Tres consejos para superar la vergüenza
Muerdelibros 3 min

Tres consejos para superar la vergüenza

Seguro que más de una vez tu hijo ha llegado llorando a casa porque ha pasado una situación de vergüenza. Aquí tienes unas claves para ayudarle a superar esa situación. 

EQUIPO PENGUIN KIDS

Entendemos de libros que molan

Tu hijo va caminando por el patio del cole y se cae. Y todo el mundo le mira. Y le señalan. Y se ríen de él. 

¿Qué sentiría ante una situación así? Tiene dos opciones: avergonzarse y levantarse o levantarse y seguir caminando sin pasar por el estado de vergüenza. Si escoge la segunda opción está claro que tiene inteligencia emocional. 

Pero ¿qué es la inteligencia emocional? La inteligencia emocional consiste básicamente en ser consciente de tus propias emociones, de las de los demás y saber gestionar ambas. 

Es completamente normal que nuestros hijos, al igual que nosotros, sientan vergüenza en determinados momentos de sus vidas, como, por ejemplo, al conocer a niños nuevos en el parque, el primer día de cole en una clase donde no conocen a nadie, a hablar con adultos o a hacerlo en público y que de pronto se queden sin saber qué decir, o tartamudeen. Y cuando pasan por esa emoción, habitualmente terminan con sensación de rabia y frustración. 

La timidez ante el hecho de creer que están haciendo algo mal, que sus actitudes son negativas o que hacen las cosas peor que otras personas no tiene por qué ser malo. De hecho, la vergüenza es un mecanismo natural que les hace comprender, en muchos casos, las normas de un grupo social, cuando, por ejemplo, actúan de forma diferente o inadecuada. 

Solo tienes que recordar la primera vez que te llamaron la atención por hablar en voz alta en un museo o en una biblioteca. ¿Hiciste algo deshonroso? Por supuesto que no, pero sentiste vergüenza porque alguien te hizo callar. Lo bueno es que, desde ese momento, aprendiste una regla social nueva.

Pero la vergüenza también puede convertirse en algo negativo si esta sensación se repite de forma frecuente en nuestro día a día, porque puede derivar en un retraimiento de la personalidad e impedirnos a largo plazo tener una vida normal, ya que se adueñaría de nosotros y tenderíamos a alejarnos de la gente, de las actividades que nos conforman como grupo y de muchos proyectos o inquietudes personales por miedo al fracaso. 

Te recomendamos

Por eso, para evitar que a tus hijos les pase, te vamos a dar tres consejos que le ayudarán a asumir esos pequeños tropezones y que no les impidan continuar con su camino. 

Apunta y pon en práctica:

  • Nuestros hijos son como esponjas a la hora de absorber conocimientos y patrones de conducta que posteriormente repiten, ya que consideran que si lo hacemos nosotros, está bien hecho, es aceptado. Asume tus fallos de forma natural, disculpándote sin entrar en el dramatismo, y resta importancia a esas pequeñas situaciones como caerte delante de gente o hablar en público. 

  • Hablar con un desconocido no es fácil, lo sabemos. Es la primera barrera que se rompe para poder interactuar con alguien, y nuestra forma de acercarnos y esas primeras palabras que pronunciemos pueden influir muy positivamente en el otro interlocutor. Si al primer punto (predicar con el ejemplo) le sumamos unas pautas de cómo relacionarse con terceros, habremos dado un paso más para que nuestros hijos vayan descubriendo por sí mismos que ese tipo de acciones son naturales. 

  • En muchas ocasiones caemos en el fallo de pensar que por las escasas habilidades sociales asociadas a su corta edad, no van a saber expresarse. En ese caso estaremos fomentando que el niño o niña sienta que no está capacitado para expresarse por sí mismo y que necesita nuestro respaldo y aprobación para según qué cosas. Ellos saben hablar, déjales que respondan a preguntas para las que están perfectamente capacitados. Uno de los casos más habituales es hacer de interlocutor en situaciones como bares o restaurantes; cuando el camarero pregunta qué vamos a tomar, siempre preguntamos y somos nosotros los que damos la respuesta: «La niña tomará un zumo». ¿Acaso ella no sabe decir: «Yo quiero un zumo»?

Juego en familia

Para mejorar las relaciones entre los miembros de la familia y además reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la confianza, te proponemos una sesión de masajes en familia. Pincha sobre la imagen y descárgate la guía para una sesión relajante que os ayude a aumentar el vínculo. 

BOBIBLÚ

Elsa Punset, experta en inteligencia emocional, tiene a los profesores perfectos con Bobi y su amigo Blu. Juntos se hacen llamar Bobiblú y, mediante cuentos cortos, nuestros hijos aprenden lecciones que formarán parte de sus vidas.

En ¡Eres un campeón!, además de superar el miedo a estar en público, descubrirán que, compartiendo tiempo con amigos, puedes comprender los sentimientos de los demás, aprender de ellos y comportarte de forma asertiva ante pequeños contratiempos o decepciones.

¿Te apetece escuchar la historia en voz de nuestra narradora de cuentos? Pincha en el botón de reproducción de nuestra publicación de Instagram y no olvides visitar nuestra cuenta, ¡está llena de divertidas historias con las que entretener a tus hijos al mismo tiempo que aprenden cosas nuevas!

Más Populares

Más populares

Creo en ti Creo en ti
  • ¡En oferta!
  • -5%

Creo en ti

9788448852788
Anna Morató García
El nuevo libro de cuentos de Anna Morató, autora del best seller infantil De mayor quiero ser... feliz.
16,40 € 17,26 €
De mayor quiero ser... feliz De mayor quiero ser... feliz
  • ¡En oferta!
  • -5%

De mayor quiero ser... feliz

9788448850616
Anna Morató García
Seis cuentos para los más pequeños sobre las emociones y cómo aprender a gestionarlas. Un libro para educar las emociones desde la positividad.
16,40 € 17,26 €

Artículos relacionados

Trucazos para estimular el desarrollo de tu bebé
Sabemos que los bebés nacen con los ojos cerrados y, aunque en poco tiempo los abren, el sentido de la vista no lo tendrán completamente desarrollado hasta que haya pasado un tiempo. Al igual que el resto de los sentidos, la vista se desarrollará en parte de forma natural y en parte a través de estímulos. Sigue leyendo este post de Alejandra Melús para descubrir algunos trucos.
Trucazos para estimular el desarrollo de tu bebé
Celebra el Día de Elmer, el elefante multicolor que lleva décadas enseñando valores a niños de todo el mundo
Pocos personajes literarios aguantan tan bien el paso del tiempo manteniéndose firmes en forma y contenido desde que se crearon.  El sábado 27 de mayo celebramos el Día de Elmer, o lo que es lo mismo, el día de la amistad, del compañerismo, de la autoestima, de la diversidad...  ¿Quieres saber qué valores puede transmitir a tus hijos un elefante que un día dejó de pintarse de gris para pasar desapercibido entre el resto de elefantes y por fin mostrarse tal y como era en realidad?  Sigue leyendo este post, conócele y además diviértete con sus actividades descargables. 
Celebra el Día de Elmer, el elefante multicolor que lleva décadas enseñando valores a niños de todo el mundo
¿Premios o castigos? Cómo educar a nuestros hijos
¿Debemos usar los premios o los castigos para enseñar y educar a nuestros hijos e hijas o no? Aprende con Alejandra Melús la definición de cada uno de ellos y por qué debemos o no debemos emplearlos. 
¿Premios o castigos? Cómo educar a nuestros hijos
Añadido a tu lista de deseos