Antología carnavalesca

Varios autores

Fragmento

cap

Introducción

El Carnaval no tiene razón de ser, y sin embargo existe.

Gustavo Adolfo Bécquer

El Carnaval es sinónimo de diversión, distención y transformación, pero, sin duda, también permite cuestionar y transgredir. Gracias a esta fiesta, los roles sociales se invierten y la verdad aflora a través de las máscaras. Tal como afirma Eduardo de Lustonó, “con la cara tapada se descubre más fácilmente el corazón, y que a favor de la careta es lícito en estos días decir todo género de claridades”.

Por lo que se refiere a la literatura, Mijaíl Bajtín en Problemas de la poética de Dostoievski (1963) plantea el Carnaval como una forma de transgresión. Para este teórico ruso, se trata de una fiesta que permite una liberación temporal de las estructuras dominantes. Así pues, tal como ocurre en el poema “A Colombina, en Carnaval” de Evaristo Carriego, durante esta celebreación una criada puede convertirse en la más elegante de las cortesanas. De este modo, Bajtín relacionará el Carnaval con textos de denuncia en los que precisamente se juegue a invertir o cuestionar las ideologías dominantes. Las obras carnavalescas son aquellas pues, que a través de su forma ya consiguen romper con lo prestablecido.

Así pues, esta antología parte de la definición de carnavalización de Bajtín para proponer una selección de textos que mayoritariamente realizan o hacen evidente este acto de transgresión social al mismo tiempo que celebran el Carnaval de la manera más literal posible.

A través de artículos, relatos y poemas, Antología carnavalesca presenta una visión muy amplia de las implicaciones del Carnaval a lo largo del tiempo. Es especialmente curioso que ciertos motivos como los personajes de la Commedia dell’Arte o el poeta como disfraz se repitan a lo largo de los textos. Hay, pues, un claro diálogo entre los distintos fragmentos seleccionados. En este sentido, cabe destacar que la antología está ordenada cronológicamente con una clara excepción: el "Pequeño poema de Carnaval" de Rubén Darío, que hemos considerado interesante que se leyera después del de Leopoldo Lugones, dado que el de este primero está significativamente dedicado a la “Madame Leopoldo Lugones”, haciendo evidente la estrecha relación entre este matrimonio y el poeta modernista.

En definitiva, Antología carnavalesca recoge por primera vez algunos de los textos más interesantes que se han escrito sobre el Carnaval en la literatura hispanoamericana. Sin duda, cada época y autor presentan una perspectiva distinta de la celebración, pero hay una pregunta que permanece a lo largo de la obra: ¿no nos ocultamos todos debajo de una máscara?

cap-1

Emilia

Jacinto de Salas y Quiroga

cap-2

Jacinto de Salas y Quiroga (1813-1849) fue un destacado –pero olvidado– poeta del Romanticismo español, que se propuso renovar la lírica castellana. Sin duda, su obra más importante es Poesías (1834), en la que se encuentran la gran mayoría de sus poemas.

“Emilia” podría considerarse una reinterpretación romántica del tópico “collige, virgo, rosas” a través del motivo del Carnaval. La protagonista del poema se esconde detrás de una máscara y deja de manera consciente que el tiempo pase, esperando la llegada de su amado, mientras que sus compañeras recuerdan fiestas pasadas y sueñan con futuros carnavales.

cap-3

Emilia

Todas al baile se entregan,

todas ríen de contento,

y la música festiva

hace palpitar los pechos.

Muchachas de quince abriles,

no dejéis huir el tiempo

sin robarle dulces ratos...

Mirad que no vuelve luego.

—Ah, Rosa, canta conmigo;

ven, que después bailaremos.

—Y cantan las dos muchachas

sin compás, mas con empeño.

—¿Te acuerdas, Adela mía,

cuanto el Carnaval postrero

la máscara nos sirviera

para gozar ratos bellos?

—¿Fuistes anoche al teatro?

Pues mañana volveremos.

—Mañana iremos al prado.

—Mañana baile, refresco,

diversión hasta las cuatro.

—¿Te acabaste el traje nuevo?

Todas así son dichosas

halagando sus deseos,

sólo Emilia pensativa

ve pasar sin gozo el tiempo;

suspira bajo, se oculta,

y recuerda a su Fileno.

Liverpool, 1833

cap-4

El carnaval

Gustavo Adolfo Bécquer

cap-5

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) es, sin duda, el poeta más reconocido del Romanticismo español. Su obra más destacada, Rimas y leyendas, fue publicada póstumamente en el año 1871. Pese que Bécquer es recordado por sus versos, tampoco se deben olvidar los brillantes artículos que publicó y que hacen evidente el dominio del lenguaje del poeta. En “El Carnaval”, Bécquer define esta fiesta como una parodia del mundo antiguo que, al mismo tiempo, permite huir de la tiranía de la moda. Se trata de una mordaz crítica disfrazada con alegres colores para la ocasión.

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos