Paraíso

Toni Morrison

Fragmento

Prefacio

Prefacio

La historia es la siguiente: mi abuelo fue al colegio un solo día en toda su vida para decirle al maestro que no volvería porque tenía que trabajar. Su hermana mayor, dijo, le enseñaría a leer. Era uno de los detalles que aparecían en el relato de la historia de la familia, pero no tardé mucho en preguntarme dónde podría encontrarse ese «colegio». Mi abuelo había nacido en 1864, un año después de la Proclamación de Emancipación.[1] A mediados del siglo XIX, en la Alabama rural, ¿dónde podría estar situada esa escuela? ¿En el sótano de una iglesia? ¿Bajo los árboles de un bosque? ¿Quién podría ser ese maestro tan osado? El lugar tendría que estar oculto porque se ponían trabas, incluso violentas, a la educación de los negros en general y a la enseñanza de la lectura en particular, y en gran parte del sur había sido ilegal enseñar a leer a los afroamericanos. La ley de Virginia de 1831 resulta representativa y reveladora: «Cualquier persona blanca que reúna a los negros libres para enseñarles a leer o a escribir será objeto de una multa de hasta cincuenta dólares y podrá ser encarcelada por un período inferior a los dos meses». «Por lo cual, se promulga que si un blanco, a cambio de una cantidad de dinero, congrega a esclavos para enseñarles a leer o a escribir, será multado por cada uno de los delitos a discreción de la justicia...» con una cantidad comprendida entre los diez y los cien dólares. En definitiva, no era posible enseñar sin castigo a los negros, libres o esclavos, pagando o sin pagar. Sin duda, cualquier maestro o maestra conocía los riesgos que corría.

Sin embargo, la hermana de mi abuelo consiguió su objetivo y, contra todo pronóstico, este terminó aprendiendo. La siguiente pregunta es cómo pudo poner en práctica esas habilidades. ¿Qué libros tenía a mano? ¿Había algún libro en la pobre granja de Greenville, Alabama? Poco probable. ¿Alguna biblioteca? Por supuesto que no. Sin embargo, sí tenía a mano un libro: la Biblia. Supongo que por ese motivo, entre otras hazañas legendarias, mi abuelo alardeaba de haber leído entera cinco veces, de cabo a rabo, la versión del rey Jacobo.

Mi familia valoraba la importancia de leer y escribir, no solo por la información y el placer que podría proporcionar, sino también como gesto de desafío político, puesto que históricamente se había puesto un gran empeño en impedirnos el acceso al aprendizaje. Mi madre se apuntó a la Literary Guild[2] en los años cuarenta. Estábamos suscritos a periódicos dedicados exclusivamente a noticias y opiniones relacionadas con el mundo afroamericano: los ejemplares de The Pittsburgh Courier y el Cleveland Call and Post, tras pasar por numerosos lectores y lecturas, terminaban hechos jirones. Igual que otros periódicos étnicos, los nuestros suscitaban debates, preguntas y comentarios apasionados. Nos volcábamos sobre la obra de J. A. Rogers, Las almas del pueblo negro de Du Bois[3] y cualquier obra que nos confortara e informara sobre el hecho de ser negro en Estados Unidos.

Así pues, fue inevitable que cuando edité The Black Book, un complejo registro de la vida afroamericana compuesto de recortes procedentes de numerosos coleccionistas, llegara a sentir fascinación por los periódicos antiguos, especialmente los «de color». En ellos se mostraba en fotografías y en letra impresa gran parte de la historia afroamericana: triste, irónica, resistente, trágica, orgullosa y triunfante. Me resultaron especialmente interesantes los impresos en el siglo XIX, cuando mi abuelo vivió los pocos minutos de su vida escolar. Supe entonces que hubo una cincuentena de periódicos negros en el sudoeste de Estados Unidos tras la Emancipación y el violento desplazamiento de los americanos nativos del territorio de Oklahoma. La oportunidad de establecer ciudades negras generó un frenesí tan febril como las ansias de los blancos por ocupar la tierra. Los periódicos «de color» fomentaban ese entusiasmo enfebrecido y prometían una especie de paraíso a los recién llegados: tierras, gobierno propio, seguridad; incluso hubo movimientos en firme para establecer un estado propio.

En relación con estos periódicos me intrigaba un asunto en concreto. Tanto en los titulares como en los artículos destacaba una advertencia clara: «Venid preparados o no vengáis».

Estos avisos contenían dos órdenes implícitas: en primer lugar, si no tienes nada, no vengas. En segundo lugar, esta nueva tierra es una utopía para pocos. Lo que, traducido, equivalía a decir que en el paraíso que estaban construyendo, los antiguos esclavos pobres no eran bienvenidos.

¿Qué podría significar eso para los ex esclavos —refugiados agotados y amenazados— sin recursos? ¿Cómo se sentirían cuando, tras haber recorrido todo el camino, desde las cadenas hasta la libertad, les dijeran: «Esto es el Paraíso, pero no podéis entrar»? También advertí que los dirigentes de las poblaciones que aparecían en las fotografías eran siempre hombres de piel clara. ¿El color de la piel también influía en la separación? ¿Replicaban así el aborrecido racismo de los blancos?

Quise profundizar en estos asuntos explorando el fenómeno inverso: la exclusividad de aquellos que tenían la piel muy negra, la construcción de una forma de «urbanización privada» que negaba la entrada a una raza mixta. Teniendo en cuenta la necesidad de engendrar progenie para perdurar, ¿qué papel tenía el patriarcado y en qué medida el matriarcado podía constituir una amenaza? Para describir y explorar estas cuestiones necesitaba, en primer lugar, examinar la definición de paraíso; en segundo lugar, investigar sobre el poder de la discriminación basada en el color de la piel; en tercero, dar forma dramática al conflicto entre patriarcado y matriarcado, y, por último, alterar el discurso racial indicándolo primero y después borrándolo.

La idea del paraíso ya no se puede imaginar o, mejor dicho, se ha imaginado demasiadas veces, lo que equivale a lo mismo: se ha convertido en algo familiar, comercializado, incluso banal. Históricamente, las imágenes del paraíso en la poesía y en la prosa intentaban describir una idea grandiosa pero accesible, algo situado más allá de la rutina pero abarcable con la imaginación, tan seductor como si fuera un recuerdo. Milton nos habla de «los más hermosos árboles, cargados de las más exquisitas frutas. Flores y frutos brillaban con los reflejos del oro [...] mezclados con alegres colores esmaltados [...] y perfumes nativos». De «la fuente de zafiro de la que manaban los rumorosos arroyos y luego saltaban entre perlas de Oriente y arenas de oro» [...] «El néctar surgía en cada planta y alimentaba flores dignas del Paraíso» [...] «Bosques cuyos árboles destilaban olorosas resinas y bálsamos; otros cuyos frutos, de luciente oro, pendían apetitosos [...] y tenían sabor exquisito. Entre ellos se extendían los prados, con rebaños que pastaban la verde hierba» [...] «Flores de todos los tonos y rosas sin espinas». «Grutas frescas tras parras cubiertas de vides purpúreas en las que crecían exuberantes...»

En el si

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos