Suscríbete y recibe newsletters sobre esta temática y más

Novedades

Novedades de Economía de empresa

Preventa

Próximos lanzamientos de Economía de empresa

Imprescindibles

Imprescindibles de Economía de empresa

Sagas

Las sagas de Economía de empresa

Imprescindibles

Peter F. Drucker
Eficacia ejecutiva de Peter F. Drucker es un volumen de la colección «Imprescindibles» de Conecta, que reúne las ideas esenciales para el profesional y la empresa de hoy por los autores de referencia. --Edición en...
Descubre la saga

Más vendidos

Los más vendidos del momento en Economía de empresa

Te presentamos los top ventas de cada categoría. Son los títulos más exitosos del momento, y tu también puedes hacerte con ellos.

Autores

Autores destacados de Economía de empresa

Descubre los autores de libros de Economía de empresa con novedades

Booktrailers

Booktrailers de Economía de empresa

Narconomics
Tom Wainwright
Vivir mejor con menos
Albert Cañigueral
Propuestas del Bicentenario
Videnza Instituto
Si salieras a vivir...
Patricia Ramírez

Actualidad

Actualidad en Economía de empresa

Tendencias
Libros para aprender a ahorrar y gestionar tus finanzas
Libros para aprender a ahorrar y gestionar tus finanzas
Ahorrar no es sencillo, pero tampoco imposible. Te proponemos cinco libros para aprender a ahorrar y tomar el control de tus finanzas de una vez por todas.
No ficción
Más allá de las Air Jordan: Phil Knight y el celestial origen de Nike
Más allá de las Air Jordan: Phil Knight y el celestial origen de Nike
Mucho se está hablando en estos días de «Air», la película de Ben Affleck que viaja a 1984 para mostrar el origen de la sociedad entre el por entonces novato Michael Jordan y la incipiente sección de baloncesto de Nike, un vínculo que revolucionó el mundo del deporte y la cultura pop con la creación de la icónica colección Air Jordan. Una colisión de talento e ingenio que cambió el rumbo de la firma de Oregón. Sin embargo, aquel no fue el primer gran golpe de suerte en la historia de Nike: en 1962, Phil Knight era un estudiante de la universidad de Stanford y tenía que presentar un trabajo para un seminario relacionado con espíritus emprendedores. Decidió hacerlo sobre calzado, ya que buscaba cruzar su interés por la empresa con su afición por el deporte en un producto con presumible recorrido comercial: las zapatillas de atletismo. Durante su investigación, Knight devoró todo cuanto encontró sobre importación y exportación, lo cual despertó su espíritu viajero: «¿Cómo voy a dejar mi huella en el mundo si no voy ahí fuera y lo veo?». Su primer destino fue Japón, cuyas cámaras copaban el mercado de la fotografía, un sector antes dominado por los alemanes, al igual que el de las zapatillas deportivas (consecuencia del poderío incuestionable de Adidas). Sin embargo, Japón sólo fue su primera parada: de allí saltó a Hong Kong, Filipinas, Vietnam, la India, Egipto, Turquía, Italia, Inglaterra... y Grecia, país en donde el destino le reveló el nombre de la empresa que terminaría fundando en enero del 64 y que hoy tiene una valoración estimada de unos 50.000 millones de dólares. En las siguientes líneas, un texto extraído de «Nunca te pares» (Conecta), el propio Knight recuerda algunos pormenores de su estancia en Europa y el celestial origen etimológico de Nike.
Añadido a tu lista de deseos