Su carrito
No hay más artículos en su carrito



ILUSTRADO POR SIDHARTHCHATURVEDIEDICIÓNILUSTRADAILUSTRADA









Título original: Eragon: E e Illustrated EditionPublicado por acuerdo con Random House Children’s Books, parte de Penguin Random House LLCPrimera edición: noviembre de 2023© 2002, 2003, Christopher Paolini, por el texto y el diseño del mapa© 2004, 2023, Roca Editorial de Libros, S. L. U.Travessera de Gràcia, 47-49. 08021 Barcelona© 2004, Silvia Kómet y Enrique de Hériz, por la traducción© 2023, Jorge Rizzo, por la traducción del prefacio© 2023, Sidharth Chaturvedi, por las ilustraciones de cubierta e interioresDiseño de cubierta: Penguin Random House Grupo Editorial / Adaptación del diseño original de April Ward para Alfred A. KnopfRoca Editorial de Libros, S. L. U., es una compañía del grupo Penguin Random House Grupo Editorial y apoya la protección del copyright. El copyrightestimula la creatividad, defiende la diversidad en el ámbito de las ideas y el conocimiento, promueve la libre expresión y favorece una cultura viva.Gracias por comprar una edición autorizada de este libro y por respetar las leyes del copyrightal no reproducir ni distribuir ninguna parte de esta obra por ningún medio sin permiso.Al hacerlo está respaldando a los autores y permitiendo que PRHGE continúe publicando librospara todos los lectores. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos,http://www.cedro.org) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra.ISBN: 978-84-19965-82-0 Compuesto en Comptex & Ass., S. L. Composición digital: www.acatia.es



Esta edición de Eragonestádedicadaa los numerosos seguidores que han dadoapoyo a la serie todos estos años. ¡Gracias!Que el viento impulse vuestras alas.C.P.A mi esposa y mi familia,por ser el terreno fértil que necesitaba.A Kev Ferrara,por darme una meta que alcanzar.S.C.



una nota de chRistopheRistopheRR.............................................................ixpróloGo: sombra de temora de temorR.........................................................1el descubRimientoRimientoR..............................................................................5el valle de palancaR........................................................................8cuentos de DRaRaRGones .....................................................................16un regalo del Destino ...................................................................28el Despertar.........................................................................................30TÉ PARA DOSRA DOSR...........................................................................................37UN NOMBRE PoDEROSO ....................................................................43UN FUTURO MOLINERO LINERO L.......................................................................45FORASTEROS En CaRvaRvaRHall Hall H...........................................................47UN GOLPE DEL DestinO .....................................................................52LA FATALIDAD DE LA InocencIALA FATALIDAD DE LA InocencIAL........................................................56EL ACECHO DE LA MUERTERTER................................................................61LA LOCURA DE LA VILOCURA DE LA VILDA.......................................................................67LA ESPADLA ESPADLA ESPAA DE UN JINETE .................................................................68
ÍN
DIC
E



LA SILLADEMONTAR...........................................................................R...........................................................................R79THeRinsfoRinsfoRRdRdR.........................................................................................82EL RUGIDO DEL TRUENO Y EL RUGIDO DEL TRUENO Y EL RDESTELLO DEL RELÁMPAGO.....90UNA RevelaCIÓn EN YazuacRevelaCIÓn EN YazuacR.............................................................95LAS ADVERTENCIAS.............................................................................99LA MAGIA ES LO MÁS SENCILLO QUE HAYHAYH....................................104DaRetRetR........................................................................................................110A través del oJo de un draGón...................................................116UNA CANCIÓN PARA EL CAMINORA EL CAMINOR......................................................123EL SABOR DE TeiRmRmR..............................................................................126UN VIEJO AMIGO..................................................................................130LABRUJA Y EL HOMBRE GATO.........................................................143SOBRE LECTURAS Y CONSPIRLECTURAS Y CONSPIRLACIONES...........................................151LADRONES EN EL CASTILLO...............................................................153UN COSTOSO ERROR............................................................................R............................................................................R159LA IMAGEN DE LA PeRfecCIÓNRfecCIÓNR.........................................................168EL SEÑOR DE LA ESPADEL SEÑOR DE LA ESPADEL SEÑOR DE LA ESPAA....................................................................172EL FANGO DE DRas-LeonaRas-LeonaR.................................................................177EL RASTRO DE ACEITERASTRO DE ACEITER..........................................................................180LOS ADORABLES HelGRindGRindGR..............................................................184LA VENGANZA DE LOS ra’zac...........................................................191MuRtaRtaRGH................................................................................................193EL LEGADO DE UN JINETE..................................................................197LA TUMBA DE DIAMANTE...................................................................201



LA CaptURA DE Gil’ead......................................................................207Du SúndavAR FReoHR ........................................................................213LA LUCHA CONTRA LAS SOMBRAS..................................................218UN GUERRERO Y UN SANADOR .........................................................225AGUA DE ARENARENAR...................................................................................230EL RÍO RÍO RRamRamRR............................................................................................R............................................................................................R235EL DESIERTO DE RTO DE RHadaHadaHRacRacR................................................................240UN CAMINORevelADORevelADOR.......................................................................245UN CONFLICTO DE VOLUNTADES.....................................................251VOLANDO POR EL VALLE ....................................................................256ENTRE LA ESPADA Y LA PAREDREDR...........................................................267A LA CAZA DE RESPUESTASRESPUESTASR................................................................274LA GloRIA DE TRonjRIA DE TRonjRHeim.................................................................283AjiHadHadH.....................................................................................................290BENDITO SEA ARGETLAM, EL NIÑO..................................................303RAÍZ DE MANDRÁGORA Y LENGUA DE TRAÍZ DE MANDRÁGORA Y LENGUA DE TRRITÓNRITÓNR.............................311EL SALÓN DEL REY DE LA MONTAÑAREY DE LA MONTAÑAR...............................................315LA PRUEBA DE ARyaRyaR.............................................................................324CRECEN LAS SOMBRECEN LAS SOMBRRASRASR........................................................................333BATALLA BAJBATALLA BAJBATALLA BAO EL SUELO DE FARTHEN DÛRRTHEN DÛRR..................................341EL SABIO DOLIENTE.............................................................................353GlosaRioRioR.................................................................................................357



una NOTa de CHRISTOPHERKvethaFricai. ¡Saludos, amigo! ¡Saludos, amiga!¡Bienvenidos a la primera edición ilustrada de Eragon! Y no solo eso: con esta edición celebra-mos el vigésimo aniversario de la primera edición del libro en tapa dura.Veinte años. Cuesta creérselo. Y en realidad el viaje ha sido más largo. Aunque la primera edi-ción de Eragonen inglés fue en 2003, yo ya llevaba trabajando en el libro desde 1998, cuando teníaquince años. Eso significa que llevo viviendo en el Mundo de Eragon un cuarto de siglo, y que mehe pasado más de la mitad de mi vida soñando con Alagaësia.Por aquel entonces era una persona diferente. Todos lo éramos, si es que tú habías nacido siquie-ra. Y aun así, aunque pasen los años, sigo soñando con dragones…Pasé mi infancia en una zona rural de Montana. Me educaron en casa y los libros fueron mi ventana abierta al mundo. Leía todo lo que pillaba, pero la ciencia ficción fue siempre mi gran pa-sión. De Ursula K. Le Guin a J. R. R. Tolkien, de Dunea Los jinetes de dragones de Pern,lodevora-batodo.Pero el ciclo El Legado no se inspiró solo en palabras. Las imágenes fueron igual de importantes.Algunas procedían de la vida real –es el caso de las enormes montañas nevadas que veía desdela puerta de casa a diario, que me llevaron a crear las Vertebradas y los montes Beor–, mientras que otras me llegaron a través de fotografías y pinturas. Dos ejemplos destacables serían Roran, quebasé en un busto romano, y Arya, cuyo aspecto inicial se basó en una ilustración fantástica que en-contré en los años noventa.Así pues, es emocionante ver que Eragoncobra vida a través de más de cincuenta dibujos y pin-turas de alguien con tanto talento como Sidharth Chaturvedi. Tanto si es tu primer contacto conel ciclo El Legado como si eres fan desde hace tiempo, estoy seguro de que te encantarán las impre-sionantes ilustraciones de Sidharth.¡Y es que solo hay que verlas! Sidharth lo dio todo para ajustarse a los exigentes plazos y superareste reto creativo… y creo que ha hecho un trabajo espléndido, capturando la imagen y las sensa-ciones que transmite esta historia. Al ver algunas de estas imágenes me vi transportado a mis añosde adolescencia, cuando empezaba a imaginarme Eragon. Me gustan demasiadas como para desta-car una sola, pero por nombrar unas cuantas… me encanta el dibujo de encabezado de cada capítu-lo, la doble página con Eragon y Saphira volando (págs. 118-119), y la pintura de la ciudad-montañade Tronjheim (pág. 289), una imagen tan imponente como esperaba que fuera.April Ward, directora ejecutiva de arte y diseño de la división de libros infantiles de RandomHouse, se merece una mención por el magnífico diseño del interior del volumen. Este es exactamen-te el tipo de libro que me llamaría la atención si lo viera desde el otro lado de la estancia. ¡Hey,dra-



xgones! ¡Eso tengo que verlo!También quiero mencionar especialmente al lector, fan y artista SpenserFarnes, responsable de la espléndida recreación de mi mapa original de Alagaësia.Así pues, bienvenidos. No habría podido imaginarme que el libro que escribí siendo aún un cha-val seguiría leyéndose más de dos décadas después. ¡Si ya tengo hijos! Y no es la única noticia, por-que por fin he publicado Murtagh, otra novela que discurre en Alagaësia. Murtagh representa la cul-minación de veinticinco años soñando y trabajando en esta serie, y me hace mucha ilusión quellegue por fin a vuestras manos.PeroEragonfue el principio de todo. Y, una vez más, estoy emocionado con esta preciosa ediciónpara conmemorar el vigésimo aniversario de Eragon. Realmente Sidharth ha creado una serie deilustracionesimpresionantes.Como siempre, nada de todo esto habría sido posible sin vosotros, querido lector, querida lecto-ra. Y les estaré eternamente agradecido.Que el viento impulse vuestras alas.7 de noviembre de 20237 de noviembre de 2023ERAGON



L VIENTO BRAMABAen plena noche transportando un aroma que cambiaría el mundo.Sombra alzó la cabeza y olisqueó el aire. El ser, deelevada estatura y de aspecto humano salvo por el pelocarmesí y los ojos de color granate, parpadeó sorpren-dido. El mensaje era correcto: estaban allí. ¿O era unatrampa? Sopesó las posibilidades y dijo fríamente:—Dispersaos y ocultaos detrás de los árboles, entrelos arbustos. Detened a quienquiera que venga… o mo-rid.Doce úrgalos, que llevaban espadas cortas y escudosde hierro redondos en los que habían pintado símbolosnegros, se pusieron en movimiento arrastrando lospies alrededor del humano. Parecían hombres, aunquetenían las piernas arqueadas y los brazos gruesos y bru-tales,hechosparaaplastar, yunos cuernosretorcidosque les salían por encima de las pequeñas orejas. Losmonstruos se dirigieron deprisa hacia los arbustos y seescondieron gruñendo. Los crujidos se acallaron alcabo de un instante, y el bosque volvió a sumirse en elsilencio.Sombra miró al otro lado de un tupido árbol y bus-cóla pista.Estaba demasiadooscuro parala vista de unhumano, pero para él la tenue luz de la luna era como siel sol brillara entre los árboles; cada detalle resultabanítido y claro para su escrutadora mirada. El ser se que-dó en absoluto silencio sosteniendo una larga espadamuy clara en la mano. Una hendidura del grosor de unalambre fino recorría la hoja del arma, que tenía un filoperfecto para deslizarse entre las costillas y la robusteznecesaria para atravesar la armadura más sólida.Los úrgalos no tenían tan buena vista como Sombra,porlo quebuscabana tientas consusespadascomopordioseros ciegos. El ululato de un búho desgarró elsilencio,ynadie se tranquilizó hasta que el pájaro sealejó volando. Los monstruos se estremecieron en lagélida noche, y uno de ellos aplastó una ramita bajo supesada bota. Sombra siseó enfadado, y los úrgalos re-trocedieron y se quedaron inmóviles. El ser contuvo elasco que le daban —olían a carne fétida— y se apartó.Solo eran herramientas, nada más.Sombra reprimió la impacienciaa medidaque losminutos se le hacían horas, puesto que el aroma debíade haber sido impulsado por el viento desde lejos pre-cediendo a los que lo esparcían, y no permitió a los úr-galos que se levantaran ni que se dieran calor entre ellos, pero tampoco se concedió a sí mismo esas como-didades. Se quedó detrás del árbol acechando la pista:otra ráfaga de viento llegó a través del bosque, y estaPRÓLOGO
SOM
B
R
A D
E T
EM
O
R
E



2vez el aroma era más fuerte. Entusiasmado, hizo unamueca con los delgados labios y emitió un gruñido.—Preparaos…—murmuró, temblándole todo elcuerpo.Trazó pequeños círculos con la punta de la espada.Le había costado muchas intrigas y mucho dolor llegaradonde estaba, y no pensaba perder el control precisa-menteenesemomento.Los ojos de los úrgalos brillaron bajo las espesas ce-jas mientras apretaban con fuerza la empuñadura de lasespadas. Delante de ellos, Sombra oyó un tintineocomo si algo hubiera golpeado una piedra desprendida.Unas manchas, apenas perceptibles, emergieron de laoscuridad y avanzaron por el sendero.Tres caballos blancos, con sus respectivos jinetes,avanzaban a medio galope hacia la emboscada. Orgullo-sos, mantenían la cabeza en alto, y el pelaje les brillabaa la luz de la luna como plata líquida.En el primer caballo iba un elfo de orejas puntiagu-das y elegantes cejas arqueadas. Era delgado pero fuertecomo un estoque. Llevaba un imponente arco colgadoalaespalda,unaespadaaunladoyuncarcajconfle-chas, rematadas con plumas de cisne, al otro.El último jinete tenía el mismo distinguido rostro derasgos angulosos que el primero. Sostenía una lanzade considerable longitud en la mano derecha y unadaga blanca en el cinturón, y se cubría la cabeza con uncasco de extraordinaria factura, labrado de ámbar yoro.Entre ambos, cabalgaba una elfa de cabello negro como el azabache que vigilaba a su alrededor con aplo-mo. Los penetrantes ojos de la mujer, enmarcados porlargos rizos negros, brillaban con una fuerza tremenda,y aunque su atuendo era sencillo, no mermaba su belle-za. Llevaba una espada a un lado, un gran arco y un car-caj a la espalda y una bolsa sobre el regazo que vigilabacon insistencia, como si quisiera constatar que seguíaallí.Uno de los elfos dijo algo en voz baja, pero Sombranoalcanzóaoírlo.La damarespondió con evidenteautoridad, y sus guardias se intercambiaron de sitio.El que llevaba el casco tomó la delantera y empuñó lalanza para tenerla más presta. Pasaron junto al escon-dite de Sombra y los primeros úrgalos sin sospecha al-guna.Sombra ya estaba saboreando su victoria cuando elviento cambió de dirección y comenzó a soplar hacialos elfos, llevando el hedor de los úrgalos. Los caballosresoplaron asustados y bajaron la cabeza, y los jinetes sepusieron tensos y miraron de un lado a otro echandochispas por los ojos. Obligaron a sus corceles a dar lavuelta y se alejaron al galope.El caballo de la dama salió disparado y dejó muy atrás a los guardias. Entre tanto, los úrgalos abandona-ron su escondite, se pusieron en pie y lanzaron un alu-vión de flechas negras. Sombra saltó desde detrás delárbol, levantó la mano derecha y gritó:—¡Garjzla!Un rayo rojo le brilló en la palma de la mano en di-rección a la elfa, iluminó los árboles con una luz sangui-nolenta, golpeó al caballo de la dama y consiguió que elanimal perdiera el equilibrio y cayera de bruces con unagudo relincho. La elfa saltó del corcel a una velocidadincreíble y miró atrás en busca de sus guardias.Las mortíferas flechas de los úrgalos abatieron a losdos elfos que cayeron de sus nobles cabalgaduras a tie-rra,cubiertosdesangre.Perocuandolaspestilentes criaturas se abalanzaron para rematarlos, Sombra gritó:—¡Tras ella! ¡Es a ella a la que quiero!Losmonstruosrezongaronyseprecipitaronporelsendero.Un grito escapó de los labios de la elfa al ver a suscompañeros muertos. Dio un paso hacia ellos, pero maldiciendo a sus enemigos se internó en el bosque deunsalto.MientraslosúrgaloscorríanconestrépitoentrelosERAGON






4árboles, Sombra se encaramó a un bloque de granitoque sobresalía, desde donde veía el bosque que había al-rededor. Entonces levantó una mano y gritó:—¡Böetqistalri!—Y unos cuatrocientos metros delbosque estallaron en llamas.Fue quemando con decisión una parte tras otra has-ta crear un anillo de fuego de casi tres kilómetros alre-dedor del lugar de la emboscada. Las llamas parecíanuna corona turbulenta apoyada sobre el bosque. Som-bra, satisfecho, observó con mucha atención el anillo defuego por si este decaía.La banda de fuego se hizo más extensa, con lo que seredujo la zona por donde los úrgalos tenían que buscar.De repente, Sombra oyó chillidos y un grito ronco. En-tre los árboles, vio a tres de sus soldados caídos uno so-bre otro mortalmente heridos, y alcanzó a divisar a laelfa que huía del resto de los úrgalos.La dama corría hacia el escarpado bloque de granitoa una velocidad vertiginosa. El ser examinó elterrenoque se extendía a unos seis metros por debajo de la roca,dio un salto y aterrizó con agilidad delante de ella. Laelfa, cuya espada goteaba sangre negra de úrgalo y man-chaba la bolsa que llevaba en la mano, lo esquivó y vol-vió al sendero.Los monstruos con cuernos salieron del bosque, ro-dearon a la mujer y le bloquearon la única ruta de esca-pe. La elfa giró la cabeza tratando de descubrir por dón-depodíahuiry,alnoversalidaalguna,sedetuvoconmajestuoso desprecio. Sombra se acercó a ella con lamano levantada y se dio el lujo de disfrutar de su impo-tencia.—¡Cogedla!Mientras los úrgalos se abalanzaban, la elfa abrió labolsa, metió una mano dentro y dejó caer la bolsa alsuelo. La mujer sostenía en la mano un gran zafiro quereflejaba la iracunda luz de los fuegos. Elevó la gemapronunciandofrenéticaspalabras.—¡Garjzla!—espetóSombra,desesperado,ylanzóhacia la elfa una llamarada roja, rápida como una fle-cha, que le surgió de una mano.Pero era demasiado tarde. Un resplandor de luz es-meralda iluminó de un fogonazo el bosque, y el zafirodesapareció. El fuego rojo golpeó a la elfa, y esta se des-plomó.Sombra aulló furioso y cargó con su espada contraun árbol. Atravesó la mitad del tronco, y la espada sequedó allí clavada, vibrando. Disparó nueve rayos deenergía con la palma de la mano, con los que mató alinstante a los úrgalos, arrancó la espada y se acercó agrandes pasos hasta la elfa.De la boca del ser salían profecías de venganza en unmaligno idioma que solo él conocía, mientras miraba fi-jamente al cielo con lospuños apretados. Las frías estre-llas le devolvieron la mirada, sin parpadear, como sifueran espectadoras de otro mundo. La repugnancia sedibujó en los labiosde Sombra cuando se volvióhacialainconscienteelfa.La belleza de la mujer, que habría embelesado a cual-quiermortal,no tenía interésalgunopara él.Confirmóque el zafiro había desaparecido y fue a buscar su caba-llo, que estaba escondido entre los árboles. Tras atar a laelfa a la montura, subió al corcel y salió del bosque.Fue apagando el fuego a su paso, pero dejó que sequemaraelresto.ERAGON



E
L
DE
S
CUB
R
IMIE
N
T
O
RAGON SE ARRODILLÓ sobre un le-cho de junco pisoteado y escrutó las huellas con ojo experto. Estas le indicaban que losciervos habían pasado por esa pradera hacía apenas media hora, y que dentro de poco se echarían a dor-mir. El objetivo de Eragon, una hembra pequeña con una pronunciada cojera en la pata izquierda, aún seguía con la manada, y él se sorprendió de que el pobre animal hubiera llegado tan lejos sin que lo atrapara un lobo o un oso.El cielo estaba despejado y oscuro, pero soplaba unaligera brisa. Una nube plateada, cuyos bordes brillabanbajo la luz rojiza que derramaba la luna llena que se me-cía entre dos cimas, flotaba sobre las montañas que ro-deaban a Eragon. Losarroyuelosbajabanpor las lade-ras desde los imperturbables glaciares y desde lashondonadascubiertas denieve, mientrasqueunain-quietante bruma se arrastraba por la parte baja del va-lle, tan densa que Eragon casi no se veía los pies.Eragon tenía quince años, de modo que solo le falta-ba uno para ser todo un hombre. Unas oscuras cejas leenmarcaban losintensos ojos castaños. Llevaba ropade trabajo gastada, un cuchillo de monte con mango dehueso en el cinturón y un arco de madera de tejo, meti-do en una funda de gamuza que lo protegía de la hume-dad. También llevaba una mochila con el armazón demadera.Los ciervos lo habían obligado a internarse en lasVertebradas, una agreste cadena montañosa que se ex-tendía de un extremo a otro de Alagaësia y de dondeprocedían con frecuencia historias y hombres extra-ños, por lo general de mal agüero. Pero a pesar de ello,Eragon no temía a las Vertebradas, de modo que era elúnico cazador de Carvahall que se atrevía a seguir lashuellas de las presas por esos escarpados parajes.Era el tercer día de caza y se le había acabado la mitadde la comida. Si no lograba cobrar su ciervo, se veríaobligado a regresar con las manos vacías, pero su fami-lianecesitaba carne porque el invierno se acercabadeprisa y no podían permitirse el lujo de comprarla enCarvahall.Eragon se puso en pie en silenciosa calma y echó aandar por el bosque hacia una cañada donde estaba se-guroquedescansabanlosciervos.Losárboles impe-dían ver el cielo y proyectaban sombras difusas sobreel terreno, pero el muchacho miraba las huellas solo devez en cuando porque conocía el camino.Unavezenla cañada tensóelarco conunmovimien-to diestro, sacó tres flechas y colocó una de ellas soste-niendo las otras con la mano izquierda. La luz de laE



luna iluminaba unos veinte bultos inmóviles donde lacierva descansaba echada sobre la hierba. La hembraque él quería estaba al final de todo del rebaño y tenía lapataizquierdaextendidacontorpeza.Eragon se acercó a rastras despacio, con el arco pre-parado. Su trabajo de los tres últimos días estaba a pun-to de culminar. Inspiró profundamente y… Una súbitaexplosión quebrantó la noche.El rebaño echó a correr. Eragon se abalanzó sobre lahierba mientras un viento feroz le azotaba las mejillas.De pronto, se detuvo y disparó una flecha sobre la cier-va que se alejaba saltando. Erró por muy poco, pero laflecha silbó en la oscuridad. El muchacho soltó una maldición, giró en redondo y colocó otra flecha instin-tivamente.A su espalda, donde había estado la manada de cier-vos, humeaba un gran círculo de hierba y de árboles.Muchos pinos permanecían en pie, pero desprovistosde sus hojas, y la hierba que rodeaba el exterior del círcu-lo calcinado estaba aplastada, al tiempo que una volutadehumoseelevabaporelairetransportandoelolora quemado. En el centro de la zona devastada yacía unagema de color azul brillante sobre la cual se arremolina-ban frágiles zarcillos impulsados por la neblina que ser-penteaba por el chamuscado terreno.Eragon se quedó al acecho del peligro durante variosminutos, pero lo único que se movía era la niebla. Aflo-flecha silbó en la oscuridad. El muchacho soltó una Eragon se quedó al acecho del peligro durante variosminutos, pero lo único que se movía era la niebla. Aflo-ERAGON



ELDESCUBRIMIENTO jó la cuerda del arco con cuidado y avanzó. La luz de laluna proyectó una pálida sombra del cuerpo del mucha-cho cuando este se detuvo delante de la gema. Eragon laempujóconunaflechayseechóatrás.Comonosuce-dió nada, la cogió con cautela.La naturaleza jamás había pulido una piedra preciosatan perfecta como esa: la superficie era de un color azuloscuro impecable, salvo por las finas nervaduras blancasque la recorrían como una telaraña. Al tocarla con losdedos, Eragon notó que la gema estaba fría y que eracompletamente lisa, igual que la seda. Tenía una formaovaldeunostreintacentímetrosdelongitudydebíadepe-sar algunos kilos, aunque era más liviana de lo que parecía.A Eragon le pareció una gema tan bella como aterra-dora. ¿De dónde procedía? ¿Serviría para algo? En esemomento se le ocurrió una idea más perturbadora: ¿ha-bía llegado allí por casualidad o le había sido enviadapor alguna razón? Si Eragon había aprendido algo de lasviejas leyendas era a tratar la magia y a los que hacíanuso de ella con mucha precaución.Pero ¿qué debo hacer con esta gema?,sepreguntó.Si se la llevaba resultaría molesto y cabía la posibili-dad de que fuera peligroso. Sería mejor dejarla. Tras uninstante de indecisión, estuvo a punto de dejarla caer,pero algo se lo impidió.Porlomenosserviráparacomprarunpocodecomida,de-cidió encogiéndose de hombros mientras la guardabaen la mochila.La cañada estaba demasiado al descubierto paraacampar con seguridad, por lo que volvió a internarseen el bosque y extendió su petate debajo de las descar-nadas raíces de un árbol caído. Tras una cena fría de pany queso, se arrebujó en las mantas y se quedó dormidopensando en lo que había sucedido.sar algunos kilos, aunque era más liviana de lo que parecía.A Eragon le pareció una gema tan bella como aterra-dora. ¿De dónde procedía? ¿Serviría para algo? En esemomento se le ocurrió una idea más perturbadora: ¿ha-bía llegado allí por casualidad o le había sido enviadaacampar con seguridad, por lo que volvió a internarseen el bosque y extendió su petate debajo de las descar-nadas raíces de un árbol caído. Tras una cena fría de pany queso, se arrebujó en las mantas y se quedó dormidopensando en lo que había sucedido.



L SOL SALIÓa la mañana siguiente conuna maravillosa mezcla de colores rosas yamarillos. El aire era fresco, agradable ymuy frío; había hielo en las orillas de los arroyos y loscharcos estaban completamente helados. Después dedesayunar avena cocida, Eragon volvió a la cañada yexaminó la zona chamuscada, pero la luz de la mañanano le reveló nuevos detalles, por lo que emprendió elcaminoderegreso.Las desiguales huellas de las presas de caza estabanun poco borradas y, en algunos lugares, desaparecían.Como habían sido impresas por animales, a menudovolvían sobre sus pasos o daban largos rodeos. Pero apesar de sus imperfecciones, seguían siendo el caminomás rápido para salir de las montañas.Las Vertebradas era el único lugar que el rey Galba-torix no podía considerar de su propiedad. Todavía secontaba la leyenda de que la mitad del ejército del reyhabía desaparecido al entrar en el bosque milenario deesas montañas. Una nube de desgracias y de mala suer-te se cernía sobre ellas: a pesar de que había árbolesmuy altos y el cielo era luminoso, poca gente podía per-manecer mucho tiempo allí sin sufrir algún accidente.Eragon era una de esas pocas personas, no porque po-seyera un don especial, según él, sino gracias a una vi-gilancia constante y a unos agudos reflejos. Aunquehacía años que recorría las montañas, no se fiaba deellas, y cada vez que creía que conocía todos sus secre-tos, sucedía algo que le hacía cambiar de opinión: estavez el cambio lo había provocado la aparición de la gema.Caminó a paso firme, y las leguas muy pronto que-daronatrás.Alanochecer llegóalbordede unescarpa-do barranco, a cuyos pies discurría el río Anora en di-rección al valle de Palancar. Alimentado por cientos dearroyuelos, el río era una fuerza brutal que batallabacontra las piedras y las rocas que se interponían en sucamino. Un rumor lejano llenaba el aire.Eragon acampó en un matorral cercano al barrancoy vio salir la luna antes de acostarse.DURANTE EL SIGUIENTE DÍA Y MEDIO,cadavez hizo más frío. Eragon caminaba deprisa y prestabapoca atención a la desconfiada fauna. Poco después delmediodía oyó el monótono ruido de los miles de salpi-caduras de las cataratas de Igualda que invadía el espa-cio. El sendero lo condujo hacia un promontorio de pi-zarra húmeda, por el que se precipitaba el río antes de
EL V
A
LLE D
E
P
A
L
A
NC
A
R
E






10lanzarse al aire y acabar cayendo sobre unos acantiladoscubiertosdemusgo.Delante del muchacho se extendía el valle de Palan-car que tenía el aspecto de un mapa desplegado. La basede las cataratas de Igualda, a unos ochocientos metrosmás abajo, era el extremo más septentrional del valle, ycerca de las cataratas se hallaba Carvahall, un conjuntode casas de color marrón de cuyas chimeneas salíahumo blanco, como si desafiara al agreste paisaje de losalrededores.Desde esa altura, lasgranjas eran manchascuadradas apenas más grandes que la yema de un dedo,y la tierra de alrededor era parda o arenosa, cubierta dehierba seca mecidaporelviento.El ríoAnoraserpen-teaba desde las cataratas hasta el extremo meridional dePalancar, y reflejaba los rayos del sol. El curso del Ano-ra continuabaalo lejospasandoporelpueblode The-rinsford y por el solitario monte Utgard, pero a partirde allá, Eragon solo sabía que el río giraba hacia el nor-te y seguía rumbo al mar.Tras una pausa, Eragon dejó el promontorio y, son-riendo, echó a andar sendero abajo. Cuando llegó al va-lle, el crepúsculo descendía poco a poco sobre el lugar ydesdibujaba las formas y los colores hasta convertirlosen masas grises. Las luces de Carvahall brillaban a la luzdel atardecer y las casas proyectaban sombras alargadas.Además de Therinsford, Carvahall era el único pueblodel valle de Palancar; estaba aislado y rodeado de un pai-saje duro pero bello. Pocas personas viajaban por allí,salvo algún mercader o algún cazador.La aldea consistía en sólidas casas de troncos con te-chos bajos, algunos de paja y otros de tablillas, por cu-yas chimeneas salía un humo que impregnaba el am-biente de olor a leña. Las casas tenían amplios porchesdonde la gente se reunía a conversar o a hacer negociosy, de vez en cuando, se iluminaba una ventana cuandoalguien pasaba ante ella con una vela o un candil encen-didos. Eragon oyó que los hombres hablaban en vozmuy alta, mientras las mujeres iban de aquí para allápreparándoles la comida y riñéndoles porque llegabantarde.El muchacho fue en zigzag entre las viviendas hasta latienda del carnicero, una casa amplia de gruesas vigasque, en lo alto, tenía una chimenea que dejaba escaparunhumonegro.Eragon abrió la puerta. La espaciosa estancia estabacaliente y bien iluminada por un fuego que crepitaba enla chimenea. Un mostrador vacío cruzaba la habitaciónde una punta a otra, y el suelo estaba cubierto de paja.Todo el lugar estaba escrupulosamente limpio, como siel dueño se pasara todo su tiempo libre rebuscando enoscuras rendijas la más minúscula partícula de sucie-dad. Detrás del mostrador estaba Sloan, el carnicero:un hombre de baja estatura que llevaba una camisa dealgodón y un delantal muy largo, manchado de sangre,y de cuyo cinturón le colgaba un montón impresionan-te de cuchillos. La tez del hombre era amarillenta, pi-cada de viruela, y los ojos, negros y de mirada descon-fiada. En ese momento estaba limpiando el mostradorcon un trapo.Sloan hizo una mueca con la boca al ver a Eragon.—Vaya, si tenemos aquí al gran cazador que ha deci-dido unirse al resto de los mortales. ¿Cuántas presashas cobrado esta vez?—Ninguna —fue la seca respuesta de Eragon.El carnicero nunca le había caído bien. Sloan siemprelo trataba con desdén, como si fuera alguien desprecia-ble. El hombre era viudo, y parecía que solo le importa-ba una persona: su hija Katrina, a la que adoraba.—Me sorprende —replicó Sloan con fingido asom-bro, al tiempo que daba la espalda a Eragon para lim-piar algo en la pared—. ¿Y por eso has venido a verme?—Sí —reconoció Eragon, incómodo.—En ese caso, enséñame el dinero que traes. —Sloantamborileó los dedos mientras Eragon movía alternati-vamente los pies y permanecía en silencio—. Vamos,¿tienes o no tienes? ¿Qué pasa?ERAGON



11—En realidad no llevo dinero, pero tengo…—¿Qué? ¿No traes dinero? —lo interrumpió conbrusquedad el carnicero—. ¡Y esperas comprar carne!¿Acaso los otros comerciantes te regalan sus mercan-cías? ¿O crees que yo te voy a dar los víveres gratis? Ade-más, ya es muy tarde —continuó, con el mismo tonoantipático—. Vuelve mañana con dinero. Ahora ya estácerrado.Eragon le echó una mirada de ira.—No puedo esperar hasta mañana, Sloan. Pero val-dría la pena que me escucharas: he encontrado algo conlo que puedo pagarte.Sacó la gema de la mochila y la apoyó con suavidadsobre el mostrador, lleno de incisiones. La piedra pre-ciosa brilló a la luz de las llamas que bailaban en la chi-menea.—Es probable que sea robada —murmuró Sloanmientras se inclinaba hacia delante con cara de interés.Eragon pasó por alto el comentario y preguntó:—¿Es suficiente con esto?Sloan cogió la gema. Sopesándola, pasó las manospor la suave superficie e inspeccionó las blancas nerva-duras.Luegovolvióaponerlasobrelamesaconmiradacalculadora.—Es bonita, pero ¿cuánto vale?—No lo sé —admitió Eragon—, aunque creo que na-—En realidad no llevo dinero, pero tengo…sobre el mostrador, lleno de incisiones. La piedra pre-



12die se habría tomado la molestia de pulirla si no tuvieraalgúnvalor.—Eso es evidente —dijo Sloan con fingida pacien-cia—. Pero ¿cuánto vale? Como no lo sabes, te reco-miendo que busques a un mercader que lo sepa o queaceptes mi oferta de tres coronas.—¡Eso es una miseria! Debe de valer por lo menosdiez veces más —protestó Eragon. Con tres coronas nopodía comprar carne ni para una semana.—Si no te interesa mi oferta —comentó Sloan conun gesto displicente—, espera hasta que lleguen losmercaderes. De todas maneras, ya estoy cansado de estaconversación.Los mercaderes eran un grupo de comerciantes y deartistas nómadas que visitaban Carvahall en primaveray en invierno. Compraban los excedentes de cualquierproducto que los aldeanos y los granjeros habían con-seguido fabricar o cultivar, y les vendían lo que necesi-taban para pasar otro año: semillas, animales, telas yotros productos como sal y azúcar.Pero Eragon no quería esperar hasta que llegaranporque aún podían tardar, y su familia necesitaba lacarneya.—De acuerdo, acepto —dijo.—Bien, te daré la carne. No es que me importe, pero¿dóndelaencontraste?—Hace dos noches en las Vertebradas…—¡Sal de aquí! —ordenó Sloan apartando la gema.Se alejó de repente hasta la otra punta del mostrador yempezó a frotar un cuchillo para quitarle la sangre seca.—¿Por qué? —preguntó Eragon mientras se acercabaa la piedra preciosa, como si la quisiera proteger de lacóleradeSloan.—¡No quiero saber nada de lo que traigas de esas mal-ditas montañas! Llévate tu gema embrujada a otra parte.—Sloan, al hacer un movimiento brusco, se cortó undedo con el cuchillo, pero no pareció darse cuenta y si-guió frotando y manchando la hoja con sangre fresca.—¿Te niegas a venderme carne?—Sí, a no ser que pagues con dinero contante —bra-mó, y levantando el cuchillo, lo apartó—. ¡Vete antes deque te mate!De pronto, se abrió la puerta de golpe, y Eragon sevolvió con rapidez, a punto para enfrentarse a nuevasdificultades. Entró ruidosamente Horst, un hombredescomunal, y detrás de él, la hija de Sloan, Katrina—una esbelta joven de dieciséis años—, con una expre-sión decidida en el rostro. Eragon se sorprendió al ver-la porque, por lo general, desaparecía cuando su padrediscutía. Sloan los miró con recelo y empezó a acusar aEragon.—Noquería…—¡Silencio! —dijo Horst con voz de trueno mientrashacía crujir los nudillos. Era el herrero de Carvahall,como lo atestiguaban el grueso cuello del hombre y eldelantal de cuero que usaba, lleno de marcas. Llevabalos potentes antebrazos al descubierto y, a través de laparte superior de la camisa, se le veía el musculoso y ve-lludo pecho.Lucía una barba negra mal recortada, en-marañada y torcida como los músculos de las mandíbu-las—. Sloan, ¿qué has hecho ahora?—Nada. —Le lanzó a Eragon una mirada asesina—.Este chico… —espetó— entró y empezó a fastidiarme.Le dije que se largara, pero se plantificó ahí. Incluso loamenacé, pero no me hizo caso.Parecíaque Sloanseencogía mientrasmiraba aHorst.—¿Esverdad?—preguntóelherrero.—¡No! —respondió Eragon—. Le ofrecí esta gemapara pagarle un poco de carne, y aceptó. Pero cuando ledije que lahabíaencontradoen las Vertebradas, senegóincluso a tocarla. ¿Qué importa de dónde venga?Horst miró la piedra preciosa con curiosidad, y a continuación, dirigió la vista al carnicero.—A mí personalmente no me gustan las Vertebra-das, pero si la cuestión es el valor de la gema, yo mismoERaGON



13la respaldaré con mi dinero. ¿Por qué no llegas a un acuerdo con él, Sloan?La pregunta se quedó flotando en el aire por un mo-mento.—Esta es mi tienda —replicó Sloan pasándose la len-gua por los labios—, y hago lo que quiero.Katrina salió de detrás de Horst y se echó el cabellocolor caoba sobre los hombros, como una ráfaga de co-brefundido.—Padre, Eragon está dispuesto a pagarte. Dale la car-ne,ydespuéscenaremos.—Vuelve a casa —contestó Sloan entornando losojosamenazadoramente—.Esto noesasuntotuyo…¡Vete!El rostro de Katrina se endureció, y la joven salió dela habitación muy tensa.Eragon contempló la escena con desaprobación,pero no se atrevió a intervenir. Horst se quedó mesán-dose la barba hasta que dijo con tono de reproche:—Muy bien, puedes hacer negocios conmigo, Era-gon. ¿Cuánto pensabas ganar? —La voz del herrero re-tumbó en la estancia.—¡Lo máximo posible!Horst sacó una bolsa y contó una pila de monedas.—Dame tu mejor carne para asar y tus mejores file-tes, y asegúrate de llenar la mochila de Eragon. —El car-nicero dudó. Los ojos del hombre iban de Eragon aHorst y viceversa—. Y te aconsejo que a mí sí que mevendas la carne.Sloan, con una mirada venenosa, se escabulló haciala trastienda, desde donde les llegó el sonido de un fre-nético ruido de hachazos, y escucharon cómo envolvíaalgo a la vez que susurraba maldiciones. Al cabo de unos incómodos minutos, volvió con un montónde carne ya envuelta, aceptó el dinero de Horst con carainexpresiva y se puso a limpiar el cuchillo como si ellosnoexistieran.Horst recogió rápidamente la carne y salieron. Era-gon, cargando la mochila y la gema, corrió detrás de él,mientras el vigorizante aire nocturno les refrescabala cara después de soportar el sofocante ambiente de latienda.—Gracias, Horst. Tío Garrow estará encantado.—No me lo agradezcas —contestó Horst riéndose envoz baja—. Hace tiempo que le tenía ganas. Sloan es unmaldito pendenciero, y le va bien que lo humillen. Ka-trina oyó lo que estaba pasando y corrió a buscarme. Ysuerte que vine… porque estabais a punto de pasar a lasmanos. Lamentablemente, dudo que vuelva a atender-te, ni a ti ni a ninguno de tu familia, la próxima vez queentréis en la tienda aunque llevéis dinero.—¿Por qué explotó de esa manera? Nunca ha sidoamable, pero siempre ha aceptado nuestras monedas. YjamáslovitrataraKatrinaasí—dijoEragon,yabriósumochila.—Pregúntaselo a tu tío —contestó Horst encogién-dose de hombros—. Sabe más de eso que yo.Eragon guardó la carne en la mochila.—Bueno, ahora tengo más motivos para volver co-rriendo a casa: resolver el misterio. Toma, esto es tuyo—dijo, y le tendió la gema.—No —se rió Horst entre dientes—, guárdate tu ex-traña piedra preciosa. En cuanto al pago… resulta queAlbriech piensa irse a Feinster la primavera próxima.Quiere ser maestro herrero, así que voy a necesitar unaprendiz. Puedes venir en tus días libres y trabajar has-ta pagar la deuda.Eragon hizo una leve reverencia, encantado. Horsttenía dos hijos: Albriech y Baldor, y ambos trabajabanen la forja. Ocupar el puesto de uno de ellos era una ge-nerosaoferta.—¡Gracias de nuevo! Me encantará trabajar contigo.A Eragon le complacía la posibilidad de pagarle a Horst porque su tío nunca aceptaría caridad. De repen-te, recordó lo que le había dicho su primo antes de queél se fuera a cazar.EL VALLE DE PALANCAR



14—Roran me pidió que le diera un mensaje a Katrina,pero como no me es posible, ¿podrías dárselo tú?—Claro.—Quiere que sepa que volverá al pueblo en cuantolleguen los mercaderes, y entonces la verá.—¿Eso es todo?Eragon estaba un poco incómodo.—No, también quiere que sepa que la considera lamuchacha más hermosa que ha visto en su vida, y queno piensa en nada más que en ella.Horst soltó una carcajada y le guiñó un ojo a Eragon.—Parece que la cosa va en serio, ¿no?—Sí, señor —respondió deprisa Eragon devolviéndo-lelasonrisa—.¿PodríastambiéndarlelasgraciasaKa-trina de mi parte? Fue un magnífico gesto por su parteplantarle cara a su padre por mí. Espero que no la castigue,pues Roran se pondría furioso si la meto en dificultades.—Yo no me preocuparía. Sloan no sabe que fue ellala que me llamó, así que no creo que sea muy duro. ¿Quieres beber algo conmigo antes de irte?—Lo siento, pero no puedo. Garrow me está espe-rando —dijo Eragon, y cerró la mochila. Se la cargó alhombro, echó a andar por el camino y se despidió conlamano.La carne pesaba y le hacía ir más despacio, pero comoestaba ansioso por llegar a casa apretó el paso con reno-vadas fuerzas. El pueblo acababa bruscamente, por loque las luces quedaron atrás muy pronto. La luna consu brillo nacarado se asomó por las montañas y derra-mó una fantasmagórica luz diurna sobre el campo.Todo parecía blanquecino y sin ninguna forma que so-bresaliera.Casi al final de su viaje, dejó el camino, que conti-nuaba hacia el sur, y tomó un sendero que discurría en-tre unas hierbas tan altas que le llegaban hasta la cintu-ra, y ascendía por un montículo, casi oculto bajo lassombras protectoras de los olmos. Al coronar la colina,vio una tenue luz que salía de su hogar.La casa tenía el techo de tablillas, una chimenea de la-drillo y aleros que sobresalían de las paredes encaladasy proyectaban su sombra en el suelo. La leña, lista parahacer fuego, se apilaba en un extremo del porche cerra-do. Y en el otro extremo había un montón de herra-mientasdelabranza.La casa llevaba abandonada medio siglo cuando setrasladaron a ella, tras la muerte de Marian, la esposa de Garrow. Quedaba a quince kilómetros de Carva-hall, más alejada que ninguna. La gente la considerabauna distancia peligrosa porque la familia no podía con-tar con la ayuda de nadie del pueblo si se encontrabanen algún apuro, pero el tío de Eragon hacía oídos sor-dos.A treinta metros de la casa, en un descolorido esta-blo, vivían dos caballos —Birkay Brugh—, algunos po-llos y una vaca. A veces había un cerdo, pero ese año nohabíanpodido permitirseellujodetener ninguno.También había un carro metido entre los departamen-tos del establo.En los límites de las tierras, una densahilera de árboles discurría junto al río Anora.Cuando Eragon, agotado, llegó al porche, vio queuna luz oscilaba detrás de la ventana.—Tío, soy yo, Eragon, ábreme.Una pequeña contraventana se entreabrió solo un se-gundo, y a continuación la puerta se abrió hacia dentro.Garrow estaba de pie y apoyaba la mano en la puer-ta. La ropa que llevaba le colgaba comosi fueran hara-pos suspendidos de una percha. Sin embargo, a pesardel rostro enjuto y de aspecto hambriento y del cabelloentrecano, los ojos tenían una gran viveza. Parecía unhombre al que hubiesen empezado a momificar, hastaque habían descubierto que aún estaba vivo.—Roran está durmiendo —fue su respuesta a la mi-radainterrogantedeEragon.Una lámpara oscilaba sobre una mesa de madera tanvieja que parecía que las vetas se extendían formandoondas diminutas como una gigantesca huella dactilar.ERaGON



15Cerca de una cocina económica, había una hilera deutensilios colgados en la pared con clavos de fabrica-ción casera. Una segunda puerta daba al resto de lacasa; el suelo era de tablones, desgastados por las pisa-das a lo largo de los años.Eragon dejó la mochila y sacó la carne.—¿Qué es esto? ¿Has comprado carne? ¿De dónde hassacado el dinero? —le preguntó su tío con dureza al verlospaquetesenvueltos.Eragonrespiróprofundamenteantesderesponder.—No, nos la ha comprado Horst.—¿Ylehas dejadopagar? Te lo tengodicho:yonopido comida. Si no podemos alimentarnos solos, debe-ríamosirnosalaciudad.Antesdequenosdemoscuen-ta, estarán mandándonos ropa usada y preguntándonossi podemos pasar el invierno. —La cara de Garrow es-taba pálida de ira.—No he aceptado caridad —replicó Eragon—. Horstaccedióa dejarme trabajar con élestaprimaveraparapagarle la deuda. Necesita a alguien que lo ayude por-que Albriech se marcha.—¿Y de dónde sacarás el tiempo para trabajar con él?¿Acaso no piensas ocuparte de todo lo que hay que haceraquí? —preguntó Garrow esforzándose en bajar la voz.Eragon colgó el arco y el carcaj de unos ganchos en lapuerta de entrada.—No sé cómo lo haré —respondió, irritado—. Ade-más, he encontrado algo que tal vez valga un poco de di-nero. —Y dejó la piedra preciosa sobre la mesa.Garrow se inclinó sobre ella; el aspecto hambrientodel rostro del hombre se convirtió en voracidad mien-tras movía los dedos con un extraño temblor.—¿La has encontrado en las Vertebradas?—Sí —respondió Eragon, y le contó lo que había su-cedido—. Y para colmo, perdí mi mejor flecha, así quepronto tendré que hacer otras. —Ambos se quedaronmirando la gema en la semipenumbra.—¿Qué tal el tiempo? —preguntó el tío mientras le-vantaba la gema y la sostenía con fuerza, como si temie-ra que fuera a desaparecer de pronto.—Frío —fue la respuesta de Eragon—. No nevó,pero heló todas las noches.Garrow parecía preocupado por las novedades.—Mañana tendrás que ayudar a Roran a acabar lasiega de la cebada. Si también pudiéramos recoger lascalabazas, no tendríamos que preocuparnos por las he-ladas. —Le pasó la gema a Eragon—. Guárdala. Cuandovengan los mercaderes, sabremos cuánto vale. Proba-blemente lo mejor será venderla porque cuanto menosnos metamos con la magia, mejor… ¿Por qué pagóHorst la carne?Eragon no tardó nada en explicarle la pelea conSloan.—No sé por qué se enfadó tanto.—La mujer de Sloan, Ismira, se cayó en las cataratasde Igualda un año antes de que tú llegaras aquí —expli-có Garrow encogiéndose de hombros—. Desde enton-ces ni se acerca a las Vertebradas ni quiere oír hablar deellas. Pero esa no es razón para no querer aceptar unpago. Creo que solo quería molestarte.—¡Qué bien estar otra vez en casa! —exclamó Era-gon balanceándose con ojos adormilados.La mirada de Garrow se ablandó y asintió. Eragonllegó a trompicones a su habitación, metió la piedra pre-ciosa debajo de la cama y se tumbó sobre el colchón. ¡Alfin en casa! Y por primera vez desde que había salido decacería, se relajó completamente y el sueño se apoderódeél.EL VALLE DE PALANCAR



LAMANECERlos rayos de sol entraronpor la ventana y dieron calor al rostro deEragon. El chico se frotó los ojos, se sentóen el borde de la cama y tocó con los pies el suelo demadera de pino, que estaba frío. Estiró las doloridaspiernas y se frotó la espalda mientras bostezaba.Junto a la cama había una estantería llena de diver-sos objetos que había ido recogiendo: trozos de made-ra retorcida, extraños pedazos de conchas, piedras par-tidas —cuyo interior brillaba— y hierbas secas que había atado entre sí. El resto de la habitación estaba va-cío; solo había un pequeño armario y una mesilla denoche.Eragon se puso las botas y se quedó mirando el sue-lo, pensativo. Era un día especial: casi a esa mismahora, hacía dieciséis años, su madre, Selena, habíavueltoaCarvahallsolayembarazada.Habíaestadoausente durante seis años y había vivido en la ciudad.Cuando regresó, llevaba ropa cara y una redecilla deperlas que le sujetaba el cabello. Venía en busca de suhermano, Garrow, al que le pidió que le permitieraquedarse con él hasta dar a luz. Al cabo de cinco me-ses nació su hijo, pero todo el mundo se quedó cons-ternado cuando Selena, con lágrimas en los ojos, les rogó a Garrow y a Marian que criaran al niño. Cuan-dolepreguntaronporqué,loúnicoquerespondióen-tre sollozos fue: «Debo hacerlo». Sus ruegos eran cadavez más desesperados, hasta que ellos, finalmente,aceptaron. Entonces Selena le puso el nombre de Era-gon. A la mañana siguiente partió muy temprano y novolviójamás.Eragon aún recordaba cómo se había sentido cuan-do Marian le contó la historia antes de morir. El hechode enterarse de que Garrow y Marian no eran sus au-ténticospadreslohabíatrastornadoprofundamente,yderepenteempezó aponerendudatodoaquelloquehasta entonces había sido claro e incuestionable. Conel tiempo había aprendido a vivir con la nueva reali-dad,perosiemprehabíatenidolapersistentesospechade que no había satisfecho las expectativas de su ma-dre.Estoy seguro de que ella tuvo algún motivo para hacer lo que hizo, pero ojalá supiera cuál fue,se decía a sí mismo.También había otra cosa que le inquietaba: ¿quiénera su padre? Selena no se lo había dicho a nadie y, fue-ra quien fuese, nunca había ido a buscar a Eragon. Elmuchacho se habría conformado con saber el nombreporque así al menos conocería su procedencia.Suspiró y se acercó a la mesilla de noche, se lavó lacara y sintió un escalofrío cuando el agua le bajó por el
C
UE
NT
O
S
D
E
D
R
A
G
ON
E
S
A



17cuello. Una vez que se hubo lavado, sacó la gema de de-bajo de la cama y la puso en un estante. La luz de la ma-ñana la acarició y proyectó su acogedor reflejo sobre lapared. Eragon la tocó otra vez y se apresuró para ir ala cocina, pues tenía ganas de ver a su familia. Garrowy Roran ya estaban allí comiendo pollo. El chico los sa-ludó, y Roran se puso en pie con una sonrisa.Era dos años mayor que Eragon, musculoso y robus-to pero nada torpe. Si hubieran sido hermanos auténti-cos no habrían sido mejores amigos.—Me alegro de que hayas vuelto —sonrió Roran—.¿Qué tal el viaje?—Difícil —respondió Eragon—. ¿Te ha contado eltío lo que pasó? —Se sirvió un trozo de pollo y lo devo-ró,hambriento.—No —contestó Roran, por lo que Eragon tuvo quecontar otra vez la historia rápidamente. Ante la insis-tencia de Roran, Eragon dejó la comida para enseñarlela gema, que impresionó profundamente a su primo,pero Roran, nervioso, le preguntó al fin—: ¿Has podi-do hablar con Katrina?—No, no pude después de la discusión con Sloan,pero ella te esperará cuando vengan los mercaderes. Ledi el mensaje a Horst, y él se lo transmitirá.—¿Selo hasdichoa Horst?—preguntó Roran,incré-dulo—. Era algo privado. Si hubiera querido que todoslo supieran, habría hecho una hoguera para comuni-carlo con señales de humo. Si se entera Sloan, no medejará volver a verla.—Horst será discreto —lo tranquilizó Eragon—,no dejará que nadie caiga en las garras de Sloan, y me-nostú.Roran no pareció muy convencido, pero no discutiómás. Volvieron a sus platos ante la taciturna presenciade Garrow. Cuando acabaron hasta el último trozo, lostres salieron a trabajar en el campo.El sol era frío y pálido y calentaba poco. Bajo el ojo vigilante del astro, almacenaron la cebada en el granero.A continuación recogieron calabazas trepadoras, colina-bos, remolachas, guisantes, nabos yalubias queguarda-ron en el sótano. Tras horas de trabajo, estiraron losagarrotados músculos, satisfechos de haber acabado lacosecha.Durante los días siguientes encurtieron, salaron,desvainaron y prepararon todos los alimentos para el invierno.Nueve días después del regreso de Eragon, una te-rrible tormenta de nieve bajóde las montañas y se ins-taló en el valle. La nievecaíacomounaespesacortinay cubrió todo el campo de blanco. Garrow, Roran yEragon solo se aventuraban a salir de la casa para buscarleña y para dar de comer a los animales porque temíanperderse en medio del viento huracanado y del deso-lado paisaje. Pasaron las horas apiñados junto a la co-cina de leña mientras las ráfagas de viento hacían cru-jirlos pesados postigos de las ventanas. Por fin, al cabode unos días, paró la tormenta, pero había dejado unextraño paraje sembrado por completo de blandos cú-mulos de nieve.—Me temo que este año tal vez los mercaderes novengan a causa del tiempo tan malo que hace —dijoGarrow—. Y si vienen, será demasiado tarde. Sin em-bargo, les daremos una oportunidad y los esperare-mos antes de ir a Carvahall. Pero si no llegan pronto,tendremos que comprar provisiones extra a la gentedel pueblo. —Garrow tenía un semblante de resigna-ción.A medida que pasaban los días sin rastro de losmercaderes, crecía la ansiedad en la familia. Cada vezhablaban menos, y en la casa reinaba un ambiente de-presivo.A la octava mañana después de la tormenta, Roranfue hasta el camino y confirmó que los mercaderes aúnno habían pasado, de modo que estuvieron todo el díapreparandoelviajeaCarvahallybuscando algoparavender con expresiones sombrías. Esa noche, por puraCUENTOS DE DRAGONES



18desesperación, Eragon volvió al camino para ver si ha-bía novedades, y descubrió profundos surcos en la nie-ve y muchas huellas de caballos entre ellos. Regresó co-rriendo a la casa, eufórico y chillando de alegría, connuevasfuerzasparalospreparativos.ANTESDELAMANECERcargaronsuexcedentede víveres en el carro, y Garrow guardó el dinero que habíaahorrado ese año en una bolsa de cuero y se la ató concuidado al cinto. Por su parte, Eragon colocó la gemaenvuelta entre bolsas de grano para que no rodara coneltraqueteo.Después de un rápido desayuno, engancharon los ca-ballos y partieron por el sendero hacia el camino. Loscarrosdelosmercaderesyahabíanrotolosmontonesde nieve, lo que les permitió avanzar más deprisa, y almediodíadivisaronCarvahall.Durante el día ese lugar era una pequeña aldea ru-ralllenadegritosyderisas.Losmercadereshabíanacampado en un terreno baldío en las afueras del pue-blo, donde se extendían desordenadamente carros,tiendas y hogueras formando manchas de color sobrela nieve. Las cuatro tiendas de los trovadores estabandecoradas con colores vivos y chillones, y por todaspartes había un flujo constante de gente que unía elcampamento con el pueblo.El gentío se arremolinaba alrededor de las atractivastiendas y de los puestos, y atascaba la calle principal,mientras que los caballos relinchaban a causa del ruido.El terreno se había aplanado al ser aplastada la nieveque, además, se derretía por todas partes con el calor delas fogatas, al tiempo que la fragancia de las avellanastostadas añadía un rico aroma a los olores que flotabanen el aire en torno a la gente.Garrow detuvoel carro y desenganchó los caballos.—Daos algún gusto —dijo sacando unas monedas desu bolsa—. Roran, cómprate lo que quieras, pero asegú-rate de estar en casa de Horst a la hora de cenar. Eragon,coge esa gema y ven conmigo.Eragon sonrió a Roran y se guardó el dinero; ya teníapensadocómogastárselo.Roran se alejó inmediatamente con expresión deci-dida y Garrow guió a Eragon entre la muchedumbreabriéndose paso a codazos. Las mujeres comprabanropa y, en cambio, los hombres examinaban cerradu-ras, ganchos y alguna herramienta nueva. Los niñoscorrían por el camino dando gritos de alegría. Aquí y allí se vendían cuchillos y especias, y las ollas estaban expuestas junto a las monturas de cuero.Eragon miraba a los mercaderes con curiosidad. Pa-recían menos prósperos que el año anterior, y sus hi-jos tenían un aire asustado, desconfiado e iban con la ropa remendada. Los hombres, demacrados, llevaban espadas y dagas como si lo hubieran hecho toda lavida, y hasta las mujeres iban con puñales sujetos alcinto.¿Qué debe de haberles ocurrido para que tengan ese aspec-to?¿Yporquéhabránllegadotantarde?,sepreguntóEra-gon.Recordabaalos mercaderescomopersonas muyalegres, pero ya no lo eran. Garrow enfiló calle abajoen busca de Merlock, un comerciante especializado enchucherías extrañas y en joyas.Lo encontraron en un puesto enseñando broches aun grupo de mujeres. Cada pieza que sacaba iba seguidade exclamaciones y de suspiros de admiración. Eragonintuyó que más de una bolsa pronto quedaría vacía.Merlock se crecía y se enorgulllecía cada vez que alaba-ban sus artículos. Elhombre usaba perilla,era desen-vuelto y parecía mirar al resto del mundo con ligerodesprecio.El animado grupo impedía que Garrow y Eragon seacercaran al mercader, así que se apartaron y espera-ron. Enseguida que Merlock quedó libre, se aproxi-maron.ERAGON



19—¿Y qué desean los señores? —preguntó el comer-ciante—. ¿Un amuleto o alguna alhaja para una dama?—Con un elegante movimiento sacó una rosa de platalabrada de excelente factura. El brillante y pulido metalatrajo la atención de Eragon que la miró apreciando suvalor—. No cuesta ni tres coronas —prosiguió el mer-cader—, a pesar de que procede de los afamados artesa-nosdeBelatona.—No, no venimos a comprar —dijo Garrow en vozbaja—, sino a vender. —Merlock guardó inmediata-mente la rosa y los miró con renovado interés.—Comprendo. Si el artículo posee algún valor, talvez querríais cambiarlo por una o dos de estas exquisi-tas piezas. —Se quedó callado durante un momento,mientras Eragon y su tío esperaban incómodos, y aña-dió—: ¿Habéis traído el objeto en cuestión?—Sí, pero nos gustaría enseñároslo en alguna otraparte —dijo Garrow con voz firme.Merlock enarcóunaceja, perohablóconamabili-dad.—En ese caso, permitidme invitaros a mi tienda.Recogió su mercancía, la guardó en un baúl refor-zado de hierro, que cerró, y los condujo calle arri-bahasta el campamento. Serpentearon entre los carroshastauna tienda alejada de las del resto de los merca-deres.La parte superior de la tienda era de color carmesí yla inferior era negra con un entramado de triángulos decolores. Merlock desató la entrada y echó la tela a unlado.Pequeñas chucherías y muebles raros, como unacama redonda y tres asientos hechos con troncos talla-dos, ocupaban el interior de la tienda. Una daga tor-cida con un rubí en el mango yacía sobre un cojínblanco.Merlock cerró la tienda y se volvió hacia ellos.—Sentaos, por favor —invitó el mercader y, una vezaposentados,añadió—:Bueno,enseñadmeelobjetoque nos ha obligado a reunirnos en privado—. Eragondesenvolvió la piedra y la depositó entre los dos hom-bres. Merlock, a quien le relucían los ojos, alargó la mano, pero se detuvo y preguntó—. ¿Puedo?Tras el consentimiento de Garrow, la levantó.Puso la piedra en su regazo, se inclinó hacia un ladopara coger una pequeña caja y la abrió. En su interiorhabía unas balanzas de cobre que el mercader dejó en elsuelo. Después de pesar la gema, examinó la superficiecon una lupa de joyero, la golpeó suavemente con unmazo de madera y apretó sobre ella la punta de una di-minuta piedra transparente. Midió la longitud y el diá-metro y apuntó unas cifras en una tablilla. Luego sequedó meditando un rato los resultados.—¿Sabéis cuánto vale?—No —admitió Garrow. Le temblaba la mejillamientras se movía, incómodo, en su asiento.—Desgraciadamente, yo tampoco —afirmó Mer-lock sonriendo—. Sin embargo, puedo deciros algo: lasnervaduras blancas y la parte azul que las rodea son delmismo material, pero de diferente color. Aunque notengo ni idea de qué material es. Es más duro que el decualquier piedra preciosa que haya visto jamás, inclusomásqueel diamante.Quienquieraquelahayatallado,ha debido de usar herramientas que jamás he visto… omagia.Además,eshueca.—¿Qué?—exclamóGarrow.—¿Habéis oído alguna vez que una piedra preciosasuene como esta? —Merlock tenía cierto tono de irrita-ción en la voz. Entonces cogió la daga que estaba sobreel cojín y golpeó la gema con la parte plana de la hoja.Una nota diáfana se elevó por el aire y se desvaneciócon suavidad, pero Eragon estaba asustado, pues temíaque se hubiera estropeado. Merlock les devolvió la pie-dra preciosa—. No encontraréis marcas ni imperfec-ción alguna donde la he tocado con la daga. Y dudo quepudiera hacerle algún daño aunque la golpeara con unmartillo.CUENTOS DE DRAGONES



20Garrow se cruzó de brazos, cauteloso, mientras rei-naba el más absoluto silencio.Yo sabía que la piedra había aparecido mágicamenteen las Vertebradas, pero no que estuviera hecha por arte demagia. ¿Para qué y por qué?, se dijo Eragon, intrigado.—Pero ¿cuánto vale? —preguntó el muchacho.—No lo sé —dijo Merlock con voz afligida—. Estoyseguro de que hay gente que pagaría una fortuna por te-nerla, pero esas personas no están en Carvahall, sinoque habría que ir a las ciudades del sur para encontrar un comprador. Para la mayoría de la gente es una curio-sidad, pero no es un objeto para gastar dinero cuandohacen falta cosas prácticas.Garrow miró el techo de la tienda, como un jugadorquecalculalasprobabilidades.—¿Noslacompraríais?—Novalelapenacorrerelriesgo—contestóin-mediatamenteelmercader—.Podríaencontraruncomprador durante mis viajes de primavera, pero noestoy seguro. Y aunque lo hiciera, no podría pagaroshasta que volviera el año próximo. No, tendréis quebuscarotro comprador. Sin embargo, tengocurio-sidad… ¿Por qué habéis insistido en hablar en pri-vado?Eragon apartó la piedra antes de contestar.—Porque… —Miró al hombre y se preguntó si ex-plotaría como Sloan—. La encontré en las Vertebradas,y a la gente de aquí no le gusta eso.Merlock le lanzó una mirada de susto.—¿Sabes por qué mis compañeros y yo hemos llega-do tarde este año? —Eragon dijo que no con la cabe-za—. La mala suerte ha perseguido nuestros viajes y elcaos reina en Alagaësia. No pudimos evitar enfermeda-des, asaltos y la más negra de las desgracias porque, de-bido al aumento de los ataques de los vardenos, Galba-torix ha obligado a las ciudades a mandar más soldadosa las fronteras, pues necesita hombres para combatir alos úrgalos. Esas bestias han emigrado hacia el sudeste,al desierto de Hadarac. Nadie sabe el porqué ni a nadiele importaría con tal de que no pasaran por zonas ha-bitadas, pero los han visto en los caminos y cerca delas ciudades. Lo peor de todo son los rumores que ha-blan de un Sombra, aunque no se han confirmado. Nohay mucha gente que sobreviva a un encuentro de esetipo.—¿Y por qué no nos hemos enterado de nada? —ex-clamóEragon.—Porqueesta situación haempezado hace apenas unos pocos meses —contestó Merlock con tono gra-ve—. Aldeas enteras se han visto obligadas a trasla-darse porque los úrgalos destruyeron sus campos, y elhambre amenaza a los habitantes.—Es absurdo —protestó Garrow—. No hemos vistoningún úrgalo; el único que anda por aquí tiene sus cuernos colgados en la taberna de Morn.—Tal vez, pero este es un pequeño pueblo ocultoen las montañas, y no me sorprende que no os hayáisenterado —comentó Merlock arqueando una ceja—.Sinembargo,nocreoque esto siga así.Oslohe con-tado porque aquí también suceden cosas extrañas,como haber encontrado semejante gema en las Verte-bradas.Y con esta aleccionadora declaración, los despidiócon una reverencia y una sonrisa.Garrow emprendió el camino a Carvahall, seguidodeEragon.—¿Quéopinas?—lepreguntóeste.—Voy a buscar más información antes de decidirme.Llevalagemaalcarroydespuéshazloquequieras.Nosreuniremos para cenar en casa de Horst.Eragon se abrió paso entre la gente y, contento, se dioprisa en regresar hasta el carro. Las transacciones co-merciales le llevarían horas a su tío, así que él pensabadisfrutar plenamente durante ese tiempo. Escondió lagema debajo de las bolsas y emprendió el camino devuelta al pueblo a paso firme.ERAGON



21A pesar de sus escasas monedas, fue de un puesto aotro evaluando las mercancías con ojo de comprador, yal hablar conlosvendedores, estos le confirmabanloque les había dicho Merlock sobre la inestabilidad deAlagaësia. Una y otra vez le repetían lo mismo: el últi-mo año la seguridad había desaparecido, existían nue-vos peligros y nadie estaba a salvo.Más tarde, se compró tres barras de caramelo demalta yun trozo de pastel de cerezas que estaba que-mando. Después de pasar tantas horas en la nieve, sen-taba bien comer algo caliente. Relamió el jarabe pegajo-so que tenía en los dedos, triste porque se le hubieraacabado, y se sentó en un porche a mordisquear uno delos caramelos. Allí cerca había dos chicos de Carvahallque se estaban peleando, perono le apetecía hacerlescaso.A última hora de la tarde, los mercaderes continua-ban sus negocios en las casas. Eragon ansiaba que llega-ralanoche porque entoncessaldrían los trovadorespara explicar historias y hacer trucos. Le encantabanlos cuentos sobre magia, sobre dioses y, si eran realmen-te buenos, sobre los Jinetes de Dragones. Carvahall te-nía su propio cuentacuentos, Brom, que era amigo deEragon, pero con los años sus cuentos se habían queda-doanticuados,mientrasquelostrovadoressiempreofrecían relatosnuevosqueel muchachoescuchabaconimpaciencia.Eragon acababa de romper un carámbano de la parteinferior del porche cuando descubrió a Sloan, que esta-ba cerca. El carnicero no lo había visto, por lo que elchico agachó la cabeza y salió corriendo, doblando unaesquina, rumbo a la taberna de Morn.Hacía calor en el local y estaba lleno del humo gra-siento de las velas que chisporroteaban. Los relucien-tes cuernos negros de un úrgalo, cuya longitud equiva-lía a la distancia de los brazos extendidos de Eragon,colgaban encima delapuerta.Elmostrador delata-berna era largo y bajo, con una serie de peldaños en unextremo para que los clientes pudieran repartirse me-jor. Morn, cuya parte inferior del rostro era corta yaplastada como si hubiera metido la barbilla en unarueda de molino, regentaba la taberna arremangadohasta los codos. La gente abarrotaba las sólidas mesas de roble y prestaba atención a dos mercaderes que ha-bían acabado de trabajar y estaban tomando una cer-veza.—¡Eragon, pero que alegría verte! ¿Dónde está tu tío?—preguntó Morn apartando la vista de la jarra que lim-piaba.—Comprando —respondióEragon—.Tardaráunrato.—Y Roran, ¿también ha venido? —inquirió Mornmientras le pasaba el trapo a otra jarra.—Sí, este año no ha tenidoquequedarse a cuidar aningún animal enfermo.—¡Québien!Eragon señaló con la cabeza a los dos mercaderes.—¿Quiénes son?—Compradores de grano. Han adquirido las semi-llas de todos los del pueblo a un precio ridículamentebajo, y ahora están contando unas historias absurdas yesperan que les creamos.EragoncomprendióporquéMornestabatanmo-lesto.La gente necesita ese dinero. No podemos arreglarnos sinél,se dijo Eragon.—¿Qué tipo de historias? —preguntó elmuchacho.—Dicenque losvardenoshan hechoun pactoconlos úrgalos, y están preparando un ejército para ata-carnos —resopló Morn—. Aparentemente, solo noshemos salvado hasta ahora gracias a nuestro rey, comosi a Galbatorix le importara un rábano que nos par-tiera unrayo… Veaescucharlos. Yoya tengobastan-tequehacercomoparatenerquerepetirsusmenti-ras.El enorme contorno de uno de los mercaderes reba-CUENTOS DE DRAGONES



22saba la sillaenla quesesentaba, queprotestaba cada vez que el individuo se movía. El hombre no tenía ni unpelo en la cara, las regordetas manos eran suaves comolas de un bebé y los protuberantes labios se le curvabancon altivez cada vez que bebía de su jarra. El otro mer-cader era rubicundo y tenía la piel de las mejillas rese-ca e hinchada, llena de quistes de grasa, como mante-quilla durayrancia. Encontrasteconel cuello y con los carrillos, el resto del cuerpo era anormalmente del-gado.El primer mercader trataba en vano de encoger susextensos límites para que cupieran en la silla.—No —decía—, no lo comprendéis. Solo gracias alos incesantes esfuerzos del rey a vuestro favor, ahorapodéis estar hablando con nosotros. Si él, con toda susabiduría, os retirara ese apoyo, la aflicción caería sobrevosotros.—Sí, claro —chilló alguien—, ¿por qué no nos dicesahora que los Jinetes han vuelto y que habéis matado acien elfos cada uno? ¿Crees que somos niños para creervuestroscuentos?Sabemoscuidarnossolos.El grupo de gente rió.El mercader iba a responder cuando su compañero lohizo callar con la mano e intervino. Llevaba llamativosanillos en los dedos.—Lo estáis entendiendo mal. Sabemos que el Impe-rionopuedeocuparsedecadaunodenosotrosperso-nalmente, como nos gustaría, pero puede evitar que losúrgalos y otras abominaciones invadan este… —busca-ba la palabra adecuada— lugar.»Estáis enfadados con el Imperio —continuó el mer-cader— porque trata al pueblo injustamente, una quejalegítima, pero un gobierno no puede complacer a todoel mundo, y es inevitable que haya conflictos y discusio-nes. Sin embargo, la mayoría de nosotros no tiene nadade que quejarse. Ya se sabe que en cada nación siemprehay un pequeño grupo de descontentos que no está sa-tisfecho con el equilibrio político.—¡Sí —gritó una mujer—, y llamas a los vardenos ungrupopequeño!—Ya os hemos explicado que los vardenos no tieneninterés en ayudarnos —afirmó el mercader gordo dan-dounsuspiro—.Essolounafalsedadperpetuadaporlos traidores que intentan crear problemas en el Impe-rio y convencernos de que la auténtica amenaza estádentro, y no fuera, de nuestras fronteras. Lo único quequieren es destronar al rey y apoderarse de nuestras tie-rras. Tienen espías por todas partes mientras se prepa-ran para invadir, pero es imposible saber quién trabajaparaellos.Eragon no estaba de acuerdo, pero el mercader habla-ba con tranquilidad, y la gente asentía.—Y vosotros ¿cómo lo sabéis? —dijo el muchachodando un paso al frente—. Yo puedo decir que las nu-bes son verdes, pero eso no significa que sea verdad.Demostradnos que no estáis mintiendo.Los dos hombres lo miraron fijamente mientras losvecinos del pueblo esperaban la respuesta.El mercader flaco habló primero evitando la miradadeEragon.—¿Aquí no enseñáis a los niños lo que es el respe-to? ¿O pueden dudar de los adultos siempre que quie-ran?La gente se inquietó, y todos miraron a Eragon. Has-ta que un hombre dijo:—Responded a la pregunta.—Es solo cuestión de sentido común —dijo el gordo,con el labio superior cubierto de sudor.La respuesta irritó a los aldeanos, por lo que prosi-guióladiscusión.Eragonvolvió almostradorcon unregustoamargoen la boca. Era la primera vez que veía a alguien defen-der al Imperio y arremeter contra sus enemigos. EnCarvahall, el odio al Imperio estaba firmemente arrai-gado, casi de manera hereditaria porque durante los años difíciles, cuando sus habitantes estaban casi muer-ERAGON



23tos de hambre, el gobierno no los había ayudado nunca,y los recaudadores de impuestos eran implacables. Elmuchacho sentía que su desacuerdo con los mercaderessobre la misericordia de Galbatorix estaba justificado,pero se quedó pensando en los vardenos.Estos eran un grupo rebelde que asolaba y atacabaconstantemente al Imperio, pero consituían un miste-rio porque no se sabía quién era su líder ni quién habíaformado el grupo en los años posteriores al adveni-miento al poder de Galbatorix, casi un siglo atrás. Elgrupo contaba con gran simpatía por eludir los intentosde Galbatorix de destruirlos, pero se sabía poco