La rebelión de Las Cañadas

Carlos Tello Díaz

Fragmento

La rebelión de las Cañadas

Prólogo

Este libro narra la historia de los indígenas que protagonizaron, a partir de 1994, la rebelión del EZLN en Chiapas. Describe las causas que los obligaron a dejar, hacia fines de los cincuenta, las fincas de Ocosingo; su encuentro con la Selva; su relación con la orden de Predicadores; su lucha por la tierra en la región de las Cañadas. Describe también la evolución de la diócesis de San Cristóbal; su opción por los pobres; su influencia en las comunidades por medio de los catequistas; su asociación con los grupos de izquierda que, durante los setenta, llegaron a trabajar en las Cañadas para formar, con los campesinos de la región, la Unión de Uniones. Describe, por último, los orígenes de la organización político-militar de la que surgió el EZLN, las Fuerzas de Liberación Nacional; su llegada a Chiapas; su relación con la diócesis de San Cristóbal; sus vínculos con los dirigentes de la Unión de Uniones; su pleito con los catequistas del grupo Slop; su crecimiento durante los noventa; su debilidad en el resto de los estados de la República. El libro centra su atención en el detonador del levantamiento: la presencia de los guerrilleros en esa parte de Chiapas. Abarca más de siete lustros, para culminar, al fin, con el estallido de la rebelión.

Las fuentes de información que nutrieron este trabajo son muy variadas. Sin duda las más importantes fueron las testimoniales. El libro, en efecto, es resultado del interés con el que lo vieron muchos de quienes participaron, como actores o como espectadores, en el levantamiento del EZLN. Entre las personas que me dieron su testimonio —campesinos, asesores, sacerdotes, ganaderos, soldados, guerrilleros, funcionarios, activistas, investigadores— quiero destacar, por su importancia, a los indígenas ex zapatistas de las Cañadas. Las entrevistas que tuve con ellos constituyen el fundamento del libro. Algunos de los más conocidos figuran con su nombre de verdad, como Lázaro Hernández, líder por un tiempo del grupo Slop, y Santiago Lorenzo, presidente por unos meses de la Unión de Uniones. Los demás están protegidos por el anonimato. Eran por lo general muchachos que, luego de militar por varios años en la guerrilla, la dejaron en silencio, unos a finales de los ochenta, otros a principios de los noventa, para retornar a las filas de la Unión de Uniones. Los conocí, en su mayoría, por medio de los asesores de la organización, sobre todo René Gómez y Carmen Legorreta, que llevaban años de trabajar en esa parte de la Selva. Carmen y René, además de presentarme con ellos, compartieron conmigo su conocimiento de la historia de la región, esencial para comprender el levantamiento del EZLN. Sin el apoyo que recibí de su parte, expresado en formas muy diversas, jamás hubiera podido realizar este trabajo.

El libro tiene desde luego muchas otras fuentes, además de las testimoniales. Me parece que pueden ser ordenadas en tres grupos: las bibliográficas (libros, tesis, artículos), las hemerográficas (revistas, periódicos) y las documentales (manuscritos, estatutos, panfletos, comunicados, fotos y deposiciones). Todas ellas están enlistadas al final del libro, o bien a veces en las notas del texto. Estas notas desempeñan varias funciones. En unos casos las utilizo para comentar la procedencia de los documentos que llegaron a mis manos, así como también su credibilidad; en otros, en cambio, las aprovecho para dar mayor información sobre datos mencionados en el texto que merecen ser aclarados o desarrollados. Las notas sirven, además, para señalar los nombres (muy pocos) que fueron modificados en el libro. No me pareció necesario proteger la identidad de los cuadros de las FLN, cuyos nombres, en su mayoría, fueron divulgados por los medios de comunicación en México. Juzgué fundamental, en cambio, proteger la identidad de los indígenas vinculados con el EZLN, así como la de los campesinos —zapatistas y no zapatistas— que son oriundos del ejido La Sultana. El libro narra con detalle la historia de su comunidad y la vida de uno de sus líderes, Francisco Gómez, que llegó a ser el dirigente político más importante del EZLN en la Selva Lacandona.

La primera edición de La rebelión de las Cañadas fue publicada en el verano de 1995. El libro provocó una serie de reacciones y de observaciones a las que me pareció necesario dar una respuesta. Así, entre 1999 y 2000 emprendí su revisión a fondo, con el propósito de dar a conocer una nueva edición, que es mi versión final de la gestación del levantamiento en Chiapas. Al hacer este trabajo, que implicó volver a escribir una parte sustancial del libro, me beneficié con los comentarios de varias personas que leyeron el texto, en parte o en su totalidad. Quiero dar aquí las gracias a dos en particular, que son también protagonistas de esta historia. Ellas son Carmen Legorreta, ex asesora de la Unión de Uniones, y Salvador Morales, ex subcomandante del EZLN. Quiero destacar, asimismo, el apoyo que recibí de Héctor Aguilar Camín, quien acompañó este libro con su generosidad y su entusiasmo desde que fue concebido a principios de 1994, al estallar la rebelión en Chiapas. El trabajo de revisión y ampliación del texto, enriquecido por los comentarios de Willibald Sonnleitner y Eugenia Huerta, fue realizado con ayuda de la revista Nexos y con apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

CARLOS TELLO DIAZ

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos