RANDOM HOUSE , diciembre 2014
  • ¡En oferta!
  • -5%
El dibujo secreto de américa Latina
Pagos 100% seguros
William Ospina
William Ospina Ver Más
William Ospina (Padua, Tolima, 1954) es autor de los libros de poesía Hilo de arena (1984), La luna del dragón (1991), El país del viento (Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura, 1992), ¿...
Leer más

William Ospina (Padua, Tolima, 1954) es autor de los libros de poesía Hilo de arena (1984), La luna del dragón (1991), El país del viento (Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura, 1992), ¿ Con quién habla Virginia caminando hacia el agua? (1995) y África (1999); de varios libros de ensayo, entre los que se destacan Los nuevos centros de la esfera (Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada de Casa de las Américas, La Habana, 2003), ¿Dónde está la franja amarilla? (1996), Las auroras de sangre (1999), El dibujo secreto de América Lati na (2014), Parar en seco (2016), El taller, el templo y el hogar (2018) y En busca de la Colombia perdida (2022) y de las novelas Ursúa (2005), El País de la Canela (2008, Premio Rómulo Gallegos 2009), La serpiente sin ojos (2012), El año del verano que nunca llegó (2015), Guayacanal (2019) y su célebre y más reciente Pondré mi oído en la piedra hasta que hable (2023).

Leer menos
Ver Más
 
RANDOM HOUSE , diciembre 2014

El dibujo secreto de américa Latina



Formatos disponibles
6,38 €
6,72 €


Formatos disponibles
6,38 €
6,72 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

América Latina y su riqueza en palabras de William Ospina.

Formatos disponibles
6,38 €
6,72 €
6,38 €
6,72 € -0,34 €

América Latina y su riqueza en palabras de William Ospina.


#Nuestra América es todavía el reino de la perplejidad,
y a ello contribuyen por igual las tensiones y los
desajustes entre la realidad y el lenguaje, los mestizajes
y los sincretismos. No deja de ser asombroso que estas
tierras ya su?cientemente complejas por su composición
geográ?ca y biológica se hayan enriquecido
más aún con el aporte de razas, lenguas, tradiciones,





...
Leer más

#Nuestra América es todavía el reino de la perplejidad,
y a ello contribuyen por igual las tensiones y los
desajustes entre la realidad y el lenguaje, los mestizajes
y los sincretismos. No deja de ser asombroso que estas
tierras ya su?cientemente complejas por su composición
geográ?ca y biológica se hayan enriquecido
más aún con el aporte de razas, lenguas, tradiciones,
religiones, ?losofías, modelos económicos e ideales
políticos llegados de otras partes. Pienso en Colombia,
por ejemplo, donde no somos mayoritariamente
blancos europeos ni indios americanos ni negros africanos
sino uno de los países más mestizos del continente,
en una región que es a la vez caribeña, de la
cuenca del Pací?co, andina y amazónica, que habla
una lengua que es hija ilustre del latín y del griego,
que profesa una religión de origen hebreo, griego y
romano, que ha adoptado unas instituciones nacidas
de la Ilustración y de la Revolución francesa, que fue
incorporada al orden de la sociedad mercantil y a la
dinámica de la globalización hace ya cinco siglos, y
siento que estamos amasados verdaderamente de la
arcilla planetaria#.
William Ospina

Leer menos
Pagos 100% seguros
William Ospina
William Ospina Ver Más
William Ospina (Padua, Tolima, 1954) es autor de los libros de poesía Hilo de arena (1984), La luna del dragón (1991), El país del viento (Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura, 1992), ¿...
Leer más

William Ospina (Padua, Tolima, 1954) es autor de los libros de poesía Hilo de arena (1984), La luna del dragón (1991), El país del viento (Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura, 1992), ¿ Con quién habla Virginia caminando hacia el agua? (1995) y África (1999); de varios libros de ensayo, entre los que se destacan Los nuevos centros de la esfera (Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada de Casa de las Américas, La Habana, 2003), ¿Dónde está la franja amarilla? (1996), Las auroras de sangre (1999), El dibujo secreto de América Lati na (2014), Parar en seco (2016), El taller, el templo y el hogar (2018) y En busca de la Colombia perdida (2022) y de las novelas Ursúa (2005), El País de la Canela (2008, Premio Rómulo Gallegos 2009), La serpiente sin ojos (2012), El año del verano que nunca llegó (2015), Guayacanal (2019) y su célebre y más reciente Pondré mi oído en la piedra hasta que hable (2023).

Leer menos
Ver Más

¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!


Elige las newsletters que más te interesen y recibe contenido exclusivo, novedades, recomendaciones y mucho más.

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos