poder marchitarse y desaparecer. Como los ojos de la víctima de una hoja esquirlada.

En momentos como aquel, solo y hecho un ovillo en el suelo de una habitación oscura, atormentado por los agonispren, le llegaban las palabras de Moash. La verdad que encerraban se volvía innegable. Fuera, a la cegadora luz del sol, era fácil fingir que todo iba bien. Pero allí dentro, Kaladin veía las cosas claras.

«Solo vas a seguir sufriendo.»

La vida entera de Kaladin había sido solo un vano esfuerzo de detener una tormenta gritándole. A la tormenta le daba igual.

«Van a morir. No puedes hacer nada para evitarlo.»

Era imposible construir algo duradero, así que ¿para qué intentarlo? Todo terminaría pudriéndose y desmoronándose. Nada era permanente. Ni siquiera el amor.

«Solo hay una respuesta.»

Llamaron a la puerta. Kaladin hizo caso omiso del sonido hasta que se hizo más insistente. Tormentas, iban a entrar sin permiso, ¿verdad? Con un pánico repentino por si alguien lo descubría como estaba, Kaladin se levantó y se alisó la casaca. Respiró hondo y los agonispren desaparecieron.

Adolin entró sin permiso, con una traicionera Syl al hombro. ¿Para eso se había marchado? ¿Para traerle al tormentoso Adolin Kholin?

El joven llevaba un uniforme de color azul Kholin, pero no era el reglamentario. Había adoptado la costumbre de añadirle embellecimientos, pensara lo que pensase su padre. Aunque era un traje robusto —un poco rígido, almidonado para resaltar las líneas—, tenía las mangas bordadas a juego con sus botas. La casaca era más larga que la mayoría, recordando un poco a la de capitán que llevaba Kaladin, pero más a la moda.

De algún modo, Adolin llevaba el uniforme, mientras que el uniforme siempre había llevado a Kaladin. Para Kaladin, el uniforme era una herramienta. Para Adolin, formaba parte de todo un conjunto. ¿Cómo lograba que su pelo, rubio salpicado de oscuro, le quedara tan perfectamente revuelto? Era accidental y deliberado al mismo tiempo.

Y sonreía, por supuesto, el muy tormentoso.

—¡Conque estabas aquí! —exclamó Adolin—. Roca me ha dicho que creía haberte visto venir hacia tu habitación.

—Porque quería estar solo —replicó Kaladin.

—Pasas demasiadas tardes a solas, muchacho del puente —dijo Adolin, echando un vistazo a los agotaspren que había cerca.

Cogió a Kaladin del brazo, algo a lo que poca otra gente se habría atrevido.

—Me gusta estar sin compañía —dijo Kaladin.

—Estupendo. Suena horrible. Pues hoy vas a venirte conmigo. Nada de excusas. Ya dejé que te me escaparas la semana pasada, y también la anterior.

—A lo mejor es que no quiero pasar tiempo contigo, Adolin —ladró Kaladin.

El alto príncipe titubeó, pero luego se inclinó hacia delante, entornó los ojos y acercó la cara a la de Kaladin. Syl seguía sentada en el hombro de Adolin, cruzada de brazos, y ni siquiera tuvo la decencia de aparentar vergüenza cuando Kaladin la fulminó con la mirada.

—Dime la verdad —pidió Adolin—. Júramelo, Kaladin. Dime que esta noche deberíamos dejarte solo. Quiero que me lo jures.

Adolin le sostuvo la mirada. Kaladin intentó formar las palabras y se sintió como uno de los diez locos al constatar que no lograba sacarlas.

Era evidente que no debería quedarse solo en esos momentos.

—A la tormenta contigo —espetó Kaladin.

—¡Ja! —exclamó Adolin, tirando de su brazo—. Vamos, brillante señor maese alto mariscal Caratormenta. Quítate esa casaca, ponte una que no huela a humo y ven conmigo. No hace falta que sonrías. No hace falta que hables. Pero si vas a sentirte desgraciado, por lo menos que sea con amigos.

Kaladin se zafó del agarre de Adolin, pero dejó de resistirse. Tiró a un lado la ropa con la que había luchado y cogió un uniforme limpio. Pero sí que miró ceñudo a Syl cuando ella voló hacia él.

—¿Adolin? —le siseó Kaladin mientras se cambiaba—. ¿Lo primero que se te ha ocurrido es ir a buscar a Adolin?

—Necesitaba alguien a quien no pudieras intimidar —respondió ella—. En esa lista hay como mucho tres personas. Y era probable que la reina se hartara y acabara convirtiéndote en una copa de cristal o algo.

Kaladin suspiró y salió de la habitación para reunirse con Adolin, no fuese que el alto príncipe creyera que estaba remoloneando. Syl miró a Kaladin mientras caminaba en el aire a su lado, manteniéndole el ritmo a pesar de los minúsculos pasitos que daba.

—Gracias —dijo Kaladin con suavidad, y miró hacia delante.


*


Adolin cumplió su promesa. No obligó a Kaladin a decir gran cosa. Llegaron juntos a los Diez Anillos, una zona del mercado central de la torre donde los comerciantes habían accedido a disponer sus establecimientos siguiendo el plan de Navani. A cambio, obtenían una rebaja de impuestos y la seguridad de que las patrullas de guardia serían frecuentes y corteses.

Allí las hileras de fachadas de madera delimitaban unas calles pulcras y ordenadas. Los comercios tenían dimensiones similares entre ellos, con espacio para almacenaje y vivienda en la planta superior. El lugar daba una sensación pintoresca, la de una isla de orden que contrastaba con el caos más orgánico del resto del mercado del Apartado, donde, habiendo pasado un año, mucha gente seguía usando carpas en vez de estructuras permanentes.

Había que reconocer que se hacía raro ver filas de estructuras permanentes construidas en medio de una estancia interior de varios pisos de altura. Pero para Kaladin lo más extraño de todo era que las tiendas más exclusivas, las visitadas por las familias de ojos claros más ricas, habían rechazado la invitación de Navani, exactamente lo mismo que habían hecho los establecimientos más sórdidos. Ni unos ni otros querían aceptar la supervisión de Navani. Los comercios para las personas más pudientes estaban fuera del mercado, en una serie de habitaciones de un pasillo cercano.

El resultado era que, aunque los Diez Anillos no eran terriblemente exclusivos, sí gozaban de buena reputación, dos conceptos que no tenían por qué ser equivalentes. La cantina favorita de Adolin se llamaba El Deber de Jez. Había obligado a Kaladin a acompañarlo allí en más de una ocasión, por lo que su interior le era conocido. El local estaba decorado como un refugio para tormentas aunque tales construcciones no fuesen necesarias dentro de la torre, tenía relojes fabriales en las paredes que indicaban cuando llegaba una tormenta a Alezkar y celebraba una vigilia diaria por el reino. Hasta acudía un fervoroso para quemar glifoguardas.

Al margen de eso, podía ser un lugar muy ruidoso, más parecido a una taberna que a una cantina. Adolin tenía un reservado al fondo siempre disponible para él. El local se enorgullecía de que el alto príncipe lo frecuentara en vez de ir a cantinas más elegantes.

Esa era la clase de cosas que hacía siempre Adolin. La gente no se inclinó cuando entraron. En vez de eso, lo aclamaron y alzaron sus copas. Adolin Kholin no era un brillante señor o un general distante que se quedaba en su fortaleza y dictaba decretos, tiránicos o sabios. Era el tipo de general que bebía con sus hombres y se aprendía los nombres de todos sus soldados.

Dalinar no lo aprobaba. Y en la mayoría de los casos, Kaladin tampoco lo habría hecho. Pero... era Adolin. Se habría vuelto loco si lo obligaran a mostrarse estirado. Su actitud era la opuesta a todos los protocolos tradicionales alezi de liderazgo, pero a él le funcionaban, así que ¿quién era Kaladin para censurarlo?

Mientras Adolin saludaba a la gente, Kaladin rodeó la sala y se fijó en que había más clientela de la habitual. ¿Aquellos de allí no eran Roca y su familia, bebiendo jarras de cerveza terrosa comecuernos?

«Decía que esta noche tenía un compromiso», recordó Kaladin. Y en efecto, parecía haber alguna clase de celebración. Kaladin distinguió a algunos otros Corredores del Viento y Radiantes a los que conocía, pero no a muchos. Sobre todo, la clientela parecía estar compuesta de gente corriente. Quizá con una proporción de soldados algo más alta de la normal.

Syl se separó de él para empezar a curiosear por la sala, mirando todas las mesas. Aunque al principio Kaladin había considerado infantil esa fascinación de la spren, su juicio había evolucionado. Syl era una persona curiosa, deseosa de aprender. Si eso era una característica infantil, a todo el mundo le vendría bien tenerla un poco más.

Syl estaba fascinada por los seres humanos. En un local como aquel, lo normal sería que Kaladin la viese de pie en una mesa abarrotada, invisible para sus ocupantes, con la cabeza ladeada mientras intentaba imitar las maneras o las expresiones de una u otra persona.

El reservado de Adolin estaba ocupado por una joven de largo cabello oscuro, vestida con pantalones y una camisa abotonada, que había colgado su largo abrigo blanco en un perchero cercano. Llevaba puesto su sombrero, el de ala ancha con el frontal en pico.

—Velo —dijo Kaladin, sentándose en el reservado—. ¿Te quedarás tú toda la noche o aparecerá Shallan?

—Creo que seré solo yo —respondió Velo, apurando lo que le quedaba en la copa—. Shallan ha tenido un día muy ajetreado y aún seguimos con el horario de las Llanuras Quebradas, no el de Urithiru. Quiere descansar.

«Tiene que estar bien eso de poder retirarte y convertirte en otra persona cuando te cansas», pensó Kaladin.

A veces le costaba esfuerzo tratar a las personalidades de Shallan como a tres personas distintas, pero era lo que ella parecía preferir. Por suerte, tendía a cambiar el color de su cabello para dar indicaciones a los demás. Lo hacía negro para Velo y había empezado a ponerlo rubio para Radiante.

Una joven cantinera llegó para rellenar la copa de Velo con algo muy rojo.

—¿Y tú? —preguntó la camarera a Kaladin.

—Naranja —pidió él sin levantar la voz—. Muy frío, si lo tienes.

—¿Naranja? —se sorprendió la chica—. Un hombre como tú puede con algo más fuerte. ¡Esto es una fiesta! Tenemos un amarillo muy bueno infundido con peca, una fruta azishiana. Voy a...

—Eh —dijo Velo mientras subía las botas a la mesa con un golpe sordo—. Te ha pedido naranja.

—Es que pensaba...

—Tráele lo que ha pedido. Es lo único que tienes que pensar.

La chica, sofocada, se marchó deprisa. Kaladin agradeció la intervención a Velo con un asentimiento, aunque preferiría que la gente no se lanzara a defenderlo con tanto celo. Podía hablar por sí mismo. Mientras Dalinar siguiera adhiriéndose a la interpretación más estricta de los Códigos de la Guerra, lo mismo haría Kaladin. Pero aunque no fuera ese el caso... en fin, sus amigos lo sabían. Cuando Kaladin tenía el día malo, el alcohol no le ayudaba a olvidar el dolor, sino que empeoraba la oscuridad. Podía utilizar la luz tormentosa para anular sus efectos, pero cuando había tomado una copa o dos, muchas veces... no quería. O creía no merecerlo. Venía a ser lo mismo.

—Bueno —dijo Velo—, he oído que vuestra misión ha ido bien, ¿verdad? ¿Un pueblo entero robado en sus mismas tormentosas narices? ¿El Visón en persona rescatado? Rodarán cabezas en Kholinar cuando Odium se entere de esto.

—Dudo que le preocupe mucho un solo pueblo —repuso Kaladin—. Y no saben que tenemos al Visón.

—Aun así, muy bien —dijo Velo, alzando su copa.

—¿Y tú? —preguntó Kaladin.

Ella bajó los pies de la mesa y se inclinó hacia delante.

—Tendrías que haberlo visto. Ialai era como un esqueleto, estaba toda chupada. Ya la habíamos derrotado antes de llegar. Pero desde luego, fue satisfactorio derribarla.

—Seguro que sí.

—Lástima que alguien la asesinara —añadió Velo—. Me habría encantado verla retorcerse ante Dalinar.

—¿Cómo? —dijo Kaladin—. ¿La han asesinado?

—Sí, alguien se la cargó. Alguno de los nuestros, por desgracia. Debió de sobornarlo alguien que quería verla muerta. Es un secreto, por cierto. Estamos diciendo a todo el mundo que se suicidó.

Kaladin miró alrededor.

—Nadie de aquí nos oye —dijo Velo—. Esta mesa está aislada.

—De todas formas, no hables de secretos militares en público.

Velo puso los ojos en blanco, pero entonces sacudió la cabeza y su pelo fue volviéndose rubio mientras se sentaba más recta.

—Pídele el informe completo a Dalinar en algún momento, Kaladin. Hubo algunos detalles raros en el suceso que me preocupan.

—Eh... ya veremos —respondió Kaladin—. ¿Coincides con Velo en que Shallan está bien? ¿En que solo necesita un descanso?

—Está bastante bien —dijo Radiante—. Hemos encontrado un equilibrio. Ha pasado ya un año sin que se formen más personalidades. Excepto...

Kaladin enarcó una ceja.

—Sí que hay algunas, a medio formar —explicó Radiante, apartando la mirada—. Esperan a comprobar si de verdad las tres podemos funcionar bien. O si nos vendremos abajo y las liberaremos. No son reales. No tan reales como yo. Y aun así... aun así... —Miró a Kaladin a los ojos—. Shallan no querría que te contara tanto. Pero como amigo suyo, deberías saberlo.

—No sé si podré ayudar en algo —dijo Kaladin—. Últimamente apenas puedo con mis propios problemas.

—Que estés aquí ya ayuda —dijo Radiante.

¿De verdad ayudaba? Cuando Kaladin estaba de ese humor, sentía que solo era capaz de llevar oscuridad a quienes lo rodeaban. ¿Por qué querrían estar en su compañía? Ni siquiera él querría estar en su propia compañía. Pero supuso que era la clase de cosa que debía decir Radiante; era lo que la distinguía de las demás.

Radiante sonrió al ver regresar a Adolin y entonces sacudió la cabeza y su pelo volvió a hacerse negro. Se reclinó con aire relajado. Qué bien debía de sentar poder transformarse en Velo, con su actitud despreocupada.

Mientras Adolin se sentaba, la camarera volvió con la bebida.

—Si luego decides que quieres probar ese amarillo... —dijo la joven a Kaladin.

—Gracias, Mel —se apresuró a intervenir Adolin—, pero hoy no le conviene nada fuerte.

La cantinera le dedicó la radiante sonrisa con la que todo el mundo trataba a Adolin, casado o no, y se marchó, en apariencia animada porque el alto príncipe le hubiera dirigido la palabra. Aunque en esencia, hubiera sido para reprenderla.

—¿Cómo ves al novio? —preguntó Velo, sacando su daga y equilibrándola en la yema de un dedo.

—Desconcertado —dijo Adolin.

—¿Novio? —preguntó Kaladin.

—Se celebra una boda —señaló Adolin, haciendo un gesto hacia la sala llena de gente de fiesta—. La de Jor, ¿recuerdas?

—¿Quién?

—Kaladin —dijo Adolin—, menos mal que solo llevamos ocho meses viniendo a este sitio.

—No te molestes, Adolin —dijo Velo—. Kaladin no se fija en la gente a menos que vayan a atacarle con un arma.

—Sí que se fija —replicó Adolin—. Y le importan. Pero Kaladin es soldado y piensa como tal. ¿Verdad, muchacho del puente?

—No sé a qué te refieres —gruñó Kaladin, y dio un sorbo a su bebida.

—Has aprendido a preocuparte de tu pelotón —dijo Adolin—. Y a renunciar a la información superflua. Seguro que Kaladin podría recitarte la edad, el color de ojos y la comida favorita de todos sus subordinados. Pero no va a molestarse en recordar cómo se llaman los empleados de la cantina. Mi padre es igual.

—Bueno —dijo Velo—, me lo estoy pasando muy bien y tal, pero ¿no deberíamos pasar a un tema más importante?

—¿Como cuál? —preguntó Adolin.

—Como con quién vamos a emparejar a Kaladin ahora.

Kaladin estuvo a punto de escupir la bebida.

—No necesita que lo emparejen con nadie —protestó.

—Syl no opina lo mismo —replicó Velo.

—Syl antes pensaba que los niños humanos salían por la nariz en un estornudo particularmente violento —dijo Kaladin—. No es ninguna autoridad en la materia.

—Mmm —intervino la mesa a la que se sentaban, vibrando con un leve zumbido—. ¿Y cómo salen en realidad? Me lo he preguntado siempre.

Kaladin se sobresaltó, reparando solo entonces en que Patrón estaba arrugando una parte de la superficie de la mesa de madera. Patrón no iba por ahí invisible como Syl, sino que de algún modo se fundía con la materia de los objetos cercanos. Al fijarse, Kaladin vio una zona de la mesa que parecía tallada en una pauta circular, que de algún modo se movía y fluía, como las ondulaciones de un aljibe.

—Luego te explico lo de los bebés, Patrón —le respondió Velo—. Es más complicado de lo que supongo que estarás imaginando. Aunque ahora que lo pienso... no, mejor pídele a Shallan que te lo explique. Seguro que le encantará.

—Mmm —dijo la mesa—. Ella cambia de colores. Como una puesta de sol. O una herida infectada. Mmm.

Adolin se relajó y apoyó el brazo en el respaldo del banco del reservado, pero sin rodear con él a Velo. Mantenían una relación extraña cuando Shallan llevaba a Radiante o a Velo. Pero al menos, parecían haber superado la etapa en la que se comportaban como lelos enamoriscados a todas horas.

—Las damas llevan razón, muchacho del puente —dijo Adolin—. Es verdad que estás más taciturno desde que Lyn rompió contigo.

—No es por eso.

—Aun así, una aventurilla no te hará daño, ¿verdad? —dijo Velo. Señaló con el mentón hacia una camarera que pasaba, una joven alta con el pelo inusualmente claro—. ¿Qué opinas de Hem, esa de ahí? Es alta.

—Genial. Es alta —repuso Kaladin—. Como los dos tenemos más o menos la misma estatura en centímetros, seguro que nos llevamos de maravilla. Caramba, la de temas de personas altas sobre los que podríamos hablar. Por ejemplo... esto...

—Venga, no seas agrio —dijo Velo, dándole un puñetazo amistoso en el hombro—. ¡Pero si ni la has mirado! Es mona. Fíjate qué piernas. Apóyame, Adolin.

—Es atractiva —convino él—. Pero esa blusa le queda espantosa. Tengo que decirle a Marni que los uniformes de aquí son un horror. Deberían tener como mínimo dos colores distintos para que queden bien a varios tonos de piel.

—¿Y qué me dices de la hermana de Ka? —propuso Velo a Kaladin—. La conoces, ¿verdad? Es lista. A ti te gustan las listas.

—¿Es que hay alguien a quien no le gusten las listas? —replicó Kaladin.

—A mí —dijo Velo, levantando la mano—. A mí tráemelas tontas, por favor. Son facilísimas de impresionar.

—Chicas listas... —repitió Adolin, rascándose la barbilla—. Lástima que Cikatriz se quedara con Ristina. Habría hecho buena pareja con Kaladin.

—Adolin —dijo Velo—, Ristina mide como un metro y poco.

—¿Y qué? —repuso Adolin—. Ya has oído a Kaladin. Le da igual la altura.

—Ya, bueno, pero a la mayoría de las mujeres no. Tenemos que encontrar a alguien que encaje con él. Lástima que echara a perder su oportunidad con Lyn.

—Yo no eché... —empezó a protestar Kaladin.

—¿Y ella? —dijo Adolin, señalando hacia la entrada de la taberna.

Allí había dos mujeres ojos claros vestidas con havah, aunque no serían de clase muy alta si acudían a una cantina frecuentada por ojos oscuros. Pero por otra parte, el propio Adolin estaba allí. Y las cosas como el nahn y la clase, por extraño que pareciera, habían perdido mucha importancia como factores de división durante el último año, bajo el gobierno de Jasnah.

Una de las recién llegadas era una joven de voluptuosa figura, acentuada por su prieta havah. Tenía la piel oscura y los labios rojos, a todas luces resaltados con pintura.

—Se llama Dakhnah —dijo Adolin—. Es hija de un general de mi padre, Kal. Adora hablar de estrategia, y hace de escriba en sus reuniones de guerra desde que tenía catorce años. Puedo presentaros.

—Por favor, no —pidió Kaladin.

—Dakhnah, Dakhnah... —dijo Velo—. Tú la cortejaste, ¿verdad?

—Sí. ¿Cómo es que lo sabes?

—Adolin, querido, si arrojas a un herdaziano en una sala concurrida, golpearás a seis mujeres a las que has cortejado. —Velo miró con ojos entrecerrados a la recién llegada—. No pueden ser de verdad. Lleva relleno, ¿a que sí?

Adolin negó con la cabeza.

—¿En serio? —casi exclamó ella—. Padre Tormenta. Para que crecieran así las mías tendría que comerme seis chulls. ¿Cómo son al tacto?

—Supones demasiado —dijo Adolin.

Ella le lanzó una mirada y le clavó un dedo en el hombro.

—Venga.

Él volvió los ojos hacia el techo y dio un sorbo significativo a su bebida, aunque sonrió cuando Velo volvió a clavarle el dedo.

—No es un tema del que deban hablar los caballeros educados —dijo Adolin con tono despreocupado .

—No soy ni educada ni un caballero —replicó Velo—. Soy tu esposa.

—Tú no eres mi esposa.

—Comparto cuerpo con tu esposa. Es casi lo mismo.

—Vosotros dos —dijo Kaladin— tenéis una relación rarísima.

Adolin le dedicó un lento asentimiento que parecía decir: «No te haces una idea». Velo se acabó la copa y la sostuvo bocabajo.

—¿Dónde está esa tormentosa camarera?

—¿Seguro que aún no tienes suficiente? —preguntó Adolin.

—¿Estoy sentada recta?

—Una vaga aproximación.

—Pues ahí tienes tu respuesta —dijo ella, y salió del reservado pasando por encima de Adolin en una maniobra que puso mucho de ella en contacto con mucho de él, antes de internarse en la muchedumbre buscando a la camarera.

—Está vigorosa hoy —observó Kaladin.

—Velo llevaba un mes enjaulada, fingiendo ser aquella mujer de los campamentos de guerra —respondió Adolin—. Y Radiante estaba muy tensa por la misión. Las pocas veces que conseguimos reunirnos, Shallan estaba que se subía por las paredes. Esta es su forma de soltarse.

En fin, si a ellos les funcionaba...

—¿Ialai Sadeas ha muerto de verdad?

—Por desgracia. Mi padre ya tiene tropas avanzando hacia los campamentos de guerra. Según los primeros informes, los hombres de Ialai están planteando su rendición. Debían de saber que iba a pasar esto. —Se encogió de hombros—. Aún así, me da la sensación de que he fallado.

—Algo teníais que hacer. Ese grupo estaba volviéndose demasiado poderoso, demasiado peligroso, para dejarlo suelto.

—Lo sé. Pero no me hace ninguna gracia luchar contra los nuestros. Se suponía que debíamos pasar a cosas mejores, más importantes.

«Y lo dice el hombre que mató a Sadeas», pensó Kaladin. Eso aún no era de conocimiento público, por lo que no lo dijo en voz alta, no fuese a estar escuchando alguien.

La conversación cesó. Kaladin jugueteó con su copa, deseando que se la rellenaran pero sin ganas de abrirse paso a codazos para conseguirlo. La gente no dejaba de vitorear a Jor y, cuando el novio pasó cerca, Kaladin cayó en la cuenta de que sí que lo conocía. Era el portero de la cantina, un tipo afable. Syl iba sentada en su hombro.

La búsqueda de Velo se prolongaba. A Kaladin le pareció verla en una esquina, apostando chips en una partida de rompecuello. Se sorprendió de que aún quedara alguien en la ciudad dispuesto a jugar contra Velo.

Al cabo de un tiempo, Adolin se movió para acercarse un poco más a él. Tenía su propia copa, un potente violeta, pero apenas se había bebido la mitad. Ya no seguía los Códigos a rajatabla, pero parecía haber encontrado su propio término medio.

—Bueno, ¿qué está pasando? —preguntó Adolin—. Es verdad que esto no es solo por lo de Lyn.

—¿No habías dicho que no tenía que hablar?

—Y no tienes. —Adolin dio un sorbito y esperó.

Kaladin se quedó mirando la mesa. Shallan tenía la costumbre de tallar partes de ella, así que la madera estaba marcada con pequeños pero complejos proyectos artísticos, muchos de ellos a medio acabar. Pasó el dedo por uno que representaba un sabueso-hacha y a un hombre que tenía un notable parecido con Adolin.

—Tu padre me ha relevado del servicio activo hoy —dijo Kaladin—. Cree que ya... ya no soy apto para la batalla.

Adolin soltó una larga bocanada de aire.

—Tormentas, ¿cómo puede...?

—Tiene razón, Adolin —dijo Kaladin—. Recuerda cómo tuviste que sacarme del palacio el año pasado.

—Todo el mundo se abruma a veces en combate —repuso Adolin—. Yo mismo me he desorientado alguna vez, hasta llevando armadura esquirlada.

—Esto es peor. Y más frecuente. Soy cirujano, Adolin. Estoy entrenado para ver problemas como este, y por eso sé que tiene razón. Lo sé desde hace meses.

—Muy bien —dijo Adolin. Hizo un asentimiento firme—. Aceptado. ¿Y qué vas a hacer al respecto? ¿Cómo se sale de eso?

—No se sale. ¿Sabes quién es Dabbid, ese de mi grupo? ¿El que no habla? Tiene conmoción de batalla, como yo. Está así desde que lo recluté.

Adolin se quedó callado. Kaladin vio cómo probaba en su mente distintas respuestas posibles. Adolin sería muchas cosas, pero impenetrable jamás sería una de ellas.

Por suerte, no hizo ninguno de los comentarios esperados. Ningún intento de reafirmación, ningún ánimo para que Kaladin levantara la moral ni se esforzara más. Se quedaron los dos callados, sentados en la bulliciosa sala, durante un largo tiempo. Luego por fin Adolin habló.

—Mi padre puede equivocarse, ¿sabes?

Kaladin se encogió de hombros.

—Es humano —prosiguió Adolin—. Media ciudad cree que es una especie de Heraldo renacido, pero es solo un hombre. Se ha equivocado otras veces. Se ha equivocado mucho.

«Dalinar mató a la madre de Adolin», pensó Kaladin. Esa información sí que era pública, y muy extendida. Toda la ciudad había leído, escuchado u oído hablar de la extraña autobiografía de Dalinar. Manuscrita por el mismo Espina Negra, aún no estaba terminada, pero ya circulaban borradores. En su autobiografía Dalinar confesaba muchas cosas, entre ellas la muerte accidental de su esposa.

—Yo no soy cirujano —dijo Adolin—, ni tampoco soy la mitad de bueno como general que mi padre. Pero no creo que haya que apartarte del combate, por lo menos no para siempre. Necesitas otra cosa.

—¿Cuál?

—Ojalá lo supiera. Debería haber una forma de ayudar. Algo que te permita pensar bien.

—Me gustaría que fuese tan fácil —dijo Kaladin—. Pero ¿a ti qué más te da? ¿Qué importancia tiene?

—Eres mi único muchacho del puente —respondió Adolin con una sonrisa—. ¿De dónde iba a sacar a otro? Han empezado a volar todos. —La sonrisa decayó—. Además, si existe una forma de ayudarte a ti, quizá... quizá también exista la forma de ayudarla a ella. —Su mirada se perdió por la sala en dirección a Velo.

—Ella está bien —dijo Kaladin—. Ha encontrado un equilibrio. Ya la has oído explicar por qué cree que está bien.

—¿Igual que tú dices a todo el mundo que estás bien? —Adolin lo miró a los ojos—. No es bueno estar como ella. Le hace daño. Este último año la he visto muy apurada, y hay señales de que se está hundiendo, aunque sea más despacio, a profundidades peores. Necesita ayuda, pero de una clase que no sé si puedo darle yo.

La mesa zumbó.

—Es cierto —dijo Patrón—. Ella lo oculta, pero sigue estando mal.

—¿Qué dicen tus conocimientos de cirujano, Kal? —preguntó Adolin—. ¿Qué hago?

—No lo sé —respondió Kaladin—. Nos enseñan a tratar las dolencias físicas, no qué hacer cuando alguien está enfermo de la mente, aparte de enviarlo con los fervorosos.

—Pues eso no está bien.

—No lo está.

Kaladin arrugó la frente. No estaba muy seguro de qué hacían los fervorosos con sus pacientes enfermos de la mente.

—¿Debería hablar con ellos? —preguntó Patrón—. ¿Que los fervorosos ayuden?

—Puede —dijo Kaladin—. A lo mejor Sagaz también conoce alguna manera de ayudar. Parece saber mucho de cosas como esta.

—Seguro que puedes darme algún consejo, Kal —dijo Adolin.

—Hazle saber que te importa —respondió Kaladin—. Escúchala. Dale ánimos, pero no intentes obligarla a ser feliz. Y no dejes que esté sola, si te preocupas por ella, porque...

Dejó la frase en el aire y entonces lanzó a Adolin una mirada furibunda.

Adolin sonrió. Aquella conversación no trataba solo de Shallan. Condenación. ¿Había permitido que Adolin se la jugara? A lo mejor sí que debería pedir alguna bebida más fuerte.

—Me preocupáis los dos —dijo Adolin—. Voy a encontrar la forma de ayudaros. De algún modo.

—Eres un tormentoso idiota —replicó Kaladin—. Tenemos que conseguirte un spren. ¿Por qué no te ha reclutado ninguna orden todavía?

Adolin levantó los hombros.

—No encajo bien, supongo.

—Es por esa espada que tienes —dijo Kaladin—. A los portadores de esquirlada les va mejor si antes renuncian a su esquirla. Deberías librarte de la tuya.

—No pienso «librarme» de Maya.

—Sé que te has encariñado con la espada —insistió Kaladin—. Pero tendrías algo mejor si te convirtieras en Radiante. Piensa en lo bien que te sentirías si...

—No. Pienso. Librarme. De Maya. Déjalo estar, muchacho del puente.

La rotundidad en la voz de Adolin sorprendió a Kaladin, pero, antes de que pudiera insistir, apareció Jor para presentar a Adolin a su flamante esposa, Kryst.

Y que señalaran a Kaladin como el cuarto loco si Adolin no sacó al instante un regalo para la pareja. Adolin no solo se había presentado en su cantina favorita la noche de una celebración de boda, sino que había preparado un regalo.

Velo acabó cansándose de su partida y volvió a la mesa, más que un poco achispada. Cuando Adolin hizo una broma al respecto, ella respondió con una ocurrencia sobre que menos mal que era Velo, «porque de verdad que Shallan no sabe beber».

Avanzó la velada y Syl regresó para proclamar que quería empezar a apostar. Kaladin estaba cada vez más agradecido por lo que había hecho Adolin. No porque Kaladin se sintiera mejor, dado que seguía abatido. Pero la tristeza remitía un poco en compañía, y así Kaladin se veía obligado a guardar las formas. A fingir. Quizá fuese solo una fachada, pero había descubierto que a veces esa fachada funcionaba incluso consigo mismo.

El equilibrio duró más de dos horas, hasta que, cuando la fiesta empezaba a declinar, Roca se acercó a la mesa. Debía de haber hablado antes con Adolin y Velo, porque los dos se marcharon del reservado nada más verlo para dejar que el comecuernos hablara con Kaladin en privado.

La expresión de Roca hizo que a Kaladin se le revolviera el estómago. Conque había llegado el momento, ¿verdad? ¿Y cómo no iba a ocurrir precisamente ese día?

—Llanero —dijo Roca—. Mi capitán.

—¿Tenemos que hacer esto hoy, Roca? —preguntó Kaladin—. No estoy con todas mis facultades.

—Es mismo que dijiste otra vez —repuso Roca—. Y vez antes de esa.

Kaladin hizo acopio de fuerzas y asintió.

—He esperado, como pediste, aunque las esquirlas de Amaram para mi pueblo están cogiendo polvo en una caja —dijo Roca, sus grandes manos apretadas contra la mesa—. Fue buen consejo. Mi familia estaba cansada del viaje. Mejor estar aquí tiempo, que conozcan a mis amigos. Y Cuerda quería entrenar. ¡Ja! Dice que tradiciones comecuernos son tonterías y tradiciones alezi también. El primer portador de esquirlada de mi pueblo no fue nuatoma, sino mujer joven.

—Podrías haber sido tú, Roca —dijo Kaladin—. O bien con esas esquirlas que ganaste, o como Radiante con tu propio spren. Te necesitamos. Yo te necesito.

—Me has tenido. Ahora yo me necesito. Es hora de volver, mi ula’makai. Mi capitán.

—Acabas de decir que vuestras tradiciones son tonterías.

—Para mi hija. —Roca se señaló el corazón—. No para mí, Kaladin. Levanté el arco.

—Me salvaste la vida.

—Lo elegí porque vales pena ese sacrificio. —Extendió el brazo por encima de la mesa y apoyó la mano en el hombro de Kaladin—. Pero no es sacrificio si ahora no voy, como es correcto, a buscar justicia de mi pueblo. Prefiero marchar con tu bendición. Pero marcharé de todas formas.

—¿Solo?

—¡Ja! ¡No tendría nadie para hablar! Canción irá conmigo, y niños más pequeños. Cuerda y Don quieren quedarse. Don no debería luchar, pero temo que lo hará. Es su decisión. Igual que esto es mi decisión.

—Moash está ahí fuera, Roca. Podría atacarte. Si te niegas a pelear, tu familia podría estar en peligro.

Roca guardó silencio un momento y luego sonrió.

—Cikatriz y Drehy dicen que quieren ver mis picos. Igual dejo que lleven volando mi familia, para no tener que recorrer todas las estúpidas tierras bajas. Así tendremos protección, ¿sí?

Kaladin asintió. Era lo más que podía hacer, enviar una escolta. Roca parecía esperar algo, y Kaladin comprendió que podía ser que él se ofreciera a acompañarlos. Para ver los Picos Comecuernos de los que tanto fanfarroneaba siempre Roca. El corpulento cocinero nunca parecía aclararse con las historias que contaba. ¿El lugar era un páramo gélido o un paraíso cálido y exuberante?

Fuera como fuese... Kaladin sí que podría ir. Quizá pudiese salir volando en busca de aventuras. Llevar a Roca a su hogar y luego quedarse allí, o simplemente marcharse en busca de batalla en algún sitio. Dalinar no podría impedírselo.

«No.» Kaladin rechazó la idea al instante. Huir sería un acto infantil. Además, no podía marcharse con Roca. No solo por la tentación de escapar, sino porque dudaba mucho que pudiera contenerse si Roca se entregaba a la justicia. El comecuernos se había cuidado mucho de revelar qué castigo podría imponerle su pueblo como consecuencia de sus actos, pero Kaladin encontraba absurda toda su tradición de roles en la vida basados en el orden de nacimiento. Si Kaladin acompañaba a su amigo, sería solo para socavar la decisión que este había tomado.

—Tienes mi bendición, Roca —dijo—. Tanto para marcharte tú como para quien quiera tomarse un permiso breve y acompañarte. Una guardia de honor de Corredores del Viento: te mereces eso y mucho más. Y si os encontráis a Moash...

—Ja —dijo Roca, levantándose—. Que venga a por mí. Así estará lo bastante cerca para poner manos en su cuello y apretar.

—Tú no peleas.

—¿Eso? No es pelear. Es exterminar. Hasta cocineros pueden matar rata que encuentran en grano. —Sonrió enseñando los dientes, y Kaladin lo conocía lo suficiente para saber que hablaba en broma.

Roca separó las manos para un abrazo.

—Ven. Dame despedida.

Sintiéndose como en trance, Kaladin se levantó.^

—¿Volverás? Si puedes, después.

Roca negó con la cabeza.

—Esta cosa que hice aquí con todos vosotros es el fin. Cuando nos encontremos otra vez, sospecho que no será en este mundo. En esta vida.

Kaladin abrazó a su amigo. Un último y aplastante abrazo comecuernos. Cuando se separaron, Roca estaba llorando, pero sonriendo también.

—Tú devolviste mi vida —dijo—. Gracias por eso, Kaladin, jefe de puente. No seas triste porque ahora elijo vivir esa vida.

—Vas a la cárcel, o a algo peor.

—Voy a los dioses —respondió Roca. Levantó un dedo—. Hay uno viviendo aquí. Un afah’liki. Es dios poderoso, pero taimado. No debiste perder su flauta.

—Yo... no creo que Sagaz sea un dios, Roca.

El comecuernos dio un golpecito en la cabeza de Kaladin.

—Tarado por el aire, como siempre.

Sonrió de nuevo e hizo una reverencia fluida y respetuosa que Kaladin no le había visto jamás.

Acto seguido, Roca fue a recoger a Canción en la puerta y se marchó. Para siempre.

Kaladin se hundió en su asiento. Por lo menos, Roca no estaría presente cuando retirasen a Kaladin de su puesto. Podría pasar el resto de sus días, fuesen pocos o muchos, creyendo que su capitán, su ula’makai, se había mantenido fuerte en todo momento.



13. Una nueva cacería



Los fabriales avanzados se crean empleando varias técnicas distintas. Los fabriales parejos requieren una cuidadosa división de la gema y del spren que contiene. Si se realiza correctamente, las dos mitades seguirán comportándose como una sola gema.

Cabe señalar que los rubíes y los llamaspren son los que se emplean por tradición con este propósito, ya que han demostrado ser los más fáciles de dividir y los más rápidos en tiempo de reacción. Otros tipos de spren no se parten tan equitativamente, o tan fácilmente, o en absoluto.


Lección sobre mecánica de fabriales impartida por Navani Kholin a la coalición de monarcas, Urithiru, jesevan de 1175.



La mañana después de la celebración de la boda, Shallan tuvo que lidiar con las consecuencias del exceso de alcohol de Velo. Otra vez. Le palpitaba la cabeza y tenía borrosa una gran parte de la noche anterior. Tormentosa mujer.

Por suerte, con un poco de luz tormentosa y unas hierbas para el dolor de cabeza, ya se encontraba mejor para cuando acabó la reunión con sus contables y administradores. Era esposa de un alto príncipe y, aunque sus tierras en Alezkar estaban controladas por el enemigo, Adolin y ella eran responsables de una décima parte de Urithiru.

Dado que Shallan tenía deberes añadidos como Caballera Radiante, habían puesto a varias mujeres de confianza al cargo de las finanzas y a sus maridos supervisando las patrullas y las guardias. La reunión había consistido en que Radiante impartiera unas cuantas decisiones y que Shallan revisara las cuentas. Tendría trabajo que hacer más adelante, pero de momento las cosas estaban controladas. Y Adolin le había dicho que debería tomarse un descanso tras la misión, de todos modos.

Él estaba dedicando su propio tiempo de descanso a cabalgar. Cuando las escribas se marcharon de su sala de audiencias, Shallan se quedó sola. Y por primera vez en semanas, no tenía un papel que interpretar. Pasó un rato repasando las cartas y los mensajes por vinculacaña, hasta que la detuvo uno que había llegado el día anterior a su regreso.

«El trato está cerrado. El spren vendrá.»

Se quedó un momento con el mensaje en la mano y luego lo quemó. Con un escalofrío, decidió que ya no quería estar sola en su habitación, así que salió para visitar a sus hermanos, cuyos aposentos no estaban muy lejos de los de Shallan.

Cuando llegó, el único que estaba en casa era Jushu, que la dejó pasar y charló con ella sobre su misión. Luego, como solía ocurrir en sus visitas, Shallan terminó sentándose ante el hogar de la habitación para dibujar. Era algo... natural. Ir a ver a sus hermanos no siempre implicaba pasar todo el tiempo hablando con ellos.

Se acurrucó entre mantas junto al hogar y, durante unos deliciosos minutos, pudo imaginar que había vuelto a su casa de Jah Keved. En su fantasía, un fuego crepitaba en el hogar. Cerca de él, su madrastra y su padre charlaban con unos fervorosos que habían ido a visitarlos, hombres y mujeres de la iglesia, por lo que su padre estaba comportándose.

Shallan tenía permitido usar su cuaderno de bocetos, ya que a su padre le gustaba presumir de su habilidad. Con los ojos cerrados, dibujó el hogar cuyos ladrillos se conocía de memoria por las muchas veces que se había sentado allí a bosquejar. Días buenos. Días cálidos.

—Oye, ¿qué dibujas? —preguntó Jushu—. ¿Es la chimenea de casa?

Shallan sonrió y, aunque había hablado el verdadero Jushu, lo incorporó a su imagen mental. Era uno de sus cuatro hermanos mayores, porque en aquel recuerdo seguía teniéndolos a los cuatro. Jushu y Wikim eran mellizos, aunque Jushu tendía a reír más que el reflexivo Wikim. Y Balat estaría sentado cerca en la butaca, aparentando confianza. Helaran había vuelto y Balat siempre sacaba pecho cuando el mayor de los hermanos Davar estaba en casa.

Abrió los ojos y miró a los pequeños creacionspren que se congregaban a su alrededor, imitando objetos cotidianos. La tetera de su madre. El atizador de la chimenea. Objetos de su hogar en Jah Keved, no del lugar donde estaba en realidad, porque de algún modo reaccionaban a sus imaginaciones. Uno de ellos le provocó un escalofrío. Era una cadenita de collar que reptaba por el suelo.

En realidad, aquellos tiempos en casa habían sido una época horrible. Días de lágrimas, de gritos, de una vida que se desmadejaba. También había sido la última vez que Shallan recordaba a su familia toda junta.

Solo que... no, esa no era la familia al completo. Aquel recuerdo era después de que... después de que Shallan matara a su madre.

«¡Afróntalo! —se dijo, furiosa—. ¡No pases de puntillas!». Patrón se movía por el suelo de aquella sala en Urithiru, dando vueltas entre los creacionspren que danzaban.

Solo había tenido once años. Hacía ya siete de eso, por lo que, si no erraba en los cálculos, debía de haber empezado a ver a Patrón siendo solo una niña. Mucho tiempo antes de que Jasnah encontrara a su propio spren.

Shallan no recordaba sus primeras experiencias con Patrón. Aparte de la clara imagen de invocar su hoja esquirlada para defenderse siendo una niña, había extirpado todos aquellos recuerdos de su mente.

No. Están aquí, pensó Velo. Muy al fondo, Shallan.

No podía ver esos recuerdos, o mejor dicho, no quería verlos. Mientras se escabullía de ellos, algo oscuro se removió en su interior, ganando fuerza. Sinforma. Shallan no quería ser la persona que había hecho esas cosas. A esa... a esa persona no... no podía quererla nadie...

Aferró el lápiz con dedos tensos, su ilustración a medio terminar en el regazo. Se había puesto manos a la obra y se había obligado a leer estudios sobre otras personas con personalidades fragmentadas. Solo había encontrado un puñado de menciones en textos médicos, pero esos documentos sugerían que a las escasas personas con sus características las trataban como a bichos raros incluso los fervorosos. Eran rarezas que debían encerrarse en la oscuridad por su propio bien y ser objeto de estudio para académicos que consideraban sus casos «novedosos en su estrambótica naturaleza» y «valiosas aportaciones al conocimiento de la confundida mente de un psicótico». Era evidente que acudir a expertos como aquellos con sus problemas no era una opción.

Por lo visto, la pérdida de memoria era frecuente en esos casos, pero las demás experiencias de Shallan parecían marcadamente distintas. Lo importante era que no estaba sufriendo pérdidas de memoria continuadas, así que quizá estuviera bien. Se había estabilizado.

Las cosas estaban mejorando. Seguro que sí.

—Tormentas —dijo Jushu—. Shallan, eso que has dibujado es... pero que muy raro.

Shallan miró el bosquejo, bastante mal hecho por tener los ojos cerrados. Le costó un segundo darse cuenta de que en el hogar de su antigua casa había dibujado unas almas que ardían. Quizá podrían confundirse con llamaspren, de no ser porque se parecían muchísimo a ella misma y sus tres hermanos.

Cerró el cuaderno con brusquedad. No estaba en Jah Keved. El hogar que tenía delante no tenía llamas; era una hornacina que contenía un fabrial calentador, en la pared de una habitación cualquiera de Urithiru.

Tenía que vivir en el presente. Jushu ya no era el chico regordete y sonriente de sus recuerdos. Eran un hombre entrado en carnes y barbudo al que había que vigilar casi a todas horas para que no robara algo e intentara empeñarlo para apostar el dinero. Lo habían sorprendido ya dos veces intentando llevarse el fabrial calentador.

La sonrisa que Jushu estaba dedicando a Shallan era falsa. O quizá solo estuviera esforzándose por mantenerse animado. Bien sabía el Todopoderoso que eso Shallan lo entendía.

—¿No me dices nada? —preguntó Jushu—. ¿Ninguna ocurrencia? Ya casi nunca me echas pullas.

—No pasamos tanto tiempo juntos como para que entrene las burlas —dijo ella—, y no hay nadie más que tenga una incompetencia tan inspiradora.

Él sonrió, pero también hizo una mueca y Shallan se avergonzó al instante. La broma era demasiado certera. No podía comportarse como cuando eran niños. Entonces habían tenido a su padre como gran enemigo unificador y su humor negro como una forma de soportarlo.

Shallan se preocupaba de que estuvieran distanciándose. Así que los visitaba, casi a modo de desafío.

Jushu se levantó para traer algo de comer y Shallan tuvo el impulso de probar a hacer otra broma. Pero en vez de eso, dejó que se marchara. Con un suspiro, aprovechó la ocasión para rebuscar en su cartera y sacó la pequeña libreta de Ialai. Estaba empezando a encontrar sentido a algunas cosas. Por ejemplo, los espías de Ialai habían descubierto a miembros de los Sangre Espectral hablando de una nueva ruta por el mar de las Luces Perdidas. Era el lugar por el que Shallan había viajado con los demás en Shadesmar un año antes. De hecho, había tres páginas enteras repletas de nombres procedentes del misterioso mundo de los spren.

Ialai había escrito: «Vi un mapa entre las pertenencias de los Sangre Espectral que capturamos, y debería habérseme ocurrido copiarlo, porque luego se perdió en el fuego. Esto es lo que recuerdo».

Shallan tomó unas notas al pie del tosco mapa de Ialai. Aquella mujer habría sido una maestra de la política, pero como artista dejaba mucho que desear. En todo caso, quizá Shallan pudiera localizar algunos mapas reales de Shadesmar para compararlos con aquello.

La puerta se abrió y entraron Balat y un amigo suyo después de su turno como guardias, aunque Shallan estaba de espaldas a ellos. Eylita, la esposa de Balat, se había encontrado con ellos en el pasillo de fuera y estaba riéndose de algo que había dicho Balat. A lo largo del último año, Shallan había ido cogiendo un sorprendente cariño a la joven. De pequeña, Shallan recordaba tener celos de cualquiera que amenazara con llevarse a sus hermanos, pero de adulta lo había superado. Eylita era amable y sincera. Y había que ser una persona especial para amar a cualquier miembro de la familia Davar.

Shallan siguió estudiando la libreta, medio escuchando la charla de Balat y Eylita con su amigo. Eylita había animado a Balat a buscar empleo, aunque Shallan no estaba segura de que el trabajo de guardia fuese lo más adecuado para él. Balat tenía tendencia a disfrutar un poco demasiado del dolor ajeno.

Balat, Eylita y su amigo pasaron a la sala contigua, donde un fabrial enfriador mantenía frescos los curris y las carnes para las comidas. La vida de la familia estaba volviéndose muy cómoda, y podría serlo más. El ascenso de Shallan a esposa de un alto príncipe podría haber proporcionado docenas de sirvientes a aquel hogar.

Pero sus hermanos se habían vuelto muy desconfiados con los sirvientes y se habían acostumbrado a prescindir de ellos en los malos tiempos. Además, aquellos fabriales hacían el trabajo de una decena de personas. No hacía falta que nadie cortara o transportara leña, ni tampoco desplazarse a diario a las cocinas de la torre. Shallan casi temía que los artifabrianos de Navani terminaran volviendo perezoso a todo el mundo.

«Como si tener sirvientes no hubiera hecho vagos ya a casi todos los ojos claros —pensó—. Concéntrate. ¿Por qué están tan interesados en Shadesmar los Sangre Espectral?».

Velo, ¿alguna idea?

Velo frunció el ceño, se volvió sin pensarlo para poner la espalda hacia la pared y metió el pie por la correa de la cartera, para evitar que alguien se la llevara. Cuando se convertía en Velo, los colores de la sala se... apagaban. No era que cambiaran, sino que los percibía de otra manera. Shallan habría descrito las líneas de estratos de la pared como del color del óxido, pero para Velo eran solo rojos.

Velo mantuvo un ojo echado a la puerta que daba a la terraza. Balat, Eylita y Jushu habían salido allí fuera y estaban bromeando con aquel otro guardia. Los risaspren se mecían delante de la puerta. ¿Quién era ese amigo? Shallan no se había molestado en comprobarlo.

Lo siento, pensó Shallan. Estaba distraída.

Velo estudió las palabras de la libreta y entresacó las partes relevantes. Mapas, nombres de lugares, comentarios sobre el coste de trasladar objetos a través de Shadesmar. La primera misión de Shallan para los Sangre Espectral, en los tiempos en que Velo no era más que un dibujo en un cuaderno, había consistido en espiar a Amaram, que intentaba descubrir cómo encontrar Urithiru y las Puertas Juradas.

Las Puertas Juradas, aunque se empleaban sobre todo para mover tropas y suministros, también servían para otra cosa. Tenían la capacidad de enviar y sacar a personas de Shadesmar, un uso que los eruditos y los Radiantes de Dalinar habían logrado ir desentrañando poco a poco durante el año anterior. ¿Era eso lo que había querido Mraize?

Velo entrevió las piezas de algo grandioso en los movimientos de Mraize: encontrar las Puertas Juradas, tratar de asegurarse un acceso sin restricciones y quizá exclusivo a Shadesmar. Mientras tanto, procurar eliminar a sus rivales, como Jasnah. Luego reclutar a un Radiante capaz de ver en Shadesmar. Y por último, atacar a otras facciones que estuvieran intentando descubrir esos secretos.

Iba a tener que... Un momento. Esa voz.

Velo levantó la cabeza de sopetón. La voz que llegaba de fuera. El guardia con el que hablaban sus hermanos. «Condenación.» Velo cerró la libreta de golpe, se la guardó en el bolsillo de su vestido y se levantó mientras pedía a Shallan que volviera rojo su pelo de nuevo, aunque Velo mantuviera el control.

Asomó un instante la cabeza al balcón para confirmarlo, pero ya sabía que iba a encontrar allí a Mraize.

Estaba bien erguido, con su peculiar rostro lleno de cicatrices, vestido con un uniforme en oro y negro como el de Balat. Eran los colores del principado Sebarial, la casa con la que Shallan había elegido alinearse antes de entrar por matrimonio en la casa Kholin. Shallan ya había visto a Mraize con un uniforme parecido, al servicio de Ialai y su casa un año antes.

El uniforme no le quedaba bien. No porque estuviera mal entallado, sino porque a Mraize le fallaba... la actitud. Era al mismo tiempo demasiado altivo y demasiado rudo para el trabajo. Tenía un aire depredador y no obediente como correspondía a un guardia, y a la vez refinado, cuando un empleo de vigilante era de los más bajos que podía tener un ojos claros.

Él la vio, por supuesto. Mraize siempre vigilaba las puertas; de hecho, ella había aprendido el truco de él. No se salió del personaje y rio al oír lo que decía Balat, pero no era ni por asomo tan bueno fingiendo como Shallan. No lograba eliminar el tono arrogante de sus carcajadas, ni la agresividad de su sonrisa. No se integraba en el personaje: lo llevaba como un disfraz.

Velo se cruzó de brazos y se quedó junto a la puerta. De las montañas llegaba un viento fresco que le dio un escalofrío. Mraize y los chicos fingían que no lo notaban, pero sacaban vaho al respirar y los friospren crecían como estacas de la barandilla de la terraza. Era raro que en aquella torre hiciera mucho más calor dentro, incluso dejando la puerta abierta. En efecto, Eylita tardó poco en poner una excusa y regresar al interior, dedicando a Velo una sonrisa y un saludo al pasar que Shallan le devolvió.

Velo mantuvo la atención puesta en Mraize. Era obvio que quería que ella lo viera relacionarse con sus hermanos. Rara vez empleaba amenazas manifiestas, pero aquello sin duda era una advertencia. Era él quien había llevado allí a los jóvenes sanos y salvos, en recompensa por sus servicios. Y lo que le había entregado, podía llevárselo. En su puesto de guardia, entrenaría todos los días con la espada cerca de Balat. Y a veces había accidentes. Shallan se atemorizó un poco al saberlo, pero Velo podía jugar aquella partida, aunque las fichas fueran sus seres queridos.

Tenemos que estar preparadas para actuar, pensó Radiante, para llevar a nuestros hermanos a un lugar seguro.

Velo estaba de acuerdo. Pero ¿existía ese lugar seguro? ¿O quizá debería reunir también ella unas cuantas fichas que utilizar? Necesitaba información, sobre los Sangre Espectral y sobre el propio Mraize. A pesar del tiempo que llevaban trabajando puntos, apenas sabía nada sobre ese hombre.

Sintió curiosidad por ver cómo se las ingeniaría Mraize para que pudieran hablar los dos a solas. Sería raro que un supuesto soldado ojos claros de baja estofa solicitara una conversación con Shallan.

Al cabo de una breve conversación, Mraize dijo:

—¡Qué buenas vistas tenéis desde aquí, Balat! Ojalá me correspondiera a mí una habitación con terraza. ¡Mira esas montañas! La próxima vez que pasee por los jardines de abajo, miraré hacia aquí a ver si os encuentro. Bueno, qué le vamos a hacer, más vale que vaya volviendo a mi dormitorio.

Fingió que acababa de reparar en la presencia de Shallan y se apresuró a hacerle una inclinación. Fue un buen intento, pero algo exagerado. Velo asintió con la cabeza y él pasó al interior, cruzó las habitaciones y se marchó. Quería que se reunieran en los jardines, pero ella no tenía ninguna intención de obedecer al instante.

—Balat —llamó—, ¿a ese hombre lo conoces desde hace mucho?

—¿Mmm? ¿Qué dices, pequeña?

Balat se volvió hacia ella. Durante los primeros meses desde su reencuentro, hablar con él se le había hecho muy incómodo. Balat esperaba que fuese la misma chica tímida que se había marchado para buscar a Jasnah. Estar con sus hermanos había hecho que Shallan se diera cuenta de lo mucho que había cambiado en sus meses de separación.

Lo más raro era que a Shallan le había costado bastante esfuerzo no volver a lo de antes cuando estaba con ellos tres. No porque quisiera ser de nuevo aquella Shallan más joven y tímida, sino porque había una cierta familiaridad que ya no compartían las versiones nuevas de sí misma.

—Ese hombre —dijo Velo—. ¿Cómo se llama?

—Nosotros lo llamamos Gobby —respondió Balat—. Ya es mayor para estar entrenando, pero, como buscan a soldados nuevos, está apuntándose mucha gente que no había cogido una espada en la vida.

—¿Se le da bien? —preguntó Velo.

—¿A Gobby? Qué va. Bueno, tampoco es que sea un negado, pero comete muchos errores. ¡La semana pasada casi le cortó un brazo a un hombre sin querer! ¡El capitán Talanan le echó una buena bronca, ya lo creo que sí!

Empezó a reírse, pero lo dejó estar al ver el rostro circunspecto de Velo.

Ella estaba convirtiéndose en Shallan y sonrió demasiado tarde, pero sus hermanos ya estaban marchándose a comer. Shallan los vio charlar y sintió que algo se removía en su interior, un remordimiento. Habían alcanzado un equilibrio como familia, pero ella no estaba segura de poder acostumbrarse algún día a ser la adulta de la sala cuando estaban juntos.

Pensarlo le dio ganas de ir a molestar a Adolin. Le pareció distinguirlo allá abajo, a lomos del caballo de Dalinar en el campo que habían asignado a los animales. Pero en realidad no quería interrumpirlo, porque pasar tiempo con el ryshadio era uno de los placeres más puros en la vida de Adolin.

Era mejor ir a hablar con Mraize, como él quería.


*


Jardín era una palabra demasiado grandiosa para describir el pequeño campo que se extendía por debajo de las ventanas del alojamiento de sus hermanos. Sí, algunos jardineros alezi habían empezado a cultivar allí crestas de cortezapizarra y otras plantas ornamentales, pero el frío dificultaba el crecimiento. El resultado, a pesar de que utilizaban algún fabrial calentador de vez en cuando, era poco más que una red de montículos coloreados en el suelo, no las preciosas paredes labradas de un verdadero jardín. Velo distinguió solo dos pequeños vidaspren.

Mraize era una columna oscura en el extremo más lejano, contemplando las cumbres heladas. Velo no intentó acercarse inadvertida, porque sabía que él captaría su proximidad. Parecía ser capaz de hacerlo por muy poco ruido que ella hiciera. Velo llevaba un tiempo intentando imitar el truco.

De modo que llegó a su lado sin ningún disimulo. Había ido a recoger su sombrero y su abrigo, que llevaba abrochado para protegerse del frío, pero había cubierto ambas prendas y su rostro con la ilusión de un guardia varón del ejército de Sebarial. Por si alguien los veía hablando.

—Se impone felicitarte de nuevo, pequeña daga —dijo Mraize sin mirarla—. Los Hijos de Honor están básicamente extintos. Los pocos miembros que les quedan han huido a esconderse por separado. Con los soldados de Dalinar «restaurando el orden» en los campamentos de guerra, es muy poco probable que la infestación recobre fuerza.

—Un enviado tuyo mató a Ialai —repuso Velo, intentando distinguir qué miraba Mraize. Estaba muy atento, siguiendo algo que había allí fuera. Ella solo veía nieve y laderas.

—Sí —dijo Mraize.

—No me hace ninguna gracia tener a alguien vigilándome —afirmó Velo—. Eso me dice que no confías en mí.

—¿Y debería confiar en vosotras tres? Tengo la impresión de que por lo menos una parte de ti no está... comprometida del todo.

Velo por fin lo distinguió lo que miraba Mraize, un puntito de color que volaba a través de un desfiladero. Era su pollo mascota, el verde. Mraize dio un fuerte silbido que resonó por debajo. La criatura viró hacia ellos.

—Debes decidir cuánto tiempo vas a seguir flirteando así, Velo —le dijo Mraize—. Coqueteas con nosotros. ¿Eres una Sangre Espectral o no? Disfrutas de los beneficios de nuestra organización, pero te niegas a hacerte el tatuaje.

—¿Por qué querría llevar algo que podría delatarme?

—Por el compromiso que representa. Por su permanencia. —Mraize la miró y estudió la ilusión que llevaba puesta—. Claro que, con tus poderes, nada es permanente, ¿verdad? Trabajas en exclusiva con lo efímero.

Levantó el brazo mientras regresaba el pollo, que aleteó al posarse y aferrar el abrigo de Mraize con sus garras. El pollo era de las variedades más raras que Velo había visto jamás, con su gran pico ganchudo y sus brillantes plumas verdes. Llevaba algo en la boca, una pequeña criatura peluda. Se parecía un poco a una rata, pero no acababa de serlo.

—¿Qué es eso? —preguntó Velo—. ¿Qué ha cazado?

—Un topo —dijo Mraize.

—¿Un qué?

—Es como una rata, pero distinto. ¿Conoces la palabra «topo»? ¿Confidente? Viene de estas criaturas, que viven en Shinovar y excavan en lugares donde nadie los quiere. Con los siglos se extendieron por Azir y luego hasta las montañas.

—Lo que tú digas.

El hombre la miró con su cara llena de cicatrices y el asomo de una sombra en los labios.

—Shallan encontrará esto interesante, Velo. ¿No quieres preguntarme nada en su nombre? ¿Una especie invasora procedente de Shinovar, que poco a poco termina instalándose en las montañas, donde no pueden vivir las criaturas rosharianas? Les falta el pelo, las adaptaciones, ¿sabes?

Shallan emergió mientras Mraize hablaba y tomó una Memoria. Necesitaba dibujar al pequeño animalejo. ¿Cómo lograba sobrevivir en aquel frío? Seguro que allí arriba no tenía nada que comer.

—Un cazador sabe qué ventajas aprovecha su presa para esconderse y prosperar —dijo Mraize—. Eso lo entiende Shallan, porque busca comprender el mundo. No deberías ser tan rápida en rechazar esa clase de conocimiento, Velo. Tiene aplicaciones que quizá no anticipes, pero que os servirán bien a las dos.

Condenación. Shallan odiaba hablar con él. Se descubría a sí misma queriendo asentir, mostrarse de acuerdo con él, aprender de él. Radiante le susurró la verdad: que Shallan había pasado su infancia con un padre que había sido paternal en todos los aspectos erróneos y ninguno de los correctos. Una parte de ella veía un sustituto en Mraize. Fuerte, seguro y, sobre todo, dispuesto a elogiarla.

El pollo tenía a su presa aferrada con una pata y estaba alimentándose casi como lo haría una persona al comer con las manos. Era una criatura extraña, muy ajena. Se mantenía erguida, al contrario que cualquier otro animal que Shallan hubiera estudiado. Cuando pió a Mraize, sonó casi como si hablara, y ella habría jurado que de vez en cuando entreoía palabras. Era como una parodia en miniatura de una persona.

Apartó los ojos del brutal festín que estaba dándose el pollo, aunque Mraize observaba a la criatura con aire de aprobación.

—No puedo unirme por completo a los Sangre Espectral —dijo—, a menos que sepa qué es lo que intentáis conseguir. No conozco vuestras motivaciones. ¿Cómo puedo alinearme con vosotros antes de conocerlas?

—Seguro que puedes adivinarlas —respondió Mraize—. Tienen que ver con el poder, evidentemente.

Ella frunció el ceño. Entonces... ¿de verdad era tan simple? ¿Había imaginado en aquel hombre unas profundidades que no existían?

Mraize siguió sosteniendo a su pollo en un brazo y buscó en un bolsillo con la otra mano. Sacó un broam de diamante, se lo puso en la mano a Shallan y le cerró los dedos en torno a él. El puño de Shallan brilló desde dentro.

—Poder —dijo Mraize—. Portátil, fácil de contener, renovable. Tienes en la mano la energía de una tormenta, Velo. Una energía cruda, arrancada del corazón de la rabiosa tempestad. Está domesticada: no solo es una fuente segura de luz, sino también de un poder al que pueden acceder aquellos con... intereses y capacidades particulares.

—Ya —dijo Velo, emergiendo de nuevo—. Y al mismo tiempo, casi no tiene ningún valor... porque cualquiera puede obtenerla. La parte valiosa son las gemas.

—Piensas a pequeña escala —le reprochó Mraize—. Las piedras no son sino contenedores. No son más valiosas que un vaso. Sí, son importantes si pretendes transportar líquido a través de una extensión seca. Pero su valor procede solo de lo que contienen.

—¿Y qué clase de «extensión seca» quieres cruzar tú? —preguntó Velo—. En fin, siempre puedes esperar a que haya tormenta.

—Sigues presa de tu forma de pensar condicionada —dijo Mraize, negando con la cabeza—. Creía que serías capaz de pensar más a lo grande, de soñar más a lo grande. Dime, cuando viajaste por Shadesmar, ¿qué valor tenía un poco de luz tormentosa?

—Mucho —respondió ella—. Entonces... ¿esto trata de llevar luz tormentosa a Shadesmar? ¿Qué tienen los spren que tú quieras?

—Esa, pequeña daga, es la pregunta equivocada.

Maldición. Velo sintió que crecía su enfado. ¿Acaso no había demostrado su valía? ¿Cómo se atrevía Mraize a tratarla como si fuera una simple aprendiza?

Por suerte, en aquella situación tenían a Radiante para guiarlas. Ella aprendía lecciones que Velo rechazaba. A Radiante no le importaba que la trataran como a una aprendiza, le gustaba aprender. Hizo que Shallan les tiñera el pelo de rubio, aunque seguían llevando el rostro de un hombre, y juntó las manos tras una espalda más erguida.

Había que hacer mejores preguntas.

—Nalathis —dijo Radiante—. Scadarial. ¿Qué son?

—Nalthis. Scadrial. —Mraize pronunció las palabras con un acento diferente—. La pregunta correcta es dónde están, y es muy buena pregunta, Radiante. Dejémoslo en que son lugares de Shadesmar donde nuestra luz tormentosa, tan fácil de capturar y transportar, sería una mercancía valiosa.

Qué curioso. Ella sabía muy poco sobre Shadesmar, pero los spren vivían allí en ciudades inmensas, y Radiante sabía que la luz tormentosa tenía mucho valor.

—Por eso queríais llegar a Urithiru antes que Jasnah. Sabíais que las Puertas Juradas ofrecerían un acceso fácil a Shadesmar. Queréis controlar el comercio y los desplazamientos hacia esos otros lugares.

—Excelente —dijo Mraize—. El comercio con Roshar a través de Shadesmar siempre ha resultado difícil a lo largo de la historia, ya que solo hay un punto de acceso estable y está controlado por los comecuernos, con los que ha sido complicado hacer tratos. Pero Roshar tiene algo que muchos otros pueblos del Cosmere desean: una energía gratuita, portátil y fácil de obtener.

—Tiene que haber más —objetó Radiante—. ¿Dónde está la trampa? ¿Qué problema tiene ese sistema? No me lo estarías contando si no hubiera un problema.

Mraize le lanzó una mirada.

—Muy buena observación, Radiante. Es una lástima que en general no nos llevemos bien.

—Nos llevaríamos mucho mejor si fueses más sincero con la gente —dijo Radiante—. Los de tu calaña me revolvéis el estómago.

—¿Cómo? —dijo Mraize—. ¿Yo? ¿Un simple guardia?

—Uno que tiene reputación de torpe... por haber estado a punto de matar a otros guardias. Como hagas daño a los hermanos de Shallan, Mraize...

—No hacemos daño a los nuestros —dijo él.

«Así que sigue siendo de los nuestros», indicaba la frase. Radiante odiaba sus jueguecitos, aunque Velo los adorara. Sin embargo, de momento Radiante mantuvo el control. Estaba haciendo progresos.

—¿Y la trampa? —preguntó, levantando el broam—. ¿Y el problema?

—Esta energía es lo que llamamos Investidura —dijo Mraize—. La Investidura se manifiesta de muchas maneras, ligada a muchos lugares y muchos dioses diferentes. Está restringida a un territorio concreto, lo que la hace muy difícil de transportar. Se resiste. Si intentas llevarte eso demasiado lejos, descubrirás que te va costando más moverlo, porque se volverá cada vez más pesado.

»Esa misma restricción se aplica a las personas que están muy Investidas ellas mismas. Los Radiantes, los spren... todo aquel que esté Conectado con Roshar se rige por estas leyes y no puede viajar hasta más lejos que Ashyn o Braize. Estás encarcelada aquí, Radiante.

—Una cárcel del tamaño de tres planetas —repuso Radiante—. Discúlpame si no me siento muy recluida.

Velo estaba escondiéndose. Las cosas como aquella, las ideas y los problemas a una escala tan inmensa, la atemorizaban. En cambio, Shallan... Shallan quería alzarse, aprender, descubrir. Y enterarse de que estaba restringida en ese descubrimiento, aunque antes no supiera nada de la restricción, la molestaba.

Mraize recuperó el broam.

—Esta gema no puede ir al lugar donde hace falta. Una gema más perfecta podría contener la luz el tiempo suficiente para abandonar el planeta, pero seguimos teniendo el problema de la Conexión. Esa pega tan nimia ha provocado unos problemas inauditos. Y quien desvelara el secreto tendría un poder inaudito. Poder literal, Radiante. El poder de cambiar mundos.

—Así que quieres desentrañar el secreto —dijo Radiante.

—Ya lo he hecho —respondió Mraize, cerrando un puño—. Pero poner el plan en marcha será difícil. Tengo un trabajo para vosotras.

—No queremos ningún otro trabajo —dijo Radiante—. Ha llegado el momento de acabar con esta asociación.

—¿Estás segura? ¿Estáis seguras las tres?

Radiante apretó los labios formando una línea, pero sabía la verdad. No, no estaban seguras. A regañadientes, dejó emerger a Shallan y su cabello recobró su tono natural entre castaño y rojizo.

—Tengo una noticia para ti —dijo Shallan—. Sja-anat contactó conmigo mientras estaba fuera. Acepta tus condiciones y enviará a la torre uno de sus spren, que investigará a vuestros miembros para un posible vínculo.

—Esas no eran las condiciones —replicó él—. Debía prometerme un spren para vincular.

—Teniendo en cuenta cómo estábamos el año pasado —dijo Shallan—, deberías conformarte con lo que tienes. Últimamente ha sido difícil contactar con ella. Creo que está preocupada por la forma en que la gente trata a Renarin.

—No —dijo Mraize—. Odium vigila. Debemos tener cuidado. Voy a... aceptar esas condiciones. ¿Tienes algo más de lo que informarme?

—Los agentes de Ialai tienen a un espía cercano a Dalinar —dijo Shallan—, así que puede que los Hijos de Honor todavía no estén aniquilados del todo.

—Un razonamiento interesante —comentó Mraize—, pero te equivocas. Los Hijos de Honor no tienen a nadie cerca de Dalinar. Solo consiguieron interceptar algunas comunicaciones de alguien a quien tenemos nosotros en el círculo íntimo de Dalinar.

«Ah...» Eso explicaba algunas cosas. Ialai no tenía tanta influencia como para aproximarse a Dalinar, pero si había hallado una forma de captar la información que se transmitía a los Sangre Espectral, el efecto sería el mismo.

Mraize nunca le mentía, por lo menos hasta donde Shallan había alcanzado a determinar. Por tanto...

—No tengo que preocuparme de dos espías, entonces —dijo Shallan—. Solo del que tienes vigilándome, el que mató a Ialai. Es un guardia de Adolin, ¿verdad?

—No seas boba. No tenemos ni el menor interés en hombres como esos. No tienen nada que ofrecernos.

—¿Quién, pues?

—No puedo revelar este secreto —dijo Mraize—. Dejémoslo en que los Tejedores de Luz me fascinan. Y no deberías temer que tenga a alguien cerca de ti. Esa persona podría... ser de ayuda en momentos de necesidad. Iyatil hacía lo mismo conmigo.

Shallan se sulfuró. Mraize le había asegurado casi con todas las palabras que el espía de los Sangre Espectral estaba entre sus Tejedores de Luz, lo cual tenía sentido. Mraize querría tener a alguien capaz de vigilar a Shallan en lugares a los que quizá un soldado no pudiera acceder. ¿Alguno de los desertores, entonces? ¿Ishnah? ¿Algún escudero más novato? La idea asqueó a Shallan.

—Iyatil ha informado al maestro Thaidakar —dijo Mraize—, quien ha aceptado, tras cierto enfado inicial, que no seremos capaces de controlar las Puertas Juradas. Yo he explicado que por lo menos existe un viento tranquilizador en esto, como en los coletazos de una tormenta. Si Dalinar controla las Puertas Juradas, puede proseguir la guerra contra Odium.

—¿Y eso ayuda a vuestra causa?

—No tenemos ningún interés en que el enemigo se apodere de este mundo, Shallan. El maestro Thaidakar solo desea procurarse un método para reunir y transportar luz tormentosa.

Mraize volvió a sostener en alto su broam, como un sol en miniatura al lado del real.

—Pero ¿por qué atacar a los Hijos de Honor? —preguntó Shallan—. Al principio lo entendía, porque pretendían encontrar Urithiru antes que nosotros. Pero ¿ahora? ¿Qué amenaza suponía Ialai?

—Esa sí que es una pregunta inteligente —dijo Mraize, y Shallan no pudo reprimir el entusiasmo de Velo por la alabanza—. Aquí el secreto tiene que ver con Gavilar. El viejo rey. ¿A qué se dedicaba?

—La misma pregunta de siempre —dijo Shallan—. Estuve semanas enteras investigando su vida bajo la tutela de Jasnah. Ella parecía opinar que Gavilar quería hojas esquirladas.

—Sus aspiraciones no eran ni por asomo tan humildes —respondió Mraize—. El rey reclutó a cierta gente prometiéndoles un regreso a las antiguas glorias y los viejos poderes. Algunos, como Amaram, le hacían caso por esas promesas, pero eso mismo los volvía igual de fáciles de atraer hacia el enemigo. A otros los manipuló por medio de sus ideales religiosos. Pero el propio Gavilar... ¿qué quería en realidad?

—No lo sé. ¿Tú sí?

—En parte era la inmortalidad. Creía que podía pasar a ser como los Heraldos. Trabajando hacia ese objetivo, descubrió un secreto. Tenía luz del vacío antes de la tormenta eterna, traída desde Braize, el lugar al que llamáis Condenación. Estaba poniendo a prueba el transporte de luz entre mundos. Y alguien cercano a él podría tener respuestas. En todo caso, no podíamos arriesgarnos a que Ialai o los Hijos de Honor recuperaran esos secretos.

El pollo de Mraize terminó de comer. Aunque había picoteado la carne, al final se tragó entero el resto del cadáver. Luego se ahuecó las plumas y se acomodó. Shallan no tenía mucha experiencia con aquellos animales, pero a ese no parecía gustarle el frío.

Era muy extraño que Mraize hiciera tanta ostentación del animal. Pero Shallan supuso que aquello formaba parte de su personalidad: nunca se quedaba satisfecho solo con mimetizarse. Para la mayoría, que Mraize tuviera animales extraños y exóticos sería solo una peculiaridad suya, pero Shallan no podía evitar ver más en aquello. Mraize coleccionaba trofeos; ella había visto muchas propiedades suyas extrañas.

Parpadeó y tomó otra memoria del pollo en el brazo de Mraize, que estaba rascándole el cuello.

—Hay muchísimas cosas ahí fuera, pequeña daga —dijo Mraize—. Cosas que pondrían patas arriba toda tu comprensión, que expandirían tu perspectiva, que convertirían en piedrecitas lo que una vez se te antojaron montañas. Cuántas cosas podrías saber, Shallan. Cuántas personas podrías coleccionar en tu cuaderno, qué vistas podrías contemplar...

—Pues cuéntamelas —dijo ella, encontrando un inesperado anhelo en su interior—. Déjame verlas. Déjame saberlas.

—Estas cosas requieren esfuerzo y experiencia —replicó Mraize—. A mí no me las habrían podido contar y punto, y a ti tampoco. Te he dado lo suficiente por el momento. Para llegar más lejos, deberás cazar los secretos. Ganártelos.

Shallan lo miró entornando los ojos.

—Muy bien. ¿Qué es lo que quieres esta vez?

Él le sonrió a su manera depredadora.

—Siempre haces que quiera cumplir las cosas que me pides —prosiguió Shallan—. Me tientas no solo con recompensas, sino con los secretos o los peligros en sí mismos. Sabías que me intrigaría lo que estaba estudiando Amaram. Sabías que querría detener a Ialai por el peligro que suponía para Adolin. Siempre acabo haciendo lo que quieres. Así que dime, ¿qué es esta vez? ¿Qué tarea vas a encomendarme?

—En verdad te conviertes en cazadora. Supe desde el principio que tenías potencial. —La miró y sus ojos de color violeta claro se entretuvieron en el pelo rojizo de Shallan—. Hay un hombre. Restares. ¿Te suena el nombre?

—He oído hablar de él. Estaba relacionado con los Hijos de Honor, ¿verdad?

Aunque quizá hubiera oído el nombre antes de obtener la libreta de Ialai, estaba escrito allí varias veces. La mujer había intentado establecer contacto con él.

—Fue su líder en algún momento —dijo Mraize—. Quizá incluso su fundador, aunque no lo sabemos a ciencia cierta. En todo caso, estaba involucrado desde el principio, y conocía el alcance de las actividades de Gavilar. Puede que Restares sea la única persona viva que lo conociera.

—Estupendo. ¿Quieres que lo busque?

—Ah, ya sabemos dónde está —respondió Mraize—. Ha pedido asilo, y lo ha obtenido, en una ciudad en la que ningún Sangre Espectral ha sido capaz de entrar.

—¿Un lugar en el que no podéis entrar? —preguntó Shallan—. ¿Dónde hay un lugar tan bien asegurado?

—La fortaleza se llama Integridad Duradera —dijo Mraize—, hogar y capital de los honorspren en Shadesmar.

Shallan dejó escapar un largo silbido apreciativo. Curiosamente, el pollo lo imitó.

—Esa es tu misión —añadió Mraize—. Consigue llegar a Integridad Duradera. Entra en la ciudad y encuentra a Restares. Allí no debería haber más que un puñado de humanos. De hecho, hasta podría ser el único. No lo sabemos.

—¿Y cómo se supone que voy a conseguirlo?

—Tienes recursos —dijo Mraize—. Tú y los tuyos tenéis unas conexiones con los spren que hasta el momento ningún otro Sangre Espectral ha logrado establecer. —Sus ojos se desviaron un momento hacia Patrón, que reposaba en su abrigo, callado como de costumbre cuando otros hablaban—. Encontrarás la manera.

—Y suponiendo que sea capaz de lograrlo —dijo Shallan—, ¿qué quieres que haga con ese hombre? No voy a matarlo.

—No te precipites —respondió Mraize—. Cuando lo encuentres, sabrás qué hacer.

—Lo dudo.

—Sí que lo sabrás. Y cuando regreses después de cumplir esta misión, tu recompensa será, como siempre, algo que ansías. Respuestas. Todas ellas.

Shallan frunció el ceño.

—Ya no nos callaremos nada —insistió Mraize—. Todo lo que sabemos te pertenecerá después de esto.

Shallan se cruzó de brazos, sopesando sus deseos. Durante más de un año ya, se había dicho a sí misma que solo seguía con los Sangre Espectral para descubrir sus secretos. Pero a Velo le gustaba formar parte de la organización. La emoción de la intriga. Incluso el suspense de que quizá la descubrieran.

Shallan, en cambio, siempre había buscado respuestas. Secretos reales. Seguro que ni siquiera Jasnah podría enfadarse demasiado con Shallan. Estaba infiltrándose en la organización, buscando las repuestas que ellos conocían. Una vez Shallan supiera todo lo que habían estado ocultando los Sangre Espectral, podría acudir a Jasnah. ¿De qué le serviría apartarse teniendo el premio definitivo tan al alcance de la mano?

Siento que hay otro motivo por el que haces esto, Shallan, pensó Radiante. ¿Cuál es? ¿Qué es lo que no nos estás contando?

—¿No te asusta? —preguntó Shallan a Mraize, haciendo caso omiso a Radiante—. Si conozco vuestros secretos, ya no tendrás poder para seguir manipulándome. No podrás seguir sobornándome.

—Si haces esto, pequeña daga —repuso él—, ya no será necesario sobornarte. Cuando completes la misión de Restares y regreses, podrás hacerme las preguntas que quieras y yo te las responderé con todo lo que sé. Preguntas sobre el mundo. Sobre los Radiantes. Sobre otros lugares. Sobre ti misma y tu pasado...

Mraize creía estar tentándola con eso último, pero al oírlo, Shallan se estremeció, tembló en lo más profundo de su ser. Sinforma ganaba fuerza cada vez que pensaba en eso.

—Después de obtener tus respuestas —siguió diciendo Mraize—, si decides que ya no deseas seguir asociada con nosotros, podrás abandonarnos como quiere hacer Radiante. Ella es débil, pero todo el mundo tiene debilidades en su interior. Si tú sucumbes a la tuya, que así sea.

Shallan se cruzó de brazos, pensativa.

—Estoy siendo sincero —dijo Mraize—. No puedo prometerte que vayas a estar a salvo si te marchas, porque a otros miembros de la organización no les gustas nada. Pero sí te prometo que yo no os daré caza ni a ti ni a los tuyos, y tampoco lo hará mi babsk. Y disuadiremos a los demás.

—Es una promesa fácil —respondió Shallan—, porque estás seguro de que jamás abandonaré a los Sangre Espectral.

—Busca una excusa para visitar a los honorspren —dijo Mraize—. Luego hablaremos.

Alzó el brazo y envió a su ave a una nueva cacería.

Shallan no le prometió nada, pero mientras se alejaba caminando, supo que Mraize las tenía en su mano. Habían mordido el anzuelo tan de lleno como cualquier pez. Porque en el cerebro de Mraize había respuestas sobre la naturaleza del mundo y su política, pero no eran las únicas. Tenía respuestas sobre Shallan. El mayordomo de la casa Davar había pertenecido a los Sangre Espectral. Era posible que el padre de Shallan también. Mraize nunca se había prestado a hablar de ello, pero Shallan tenía que dar por sentado que la organización llevaba más de una década preparándolos a ella y a su familia.

Mraize conocía la verdad sobre el pasado de Shallan. Había lagunas en sus recuerdos de la infancia. Si hacían lo que Mraize les había pedido, él las rellenaría.

Y quizá entonces, por fin, Velo podría obligar a Shallan a ser una persona completa.



14. Voz



Todas las gemas pierden luz tormentosa a ritmo lento, pero, mientras la estructura cristalina permanezca intacta a grandes rasgos, el spren no puede escapar.

Controlar esas fugas es importante, ya que muchos fabriales también pierden luz tormentosa por su funcionamiento normal. Todo esto forma parte de las complejidades del oficio. Como también forma parte de él la comprensión de un último tipo crucial de spren: el logispren.


Lección sobre mecánica de fabriales impartida por Navani Kholin a la coalición de monarcas, Urithiru, jesevan de 1175.



El palacio de Kholinar había sufrido una transformación dramática. Había adquirido una nueva forma, por así decirlo. Allí, más que en ningún otro lugar de la ciudad, Venli tenía la impresión de poder mirar al pasado y ver la historia de su pueblo.

Había desaparecido la ornamentada pero aburrida fortaleza humana. En su lugar se alzaba una imponente construcción que había aprovechado muchos de los cimientos y los muros originales, pero se había ampliado a partir de ellos con un diseño singular. En vez de líneas perpendiculares, se componía de grandiosos arcos y enormes aristas que descendían gráciles desde los lados como hojas curvas de espada. Estas últimas se multiplicaban hacia la cúspide para terminar en punta.

El resultado era una forma cónica curvada, cuya cima se parecía a una corona. La arquitectura daba una clara sensación orgánica, realzada por la cortezapizarra que crecía en las paredes y les confería una textura rugosa, desigual. El palacio recordaba un poco a una planta: abombado por la base, con suaves hojas que se elevaban hasta el capuchón.

Venli se acercó, armonizando a Tensión. Las anteriores veinte horas habían sido un batiburrillo caótico en el que Venli había acompañado a Leshwi por la ciudad para reunirse con otros Fusionados y sonsacarles información. Venli no comprendía del todo por qué se había alterado tanto Leshwi, pero un nuevo grupo de espíritus Fusionados había despertado y llegado en busca de cuerpos.

No era nada inesperado. Algunos Fusionados de Braize todavía dormitaban, o... ¿hibernaban? ¿Meditaban? Iban cobrando consciencia en grupos e incorporándose a la batalla. Pero había unos pocos en particular que tenían preocupada a Leshwi. Aterrorizada, tal vez. Tras el confuso día que Venli había dedicado a investigar con Leshwi, esa mañana la había despertado el trueno a primera hora. La tormenta eterna.

Justo después de eso, había llegado el aviso. Los cantores más importantes estaban convocados a un cónclave en palacio. En su condición de Voz, se esperaba que Venli llegara temprano y por su cuenta, ya que Leshwi utilizaría la entrada superior reservada para los shanay-im.

Venli intentó tranquilizarse mientras andaba, concentrándose en la hermosa estructura del palacio. Deseó haber vivido en una época en la que predominara aquella arquitectura. Imaginó ciudades enteras compuestas de aquellos arcos hipnóticos, peligrosos en la misma medida que bellos. Igual que el mundo natural.

«Esto lo hacíamos nosotros —se dijo—. Cuando Eshonai volvió por primera vez de las tierras humanas, habló a Asombro de las magníficas creaciones humanas. Pero nosotros también hacíamos cosas como esta. Teníamos ciudades. Teníamos arte. Teníamos cultura.»

La reconstrucción del palacio había estado supervisada y llevada a cabo por varios Fusionados de una variedad alta y ágil, llamados los fannahn-im, Aquellos de la Alteración. Aunque todos los Fusionados entrenaban como guerreros, muchos tenían otras habilidades. Algunos eran ingenieros, científicos, arquitectos. Venli pensó que quizá todos hubieran sido soldados en otro tiempo, antes de obtener la inmortalidad, pero luego habían tenido cantidades ingentes de tiempo para evolucionar.

¿Cómo sería vivir tantas vidas? ¡Cuánta sabiduría, cuánta capacidad! Ver cosas como aquella le despertaba emociones. No solo Asombro, sino también Ansia. ¿Estarían creándose nuevos Fusionados? ¿Podría alguien como ella aspirar a esa inmortalidad?

Timbre latió una advertencia en su interior y Venli se obligó a resistir esos instintos. No era fácil. Quizá como potenciadora debería ser altruista por naturaleza. Noble por naturaleza. Como Eshonai.

Venli no era ninguna de esas cosas. Una parte de ella todavía anhelaba el sendero que había imaginado una vez: bendecida por los Fusionados por despejar el camino para su Regreso, colmada de honores por ser la primera de su pueblo en escuchar a los vacíospren. Portadora de la tormenta eterna. ¿Acaso no debería haber ascendido a reina por esos actos?

Timbre latió otra advertencia, en esa ocasión reconfortante. No. Odium nunca le habría concedido tales honores; Venli había sido engañada. Su avaricia había provocado un gran dolor y una enorme destrucción. Necesitaba hallar la manera de equilibrar su herencia y sus objetivos. Estaba decidida a huir del gobierno de los Fusionados, pero eso no implicaba que quisiera abandonar la cultura cantora. De hecho, cuanto más averiguaba de los cantores de antaño, más deseaba saber.

Llegó a la cima de la escalera y pasó junto a dos fannahn-im, dos Alterados, con sus cuerpos cimbreños de dos metros quince y el cabello tupido que emergía solo de sus coronillas para caer en torno al caparazón que recubría el resto de sus cráneos. Esos dos no habían estado entre los que construyeron el palacio, porque estaban sentados con los ojos absortos. Timbre latió al Ritmo de lo Perdido. Estaban idos. Como sucedía a muchos otros Fusionados, sus mentes habían sucumbido al infinito ciclo de muerte y renacimiento.

Tal vez hubiese motivo para no envidiarles su inmortalidad.

El recibidor del palacio estaba reconstruido con inmensas escalinatas. Habían retirado paredes y combinado así docenas de salas. En las estancias grandes, no cerraban las ventanas durante las tormentas: simplemente enrollaban las alfombras.

Venli subió hasta la cuarta planta y entró en una sala pináculo que habían añadido los arquitectos Fusionados. Extensa y cilíndrica, era el centro de la forma de corona. Aquel lugar era donde residían los Nueve, los líderes de los Fusionados.

Ya estaban congregándose otras Voces. Había unas treinta de ellas, y Venli tenía entendido que serían alrededor de cien cuando todos los Fusionados hubieran despertado. En aquella sala no cabrían tantas Voces, ni siquiera formando hileras compactas. Siendo solo treinta, el lugar ya empezaba a atestarse mientras cada Voz se situaba delante de su amo.

Leshwi estaba flotando a unos palmos del suelo junto a los demás Celestiales, y Venli se apresuró hacia allí. Alzó la mirada y Leshwi asintió, por lo que Venli golpeó la contera de su cetro contra la piedra para indicar que su ama estaba preparada.

Por supuesto, los Nueve ya estaban allí. Ellos no podían marcharse. Estaban sepultados en la piedra.

El centro de la cámara estaba adornado por nueve columnas que se alzaban en círculo. Habían hecho que las piedras adoptaran esa forma por moldeado de almas, con personas dentro. Los Nueve vivían allí, fundidos para siempre con las columnas. Aquella construcción también daba una impresión orgánica, como si las columnas hubieran crecido como árboles en torno a los Nueve.

Las columnas se retorcían y se estrechaban, perdiendo anchura y ganándola de nuevo al llegar a los torsos de los Nueve, pero dejando descubiertas sus cabezas y la parte superior de los caparazones de sus hombros. La mayoría de ellos gozaban de al menos un brazo libre.

Los Nueve miraban hacia dentro, dando la espalda a la cámara. Aquel estrafalario sepelio resultaba inquietante, ajeno. Nauseabundo. Confería a los Nueve un aire de permanencia, que acentuaba su naturaleza intemporal. Las columnas parecían decir: «Estos de aquí son más antiguos que las piedras. Han vivido aquí el tiempo suficiente para que la roca se acumule sobre ellos, como el crem al reclamar las ruinas de una ciudad derrumbada».

Venli no pudo evitar que la impresionara su dedicación, porque estar atrapados de aquel modo en la inmovilidad tenía que ser un suplicio. Los Nueve no comían, y subsistían solo a partir de la luz de Odium. Seguro que aquel enterramiento no era bueno para su cordura.

Aunque... si de verdad quisieran abandonar su reclusión, los Nueve podrían hacerse matar sin más. Los los Fusionados también podían separar por voluntad propia su espíritu del cuerpo que habitaban, abandonándolo para buscar otro anfitrión. De hecho, los humanos habían intentado encarcelar a los Fusionados como método para derrotarlos, pero habían descubierto que no servía de nada.

De modo que los Nueve podían marcharse, si así lo deseaban. Desde ese punto de vista, aquellos sepulcros eran un flagrante acto de desperdicio, ya que el precio último de aquel espectáculo no lo pagaban los Nueve, sino los pobres cantores a los que habían matado para obtener cuerpos.

Los Nueve debían de haber estado contando los golpes de cetro en el suelo, porque levantaron las cabezas al mismo tiempo cuando el último señor anunció que estaba en su sitio. Venli miró a Leshwi, que canturreaba con voz suave a Agonía, el ritmo nuevo que era la contrapartida de Ansiedad.

—¿Qué está pasando? —susurró Venli a Ansia—. ¿Qué tiene esto que ver con los nuevos Fusionados que han despertado?

—Observa —susurró Leshwi—. Pero ten cuidado. Recuerda, el poder que pueda ostentar yo ahí fuera no es más que una luz de vela aquí dentro.

Leshwi era una alta dama, sí, pero de baja graduación. Una comandante de campo, pero aun así solo una soldado. Era al mismo tiempo la pura élite de los poco importantes y la pura escoria de los importantes. Se preocupaba de mantenerse siempre en esa línea.

Los Nueve canturrearon juntos y luego empezaron a cantar en voz alta al unísono, una canción y un ritmo que Venli no había oído nunca. La inundó de escalofríos, sobre todo cuando cayó en la cuenta de que no comprendía la letra. Le daba la impresión de estar a punto de comprenderla, la tenía casi, casi a su alcance, pero sus poderes parecían encogerse ante esa canción. Casi sentía que, si pudiera comprenderla, su mente no podría soportar el significado.

Estaba bastante segura de lo que indicaba eso. Odium, el dios de los cantores, estaba observando el cónclave. Venli conocía su toque, su hedor. Estaba prohibiendo que ninguna Voz interpretara aquella canción.

El sonido remitió y el silencio se apoderó de la cámara.

—Queremos oír un informe —dijo por fin uno de los Nueve. Venli no estaba segura de quién hablaba, porque todos estaban encarados hacia el interior—. Una narración directa de lo que se observó en el reciente enfrentamiento del norte de Avendla.

Avendla era como ellos llamaban a Alezkar. Los poderes de Venli conocieron al instante el significado de la palabra. La Tierra del Segundo Avance. Sus capacidades terminaban ahí, sin embargo, y no respondían a la pregunta más interesante: ¿por qué la llamaban así?

Leshwi canturreó, así que Venli dio un paso adelante y golpeó el suelo dos veces con su cetro antes de inclinarse y agachar la cabeza.

Leshwi se elevó tras ella con un susurro de tela.

—Haré que Zandiel os proporcione bocetos. La enorme nave humana volaba por sí misma, sin valerse de ninguna gema que pudiéramos ver, aunque sin duda estaban engarzadas en algún lugar de su interior.

—Volaba mediante enlaces —dijo uno de los Nueve—. Obra de los Corredores del Viento.

—No —repuso Leshwi—. No tenía esa apariencia ni daba esa sensación. Era un aparato, una máquina. Creada por sus artifabrianos.

Los Nueve cantaron juntos, y su extraña melodía hizo que, muy en el interior de Venli, Timbre latiera nerviosa.

—Hemos estado lejos demasiado tiempo —dijo uno de los Nueve—. Eso ha permitido que los humanos supuren como una infección, ganando fuerza. Crean aparatos que no hemos conocido nunca.

—Estamos por detrás de ellos, no por delante —dijo otro—. Es una posición peligrosa desde la que luchar.

—No —replicó un tercero—. Han dado grandes pasos para comprender las prisiones de los spren, pero saben poco del vínculo, del poder de los juramentos, de la naturaleza de los tonos del mundo. Son cremlinos construyendo un nido a la sombra de un gran templo. Se enorgullecen de lo que han hecho, pero son incapaces de entender las bellezas que los rodean.

—Aun así... —dijo el primero—. Aun así, nosotros no podríamos haber creado el dispositivo volador que tienen ellos.

—¿Por qué íbamos a hacerlo? Tenemos a los shanay-im.

Venli se mantuvo inclinada y con la mano en su cetro. Mantener la postura exacta iba haciéndose incómodo, pero no iba a quejarse. Estaba tan cerca de los acontecimientos importantes como podía llegar ningún mortal, y estaba convencida de que podría aprovechar el conocimiento para obtener alguna ventaja.

Los Nueve estaban hablando para los oídos de quienes escuchaban. Podrían haber conversado entre ellos en voz baja, pero el objetivo de aquellas reuniones era dar espectáculo.

—Leshwi —dijo uno de los Nueve—. ¿Qué hay del supresor que enviamos para probarlo? ¿Funcionó?

—Funcionó —informó Leshwi—, pero también se perdió. Lo capturaron los humanos. Temo que esto pueda llevarlos a más exploraciones y descubrimientos.

—Este asunto se ha llevado con torpeza —intervino otro Fusionado.

—El error no es responsabilidad mía —respondió Leshwi—. Tendréis que hablar con el Perseguidor para saber cómo se produjo.

Los dos hablaban con tonos y ritmos formales. Venli se llevó la impresión de que los Nueve ya sabían cómo iban a desarrollarse las respuestas.

—¡Lezian! —llamaron juntos los Nueve—. Debes...

—Ah, dejaos de tanta pompa —dijo una voz potente.

Un Fusionado alto salió de entre las sombras en el extremo opuesto de la cámara. Leshwi descendió y Venli enderezó la espalda y retrocedió a la hilera delante de su ama. Eso le permitió ver bien a aquel nuevo Fusionado, que era de una variedad que Venli no había visto nunca. Era enorme, con caparazón escarpado y el pelo rojo oscuro, vestido solo con una sencilla tela negra. ¿O quizá... su pelo era la ropa? Parecía fundirse con la tela.

Fascinante. Era de los nex-im, Aquellos de los Cascarones, la novena marca de los Fusionados. Venli había oído hablar de ellos, y en teoría existían muy pocos. ¿Sería aquel el Fusionado recién despierto que tenía tan preocupada a Leshwi?

—Lezian el Perseguidor —dijo uno de los Nueve—. Se te confió un aparato delicado, un supresor de capacidades de luz tormentosa. Se te encomendó probarlo. ¿Dónde está ese aparato?

—Y lo probé —restalló Lezian, mostrando bien poco de la formalidad o el respeto que otros tenían a los Nueve—. No funcionó.

—¿Estás seguro de eso? —dijeron los Nueve—. ¿El hombre estaba Investido cuando te atacó?

—¿Creéis que a mí podría derrotarme un humano común? —preguntó imperioso el Perseguidor—. Ese Corredor del Viento debe de ser del Cuarto Ideal, algo que se me dio a entender que aún no había ocurrido. Quizá nuestros equipos de reconocimiento hayan perdido perspicacia durante el largo tiempo entre Regresos.

Detrás de Venli, Leshwi canturreó con intensidad a Arrogancia. No le gustaba aquella insinuación.

—En cualquier caso —siguió diciendo el Perseguidor—, me mató. Ese Corredor del Viento es más peligroso de lo que se nos hizo creer a ninguno de nosotros. Ahora debo perseguirlo, como es mi derecho por tradición. Partiré de inmediato.

«Qué curioso», pensó Venli. Si había combatido contra Bendito por la Tormenta, no podía ser el recién despertado a quien temía Leshwi. El Perseguidor se quedó cruzado de brazos mientras los Nueve empezaban a cantarse otra vez entre ellos, en voz más baja que antes. En ocasiones anteriores, aquellas deliberaciones habían durado varios minutos. Muchos otros Fusionados empezaron a dialogar entre ellos mientras esperaban.

Venli se inclinó hacia atrás y susurró:

—¿Quién es él, mi dama?

—Un héroe —respondió Leshwi a Retirada—. Y un idiota. Hace milenios, Lezian fue el primer Fusionado que murió a manos de un humano. Para evitar la vergüenza de tal muerte, al regresar a la vida Lezian hizo caso omiso de toda orden y argumento racional y cargó hacia la batalla buscando solo al hombre que lo había matado.

»Logró acabar con él y así nació su tradición. Siempre que lo matan, Lezian olvida todo lo demás hasta reclamar la vida de quien lo eliminara. En siete mil años, no ha fracasado nunca. Ahora los demás, incluso aquellos escogidos como los Nueve, dan alas a sus misiones.

—Creía que en el pasado quedabais exiliados a Braize al morir. ¿Cómo podía regresar para dar caza a quien lo hubiera matado?

Mucho de todo aquello seguía resultando confuso para Venli. Durante miles de años, humanos y cantores habían librado una ronda tras otra de una guerra eterna. Cada nueva oleada de ataques requería de lo que se conocía como un Regreso, cuando los Fusionados descendían hacia Roshar. Los humanos llamaban Desolaciones a esos sucesos.

Había algo especial en la interacción de los Heraldos humanos que podía encerrar a los Fusionados en Braize, el lugar al que los humanos llamaban Condenación. Solo cuando los Fusionados doblegaban a los Heraldos mediante la tortura y los enviaban de vuelta a Roshar podía dar comienzo un Retorno. Aquel ciclo se había repetido durante milenios, hasta la última Desolación, en la que algo había cambiado. Algo relacionado con un Heraldo y una voluntad inquebrantable.

—Confundes el ciclo, lo simplificas —dijo Leshwi en voz baja—. Solo nos quedábamos encerrados en Braize después de que los Heraldos murieran y vinieran allí con nosotros. Antes de eso, durante un Retorno solía haber años o incluso décadas de renacimientos, tiempo en el que los Heraldos entrenaban a los humanos para luchar. Cuando se convencían de que los humanos serían capaces de seguir resistiendo, los Heraldos se entregaban a sí mismos a Braize para provocar el Aislamiento. Tenían que morir para que funcionara.

—Pero... la última vez no murieron, ¿verdad? —dijo Venli—. Se quedaron, y aun así fuisteis encerrados.

—Sí —respondió Leshwi—. No sé cómo, encontraron una manera de cambiar el Juramento para que dependiera de un solo miembro. —Señaló con la cabeza hacia el Perseguidor—. En todo caso, antes de que empezara un Aislamiento, ese de ahí siempre se las ingeniaba para encontrar y matar a todo humano que lo hubiera derrotado. Tan pronto como empezaba el Aislamiento, él se suicidaba para no tener que regresar de forma permanente a Braize tras haber muerto a manos humanas.

»Como te decía, los demás fomentan su tradición. Se le permite actuar al margen de las estructuras de mando, se le concede manga ancha para perseguir. Cuando no está cazando a quien lo mató, busca pelea contra el más fuerte de los Radiantes enemigos.

—Parece una Pasión digna —dijo Venli, escogiendo sus palabras con cautela.

—Sí, sí que lo parece —respondió Leshwi a Mofa—. Y quizá lo sería en alguien menos temerario. Lezian ha puesto en peligro nuestros planes, socavado estrategias y echado a perder más misiones de las que puedo enumerar. Y está empeorando. Supongo que como todos nosotros.

—¿Lo mató el héroe Corredor del Viento? —preguntó Venli—. ¿Ese al que llaman Bendito por la Tormenta?

—Sí, ayer. Y sus poderes Radiantes estaban suprimidos en esos momentos, diga lo que diga Lezian. Bendito por la Tormenta aún no es del Cuarto Ideal, o yo lo sabría. Y eso duplica el bochorno para el Perseguidor. Está volviéndose descuidado, demasiado confiado. Esos Radiantes son novatos con sus poderes, pero no por ello menos dignos.

—Te complacen —dijo Venli, sacando el tema a colación con mucho cuidado—. Los Corredores del Viento.

Leshwi se quedó callada un instante.

—Sí —respondió—. Ellos y sus spren serían unos siervos excelentes, si lográsemos doblegarlos.

Así que Leshwi de verdad estaba abierta a nuevas ideas, a nuevas formas de pensar. Quizá sí que reaccionara favorablemente a la idea de una nueva nación de oyentes.

—Anúnciame, Voz —ordenó Leshwi.

—¿Ahora? —preguntó Venli, arrancada de sopetón de sus meditaciones—. ¿Mientras los Nueve conferencian?

Leshwi canturreó a Mando, así que Venli se apresuró a obedecer, dio un paso adelante, golpeó su cetro contra el suelo y se inclinó.

Los Nueve interrumpieron su cántico y quien habló lo hizo a Destrucción.

—¿Qué es esto, Leshwi?

—Tengo más que decir —proclamó Leshwi a Mando—. El Perseguidor está perdiendo el control. Se aproxima al estado en que su mente y sus intenciones no son de fiar. Lo derrotó un humano común. Ha llegado el momento de que se anulen sus privilegios especiales.

Lezian se volvió hacia ella y gritó a Destrucción:

—¿Cómo osas?

—Eres de baja categoría para hacer tales declaraciones, Leshwi —dijo uno de los Nueve—. Esto está a la vez por encima y por debajo de ti.

—Hablo según dicta mi Pasión —repuso ella—. El hombre que mató al Perseguidor también me ha matado a mí. Exijo ejercer mi prerrogativa previa a la vida de Bendito por la Tormenta. En este caso, el Perseguidor deberá esperar a que yo haya quedado satisfecha.

—¡Ya conoces mi tradición! —gritó él a Leshwi.

—Las tradiciones pueden romperse.

El alto Fusionado avanzó hacia ella dando zancadas y Venli tuvo que hacer acopio de valor para mantenerse quieta, inclinada, aunque tenía permitido alzar la vista y mirar. Ese Perseguidor era enorme, intimidante. También estaba casi descontrolado, una tormenta en plena ebullición, tan furioso que Venli no pudo distinguir el ritmo de sus palabras vociferadas.

—¡Te daré caza! —gritó—. ¡No puedes negarme mis votos! ¡Mi tradición no puede romperse!

Leshwi siguió flotando en su sitio impertérrita, y Venli captó un motivo ulterior en aquel conflicto. Sí, los Nueve estaban tarareando a Mofa. Al perder los estribos, el Perseguidor demostraba su Pasión, lo cual era bueno a ojos de ellos, pero también se arriesgaba a hacer evidente que estaba enloqueciendo. Leshwi lo había provocado a propósito.

—Aceptamos la prerrogativa previa de Leshwi sobre ese hombre —dijeron los Nueve—. Perseguidor, no darás caza a ese humano hasta que Leshwi haya tenido ocasión de combatir de nuevo contra él.

—¡Eso desautoriza toda mi existencia! —exclamó el Perseguidor, y señaló a Leshwi—. ¡Pretende destruir mi legado por puro rencor!

—En ese caso, deberías desear que pierda su próximo combate —dijo uno de los Nueve—. Leshwi, puedes buscar a ese Corredor del Viento. Pero debes saber que, si llega una batalla y se impone retirarlo, podremos encomendar la tarea a otro.

—Queda comprendido y aceptado —respondió Leshwi.

«Ninguno de ellos se da cuenta de que Leshwi intenta proteger a ese Corredor del Viento —pensó Venli—. Quizá ni ella misma lo sepa.» Había cismas entre los Fusionados, grietas mucho mayores de lo que cualquiera de ellos reconocería. ¿Qué podría hacer Venli para aprovecharlas?

Timbre latió en su interior, pero en ese caso Venli estaba segura de que su ambición iba bien dirigida. Carecer de ella supondría limitarse a aceptar cualquier cosa que le dijeran. Eso no era libertad. La libertad, si Venli debía buscarla, iba a requerir ambición... pero ambición donde debía estar.

El Perseguidor, que seguía furibundo a ningún ritmo concreto, salió a zancadas de la cámara del cónclave. Leshwi descendió detrás de Venli, canturreando en voz suave a Júbilo.

—No te felicites en demasía, Leshwi —dijo uno de los Nueve—. No olvides tu baja posición en esta sala. Tenemos nuestros propios motivos para rechazar la petición del Perseguidor.

Leshwi inclinó la cabeza mientras los Nueve volvían a su conversación privada.

—Podríais ser más —susurró Venli, volviendo a su lugar junto a Leshwi—. Muchos aquí no son tan inteligentes como vos, mi dama. ¿Por qué permitís que sigan tratándoos tan mal?

—He elegido mi posición con mucho cuidado —espetó Leshwi—. No me contradigas en esto, Voz. No te corresponde hacerlo.

—Mil perdones —dijo Venli a Agonía—. Mi Pasión se ha impuesto a mi sabiduría.

—Eso no era Pasión, sino curiosidad. —Leshwi entornó los ojos—. Estate alerta. Este asunto no era el motivo por el que se ha convocado el cónclave. El peligro que temo aún está por llegar.

Eso hizo que Venli enderezara más la espalda, en guardia. Al cabo de un tiempo los Nueve dejaron de cantar, pero no se dirigieron a los líderes de los Fusionados. La cámara quedó en silencio. Los momentos se estiraron a minutos. ¿Qué estaba ocurriendo?

Una silueta oscureció el umbral de la cámara, resaltada contra la luz solar. Era una mujeren alta, de los fannahn-im, los constructores que habían erigido el palacio, con el pelo recogido en una coleta alta y el resto de su cabeza cubierta por caparazón como un yelmo. Llevaba una ostentosa túnica y era muy esbelta, de figura estrecha y largos brazos, con unos dedos que eran el doble de largos que los de Venli.

Leshwi siseó.

—Dioses, no. Ella no.

—¿Qué ocurre? —preguntó Venli mientras la sala se llenaba de susurros de los demás—. ¿Quién es?

—La creía enloquecida —dijo Leshwi a Agonía—. ¿Cómo puede...?

La alta Fusionada entró en la cámara y recorrió una lenta y deliberada circunferencia por su perímetro, tal vez para asegurarse de que todo el mundo la viera. Entonces hizo algo que Venli no había visto nunca hacer a nadie más, por elevada que fuera su posición. Fue hasta el centro de los Nueve y los miró a los ojos.

—¿Qué significa esto, mi dama? —preguntó Venli.

—Fue una de los Nueve durante muchos siglos —explicó Leshwi—. Hasta que decidió que seguir siéndolo... obstaculizaba sus ambiciones. Después del último Retorno, y con su locura, debía permanecer dormida. ¿Por qué...?

—Rabeniel, Dama de los Deseos —saludó uno de los Nueve—. Nos traes una propuesta. Por favor, exprésala.

—Es evidente —dijo Rabeniel— que a los humanos se les ha concedido demasiado tiempo para crecer. Corren desbocados por todo Roshar. Tienen armas de acero y tácticas militares avanzadas. Superan nuestro conocimiento en determinadas áreas.

»Lo único que no poseen todavía es el dominio de sus poderes. Hay pocos de ellos del Cuarto Ideal, quizá no más de una persona, y no tienen acceso pleno a la torre, dado que el Hermano murió. Debemos atacar ya. Debemos arrebatarles la torre.

Leshwi se adelantó, sin esperar a que Venli la anunciara.

—¡Ya se ha intentado! ¡Tratamos de tomar la torre y fracasamos!

—¿Eso? —dijo Rabeniel—. Eso fue una táctica de distracción para intentar aislar al Forjador de Vínculos. El golpe no podría haber tenido éxito. Yo no estaba involucrada.

—De nuevo olvidas el lugar que te corresponde, Leshwi —dijo uno de los Nueve—. Eso nos lleva a preguntarnos si no serás tú quien está perdiendo el control.

Leshwi retrocedió a su lugar y Venli sintió los ojos de los otros treinta Fusionados y sus Voces fijos en ella, criticándola con sus canturreos.

—Tenéis casi perfeccionados los fabriales supresores —dijo Rabeniel—. No olvidéis que se trata de una tecnología que yo descubrí a partir de la propia torre, hace miles de años. Tengo un plan para emplearla de un modo más drástico. Dado que el Hermano es en esencia un ojomuerto, debería serme posible volver las defensas de la torre en contra de sus propietarios.

Una Voz dio un paso adelante al otro lado de la cámara y golpeó con su cetro, anunciando a Uriam el Desafiante.

—Perdón —dijo Uriam a Ansia—, pero ¿estás dando a entender que puedes reprimir los poderes de los Radiantes dentro de su propia torre?

—Sí —respondió Rabeniel—. El dispositivo que nos impide atacarlos puede invertirse. Tendremos que atraer a la Nominadora de lo Otro y al Forjador de Vínculos lejos de allí. Sus juramentos quizá sean lo bastante avanzados para imponerse a la supresión, del mismo modo en que lo hicieron los Deshechos en la torre en el pasado. Sin ellos allí, yo puedo encabezar una fuerza que entre en Urithiru y la tome desde dentro, y los Radiantes serán incapaces de plantarnos cara.

Los Nueve empezaron a cantar entre ellos en privado, dejando tiempo a todos los demás para hablar. Venli volvió la cabeza hacia su señora. Leshwi rara vez dedicaba aquellos momentos a departir con los otros altos Fusionados. Tenía una posición inferior a la mayoría de ellos, a fin de cuentas.

—No lo entiendo —susurró Venli.

—Rabeniel es una erudita —dijo Leshwi—. Pero no de las que querrías que te dieran órdenes. Antes la llamábamos la Dama de los Suplicios, hasta que decidió que no le gustaba el título. —Su expresión se hizo distante—. Siempre la ha fascinado la torre y la conexión entre los Radiantes. Sus juramentos, sus spren. Sus Potencias.

»Durante el último Retorno, desarrolló una enfermedad que tenía como objetivo matar a todos los humanos del planeta. Hacia el final, se descubrió que lo más probable era que esa enfermedad también matara a muchos cantores. La liberó de todas formas... solo para descubrir, para gran fortuna de todos, que no funcionó como se esperaba. Murió menos de un humano de cada diez, y uno de cada cien cantores.

—¡Eso es espantoso! —exclamó Venli.

—La extinción es la consecuencia natural de esta guerra —susurró Leshwi—. Si olvidamos por qué luchamos, entonces la propia victoria se convierte en el objetivo. Cuanto más tiempo combatimos, más nos desligamos, tanto de nuestras propias mentes como de nuestras Pasiones originales.

Leshwi tarareó con suavidad a Vergüenza.

—Explica tu plan, Rabeniel —pidió uno de los Nueve, lo bastante alto como para imponerse a las conversaciones.

—Lideraré un equipo que entre en la torre y aseguraré el control del corazón del Hermano —dijo Rabeniel—. Valiéndome de mis talentos naturales y de los dones de Odium, corromperé ese corazón y haré que la torre se pliegue a nuestras necesidades. Los humanos caerán: sus poderes no funcionarán, pero los nuestros sí. A partir de entonces, sospecho que con un poco de tiempo podré aprender mucho estudiando las gemas del corazón del Hermano. Tal vez lo suficiente para crear nuevas armas contra los Radiantes y los humanos.

Un Celestial llamado Jeshishin se adelantó mientras su Voz golpeaba el suelo.

—Como ha dicho Leshwi, ya atacamos la torre hace un año. Es cierto que ese intento no pretendía ser una conquista permanente, pero el hecho es que nos rechazaron. Querría conocer los detalles de lo que haremos esta vez para asegurarnos la victoria.

—Utilizaremos al rey que se ha entregado a nosotros —dijo Rabeniel—. Nos ha transmitido información sobre los ciclos de guardia. Al principio no necesitamos conquistar la torre entera, solo llegar al corazón y utilizar mi conocimiento para volver las defensas en nuestro beneficio.

—¡El corazón es el lugar mejor protegido! —exclamó Jeshishin.

Rabeniel respondió a Arrogancia:

—En ese caso, es una suerte que tengamos a un agente en su círculo interno, ¿me equivoco?

Jeshishin retrocedió flotando y su Voz regresó a su lugar.

—¿Qué pretende en realidad? —susurró Leshwi a Ansia—. A Rabeniel nunca le han interesado la guerra ni sus tácticas. Esto tiene que ser por otra cosa. Quiere una oportunidad de experimentar con el Hermano...

—Esto es peligroso —dijo uno de los Nueve en voz alta, para toda la sala—. Los humanos ya sospechan de Taravangian. Nos informa de que está vigilado a todas horas. Si utilizamos su información de este modo, no me cabe duda de que perderá todo su valor.

—¡Pues que lo pierda! —exclamó Rabeniel—. ¿De qué sirve un arma si no se blande? ¿Por qué habéis esperado? Los humanos están sin entrenar, sus poderes en ciernes, su comprensión irrisoria. Me parece una absoluta vergüenza despertar y encontraros apurados contra estas penosas sombras de nuestros enemigos antaño poderosos.

»Sin la torre, su coalición se desintegrará, ya que no podrán desplegar apoyos a través de las Puertas Juradas. Nosotros obtendremos una gran ventaja por el uso de esos mismos portales. Y además, este empeño me dará la ocasión de probar algunas... hipótesis que he desarrollado en mi duermevela de estos últimos milenios. Estoy cada vez más convencida de haber encontrado un método que llevará al fin de la guerra.

Leshwi dio un lento siseo y Venli se estremeció. Parecía que cualquier cosa que Rabeniel creyese que traería el «fin de la guerra» implicaría técnicas que era mejor ni plantearse.

El resto de la sala, en cambio, se mostró impresionado. Susurraban a Sumisión, lo que indicaba acuerdo con la idea. Incluso los mismísimos Nueve empezaron a canturrear al mismo ritmo. Los Fusionados tendían a hacerse ver como fuertes y llenos de Pasión, pero mostraban una cierta fatiga en sus antiguas almas. Esa fatiga subyacía a sus otras Pasiones, como el verdadero color de una tela teñida. Si se lavaba y se dejaba fuera a las tormentas el tiempo suficiente, su núcleo emergía.

Aquellas criaturas estaban raídas por haber rendido sus mentes, por haber ofrecido su voluntad y su propia individualidad a Odium en el altar de la guerra eterna. Quizá los humanos fuesen unos novatos con sus capacidades y no las hubieran puesto a prueba, pero los Fusionados parecían viejas hachas, descascarilladas y avejentadas. Estarían dispuestos a asumir grandes riesgos, después de tantos renacimientos, para que aquello terminara por fin.

—¿Y qué hay de Bendito por la Tormenta? —se alzó una voz, con mucho acento, desde los confines de la enorme cámara.

Venli se descubrió canturreando a Vergüenza mientras buscaba en la sala. ¿Quién había hablado con esa audacia, sin ordenar antes a su Voz que se adelantara? Lo encontró sentado en una cornisa de las alturas, en la sombra, justo en el momento en que su mente relacionó el acento con la falta de decoro.

Vyre. El humano antes llamado Moash. Vestía como un soldado, con el pelo rapado a la perfección y un elegante uniforme de corte humano. No encajaba allí. ¿Por qué seguían soportándolo los Nueve? Y no solo eso: ¿por qué le habían concedido nada menos que una hoja de Honor, una de las reliquias más valiosas de Roshar?

El hombre dejó caer una pierna por el borde de la cornisa. En su regazo, la espada reflejó la luz del sol al moverse la punta.

—Te detendrá —dijo Vyre—. Deberías tener un plan para ocuparte de él.

—Ah, el humano —dijo Rabeniel, mirando a Vyre en su cornisa—. He oído hablar de ti. Qué espécimen tan interesante. Gozas del favor de Odium.

—Él toma mi dolor —respondió Vyre—. Y me permite alcanzar mi potencial. No has respondido a mi pregunta. ¿Qué hay de Bendito por la Tormenta?

—No me asusta ningún Corredor del Viento, por muy... legendaria que esté haciéndose su reputación —dijo Rabeniel—. Centraremos nuestra atención en el Forjador de Vínculos y la Nominadora de lo Otro. Ellos son más peligrosos que ningún soldado corriente.

—Bueno —repuso Vyre, retrayendo la punta de su espada de nuevo hacia la sombra—. Seguro que sabes lo que haces, Fusionada.

Los Nueve, como de costumbre, soportaron al extraño humano. Su puesto se lo había asignado Odium. Leshwi parecía tener buena opinión de él, aunque claro, el humano la había matado una vez y esa era una buena forma de ganarse su respeto.

—Tu propuesta es osada, Rabeniel —dijo uno de los Nueve—. Y concluyente. Llevábamos mucho tiempo sin contar con tus consejos en este Retorno y aprobamos tu Pasión. La pondremos en práctica, tal y como solicitas. Prepara un equipo para infiltrarte en la torre y nosotros contactaremos con el humano Taravangian para darle instrucciones. Él podrá distraer al Forjador de Vínculos y la Nominadora de lo Otro.

Rabeniel cantó en alto a Satisfacción, un sonido majestuoso y decidido. Venli estaba razonablemente segura de que toda aquella reunión había sido puro espectáculo, porque los Nueve no se habían parado a debatir el plan. Sabían de antemano lo que iba a sugerir Rabeniel y ya habían resuelto los detalles.

Los demás Fusionados esperaron con respeto mientras Rabeniel, cuya victoriosa propuesta la había elevado más a sus ojos, caminaba hacia la salida. Solo una Fusionada se movió. Leshwi.

—Ven —dijo, flotando tras Rabeniel.

Venli se apresuró a seguirla y alcanzó a Leshwi cuando ella interceptaba a la alta mujeren justo fuera de las puertas. Rabeniel miró a Leshwi de arriba abajo, canturreando a Mofa mientras las dos salían a la luz del sol en la terraza que rodeaba la cámara. La escalera descendente estaba a su derecha.

—¿Por qué pretendías obstruir mi propuesta, Leshwi? —preguntó Rabeniel—. ¿Has empezado a sentir los efectos de la locura?

—No estoy loca, sino asustada —dijo Leshwi a Vergüenza, y Venli casi dio un respingo al oírlo. ¿La dama Leshwi, asustada?—. ¿De veras crees que puedes terminar la guerra?

—Estoy segura —respondió Rabeniel a Mofa—. He tenido mucho tiempo para reflexionar sobre los descubrimientos realizados antes del final del falso Retorno. —Metió la mano en el bolsillo de su túnica y sacó una gema que brillaba con luz tormentosa, con un spren capturado en su interior que se revolvía. Un fabrial como los que creaban los humanos—. Apresaron a algunos de los Deshechos en gemas como esta, Leshwi. ¿Cuán cerca crees que están de descubrir que podrían hacer lo mismo con nosotros? ¿Te lo imaginas? ¿Encerrada para siempre en una gema, apartada de todo, capaz de pensar pero incapaz de liberarte jamás?

Leshwi canturreó a Pánico, un ritmo sufrido de compases inacabados y tiempos entrecortados.

—De un modo u otro, este será el último Retorno —afirmó Rabeniel—. Los humanos tardarán podo en descubrir cómo apresarnos. Y si no... bueno, los mejores de entre los que quedamos estamos a pocos pasos ya de la locura. Debemos hallar una solución a esta guerra.

—Estás recién Retornada —dijo Leshwi—. No tienes siervos ni personal. Tu propósito requerirá de ambos. —Señaló a un lado, hacia Venli—. Yo he reunido un equipo de cantores fieles y muy capaces. Estoy dispuesta a prestártelos para esta misión, y a servirte yo misma, en disculpa por mis objeciones.

—Siempre tienes los mejores sirvientes —comentó Rabeniel, estudiando a Venli—. Esta es la Última Oyente, ¿verdad? ¿La que una vez fue Voz del mismo Odium? ¿Cómo pudiste recolectarla?

Timbre latió dentro de Venli. Estaba molesta por el verbo «recolectar», y Venli sentía lo mismo. Agachó la cabeza y canturreó a Sumisión para ocultar sus verdaderos sentimientos.

—Odium se deshizo de ella —respondió Leshwi—. En mi opinión, es una Voz excelente.

—Es hija de traidores —dijo Rabeniel, pero a Ansia, de modo que sentía curiosidad por Venli—. Y luego ella misma traicionó a los suyos. La aceptaré, y también a aquellos que me cedas, como sirvientes míos durante la infiltración. Puedes unirte tú también, si de verdad lo deseas. Sírveme y quizá te perdone tus burdas objeciones. Sin duda no eras la única que pensaba así, y al oponerte me has dado la oportunidad de refutar dichas objeciones.

Rabeniel se alejó a zancadas y, cuando llegó a la escalera descendente, Venli vio que había alguien esperándola en las sombras de más abajo. La imponente figura del Perseguidor, a quien habían hecho salir antes de la cámara. Hizo una inclinación a Rabeniel, que se quedó en la cima de la escalera. Las palabras que cruzaron resultaron inaudibles para Venli.

—Está suplicándole permiso para acompañarla —susurró Leshwi—. Rabeniel tendrá el mando durante la infiltración y podrá autorizarlo a retomar su cacería. Lezian intentaría cualquier cosa con tal de justificar otra oportunidad de enfrentarse a ese Corredor del Viento. Me temo que desobedecerá a los Nueve, sobre todo si Rabeniel lo aprueba. —Miró a Venli—. Debes reunir a tu gente y acompañarla. No tendréis que pelear; eso lo harán otros. La servirás igual que me has servido a mí y me informarás en secreto.

—¿Mi señora? —dijo Venli. Bajó la voz—. Entonces, no confiáis en ella.

—Por supuesto que no —respondió Leshwi—. La última vez, su temeridad estuvo a punto de costarnos todo. Los Nueve aprueban su audacia porque les va pesando el tiempo. Pero la audacia puede estar a un paso de la necedad. Así que debemos impedir una catástrofe. Esta tierra deben heredarla los cantores comunes. No permitiré que quede arrasada solo para demostrar que somos mejores asesinos que nuestros enemigos.

Venli se infló al oírlo. Timbre se creció en su interior, latiendo, animándola.

—Ama —susurró Venli—, ¿creéis que podría... haber una manera de reconstruir mi pueblo? ¿De encontrar una tierra alejada tanto de los Fusionados como de los humanos? ¿De estar solos de nuevo, como una vez lo estuvimos?

Leshwi canturreó a Reprimenda y lanzó una mirada a la cámara donde estaban los otros Fusionados. Ninguno había salido todavía. No querrían que los vieran correteando detrás de Rabeniel... y Venli comprendió, en un momento de claridad, por qué Leshwi prefería mantener una posición humilde entre ellos. Esa posición le permitía hacer cosas que otros consideraban impropias.

—No hables de esas cosas —siseó Leshwi—. Ya hay quienes desconfían de ti por lo que hicieron tus antepasados. ¿Queréis gobernaros a vosotros mismos? Yo lo aplaudo, pero aún no es el momento. Ayúdanos a derrotar a los humanos, y entonces los Fusionados nos quedaremos atrás en el tiempo y dejaremos este mundo para vosotros. Así es como obtendréis vuestra independencia, Venli.

—Sí, ama —respondió ella a Sumisión. Pero no la sentía, y Timbre latió expresando su propia frustración.

Venli había sentido la mano directa de Odium. Él jamás dejaría en paz a su pueblo, y Venli sospechaba que los otros Fusionados, por muy cansados que pudieran estar, no renunciarían a gobernar el mundo. Había demasiados de ellos que disfrutaban de los lujos que les otorgaban sus cargos. Para ellos, la victoria no sería un paso intermedio en la independencia de Venli y su pueblo.

Leshwi alzó el vuelo, dejando que Venli bajara por la escalera. Mientras lo hacía, vio a Rabeniel y al Perseguidor conspirando en un sombrío recoveco del segundo piso. Tormentas, ¿en qué estaba metiéndose Venli ahora?

Timbre latió dentro de ella.

—¿Oportunidad? —preguntó Venli—. ¿Qué clase de oportunidad?

Timbre latió de nuevo.

—Creía que odiabas a los Radiantes humanos —susurró Venli—. ¿Qué más da que vayamos a encontrarlos en la torre?

Timbre latió tajante. Tenía razón. Tal vez los humanos pudieran entrenarla. Quizá Venli pudiera capturar a uno de sus Radiantes y obligarlo a que la enseñara.

En todo caso, tenía que preparar a su personal para abandonar la ciudad. Sus esfuerzos por reclutar a más cantores tendrían que quedar a un lado. Le gustara o no, Venli iba a estar en la vanguardia de una nueva invasión de los territorios humanos.



15. La luz y la música



Los logispren tienen una reacción curiosa al encerrarlos. Al contrario que otros spren, estos no manifiestan ningún atributo: no pueden emplearse para producir calor, ni para advertir de un peligro cercano, ni para crear gemas parejas. Durante años, los artifabrianos consideraron que eran inútiles y, de hecho, no solían experimentar con ellos, porque además los logispren son escasos y difíciles de capturar.

Se produjo un gran avance al descubrir que los logispren hacen variar la luz que irradian siguiendo ciertos estímulos. Por ejemplo, si se hace que la luz tormentosa fluya de la gema a un ritmo controlado, el spren alternará entre más apagado y más brillante siguiendo una pauta regular. Esto llevó a la creación de los relojes fabriales.

Cuando la gema entra en contacto con ciertos metales, la luz también cambia su estado de más brillante a más apagada. Este efecto está provocando la creación de algunos mecanismos muy interesantes y complejos.


Lección sobre mecánica de fabriales impartida por Navani Kholin a la coalición de monarcas, Urithiru, jesevan de 1175.



En las semanas que siguieron al ataque a Piedralar, la ansiedad de Kaladin empezó a remitir y eso le permitió superar lo peor de la oscuridad. Siempre acababa emergiendo al otro lado. ¿Por qué le costaba tanto recordarlo cuando estaba en pleno hundimiento?

Le habían concedido tiempo para decidir qué quería hacer después de su «retiro», de modo que no vio ninguna necesidad de darse prisa y tampoco se lo contó a nadie más después de Adolin. Quería buscar la mejor manera de presentar la idea a sus Corredores del Viento y, si podía, tomar antes su decisión. Era mejor llevarles un plan coherente.

A cada día que pasaba, iba comprendiendo más la orden de Dalinar. Por lo menos Kaladin ya no tenía que seguir fingiendo que no estaba agotado. Pero sí que pospuso el momento de decidir. Así que al cabo de un tiempo Dalinar le dio un aviso, amable pero firme. Kaladin podía tardar un poco más en optar por un camino, pero tenían que empezar a ascender a otros Corredores del Viento para que asumieran sus deberes.

Y fue así como, diez días después de la misión en Piedralar, Kaladin se presentó ante el cuadro de mando del ejército y escuchó a Dalinar anunciar que el papel de Kaladin iba a «evolucionar».

La experiencia le resultó humillante. Todo el mundo aplaudía su heroísmo mientras lo obligaban a retirarse. Kaladin anunció que Sigzil, con quien había hablado antes ese mismo día, pasaría a encargarse de la administración cotidiana de los Corredores del Viento, supervisando cosas como los suministros y el reclutamiento. Ascendería al rango de jefe de compañía. Cikatriz, cuando regresara de su permiso en los Picos Comecuernos, sería nombrado segundo de compañía y supervisaría y dirigiría las misiones activas de los Corredores del Viento.

Al poco tiempo, permitieron que Kaladin se marchara: por suerte, no le impusieron ninguna fiesta. Kaladin se fue deprisa por un pasillo largo y oscuro de Urithiru, aliviado por no sentirse ni por asomo tan mal como había temido. Ese día no era un peligro para sí mismo.

A Kaladin solo le faltaba encontrar un nuevo propósito en la vida. Tormentas, eso sí que le daba miedo. No tener hada que hacer le recordaba sus tiempos como hombre del puente. Cuando no estaba haciendo carreras de puente, los días se prolongaban llenos de un espacio en blanco que adormecía el cerebro, como una extraña anestesia mental. Su vida había mejorado mucho desde entonces. No estaba tan sumido en la autocompasión como para no darse cuenta de eso ni reconocerlo. Pero aun así, la similitud con sus tiempos del puente le resultaba incómoda.

Syl flotaba por delante de él en el pasillo de Urithiru, con la forma de un pintoresco barco que tenía las velas en la parte de abajo.

—¿Qué es eso? —le preguntó Kaladin.

—No lo sé —dijo ella, navegando de vuelta hacia él y rebasándolo—. Navani estaba dibujándolo durante una reunión, hace unas semanas. Supongo que se confundiría. ¿Es posible que no haya visto nunca un barco?

—La verdad es que lo dudo muchísimo —respondió Kaladin, mirando pasillo abajo. No había tareas para él.

«No —pensó—. No puedes fingir que estás sin tareas porque tengas miedo. Busca un nuevo propósito.»

Respiró hondo y apretó el paso. Por lo menos, podía aparentar confianza. Esa era la primera regla del liderazgo con la que Hav había machacado a Kaladin hasta metérsela en la cabeza durante su primer día como líder de escuadrón. Cuando se toma una decisión, hay que mantenerla.

—¿Dónde vamos? —preguntó Syl, transformada en una cinta de luz para alcanzarlo de nuevo.

—A los terrenos de entrenamiento.

—¿Quieres practicar un poco para distraerte?

—No —dijo Kaladin—. Seguro que me arrepiento, pero voy a buscar sabiduría allí.

—Muchos fervorosos de los que entrenan en ese sitio me parecen bastante sabios —comentó ella—. Fíjate en que se afeitan la cabeza.

—Se... —Kaladin frunció el ceño—. Syl, ¿qué tiene que ver eso con ser sabio?

—El pelo es una cochinada. Me parece lógico afeitárselo.

—Pero si tú tienes pelo.

—No es verdad. Yo solo me tengo a mí. Piénsalo, Kaladin. Te deshaces de todo lo demás que sale de tu cuerpo, rápido y con disimulo, pero ¿hay una cosa rara que rezuma de unos agujeritos en la cabeza y eso sí que lo dejas ahí tan tranquilo? Es un asco.

—No todos tenemos la suerte de ser fragmentos de divinidad.

—En realidad, todo son fragmentos de divinidades. Visto así, somos familia. —Voló más cerca de él—. Lo que pasa es que los humanos sois esos parientes raritos que viven en el refugio para tormentas, los que intentamos ocultar a las visitas.

Kaladin empezó a oler los terrenos de entrenamiento antes de llegar: los aromas del sudor y el aceite para espadas, entremezclados y familiares. Syl voló hacia la izquierda para dar una vuelta a la sala mientras Kaladin iba casi al trote, dejando atrás a hombres emparejados que gritaban inmersos en todo tipo de lances, en dirección a la pared del fondo, donde se congregaban los maestros espadachines.

Los fervorosos marciales siempre le habían parecido un grupo muy raro. Los fervorosos normales tenían más sentido: se unían a la iglesia por motivos académicos, o presionados por sus familias, o porque eran personas devotas y querían servir al Todopoderoso. Pero casi todos los fervorosos marciales tenían un pasado distinto. Muchos habían sido soldados antes de entregarse a la iglesia, no para servir sino para escapar. Kaladin nunca había comprendido del todo qué podría llevar a alguien por ese camino. No hasta hacía muy poco.

Mientras caminaba entre los soldados que entrenaban allí, recordó por qué había dejado de frecuentar aquel lugar. Inclinaciones, murmullos de «Bendito por la Tormenta», gente apartándose para abrirle paso. No le molestaba tanto que ocurriera en los pasillos, cuando se cruzaba con desconocidos. Pero quienes entrenaban allí eran sus hermanos, y en unos pocos casos sus hermanas, de armas. Ya deberían saber que no necesitaba esa clase de atención.

Llegó hasta los maestros espadachines, pero por desgracia el hombre al que buscaba no estaba entre ellos. El maestro Lahar le explicó que Zahel tenía turno de lavandería, cosa que sorprendió a Kaladin. Aunque sabía que todos los fervorosos realizaban labores básicas, nunca habría pensado que a los maestros espadachines los enviaran a lavar ropa.

Mientras salía de la sala de entrenamiento, Syl regresó hacia él con la forma de una flecha en pleno vuelo.

—¿He oído que preguntabas por Zahel? —preguntó.

—Así es. ¿Por qué?

—Es que... hay muchos maestros espadachines, Kaladin, y algunos hasta pueden ser útiles. Así que ¿por qué quieres hablar con Zahel?

Kaladin no estaba seguro de poder explicarlo. Seguro que algún otro maestro espadachín, o incluso cualquier fervoroso de los que frecuentaban la zona de entrenamiento, podrían responder a sus preguntas. Pero todos ellos, como el resto de la torre, mostraban a Kaladin una actitud de respeto y asombro. Quería hablar con alguien que fuese a ser sincero del todo con él.

Llegó hasta la parte exterior de la torre. Allí, al aire libre, había varios discos de piedra escalonados que sobresalían de la base de la estructura, como enormes frondas. Durante el año anterior, varios de ellos se habían convertido en pastos para chulls, bestias lanzadoras y caballos. En otros había cuerdas de tender para secar la colada.

Kaladin empezó a dirigirse hacia los discos de secado, pero se detuvo y decidió dar un pequeño rodeo.

Navani y sus eruditos afirmaban que aquellas superficies exteriores que rodeaban la torre habían sido campos en otros tiempos. ¿Cómo podía ser? El aire de allí arriba era frío y, aunque Roca parecía encontrarlo tonificante, Kaladin notaba que le faltaba algo. Se quedaba sin aliento más deprisa y, si se esforzaba demasiado, a veces se mareaba de una forma que no le ocurría a altitudes normales.

Las altas tormentas rara vez llegaban hasta allí. Nueve de cada diez se quedaban cortas de altura y pasaban por debajo como extensiones furiosas, atronando insatisfechas con destellos de relámpago. Sin las tormentas, sencillamente no había la suficiente agua para cultivar, y desde luego no tenían laderas de colinas en las que plantar pólipos.

Aun así, a instancias de Navani, durante los anteriores seis meses se había puesto en práctica un proyecto muy singular. Los alezi habían pasado años combatiendo a los parshendi para obtener gemas corazón en las Llanuras Quebradas. Había sido una empresa sangrienta erigida sobre los cadáveres de hombres del puente cuyos cuerpos, más que sus herramientas, habían servido para cruzar los huecos entre mesetas. Kaladin aún seguía estupefacto de que casi nadie de los implicados en aquella carnicería se hubiera hecho una pregunta muy específica y crucial: ¿para qué querían los parshendi las gemas corazón?

Para los alezi, las gemas no suponían solo riqueza, sino también poder. Con un moldeador de almas, las esmeraldas se transformaban en comida, una fuente de alimentación portátil que podían llevar consigo los ejércitos. Las tropas alezi habían aprovechado la ventaja que suponía no necesitar largas líneas de suministro para sembrar la destrucción por todo Roshar durante los reinados de media docena de monarcas intercambiables.

Pero los parshendi no habían tenido moldeadores de almas. Rlain les había confirmado ese hecho. Y también había hecho un regalo a la humanidad.

Kaladin descendió por unos peldaños de piedra hasta el lugar donde un grupo de granjeros trabajaba en un campo de prueba. Habían recubierto la piedra lisa con pasta de simiente y de ahí habían salido rocabrotes. Llevaban el agua desde una bomba cercana, y Kaladin pasó junto a porteadores que cargaban con un balde tras otro para echar el agua a los pólipos simulando una tormenta.

Los mejores granjeros que tenían opinaban que no iba a funcionar. Se podían imitar los minerales de una alta tormenta que las plantas necesitaban para formar sus cascarones, pero el aire frío impediría el crecimiento. Rlain había aceptado que aquello era cierto... a menos que se contara con una ventaja.

A menos que se cultivara las plantas utilizando luz de gemas.

El campo normal y corriente que se extendía ante Kaladin estaba adornado con una visión de lo más extraña: enormes esmeraldas extraídas de los corazones de abismoides, instaladas dentro de farolas bajas de hierro que a su vez estaban clavadas al suelo de piedra. Las esmeraldas eran tan enormes y estaban tan cargadas de luz tormentosa que, incluso a plena luz del día, mirarlas dejó manchitas en la visión de Kaladin.

Al lado de cada lámpara había un fervoroso sentado con un tambor, tocando a un ritmo lento específico. Ahí estaba el secreto. La gente se habría dado cuenta si las plantas crecieran con solo iluminarlas con gemas, pero la combinación de la luz y la música hacía que algo cambiara. Alrededor de los tamborileros giraban vidaspren, motitas verdes que se mecían en el aire. Los spren brillaban más de lo normal, como si la luz de las gemas estuviera infundiéndolos. Y salían flotando hacia las plantas para dar vueltas a su alrededor.

El proceso drenaba la luz tormentosa, como lo haría utilizar un fabrial. Y de hecho, las gemas se resquebrajaban de vez en cuando, como también les pasaba a los fabriales. Por algún motivo, la mezcla de spren, música y luz creaba una especie de máquina orgánica que sustentaba las plantas por medio de la luz tormentosa.

Rlain, vestido con su uniforme del Puente Cuatro, caminaba entre los fervorosos para comprobar la exactitud de los ritmos. En los últimos tiempos solía llevar la forma de guerra, aunque había confesado a Kaladin que no le gustaba que lo hiciera parecerse más a los invasores con su filosa armadura de caparazón. Hacía que algunos humanos desconfiaran de él. Pero la forma de trabajo provocaba que la gente lo tratara como a un parshmenio, cosa que lo disgustaba más todavía.

Aunque si Kaladin tenía que ser franco, sí que era raro ver a Rlain, con su piel jaspeada en negro y rojo, dando instrucciones a los alezi. Recordaba a lo que estaba sucediendo en Alezkar desde la invasión. A Rlain no le gustaba que se hicieran esas comparaciones, y Kaladin procuraba no pensar así.

En todo caso, Rlain parecía haber encontrado un propósito en aquella tarea. El suficiente para que Kaladin estuviera a punto de dejarlo y seguir a lo suyo. Pero no. Los días en los que Kaladin podía cuidar directamente de los hombres y mujeres del Puente Cuatro estaban llegando a su fin. Quería asegurarse de que dejarlos en buenas condiciones.

Cruzó al trote el campo. Aunque aquellos rocabrotes del tamaño de cabezas se habrían considerado demasiado pequeños para obtener un buen precio en Piedralar, por lo menos eran lo bastante grandes para asegurar que tendrían grano dentro. La técnica estaba funcionando.

—Rlain —llamó Kaladin—. ¡Rlain!

—¿Señor? —respondió el oyente, volviéndose y sonriendo. Tarareó una melodía animada mientras correteaba hacia él—. ¿Cómo ha ido la reunión?

Kaladin titubeó. ¿Debería decírselo o esperar?

—Ha habido algunos cambios interesantes. Ascensos para Cikatriz y Sigzil. —Kaladin contempló el campo—. Pero ya te informarán de eso más adelante. De momento, estos cultivos tienen buen aspecto.

—Los spren no acuden tan dispuestos para los humanos como venían para los oyentes —dijo él, observando también el campo—. Vosotros no oís los ritmos. Y no consigo que los humanos cantéis los tonos puros de Roshar. Unos pocos van acercándose, eso sí. Tengo esperanzas. —Sacudió la cabeza—. Bueno, ¿qué querías, señor?

—Te he encontrado un honorspren.

Kaladin estaba acostumbrado a ver una expresión inescrutable, estoica, en el rostro veteado de Rlain. Esa expresión se esfumó como la arena ante una tormenta cuando Rlain compuso una sonrisa amplia y sincera. Asió a Kaladin por los hombros, con los ojos bailando, y cuando tarareó fue con un ritmo exultante que dio a Kaladin la impresión de que casi podía sentir algo más allá de él. Un sonido tan ampuloso como la luz del sol, tan gozoso como la risa de un niño.

—¿Un honorspren? —preguntó Rlain—. ¿Dispuesto a vincularse con un oyente? ¿De verdad?

—El antiguo spren de Vratim, Yunfah. Estaba posponiendo la elección de alguien nuevo, así que Syl y yo le dimos un ultimátum: escogerte a ti o marcharse. Esta mañana ha venido a decirme que aceptaba intentar vincularse a ti.

El canturreo de Rlain se suavizó.

—Fue un poco arriesgado —siguió diciendo Kaladin—, porque no quería espantarlo. Pero al final hemos hecho que acepte. Cumplirá su palabra, pero ten cuidado. Me da la impresión de que aprovechará cualquier ocasión para escabullirse del acuerdo.

Rlain apretó el hombro de Kaladin y asintió, en evidente señal de respeto. Lo cual hizo que sus siguientes palabras sonaran extrañas.

—Gracias, señor. Por favor, dile al spren que puede seguir buscando. No necesitaré su vínculo.

Rlain soltó su hombro, pero Kaladin le cogió el brazo.

—Rlain, ¿qué estás diciendo? A Syl y a mí nos ha costado mucho encontrarte un spren.

—Y yo os lo agradezco, señor.

—Sé que te sientes excluido. Sé lo difícil que es ver volar a los demás mientras tú caminas. Esta es tu oportunidad.

—¿Tu aceptarías a un spren que viene obligado, Kaladin? —preguntó Rlain.

—Considerando las circunstancias, aceptaría lo que pudiera conseguir.

—Las circunstancias... —repitió Rlain, levantando la mano e inspeccionando las pautas de su piel—. ¿Te he contado alguna vez, señor, cómo terminé en una cuadrilla de puente?

Kaladin negó despacio con la cabeza.

—Respondí a una pregunta —dijo Rlain—. Mi propietario era un ojos claros de dahn intermedio, nadie muy conocido. Un supervisor de intendencia en el ejército de Sadeas. Pidió ayuda a su esposa para hacer una suma de cabeza y yo, sin pensar, le di la respuesta. —Rlain tarareó a un ritmo ligero, con tono burlón—. Un error estúpido. Llevaba años infiltrado entre los alezi, pero me volví descuidado.

»Durante los siguientes días, mi propietario me vigiló. Yo creía que me había delatado a mí mismo. Pero no, ni se le pasó por la cabeza que pudiera ser un espía. Pensó que era demasiado listo, nada más. Un parshmenio inteligente lo asustaba. Así que me ofreció para las cuadrillas de puentes. —Rlain miró de nuevo a Kaladin—. Un parshmenio así mejor que no críe, ¿verdad? Vete a saber la de problemas que darían si empezaran a pensar por sí mismos, ¿no?

—No estoy diciéndote que no pienses, Rlain —respondió Kaladin—. Solo intento ayudar.

—Ya lo sé, señor. Pero no estoy interesado en aceptar «lo que pueda conseguir». Y tampoco creo que se deba forzar a un spren a vincularse. Sentaría un mal precedente, señor. —Canturreó a un ritmo distinto—. Todos me llamáis escudero, pero no puedo absorber luz tormentosa como los demás. Creo que hay una brecha entre el Padre Tormenta y yo. Es raro. Esperaba prejuicios en los humanos, pero no en él. En todo caso, esperaré a un spren que quiera vincularse conmigo por quien soy, y por el honor que yo represento.

Hizo a Kaladin el saludo del Puente Cuatro, juntando las muñecas, y dio media vuelta para seguir enseñando canciones a los granjeros.

Kaladin se marchó en dirección a las lavanderías. Comprendía la argumentación de Rlain, pero ¿renunciar a esa oportunidad? Quizá la única manera de obtener lo que Rlain quería, el respeto de un spren, pasara por empezar con uno que fuese escéptico. Y Kaladin no había forzado a Yunfah. Había dado una orden. A veces los soldados tenían que servir en puestos que no les gustaban.

Kaladin odiaba sentir que, de algún modo, había hecho algo vergonzoso, pese a tener la mejor intención. ¿No podía Rlain aceptar los esfuerzos de Kaladin y hacer lo que le estaba pidiendo?

«O a lo mejor —pensó otra parte de él—, tú podrías hacer lo que le prometiste y escuchar por una vez.»

Kaladin entró en la zona de lavado de ropa y fue pasando junto a filas de mujeres que parecían desplegadas en formación delante de artesas, guerreando contra una horda interminable de camisas y casacas de uniforme manchadas. Rodeó la antigua bomba, que suministraba agua a las artesas, y por un ondeante campo de sábanas colgadas de cuerdas como banderas blancas.

Zahel estaba cerca del borde del altiplano. Aquella sección del campo terminaba en un precipicio casi vertical. A cierta distancia, Kaladin vio colgando de la superficie la enorme construcción de Navani, el aparato que se empleaba para que el Cuarto Puente se elevara y descendiera.

Daba la sensación de que precipitarse desde allí llevaría a una caída eterna. Aunque Kaladin sabía que en algún lugar más abajo la montaña debía presentar una pendiente, las nubes solían ocultar la caída. Él prefería pensar que Urithiru estaba flotando, separada del resto del mundo y de los suplicios que padecía.

Allí, en la cuerda de tender más alejada, Zahel estaba colgando con meticulosidad una sucesión de pañuelos de vivos colores. ¿Qué ojos claros lo habría obligado a lavar aquello? Parecían la clase de frívolas prendas que se ponían al cuello los más fastuosos de entre la élite para resaltar sus mejores galas.

En contraste con la fina seda, Zahel era como la piel de un visón recién sacrificado. Llevaba una túnica de algodón de brechárbol vieja y raída, la barba sin arreglar, como un puñado de hierba creciendo indómita en un recoveco resguardado del viento, y una cuerda a modo de cinturón.

Zahel era todo lo que el instinto decía a Kaladin que debía evitar. Con el tiempo, uno aprendía a evaluar a los soldados por cómo mantenían sus uniformes. Una casaca bien planchada no ayudaría a ganar una batalla, pero quien se preocupaba de sacar brillo a sus botones era a menudo también quien sabía mantener una formación con exactitud. Los soldados de barba desaliñada y ropa desgastada tenían a ser los que dedicaban las tardes a beber en vez de a cuidar de su equipamiento.

Durante los años de la división entre Sadeas y Dalinar en los campamentos de guerra, esas distinciones se habían acentuado tanto que prácticamente se habían convertido en estandartes. A pesar de ello, la apariencia de Zahel parecía deliberada. El maestro espadachín estaba entre los mejores duelistas que jamás había visto Kaladin, y poseía una sabiduría muy distinta a la de cualquier otro fervoroso o erudito. La única explicación posible era que Zahel se vestía así a propósito para dar una impresión errónea. Era como una obra maestra al óleo colgada deliberadamente en un marco astillado.

Kaladin se detuvo a una distancia respetuosa. Zahel no lo miró, pero el extraño fervoroso siempre parecía saberlo cuando se le acercaba alguien. Tenía una consciencia de su entorno que rayaba el surrealismo. Syl voló hacia él y Kaladin prestó mucha atención a cómo reaccionaba Zahel.

«Sí que puede verla», decidió mientras Zahel tendía otro pañuelo con cuidado. El fervoroso se colocó para poder observar a Syl por el rabillo del ojo. Aparte de Roca y Cuerda, Kaladin nunca había conocido a nadie capaz de ver a los spren invisibles. ¿Tendría Zahel sangre comecuernos? Esa capacidad era infrecuente incluso entre el pueblo de Roca, aunque el comecuernos le había contado que algún que otro pariente lejano suyo había nacido con ella.

—¿Y bien? —dijo Zahel por fin—. ¿Por qué has venido hoy a molestarme, Bendito por la Tormenta?

—Necesito consejo.

—Búscate algo fuerte para beber —dijo Zahel—. Puede ser mejor que la luz tormentosa. Las dos acabarán matándote, pero al menos el alcohol lo hace despacio.

Kaladin se situó junto a Zahel. Los pañuelos ondeantes le recordaron a un spren en pleno vuelo. Syl, tal vez haciendo la misma asociación, adoptó una forma parecida.

—Me obligan a retirarme —dijo Kaladin en voz baja.

—Enhorabuena —repuso Zahel—. Acepta la pensión. Deja que todo esto pase a ser el problema de otros.

—Me han dicho que puedo escoger a qué dedicarme a partir de ahora, siempre que no esté en el frente. He pensado...

Miró a Zahel, que sonrió formando arrugas en las comisuras de sus ojos. Era curioso que la piel de ese hombre pudiera parecer suave como la de un niño y luego fruncirse al instante como la de un abuelo.

—¿Has pensado que tu lugar está con nosotros? —preguntó Zahel—. ¿Con los soldados rendidos del mundo? ¿Con los hombres de almas tan ralas que tiritan a poco viento que haga?

—Es en lo que me he convertido —dijo Kaladin—. Sé por qué la mayoría de ellos abandonaron el campo de batalla, Zahel. Pero tú no. ¿Por qué te hiciste fervoroso?

—Porque aprendí que el conflicto encontraría hombres por mucho que yo intentara impedirlo —respondió él—. Ya no quería implicarme en intentar detenerlos.

—Pero no pudiste renunciar a la espada —dijo Kaladin.

—Ah, sí que renuncié. La dejé marchar. Fue el mejor error que he cometido jamás. —Miró a Kaladin, sopesándolo—. No has respondido a mi pregunta. ¿Crees que tu sitio está entre los maestros espadachines?

—Dalinar me ha ofrecido entrenar a los nuevos Radiantes —dijo Kaladin—. No creo que soportara verlos volar a la batalla sin mí. Pero se me ha ocurrido que a lo mejor podría volver a entrenar a soldados normales. Eso quizá no me hiciera tanto daño.

—¿Y crees que tu sitio está con nosotros?

—Eh... sí.

—Demuéstralo —dijo Zahel, arrancando unos pañuelos de la cuerda—. Dame un golpe.

—¿Qué? ¿Aquí? ¿Ahora?

Zahel se enrolló un pañuelo en el antebrazo. No tenía armas a la vista, pero en aquella maltrecha túnica marrón se podrían ocultar un par de cuchillos.

—¿Combate desarmado? —preguntó Kaladin.

—Qué va, usa la espada —dijo Zahel—. ¿No quieres ser maestro espadachín? Pues a ver cómo la manejas.

—Yo no he dicho...

Kaladin miró hacia la cuerda de tender, donde estaba sentada Syl con forma de mujer joven. La spren se encogió de hombros, así que Kaladin la invocó como hoja esquirlada, larga y fina, elegante. No como el enorme armatoste que una vez había blandido Dalinar.

—Embota el filo, cerebro de chull —dijo Zahel—. Mi alma se habrá vuelto rala, pero preferiría que siguiera de una pieza. Y nada de poderes por tu parte. Quiero verte luchar, no volar.

Kaladin embotó el filo de Syl con una orden mental. La hoja se difuminó en una neblina y cobró forma de nuevo sin afilar.

—Esto... —dijo Kaladin—. ¿Cómo empezamos el...?

Zahel cogió una sábana de la cuerda y la arrojó hacia Kaladin. La sábana se infló y se extendió y Kaladin dio un paso adelante y usó la espada para derribar la tela del aire. Zahel había desaparecido entre las ondulantes hileras de sábanas.

Con mucho cuidado, Kaladin se internó entre las cuerdas de tender. Las telas se hinchaban con el aire y luego pendían laxas, recordándole a las plantas que solían verse en los abismos. Seres vivos que se movían y fluían con las invisibles mareas del viento al soplar.

Zahel apareció desde otra fila, arrancó otra sábana y la lanzó. Kaladin gruñó, retrocedió y apartó la tela. Entonces comprendió que aquella era la táctica de Zahel: mantener a su rival centrado en las sábanas.

Kaladin dejó de prestar atención a la sábana y se abalanzó contra Zahel. El ataque lo satisfizo: el entrenamiento de Adolin con la espada le resultaba ya casi tan natural como su anterior instrucción con la lanza. El tajo falló, pero su forma era excelente.

Zahel, moviéndose con un vigor notable, esquivó hacia atrás entre las hileras de sábanas. Kaladin saltó tras él, pero de nuevo perdió de vista a su presa. Fue dando la vuelta poco a poco y buscando por las líneas en apariencia inacabables de aleteantes y níveas sábanas. Como llamas danzarinas de un blanco puro.

—¿Por qué luchas, Kaladin Bendito por la Tormenta? —La voz de Zahel llegó fantasmagórica de algún lugar cercano.

Kaladin se volvió con la espada lista.

—Lucho por Alezkar.

—¡Ja! ¿Me pides que te apadrine como maestro espadachín y me mientes a la cara?

—Yo no te he pedido... —Kaladin respiró hondo—. Llevo los colores de Dalinar con orgullo.

—Peleas para él, pero no por él —replicó Zahel—. ¿Por qué luchas?

Kaladin avanzó despacio en la dirección desde la que creía que provenía el sonido.

—Lucho para proteger a mis hombres.

—Eso se acerca más —dijo Zahel—. Pero ahora tus hombres están tan a salvo como pueden estar. Son capaces de cuidar de sí mismos. Así que ¿por qué sigues luchando?

—A lo mejor no creo que estén a salvo —respondió Kaladin—. A lo mejor no...

—¿No crees que puedan cuidarse solos? —preguntó Zahel—. El viejo Dalinar y tú sois dos gallinas de la misma nidada.

En una sábana cercana se formaron una cara y una figura, que se movieron hacia Kaladin como si alguien estuviera llegando desde el otro lado. Kaladin atacó de inmediato y atravesó la sábana con su espada. La tela se rasgó, ya que el arma aún era lo bastante puntiaguda, pero el ataque no alcanzó a nadie por detrás.

Syl se volvió afilada durante un momento, cambiando antes de que Kaladin pudiera pedírselo, mientras él descargaba un tajo para cortar en dos la sábana. Se retorció al viento, partida por el centro.

Zahel llegó desde el otro lado y Kaladin a duras penas se volvió a tiempo para atacar con su hoja esquirlada. Zahel desvió el golpe con el brazo que tenía envuelto en tela. En su otra mano llevaba un largo pañuelo con el que fustigó a Kaladin. Le atrapó la mano libre y la envolvió con una tensión sorprendente, como si fuese un látigo.

Zahel dio un tirón y desequilibró a Kaladin, que tuvo dificultades para mantenerse en pie y lanzó una estocada a una sola mano. Zahel desvió otra vez el golpe con su antebrazo envuelto en tela. Aquella táctica jamás habría resultado contra una auténtica hoja esquirlada, pero podía ser sorprendentemente efectiva contra las espadas normales. Los reclutas novatos solían sorprenderse de lo bien que podía desviar un filo una buena tela gruesa.

Zahel aún tenía la mano libre de Kaladin envuelta en su pañuelo, así que tiró de la tela e hizo rodar a su adversario. Condenación. Kaladin logró maniobrar su hoja esquirlada, cercenar la tela gracias a que Syl se volvió afilada por un instante y saltar hacia atrás, intentando recobrar una posición firme.

Zahel caminó tranquilo hacia un lado, hizo restallar el pañuelo con un sonoro chasquido y luego empezó a darle vueltas como a una maza. Kaladin no veía ninguna luz tormentosa emergiendo del fervoroso y no tenía motivos para creer que el hombre fuese un potenciador... pero la forma en que la tela le había aferrado el brazo era asombrosa.

Zahel extendió el pañuelo con las dos manos y Kaladin reparó en que era más largo de lo que había esperado.

—¿Crees en el Todopoderoso, chico?

—¿Qué importa eso?

—¿Preguntas por qué es relevante la fe mientras te planteas hacerte fervoroso, convertirte en un consejero religioso, nada menos?

—Quiero enseñar a usar la espada y la lanza —respondió Kaladin—. ¿Qué tiene que ver eso con el Todopoderoso?

—Muy bien, pues. ¿Preguntas por qué Dios es relevante cuando te planteas enseñar a matar?

Kaladin avanzó despacio y con mucha cautela, empuñando su hoja esquirlada por delante.

—No sé lo que creo. Navani aún es devota del Todopoderoso. Quema glifoguardas todas las mañanas. Dalinar dice que el Todopoderoso está muerto, pero también afirma que hay otro dios verdadero en algún lugar más allá de Shadesmar. Jasnah defiende que el hecho de que un ser tenga unos poderes inmensos no lo convierte en Dios, y concluye a partir de la forma en que funciona el mundo que una deidad omnipotente y benigna no puede existir.

—No te pregunto qué creen ellos. Te pregunto qué crees tú.

—Yo no estoy convencido de que nadie conozca las respuestas. Supongo que me parece bien dejar que discutan sobre el tema las personas que se preocupan por él, y yo no asomar la cabeza y preocuparme de mi vida en el presente.

Zahel asintió, como si esa contestación le resultara aceptable. Hizo una seña para que Kaladin atacara. Él procuró mantener la postura del humo, con la que más había entrenado, y probó a avanzar. Hizo dos fintas y luego atacó.

Las manos de Zahel se emborronaron cuando empujó la espada a un lado con su pañuelo extendido y luego hizo rodar los brazos para envolver la espada con la tela. Eso le permitió hacer palanca y apartar más la espada mientras entraba en la acometida de Kaladin, deslizando la tela por la hoja esquirlada para acercarse a él.

Una vez allí, de algún modo retorció la tela para envolver también las muñecas de Kaladin. Él intentó un cabezazo, pero Zahel se internó en el movimiento y levantó un extremo del pañuelo para que la cabeza de Kaladin pasara por debajo. Con un giro y un retorcimiento, Zahel ató por completo a Kaladin con el pañuelo. ¿Qué longitud tenía aquel trozo de tela?.

La maniobra dejó a Kaladin no solo bien maniatado, sino también con el pañuelo apretándole los brazos contra los costados y Zahel a su espalda. Kaladin no pudo ver lo que hizo Zahel a continuación, pero incluyó enviar un bucle de pañuelo por encima de la cabeza de Kaladin y alrededor de su cuello. Zahel tiró con fuerza y dejó a Kaladin sin aire.

Creo que estamos perdiendo, dijo Syl, contra un tipo que blande algo que encontró en un cajón de Adolin.

Kaladin gruñó, pero una parte de él se estaba emocionando. Por muy frustrante que pudiera resultar Zahel, era un luchador excelente y ponía a prueba a Kaladin de formas que no había visto nunca. Esa era la clase de práctica que necesitaba si quería derrotar a los Fusionados.

Mientras Zahel se esforzaba en asfixiarlo, Kaladin se obligó a mantener la calma. Transformó a Syl en una pequeña daga. Con un giro de muñeca cortó el pañuelo, cosa que desmontó la trampa entera, permitiendo a Kaladin girar y lanzar un tajo con su cuchillo, embotado de nuevo.

El fervoroso bloqueó la daga con el brazo envuelto en tela. Al instante asió la muñeca de Kaladin con su otra mano, así que Kaladin descartó a Syl y la invocó de nuevo en su otra mano para atacar y obligar a Zahel a esquivar retrocediendo.

Zahel cogió otra sábana de las ondeantes cuerdas, la retorció y la envolvió tensa sobre sí misma hasta crear una especie de soga.

Kaladin se frotó el cuello.

—Creo... creo que sí que había visto antes ese estilo. Luchas como Celeste.

—Es ella quien lucha como yo, chico.

—Está buscándote, me parece.

—Eso dice Adolin. Pero antes la muy boba tendrá que cruzar la Perpendicularidad de Cultivación, así que tampoco voy a contener los alientos esperando a que llegue.

Hizo a Kaladin una seña para que atacara otra vez.

Kaladin sacó un puñal arrojadizo de su cinto y adoptó una pose de espada y daga. Hizo un gesto a Zahel para que atacase él. El maestro espadachín sonrió y arrojó su sábana hacia Kaladin. La sábana se infló y se extendió como si pretendiera darle un abrazo. Cuando Kaladin acabó de apartarla, Zahel había desaparecido internándose en el ondeante bosque de tela.

Kaladin descartó a Syl y señaló hacia el suelo. Ella asintió y descendió para mirar por debajo de las sábanas en busca de Zahel. Indicó una dirección a Kaladin y luego se metió entre dos sábanas como cinta de luz.

Él la siguió con cautela. Le pareció vislumbrar a Zahel entre las sábanas, una sombra en la tela.

—¿Y tú crees? —preguntó Kaladin mientras avanzaba—. ¿En Dios, en el Todopoderoso, en lo que sea?

—Yo no tengo que creer —llegó una voz de vuelta—. Sé que los dioses existen. Lo que pasa es que los odio.

Kaladin corrió entre dos sábanas. En ese momento, las sábanas empezaron a liberarse de las cuerdas. Se arrojaron contra Kaladin, seis a la vez, y él habría jurado que distinguió los contornos de rostros y formas humanas en ellas. Invocó a Syl y, sin dejarse distraer, apartó la mirada de aquella visión inquietante y localizó a Zahel.

Embistió. Zahel, moviéndose con una desenvoltura casi sobrenatural, levantó dos dedos y los apretó contra la hoja esquirlada en movimiento, con lo que desvió la punta a un lado con el ángulo justo para que fallara por los pelos.

Cuando Kaladin pasó entre las trémulas sábanas, el viento se arremolinó a su alrededor. Las sábanas fluyeron hacia él, endebles, pero entonces le enredaron las piernas. Kaladin tropezó con un reniego y cayó a la dura piedra.

Un segundo más tarde Zahel tenía el puñal de Kaladin en la mano, apretado contra su frente. Kaladin sintió la punta entre sus cicatrices.

—Ha sido trampa —dijo Kaladin—. Estás haciendo algo con esas sábanas y esa tela.

—Es imposible que hiciera trampa —replicó Zahel—. El objetivo de esto no era ganar o perder, chico. Era que yo viese cómo peleas. Tener a alguien en desventaja me dice más sobre esa persona.

Zahel se levantó y soltó el cuchillo, que resonó contra el suelo. Kaladin lo recuperó, se incorporó y lanzó una mirada a las sábanas caídas. Reposaban en el suelo como ropa de cama normal y corriente, moviéndose de vez en cuando con el aire. De hecho, otra persona podría haber atribuido sus movimientos a jugarretas del viento.

Pero Kaladin conocía el viento. Y aquello no había sido el viento.

—No puedes hacerte fervoroso —le dijo Zahel mientras se arrodillaba y tocaba una sábana con un dedo antes de recogerla y devolverla a la cuerda de tender. Hizo lo mismo con las demás sábanas, una tras otra.

—¿Por qué no puedo? —preguntó Kaladin. No estaba seguro de que Zahel tuviera autoridad para prohibírselo, pero tampoco estaba convencido de querer recorrer ese camino si Zahel, el único fervoroso por el que sentía verdadero respeto, estaba en contra—. ¿Obligas a todo el mundo a luchar por el privilegio de retirarse al fervor?

—Este lance no consistía en ganar o perder —dijo Zahel—. No te rechazo porque hayas perdido: te rechazo porque tu lugar no está con nosotros. —Sacudió una sábana al aire y la puso en su sitio—. Te encanta luchar, Kaladin. No adoras el combate con la Emoción que sentía antes Dalinar, o ni siquiera con la ilusión de un figurín antes de un duelo.

»Lo adoras porque forma parte de ti. Es tu amante, tu pasión, la sangre que fluye por tus venas. El entrenamiento cotidiano nunca podría satisfacerte. Anhelarías algo más. Llegaría un momento en que te marcharías, y eso te dejaría en una posición peor que si no hubieras empezado.

Tiró su pañuelo a los pies de Kaladin. O más bien debió de tirar un pañuelo distinto, porque el del principio había sido de un brillante color rojo y aquel era gris apagado.

—Vuelve cuando odies pelear —dijo Zahel—. Cuando de verdad lo odies.

Se marchó entre la colada.

Kaladin recogió el pañuelo caído y lanzó una mirada a Syl, que descendía por el aire cerca de él como bajando por unos peldaños invisibles. La spren se encogió de hombros.

Él cerró el puño en torno a la tela y echó a andar rodeando las sábanas. El maestro espadachín se había sentado al borde de la plataforma, con las piernas colgando y la mirada perdida en la cordillera cercana. Kaladin soltó el pañuelo en un montón de otros pañuelos, todos los cuales estaban grises.

—¿Qué eres? —preguntó Kaladin—. ¿Eres como Sagaz?

Zahel siempre parecía saber demasiado, siempre había tenido algo único, reservado, distinto de los demás.

—No —dijo Zahel—. No creo que haya nadie más que sea como Hoid. En mis tiempos yo lo conocía como Polvo. Debe de haber tenido mil nombres diferentes entre mil pueblos diferentes.

—¿Y tú? —Kaladin se sentó en la piedra al lado de Zahel—. ¿Cuántos nombres tienes tú?

—Unos pocos —respondió Zahel—. Más de los que suelo compartir. —Se inclinó hacia delante, con los codos en los muslos. El viento jugueteó con el dobladillo de su túnica, que pendía sobre un precipicio de centenares de metros—. ¿Quieres saber lo que soy? Bueno, soy muchas cosas. Un hombre cansado, sobre todo. Pero también soy un ente Investido de clase dos. Antes me consideraba un clase uno, pero tuve que rehacer la escala entera cuando aprendí más. Es lo que tiene la ciencia, que nunca está terminada. Siempre se pone a sí misma patas arriba. Destroza unos sistemas perfectos solo por el pequeño inconveniente de ser incorrectos.

—Yo... —Kaladin tragó saliva—. No sé lo que significa nada de eso, pero gracias por responder. Sagaz nunca me da respuestas, o por lo menos no directas.

—Eso es porque Sagaz es un capullo —dijo Zahel. Hurgó en el bolsillo de su túnica y sacó algo, una piedra pequeña con forma de caparazón en espiral—. ¿Habías visto alguna vez uno de estos?

—¿Hecho por moldeado de almas? —preguntó Kaladin mientras cogía el pequeño caparazón. Tenía un peso sorprendente. Le dio la vuelta, admirando la forma en que se arremolinaba.

—Parecido —dijo Zahel—. Eso es una criatura que murió hace mucho, mucho tiempo. Se quedó en el fango y poco a poco, en el transcurso de miles y miles de años, los minerales infundieron su cuerpo y lo reemplazaron eje por eje con piedra. Llegó un momento en que quedó transformado por completo.

—Entonces es como... un moldeado de almas natural. Que sucede con el tiempo.

—Con mucho tiempo. Con una cantidad de tiempo abrumadora. En el lugar del que procedo no había ninguno de estos. Es demasiado nuevo. Puede que en tu mundo haya algunos ocultos en las profundidades, pero lo dudo. Esa piedra que tienes en la mano es vieja, vieja de verdad. Más vieja que Sagaz, y que vuestros Heraldos, y que los mismos dioses.

Kaladin la sostuvo en alto y luego, por costumbre, vertió encima unas gotas de agua de su cantimplora para revelar sus colores y tonos ocultos.

—Mi alma es como ese fósil —afirmó Zahel—. Hasta la última parte de mi alma está reemplazada con algo nuevo, aunque para mí ocurrió en un abrir y cerrar de ojos. El alma que tengo ahora se parece a la que tenía al nacer, pero es algo completamente distinto.

—No lo entiendo.

—No me sorprende. —Zahel pensó durante un momento—. Puedes visualizarlo así. Sabes que se puede hacer una impresión en el crem, dejarla secar y llenarla con cera para crear una copia del objeto original, ¿verdad? Pues eso es lo que le pasó a mi alma. Cuando morí, estaba empapado en poder. Así que, cuando mi alma escapó, dejó atrás un duplicado. Una especie de... fósil de un alma.

Kaladin vaciló.

—¿Tú... moriste?

Zahel asintió.

—También le pasó a tu amigo. ¿A ese de la cárcel? El que tiene... esa espada.

—Szeth. No es mi amigo.

—Y a los Heraldos también —prosiguió Zahel—. Cuando murieron, dejaron atrás una impresión. Un poder que recordaba ser ellos. El caso es que el poder quiere estar vivo. —Señaló con el mentón hacia Syl, que volaba por debajo de ellos como una cinta de luz—. Ella sí es lo que ahora llamo un ente Investido de clase uno. Decidí que esa tenía que ser la forma correcta de referirme a ellos. Un poder que cobra vida por sí mismo.

—¡Sí que puedes verla! —exclamó Kaladin.

—¿Verla? No. ¿Sentirla? —Zahel se encogió de hombros—. Si cortas un pedacito de divinidad y lo dejas estar, al final acabará viviendo. Y si dejas que un hombre muera con un alma demasiado Investida, o si la Invistes justo cuando está muriendo, dejará atrás una sombra que luego puedes volver a clavar en un cuerpo. En el suyo propio, si ese día te sientes piadoso. Cuando se hace eso, obtienes esto. —Zahel se señaló a sí mismo—. Un ente Investido de clase dos. Un muerto que camina.

Qué conversación más... extraña. Kaladin arrugó la frente, intentando discernir el motivo de que Zahel estuviera contándole aquello. «Supongo que se lo he preguntado yo, así que... Un momento.» Quizá hubiera otra razón.

—¿Y los Fusionados? —preguntó Kaladin—. ¿Eso es lo que son ellos?

—Sí —dijo el fervoroso—. La mayoría de nosotros dejamos de envejecer cuando ocurre, así que obtenemos una especie de inmortalidad.

—¿Hay alguna... manera de matar a algo como tú? ¿Para siempre?

—Hay muchas maneras. Con los más débiles, basta con volver a matar el cuerpo, asegurándote de que nadie Invista su alma con más energía, y se marcharán al cabo de unos minutos. Con los más fuertes... bueno, a lo mejor sería posible matarlos de hambre. Muchos clase dos se alimentan de poder. Es lo que los mantiene en marcha.

»Aunque yo diría que esos enemigos tuyos son demasiado fuertes para eso. Ya duran miles de años, y parecen Conectados con Odium para extraer poder directamente de él. Tendrás que buscar la forma de trastocar sus almas. No basta con hacerlos pedazos. Necesitas un arma tan potente que desmadeje el alma. —Entornó los ojos, fijos en la lejanía—. Pero aprendí por las malas que esa clase de armas son muy peligrosas de forjar y nunca parecen funcionar bien.

—Hay otra manera —dijo Kaladin—. Podríamos convencer a los Fusionados de que dejaran de luchar. En vez de matarlos, podríamos buscar la forma de convivir con ellos.

—Ideales elevados —respondió Zahel—. Optimismo. Sí, serías un maestro espadachín espantoso. No te fíes de esos Fusionados, chico. Cuanto más tiempo existe uno de nosotros, más acabamos pareciéndonos a los spren. Obsesionados con un único propósito, nuestras mentes atadas y encadenadas por nuestra Intención. Somos spren disfrazados de hombres. Por eso ella toma nuestros recuerdos. Sabe que no somos las mismas personas reales que murieron, sino otra cosa a la que se entregó un cadáver que habitar...

—¿Ella? —preguntó Kaladin.

Zahel no respondió, pero sí recuperó el caparazón de piedra cuando Kaladin se lo devolvió. Mientras Kaladin se marchaba, el maestro espadachín lo acunó contra el pecho, contemplando el interminable horizonte.



16. Una canción desconocida



El último apartado de esta disertación trata sobre las armas de los Fusionados, que emplean toda una variedad de dispositivos fabriales para combatir a los Radiantes. Resulta evidente, por la celeridad con que han fabricado y empleado estas contramedidas, que ya se habían valido de ellas en el pasado.


Lección sobre mecánica de fabriales impartida por Navani Kholin a la coalición de monarcas, Urithiru, jesevan de 1175.



Navani sostuvo en alto la esfera oscura y cerró un ojo para inspeccionarla de cerca. Sí que era diferente de la luz del vacío. Levantó también una esfera con luz del vacío para compararlas, un diamante infuso con la extraña luz que se recogía durante la tormenta eterna.

Aún no sabían cómo lo hacía el enemigo para infundir esferas con luz del vacío. Todas las que poseían se las habían robado a los cantores. Por suerte, la luz del vacío se disipaba mucho más despacio que la luz tormentosa. Seguro que aún faltaban unos días para que aquella se volviera opaca.

La esfera de luz del vacío tenía un extraño resplandor. Un particular tono púrpura sobre negro, que Rushu definía como hipervioleta, color que la joven afirmaba que existía en teoría aunque Navani no alcanzara a entender cómo un color podía ser teórico. En todo caso, aquel era púrpura sobre negro, coexistiendo de forma que ambos tonos ocupaban el mismo espacio simultáneamente.

La extraña esfera que les había proporcionado Szeth parecía idéntica a primera vista. Púrpura sobre negro, un color imposible. Al igual que la esfera de luz del vacío normal, la negrura se expandía oscureciendo el aire a su alrededor.

Pero en aquella esfera había un efecto adicional, uno en el que Navani no había reparado al verla por primera vez. Distorsionaba el aire que la rodeaba. Mirar demasiado tiempo la esfera provocaba una clara sensación de desorientación. Evocaba algo erróneo que Navani no se veía capaz de definir.

Gavilar había poseído esferas de luz del vacío, porque Navani recordaba verlas, y solo ese hecho ya era bastante desconcertante. ¿Cómo había podido su marido obtener luz del vacío años antes de la llegada de la tormenta eterna? Pero aquella otra esfera negra… ¿qué podía ser?

—Asesino —dijo Navani—, mírame.

Szeth, el Asesino de Blanco, alzó la vista desde el interior de su celda. Habían pasado dieciséis días desde que Navani y Dalinar regresaran de probar el Cuarto Puente en batalla. Dieciséis días dedicados a ponerse al día con el trabajo cotidiano en la torre, como supervisar las expansiones que planeaban hacer al mercado y ocuparse de los problemas de saneamiento. Solo después de todo eso Navani disponía de la cantidad suficiente de tiempo que dedicar a la luz del vacío y la naturaleza de la torre.

La desconocida que se había puesto en contacto con ella por vinculacaña no había vuelto a dar señales de vida. Navani había decido no prestarle más atención, ya que ni siquiera sabía si se trataba de una persona cuerda. Y ya tenía bastantes preocupaciones, como el hombre que estaba sentado en un calabozo delante de ella.

Szeth tenía en el regazo su extraña hoja esquirlada, esa de la que emanaba humo negro al desenfundarla. Cuando habían cuestionado la decisión de permitir que el preso siguiera armado, Dalinar había respondido: «Creo que el lugar más seguro donde guardar esa cosa es en su poder».

Navani no compartía esa opinión. En la de ella, deberían arrojar aquella rara hoja esquirlada al fondo del océano, como habían hecho con la gema que contenía la Emoción. Szeth no daba la impresión de ser lo bastante estable como para confiarle una esquirla, y mucho menos una tan peligrosa como aquella. De hecho, Navani habría deseado que ejecutaran al asesino como se merecía.

Dalinar no estaba de acuerdo, así que juntos habían decidido dejar a Szeth con vida. Ese día, el shin estaba sentado en el suelo de su celda de piedra, con los ojos cerrados, ataviado con ropa blanca a petición propia. Le habían concedido las pocas comodidades que había solicitado. Una cuchilla para afeitarse, una sola manta y permiso para bañarse todos los días.

Y luz. Muchísima luz. Docenas de esferas que iluminaran su reducida celda de piedra y desterraran hasta el último atisbo de sombra.

Habían puesto barrotes al principio de la estancia, aunque no bastarían para mantener encerrado al asesino si decidiera escapar. Esa hoja esquirlada podía reducir objetos a humo con solo hacerles una muesca.

—Quiero que vuelvas a hablarme de la noche en que mataste a mi marido —le dijo Navani.

—Los parshendi me ordenaron ejecutarlo —respondió Szeth en voz baja.

—¿Y no te preguntabas por qué querrían matar a un hombre la misma noche en que firmaban un tratado de paz con él?

—Creía ser Sinverdad —dijo Szeth—. Esa condición requería de mí hacer lo que mi amo me ordenara. Sin cuestionarlo. —En su voz se detectaba solo una levísima traza de acento.

—Ahora tu amo es Dalinar.

—Sí. He… hallado un camino mejor. Durante mi existencia como Sinverdad, seguí el camino de la piedra jurada. Obedecía a quienquiera que tuviese esa piedra. Ahora me he dado cuenta de que jamás fui Sinverdad. En vez de eso, me he comprometido con un Ideal: el Espina Negra. Todo lo que él desee, lo haré realidad.

—¿Y si Dalinar muere?

—Entonces… buscaré otro Ideal, supongo. No me lo había planteado.

—¿Cómo puede ser que no se te hubiera ocurrido?

—Sencillamente es así.

«Tormentas, qué peligroso es esto», pensó Navani. Dalinar podía hablar sobre redención y reparar espíritus rotos, pero aquel ser era un fuego que ardía descontrolado, dispuesto a escapar de la chimenea y consumir todo combustible que encontrase. Szeth había asesinado a reyes y altos príncipes, a más de una docena de gobernantes por todo Roshar. Sí, la mayoría de la culpa recaía en Taravangian, pero Szeth era la herramienta que había empleado para provocar toda esa destrucción.

—No terminaste tu historia —dijo Navani—. La de la noche que mataste a Gavilar. Vuelve a contarme lo que ocurrió. La parte de esta esfera.

—Caímos —susurró Szeth, abriendo los ojos—. Gavilar quedó roto por el impacto, su cuerpo herido de muerte. En ese momento me trató no como a un enemigo, sino como al último hombre vivo al que vería jamás. Me hizo una petición. Una petición sagrada, al ser las últimas palabras de un moribundo.

»Pronunció varios nombres, que ya no recuerdo, preguntándome si me habían enviado esas personas. Cuando le aseguré que no era así, sintió alivio. Creo que temía que la esfera cayera en sus manos, así que me la entregó a mí. Confiaba más en su propio asesino que en las personas que lo rodeaban.

«Yo incluida», pensó Navani. Tormentas, creía tener superada la ira y la frustración que había sentido hacia Gavilar, pero allí estaban, retorciéndose sobre sí mismas en la boca de su estómago, provocando que se alzaran furiaspren bajo sus pies.

—Me dio un mensaje para que se lo transmitiera a su hermano —siguió diciendo Szeth, con una mirada hacia los furiaspren que se acumulaban—. Apunté sus palabras, ya que era lo más que podía hacer para cumplir con esa petición de un moribundo. Tomé la esfera y la escondí. Hasta que tú me preguntaste si había encontrado algo en su cadáver, momento en el cual la recuperé.

Eso había ocurrido hacía solo un mes, y porque a Navani se le había ocurrido hacerle la pregunta. De no ser así, Szeth habría seguido sin decir ni una palabra sobre aquella esfera, como si su mente fuera demasiado infantil o estuviera demasiado tensa para darse cuenta de que debería haber sacado el tema.

Navani tuvo un escalofrío. Estaba a favor de reconfortar a los enfermos de la mente… una vez estuvieran bien retenidos y que objetos como las malignas hojas esquirladas parlantes fuesen retiradas de su posesión. Navani tenía una lista de datos sobre la hoja esquirlada que había ido redactando a partir de sus conversaciones con Szeth, y pensaba que quizá fuese una hoja de Honor que se hubiera corrompido de algún modo. A Szeth se la había entregado un Heraldo, al fin y al cabo. Pero Navani la encontraba difícil de estudiar, porque estar en presencia de Szeth le provocaba náuseas.

Por lo menos, el spren de la espada había dejado de hablar a las mentes de quienes pasaban junto al calabozo. Habían sido necesarios tres requerimientos de Dalinar para que Szeth por fin refrenara a aquella cosa.

—Y estás seguro de que esta es la misma esfera que él te entregó —dijo Navani.

—Lo es.

—¿No te dijo nada sobre ella?

—Ya respondí a esa pregunta.

—Y volverás a responderla. Hasta que yo esté convencida de que no «olvidas» ningún otro detalle.

Szeth dio un leve suspiro.

—No me habló de la esfera. Estaba muriendo y apenas fue capaz de pronunciar esas últimas palabras. No estoy seguro de que fuesen proféticas, como a veces lo son las voces de los moribundos en mi país. Pero las obedecí de todos modos.

Navani se volvió para marcharse. Tenía más preguntas, pero debía racionar su tiempo con el asesino. Cada momento que pasaba cerca de él la enfermaba físicamente; en esos momentos ya se le empezaba a revolver el estómago y temía perder su desayuno.

—¿Me odias? —preguntó Szeth desde detrás, calmado, casi insensible. Demasiado calmado, demasiado insensible para estar dirigiéndose a la persona a quien había hecho enviudar.

—Sí —dijo Navani.

—Bien —respondió Szeth, y la palabra resonó en la pequeña celda—. Bien. Gracias.

Estremecida y asqueada, Navani huyó de su presencia.


*


Menos de una hora después salió al Paseo de las Nubes, una terraza ajardinada que se extendía desde la base del octavo anillo de la torre. Urithiru tenía casi doscientas plantas de altura, diez anillos de dieciocho pisos cada uno, por lo que el octavo anillo estaba cerca de su cima, a una altura vertiginosa.

Casi toda la torre estaba construida contra las montañas, con partes de la estructura incrustadas por completo en la piedra. Era solo allí, cerca de la cúspide, donde la torre se alzaba del todo sobre la roca circundante. El Paseo de las Nubes rodeaba casi el perímetro entero del anillo, una superficie de piedra al aire libre con un parapeto de seguridad a un lado.

Sus vistas eran de las mejores que podía ofrecer Urithiru. Navani había subido allí a menudo en los primeros meses que habían pasado en la torre, pero se había corrido la voz del espectacular panorama que podía contemplarse desde el paseo. Si en otro tiempo Navani había podido recorrer el Paseo de las Nubes entero sin encontrar ni a un alma, ese día vio a decenas de personas dando una vuelta por allí arriba.

Se obligó a verlo como una victoria, no como una intrusión. Una parte de la visión que tenían para aquella torre era la de una ciudad donde pudieran entremezclarse los distintos pueblos de Roshar. Con las Puertas Juradas proporcionando acceso directo a ciudades de todo el continente, Urithiru podía crecer y volverse cosmopolita de formas en las que Kholinar ni siquiera habría soñado.

Mientras caminaba, Navani no solo vio los uniformes de siete principados diferentes, sino también a gente vestida con los diseños de tres gobiernos locales makabaki distintos. Estaban representados los mercaderes thayleños, los soldados emuli, los comerciantes natanos. Había hasta unos pocos aimianos, remanentes de los humanos que habían escapado de Aimia, las barbas de los hombres atadas con cordeles.

La mayor parte del mundo estaba enredada con la guerra, pero Urithiru era un caso aparte. Un lugar de serena calma por encima de las tormentas. Los soldados acudían allí para pasar sus permisos. Los comerciantes compraban allí sus mercancías, asumiendo las tarifas propias de los tiempos de guerra para evitar el coste de intentar entregar bienes cruzando frentes bélicos. Los eruditos iban allí para que sus mentes chispearan contra las que trabajaban en resolver los problemas de una nueva era. Urithiru era en verdad algo grandioso.

Navani deseó que Elhokar viviera para ver lo maravillosa que estaba haciéndose la ciudad. Lo mejor que podía hacer era encargarse de que su hijo creciera para saber apreciarla. Así que separó los brazos cuando llegó al lugar acordado. La niñera dejó a Gavinor en el suelo y el niño echó a correr y saltó al abrazo de Navani.

Lo apretó bien fuerte, agradecida por los progresos que habían hecho. Cuando por fin habían rescatado a Gavinor, estaba tan asustado y huidizo que se había encogido cuando Navani intentó abrazarlo. Ese trauma de hacía un año por fin estaba desapareciendo del chico. A menudo se mostraba solemne, demasiado para tener cinco años, pero había aprendido a reír de nuevo, por lo menos con ella.

—¡Yayi! —exclamó el niño—. ¡Yayi, he montado a caballo!

—¿Tú solito? —preguntó ella, levantándolo del suelo.

—¡Me ha ayudado Adolin! —dijo él—. ¡Pero era un caballo muy grande! ¡Y no me he asustado ni cuando se ha puesto a andar! ¡Mira, mira!

Señaló y Navani lo levantó en brazos mientras miraban hacia los campos que se extendían muy por debajo de ellos. Estaba demasiado lejos para distinguir ningún detalle, pero eso no impidió que el pequeño Gav le explicara con pelos y señales los distintos colores de los caballos que había visto.

Navani le dedicó una sonrisa de ánimo. El entusiasmo del niño no solo era contagioso, sino también un alivio. Durante sus primeros meses en la torre, apenas había hablado. Que ya estuviera dispuesto a hacer más que acercarse un poco a los caballos, que lo fascinaban pero también lo aterrorizaban, era una gran mejoría.

Sostuvo en brazos a Gav, cálido a pesar del aire frío, mientras el chico hablaba. Seguía siendo demasiado pequeño para su edad, y los médicos no estaban seguros de si le habrían hecho algo raro durante su estancia en Kholinar. Navani estaba furiosa con Aesudan por todo lo que había ocurrido allí, pero también igual de furiosa consigo misma. ¿Qué parte de responsabilidad correspondía a Navani por dejar sola a la mujer y que pudiera invitar a una de los Deshechos?

«No podías saberlo —se dijo Navani—. No puedes cargar tú con la culpa de todo.» Había intentado sobreponerse a esos sentimientos, y a otros también irracionales que le susurraban que compartía la culpa por la muerte de Elhokar. Si le hubiera impedido ir a aquella absurda misión…

No. No, abrazaría a Gav y le dolería, pero seguiría adelante. Se obligó a pensar en los maravillosos momentos que había pasado con Elhokar en brazos cuando era niño y a no obsesionarse con la imagen de ese niño pequeño muriendo por la lanza de un traidor.

—¿Yayi? —dijo Gav mientras contemplaban las montañas—. Quiero que el yayo me enseñe la espada.

—Ah, seguro que podrá hacerlo en algún momento —respondió Navani, y señaló—. ¡Mira esa nube, qué grandota es!

—Los otros chicos de mi edad aprenden la espada —insistió Gav, con voz más suave—, ¿verdad?

Era cierto. En Alezkar las familias, sobre todo las ojos claros, iban juntas a la guerra. Los azishianos lo consideraban antinatural, pero para los alezi era como se hacían las cosas. A los diez años, los niños ya aprendían a servir como ayudantes de oficiales, y a menudo se les daba una espada de entrenamiento en el momento en que empezaban a andar.

—No tienes que preocuparte por eso —le dijo Navani.

—Si tengo una espada —dijo Gav—, nadie podrá hacerme daño. Podré encontrar al hombre que mató a mi padre. Y podría matarlo.

Navani sintió un escalofrío que nada tenía que ver con el aire gélido. Por una parte, era una forma de hablar muy propia de los alezi. Pero aun así, le partió el corazón. Abrazó a Gav con fuerza.

—Tú no te preocupes por eso.

—¿Hablarás con el yayo, por favor?

Navani suspiró.

—Se lo preguntaré.

Gav asintió, sonriente. Por desgracia, Navani no podía pasar mucho tiempo con él. Disponía de una hora antes de reunirse con Dalinar y Jasnah, y antes de eso tenía que hablar con unos científicos allí arriba, en el Paseo de las Nubes. Así que al cabo de un rato devolvió a Gav a la niñera. Se secó los ojos, avergonzándose de estar llorando por algo tan trivial, y siguió su camino deprisa.

Era solo que… Elhokar había aprendido mucho. En los últimos años Navani lo había visto crecer y transformarse en algo imponente, en un hombre mejor que Gavilar, digno de reinar. Una madre jamás debería tener que llorar a sus hijos. Jamás debería tener que pensar en su pobre niñito, yaciendo solo y muerto en el suelo de un palacio abandonado…

Se obligó a seguir avanzando, devolviendo un asentimiento a los soldados que elegían inclinarse o, por sorprendente que le pareciera, hacerle el saludo marcial llevándose las manos a los hombros con los nudillos hacia fuera. Así eran los soldados en los últimos tiempos. Navani supuso que, con algunos de sus comandantes aprendiendo a leer y algunas de sus hermanas uniéndose a los Radiantes, la vida podía hacérseles confusa.

Terminó llegando al puesto de investigación que habían establecido al final del Paseo de las Nubes. El científico jefe al cargo de las mediciones atmosféricas era un fervoroso de cuello particularmente largo. Con la cabeza calva y la piel que colgaba debajo de su barbilla, el hermano Benneh era clavadito a una anguila que se hubiera puesto túnica y hubiera hecho crecer un par de brazos a base de pura determinación. Pero era un tipo alegre y saltó animado hacia ella con sus cuadernos.

—¡Brillante! —exclamó, cuidándose de no hacer caso a Elthebar el predicetormentas, que estaba cerca tomando sus propias medidas con los instrumentos—. ¡Mira aquí, mira aquí! —Benneh señaló el historial de lecturas barométricas que había registrado en su cuaderno—. Esto, esto de aquí.

Dio unos golpecitos al barómetro, que estaba dispuesto sobre una mesa científica con termómetros, algunas plantas, un reloj solar y un pequeño astrolabio. Eso además de las distintas paparruchas astrológicas que los predicetormentas habían montado allí también.

—Se eleva por delante de una tormenta —dijo Benneh, casi sin aliento.

—Un momento, ¿el barómetro sube antes de una tormenta?

—Sí.

—Pero… es lo contrario de lo que debería ocurrir, ¿verdad?

—Sí, ya lo creo, ya lo creo. Y mira, las lecturas de temperatura antes de una tormenta también suben ligeramente. Querías saber cuánto más frío hace aquí arriba, en el Paseo de las Nubes, que abajo en los campos. Pues brillante, resulta que hace más calor.

Navani frunció el ceño y miró hacia la gente que paseaba. No había ni rastro de vaho delante de sus caras. Navani tenía la sensación de que allí arriba hacía más frío, pero ¿podía ser porque era lo que esperaba? Además, siempre llegaba hasta allí desde el interior de la torre, por lo que era imposible no comparar la temperatura con la calidez de dentro en vez de con la que hubiera allá abajo.

—¿A qué temperatura están ahora mismo? —preguntó—. Abajo, digo.

—Lo he preguntado por vinculacaña. Las medidas son concluyentes. Son como mínimo cinco grados menos en la plataforma.

«¿Cinco grados?» Tormentas.

—Calor por delante de una tormenta y un aumento de la presión —resumió Navani—. Contradice nuestros conocimientos, pero ¿alguien había hecho mediciones como estas desde tanta altura? Quizá lo que sea natural al nivel del mar se invierta aquí arriba.

—Sí, sí —respondió el fervoroso—. Quizá podría ser eso, pero mira estos libros. Contradicen esa hipótesis. Medidas tomadas en varias expediciones comerciales comecuernos… a ver si las encuentro…

Empezó a buscar en papeles, aunque a ella no le hacían falta. Tenía su propia sospecha sobre lo que estaba ocurriendo. ¿Por qué iban a incrementarse la presión y la temperatura antes de una tormenta? Porque la estructura estaba preparándose para ella. La torre era capaz de adaptarse a las tormentas. Era otra prueba sumada a unos datos que seguían creciendo hasta hacerse tan montañosos como aquellos picos. Urithiru podía regular la temperatura, la presión, la humedad. Si lograran hacerla funcional del todo, la vida allí arriba mejoraría drásticamente.

Pero ¿cómo repararla, si el spren que vivía allí había muerto? Navani estaba tan absorta con la cuestión que casi ni se fijó en las inclinaciones. Su subconsciente las registró al principio como más gente haciéndole reverencias, pero eran demasiadas. Y demasiado profundas.

Se volvió para descubrir que Dalinar pasaba por allí, acompañado por Taravangian. La gente se apartaba para dejar pasar a los dos reyes, y Navani se sintió idiota. Ya sabía que iban a reunirse esa tarde y aquel era uno de sus lugares favoritos para pasear. Los demás encontrarían positivo que los dos reyes estuvieran juntos, pero Navani no pasó por alto el hueco que había entre ellos. Sabía cosas que otros no. Por ejemplo, Dalinar ya no recibía a su antaño amigo junto al hogar para pasar horas charlando. Y Taravangian ya no asistía a los encuentros privados del círculo interno de Dalinar.

No habían podido expulsar a Taravangian de la coalición de monarcas, ni tampoco estaban dispuestos a hacerlo todavía. Los crímenes del rey, por terribles que fuesen, no habían sido más sanguinarios que los del propio Dalinar. El hecho de que Taravangian hubiera enviado a Szeth contra los emperadores azishianos desde luego había tensado las relaciones e incrementado los roces en el seno de la coalición. Pero de momento, todos estaban de acuerdo en que los siervos de Odium eran un enemigo mucho más apremiante.

Taravangian, de todos modos, jamás volvería a ser digno de confianza. Por lo menos, las atrocidades de Dalinar habían formado parte de actos oficiales de guerra.

Aunque… Navani tenía que reconocer que se había perdido cierta autoridad moral con la distribución anticipada de las memorias de Dalinar. Las topas Kholin, antaño tan orgullosas que rayaban lo arrogante, caminaban con los hombros un poco más gachos, levantando un poco menos la cabeza. No era que la gente no hubiera sabido las barbaridades que se cometieron en la guerra de unificación de los Kholin. Todo el mundo había oído hablar de la temible reputación del Espina Negra, de ciudades quemadas y saqueadas.

Mientras Dalinar había estado dispuesto a fingir que sus actos habían sido nobles, el reino había podido fingir lo mismo. Cuando dejó de estarlo, los alezi se habían visto obligados a afrontar una verdad que llevaba mucho tiempo escondida tras justificaciones y propaganda política. Ningún ejército, por muy limpia que fuese su reputación, salía de la guerra impoluto. Y ningún líder, por noble que fuera, podía evitar hundirse en el crem cuando entraba en el juego de la conquista.

Navani pasó un rato más repasando las lecturas con Benneh y luego fue a ver a las astrónomas reales, que estaban erigiendo unos nuevos telescopios fabricados con lentes de la mejor calidad, importadas de Thaylenah. Estaban seguras de que desde tan alto tendrían unas vistas espectaculares cuando los telescopios estuvieran calibrados. Navani hizo algunas preguntas a las mujeres mientras trabajaban, pero se marchó cuando empezó a sentirse un incordio. Una verdadera patrocinadora de las ciencias sabía cuándo molestaba en vez de ayudar.

Pero cuando estaba volviéndose para marcharse, Navani se quedó pensando un momento y sacó del bolsillo la extraña esfera de luz del vacío que le había dado Szeth.

—¿Talnah? —dijo a una ingeniera—. Tu eras joyera antes de dedicarte a las lentes, ¿verdad?

—Aún sigo con eso a temporadas —respondió la mujer bajita—. Estuve unas horas en la ceca la semana pasada, comprobando pesos de esferas.

—¿Qué opinas de esto? —preguntó Navani, sosteniendo en alto la esfera.

Talnah se pasó un mechón de pelo detrás de la oreja, cogió la esfera y la sostuvo con su mano enguantada.

—¿Qué es? ¿Luz del vacío?

Buscó en el bolsillo de su chaqueta, sacó una lente de joyera y se la puso en el ojo.

—No lo sabemos seguro —dijo Navani.

—Padre Tormenta —dijo la mujer—, qué buen diamante. ¡Eh, Nem! Ven a echar un vistazo.

Llegó otra ingeniera que cogió la lente y la esfera y dio un suave silbido.

—Tengo más aumentos en mi cartera, ahí al lado —dijo mientras hacía una seña.

Una ingeniera asistente le trajo un dispositivo ampliador más grande, por el que se podía mirar con los dos ojos.

—¿Qué es? —preguntó Navani—. ¿Qué ves?

—Es casi perfecta —afirmó Nem, colocando la esfera en unas tenazas—. No creció como gema corazón, eso puedo asegurarlo. La estructura jamás se alinearía con tanta exactitud. Esta esfera vale miles, brillante. Lo más probable es que pueda contener luz tormentosa durante meses sin ninguna pérdida. Puede que años. Y más todavía si es luz del vacío.

—Estuvo más de seis años en una cueva —dijo Navani—. Y aún brillaba, o como queráis llamar a esa negrura, cuando la encontraron.

—Pues sí que es rara —convino Talnah—. Es una esfera muy extraña, brillante. Eso tiene que ser luz del vacío, pero no termina de encajar. O sea, es negra y violeta como las demás que he visto, pero…

—El aire se distorsiona a su alrededor —dijo Navani.

—¡Exacto! —exclamó Talnah—. Eso es. Qué raro. ¿Podemos quedárnosla para estudiarla?

Navani vaciló. Tenía planeado hacer sus propias pruebas a la esfera, pero tenía que atender las necesidades de la torre y trabajar en nuevas versiones de su máquina voladora. Siendo franca consigo misma, pretendía hacer pruebas a aquella esfera desde que la había recibido, pero nunca tenía tiempo.

—Sí, hacedlo, por favor —dijo Navani—. Hacedle las pruebas de medida habituales para la luz tormentosa, de luminosidad y demás, y mirad a ver si podéis transferir la luz a otras gemas. Si lo lográis, probad a usarla para alimentar distintos fabriales.

—La luz del vacío no funciona en los fabriales —repuso Nem, frunciendo el ceño—, pero tienes razón: a lo mejor esto no es luz del vacío. Sí que es cierto que se ve rara…

Navani hizo que le prometieran que mantendrían oculta la esfera y que solo la informarían a ella de los resultados de las pruebas. Les dio permiso para requisar auténticas esferas de luz del vacío, capturadas en batalla, y usarlas para comparar. Luego dejó la extraña esfera con ellas, nerviosa. No porque no confiara en las dos mujeres, que manejaban equipos muy caros y delicados y siempre habían demostrado ser de fiar. Pero la parte de Navani que había deseado estudiar aquella esfera en persona se sintió decepcionada.

Por desgracia, era un trabajo que correspondía a las eruditas, no a ella. Lo dejó en sus manos capaces y pasó a otra cosa. En consecuencia, fue la primera en llegar a la pequeña cámara sin ventanas cerca de la cima de la torre, donde Jasnah y Dalinar celebraban sus reuniones privadas. Aquellos pisos tan altos eran lo bastante pequeños para poder controlarlos por completo, estableciendo puestos de guardia que restringieran el acceso.

Era muy frecuente que más abajo las salas y los pasillos dieran una sensación agobiante. Como si hubiera alguien observando. Las paredes tenían aberturas que hacían circular el aire entre las estancias, y los conductos seguían unos rumbos estrambóticos que apenas estaban cartografiados por los niños que habían enviado a reptar por ellos. Nunca se podía saber con absoluta certeza que no hubiera nadie escuchando a escondidas una conversación privada desde algún hueco cercano.

En cambio, allí arriba las plantas solían tener menos de una docena de salas, habían trazado planos concienzudos de todas ellas y les habían comprobado la acústica. La mayoría tenían ventanas, lo cual las hacía acogedoras. Navani se notó más relajada incluso en una cámara de piedra sin ventanas como aquella, siempre que su mente supiera que al otro lado de la pared estaba el cielo abierto.

Mientras esperaba, Navani repasó los apuntes de sus cuadernos para teorizar sobre la esfera oscura de Gavilar. Buscó un testimonio que había transcrito de Rlain, el miembro oyente del Puente Cuatro. Rlain juraba que Gavilar había entregado a su general, Eshonai, una esfera de luz del vacío años antes de la llegada de la tormenta eterna. Cuando Navani le había enseñado aquella segunda esfera, la reacción de Rlain había sido muy curiosa.

«No sé lo que es eso, brillante —había dicho—. Pero me da una sensación dolorosa. La luz del vacío es peligrosa y tentadora, como si solo por tocarla mi cuerpo fuera a bebérsela con ansia. Eso de ahí… es distinto. Tiene una canción que no había oído nunca, y vibra mal contra mi alma.»

Navani pasó a otra página y anotó algunas ideas. ¿Qué pasaría si intentaban cultivar plantas con la luz oscura de aquella esfera? ¿Se atrevería Navani a pedir a un Radiante que intentara absorber esa extraña energía?

Seguía escribiendo cosas parecidas cuando llegaron Adolin y Shallan con el Visón. Habían estado entreteniéndolo de vez en cuando durante las anteriores semanas, enseñándole la torre y preparando alojamientos separados para sus tropas cuando llegaran en el Cuarto Puente al cabo de unos pocos días. El menudo general no llevaba uniforme, sino solo unos pantalones corrientes y una camisa abotonada de sencillo corte herdaziano, con tirantes y una casaca suelta. Qué raro. ¿No sabía que ya no era un refugiado?

—¿Crees que podrías enseñarme? —estaba diciendo Shallan. Pelirroja y sin sombrero—. De verdad me gustaría saber cómo te libraste de esos grilletes.

—Tiene su arte —respondió el herdaziano—. No es solo cuestión de práctica, sino sobre todo de instinto. Cada restricción es un acertijo que resolver, y la recompensa es… ir allí donde no deberías. Ser lo que no tendrías que ser. Brillante, no me parece una afición muy propia de una joven con tan buenos contactos.

—Créeme —dijo ella—, mis contactos son todo menos buenos. No dejo de encontrar trozos de mí misma tirados por ahí, olvidados…

Llevó al Visón hasta la otra puerta para señalarle el puesto de guardia que había tras ella. Adolin dio un abrazo a Navani y se sentó en la silla de al lado.

—Ese Visón la tiene fascinada —susurró a Navani—. Tendría que habérmelo esperado.

—¿Qué son esas ropas que lleva? —preguntó ella en voz baja.

—Lo sé, lo sé. —Adolin hizo una mueca—. Le he ofrecido a mis sastres y le he propuesto que le hagan un uniforme herdaziano, pero me ha dicho: «Herdaz ya no existe. Además, un hombre de uniforme no puede llegar a los sitios donde me gusta ir». No entiendo a ese hombre.

Al otro lado de la pequeña sala, el Visón miró una salida de aire en la piedra y fue asintiendo mientras Shallan le explicaba la seguridad de la cámara.

—Está planeando cómo escabullirse —dijo Adolin con un suspiro, y subió los pies a la mesa—. Ya nos ha dado esquinazo cinco veces hoy. No sé si está paranoico, loco o si solo tiene un sentido del humor muy cruel. —Se inclinó hacia Navani—. Sospecho que no sería tan horrible si Shallan no se hubiera quedado tan impresionada la primera vez. Le gusta mucho lucirse.

Navani bajó la mirada a las botas nuevas de Adolin, con ribetes de oro. Eran ya el tercer par que le veía puesto esa semana.

Llegó Dalinar y dejó a dos guardaespaldas fuera de la puerta principal. Siempre insistía en que Navani aceptara llevar también algunos guardias, y ella siempre los aceptaba… cuando tenía que transportar equipo pesado. Y la verdad, Dalinar no era quién para quejarse. ¿Con qué frecuencia dejaba él atrás a sus propios guardias?

En la sala había unas pocas sillas y una sola mesa pequeña, en la que Adolin había apoyado sus botas. ¡Ay, ese chico! Nunca se reclinaba en la silla ni subía los pies a ningún sitio cuando llevaba calzado normal y corriente.

Dalinar pasó al lado y dio un golpecito con los nudillos en las botas.

—Decoro —dijo—. Disciplina. Dedicación.

—Detalle, duelo, delicioso… —Adolin lanzó una mirada a su padre—. Ah, persona, creía que estábamos diciendo palabras al azar que empezaran igual.

Dalinar miró furibundo a Shallan.

—¿Qué pasa? —preguntó ella.

—Él no era así antes de que tú llegaras —dijo Dalinar.

—¡Que el Padre Tormenta nos asista! —exclamó alegre Shallan, sentándose al lado de su marido y poniéndole una mano protectora en la rodilla—. ¿Un Kholin que ha aprendido a relajarse un poco de vez en cuando? Seguro que ahora las lunas se saldrán de órbita y el sol caerá sobre el planeta.

Ni Shallan ni Dalinar reconocerían jamás que se peleaban por Adolin, y de hecho Navani sospechaba que Dalinar hasta insistiría en que aprobaba el matrimonio. Pero lo cierto era que Dalinar nunca había tenido que rendir ningún hijo suyo a la influencia de alguien ajeno. Navani tenía la impresión de que culpaba demasiado a Shallan de cómo había cambiado el chico. Shallan no estaba empujando a Adolin a convertirse en algo que no era; sucedía más bien que Adolin por fin se sentía lo bastante libre para explorar una identidad que no estuviese ligada a ser hijo del Espina Negra.

Adolin había pasado a ser un alto príncipe. Debería tener la oportunidad de definir lo que significaba eso para él.

Por su parte, Adolin se limitó a soltar una carcajada.

—Shallan, ¿de verdad estás quejándote de que alguien sea demasiado intenso? ¿Tú? ¡Pero si a veces parece que hasta tus bromas son un desafío!

Ella lo miró y, en lugar de sentirse provocada, pareció relajarse. Adolin siempre tenía ese efecto en la gente.

—Pues claro que lo son —respondió ella—. Mi vida es un forcejeo constante contra el aburrimiento. Como baje la guardia, me encontrarás cosiendo o haciendo alguna otra cosa horrible.

El Visón observaba la conversación con una sonrisa.

—Ah, me recordáis a mi propio hijo y su esposa.

—Espero que ellos sean un poco menos frívolos —dijo Dalinar.

—Murieron, en la guerra —respondió el Visón en voz baja.

—Lo siento —dijo Dalinar—. La tormenta eterna y Odium nos han arrebatado mucho a todos.

—No en esa guerra, Espina Negra. —El Visón le dirigió una mirada llena de implicaciones antes de volverse hacia Navani—. El alto príncipe ha mencionado unos mapas a los que podría echar un vistazo, ¿verdad? Me ha dicho que estarían esperándome aquí, pero no los veo, como tampoco veo ninguna mesa de buen tamaño para poder desenrollarlos. ¿No deberíamos traerlos? Tengo mucha curiosidad por la disposición de vuestras tropas contra los Portadores del Vacío.

—Ya no los llamamos Portadores del Vacío —dijo Dalinar—. Ha resultado ser un nombre… inexacto. A nuestros enemigos los llamamos los cantores. Y en cuanto al mapa, está aquí mismo.

Miró a Shallan, que asintió e inhaló una bocanada de luz tormentosa de las esferas que llevaba en su cartera. Navani se apresuró a preparar su cuaderno.

Y juntos, Shallan y Dalinar invocaron el mapa.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte.

Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno para evitar el recorte. Texto de relleno

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos