La autopista Lincoln

Amor Towles

Fragmento

Emmett

Emmett

12 de junio de 1954

El trayecto desde Salina hasta Morgen había durado tres horas y Emmett no había dicho una palabra en todo el camino. Durante los cien primeros kilómetros, el alcaide Williams se había esforzado por mantener una conversación cordial. Le había contado unas cuantas historias de su infancia en el este y le había hecho algunas preguntas sobre la suya en la finca. Pero era la última vez que iban a estar juntos y Emmett ya no le veía mucho sentido a todo aquello. Por eso, cuando cruzaron la frontera y pasaron de Kansas a Nebraska y el alcaide encendió la radio, se puso a mirar la pradera por la ventanilla y se guardó sus pensamientos para sí.

A unos ocho kilómetros al sur de la ciudad, Emmett señaló hacia el parabrisas.

—Tuerza por la siguiente a la derecha. Es la casa blanca que hay seis kilómetros más allá.

El alcaide redujo la marcha y tomó el desvío. Pasaron por delante de la casa de los McKusker y de la casa de los Andersen, con sus idénticos graneros rojos y enormes. Al cabo de unos minutos vieron la de Emmett, junto a un bosquecillo de robles, a unos treinta metros de la carretera.

A Emmett todas las casas de aquella parte del país le parecían como caídas del cielo. La de los Watson era la que peor había aterrizado. Tenía la línea del tejado hundida a ambos lados de la chimenea y los marcos lo bastante torcidos para que la mitad de las ventanas no pudieran abrirse del todo y la otra mitad no cerrase bien. En un momento ya podrían ver que la pintura se había desprendido de los listones de madera de la fachada. Pero a pocos metros del camino de acceso el alcaide detuvo el coche en el arcén.

—Emmett, antes de entrar quiero decirte una cosa —dijo con las manos sobre el volante.

No le sorprendió demasiado que el alcaide Williams tuviese algo que decirle. Cuando Emmett llegó a Salina, dirigía el centro un alcaide de Indiana llamado Ackerly, un tipo poco inclinado a expresar con palabras ningún consejo que pudiese dar de forma eficaz con un bastón. Pero el alcaide Williams era un hombre moderno, con estudios universitarios, buenas intenciones y una fotografía enmarcada de Franklin D. Roosevelt detrás del escritorio. Sus ideas se habían forjado con libros y experiencias y disponía de muchas palabras para enunciar sus consejos.

—La serie de acontecimientos que trae a algunos jóvenes a Salina no es más que el comienzo de un largo viaje por una vida sembrada de problemas. Son chicos a los que nadie enseñó el sentido del bien y del mal de pequeños y que ya no tienen ningún interés por aprenderlo. En cuanto dejemos de vigilarlos, lo más probable es que desechen los valores y ambiciones que intentamos inculcarles. Por desgracia, tarde o temprano esos chicos acabarán en el correccional de Topeka o en algún sitio peor.

El alcaide miró a Emmett.

—Lo que quiero decirte, Emmett, es que tú no eres uno de ellos. No hace mucho que nos conocemos, pero por el tiempo que llevamos juntos sé que la muerte de ese chico supone una pesada carga en tu conciencia. Nadie piensa que lo que sucedió aquella noche sea el reflejo de una maldad intrínseca o una expresión de tu personalidad. No fue más que un horrible producto del azar. Aun así, como sociedad civilizada, exigimos que incluso aquellos que han participado de manera involuntaria en el infortunio de otros paguen algún tipo de castigo. Como es lógico, el cumplimiento del castigo sirve, en parte, para satisfacer a quienes han sufrido el embate del infortunio, como es el caso de la familia de ese chico. Pero también exigimos que se cumpla por el bien del joven que fue agente del infortunio. Porque, al tener la oportunidad de saldar su deuda, él también puede hallar consuelo, cierta sensación de redención, y así iniciar el proceso de renovación. ¿Me comprendes, Emmett?

—Sí, señor.

—Me alegro. Sé que ahora debes cuidar de tu hermano y que quizá el futuro inmediato te parezca abrumador, pero eres un joven muy inteligente y tienes toda la vida por delante. Ahora que ya has saldado tu deuda, espero que le saques un buen partido a tu libertad.

—Eso es lo que me propongo hacer, alcaide.

En ese momento lo dijo de corazón, ya que estaba de acuerdo con casi todo lo que había dicho el alcaide. Era plenamente consciente de que tenía toda la vida por delante y sabía que debía encargarse de su hermano. También sabía que había sido el agente de aquel infortunio y no su autor. Sin embargo, no estaba de acuerdo en que su deuda estuviese saldada. Por mucho que hubiese intervenido el azar, cuando has puesto fin con tus propias manos al tiempo que otro hombre tenía asignado en esta tierra, demostrarle al Todopoderoso que mereces su misericordia no debería llevarte ni un solo día menos que el resto de tu vida.

El alcaide volvió a arrancar y entró en el camino de casa de los Watson. Delante del porche había dos vehículos: un sedán y una ranchera. Aparcó al lado de la ranchera. Cuando Emmett y él bajaron del coche, un hombre alto que llevaba un sombrero vaquero en la mano salió por la puerta principal.

—Hola, Emmett.

—Hola, señor Ransom.

El alcaide le tendió la mano al ganadero.

—Soy el alcaide Williams. Le agradezco que se haya tomado la molestia de venir.

—No ha sido ninguna molestia, alcaide.

—Tengo entendido que conoce a Emmett desde hace mucho tiempo.

—Desde el día de su nacimiento.

El alcaide apoyó una mano en el hombro de Emmett.

—Entonces no hará falta que le explique lo buen chico que es. En el coche venía diciéndole que, ahora que ya ha saldado su deuda con la sociedad, tiene toda la vida por delante.

—Así es —coincidió el señor Ransom.

Se quedaron callados los tres.

Hacía menos de un año que el alcaide vivía en el Medio Oeste, pero había estado en el porche de otras fincas y sabía que, llegados a ese punto de la conversación, lo más habitual era que te invitaran a entrar y te ofrecieran un refresco, y que si recibías esa invitación debías aceptarla, porque rechazarla se habría considerado de mala educación, aunque todavía te quedaran tres horas al volante. No obstante, ni Emmett ni el señor Ransom hicieron amago de invitar a entrar al alcaide.

—Bueno, creo que será mejor que me ponga en marcha —dijo al cabo de un momento.

Emmett y el señor Ransom volvieron a darle las gracias, le estrecharon la mano y lo vieron meterse en el coche y arrancar el motor. El alcaide ya se había alejado unos cuatrocientos metros por la carretera cuando Emmett señaló el sedán con la barbilla.

—¿Es el de Obermeyer?

—Te está esperando en la cocina.

—¿Y Billy?

—Le he pedido a Sally que lo traiga en un rato, para que Tom y tú podáis resolver tranquilamente vuestras cosas.

Emmett asintió con la cabeza.

—¿Estás preparado para entrar? —preguntó el señor Ransom.

—Cuanto antes mejor —respondió Emmett.

Encontraron a Tom Obermeyer sentado a la mesita de la cocina. Llevaba una camisa blanca de manga corta y una corbata. Si llevaba también una americana, debía de haberla dejado en el coche, porque no estaba colgada en el respaldo de la silla.

Cuando Emmett y el señor Ransom entraron por la puerta, dio la impresión de que pillaban desprevenido al banquero, porque éste arrastró bruscamente la silla, se levantó y tendió la mano, todo en un solo movimiento.

—¡Vaya! Hola, Emmett. Me alegro de verte.

Emmett le estrechó la mano y no dijo nada.

Miró a su alrededor y vio que el suelo estaba barrido, la encimera limpia, el fregadero vacío, los armarios cerrados. No recordaba haber visto la cocina tan limpia jamás.

—Bueno. ¿Y si nos sentamos? —dijo el señor Obermeyer, y señaló la mesa.

Emmett ocupó la silla que estaba enfrente del banquero. El señor Ransom permaneció de pie, con un hombro apoyado en el marco de la puerta. Encima de la mesa había una carpeta marrón llena de documentos. Quedaba justo fuera del alcance de la mano del banquero, como si otra persona la hubiese dejado allí. El señor Obermeyer carraspeó.

—En primer lugar, Emmett, permíteme que te diga cuánto siento lo de tu padre. Era un buen hombre y demasiado joven para que se lo haya llevado la enfermedad.

—Gracias.

—Tengo entendido que, cuando viniste al funeral, Walter Eberstadt tuvo ocasión de hablar contigo sobre la finca de tu padre.

—Así es —dijo Emmett.

El banquero hizo un gesto afirmativo en señal de solidaridad y comprensión.

—En ese caso, supongo que Walter te explicó que hace tres años tu padre pidió un nuevo préstamo sobre la antigua hipoteca. En su momento dijo que lo necesitaba para renovar el material. En realidad, sospecho que una gran parte de ese préstamo lo destinó a saldar viejas deudas, puesto que el único material agrícola nuevo que hemos encontrado en la propiedad es el John Deere que hay en el granero. Aunque supongo que eso no viene al caso.

Emmett y el señor Ransom debieron de coincidir en que aquello no venía al caso, porque ninguno de los dos se esforzó por responder. El banquero volvió a aclararse la garganta.

—A donde quiero llegar es a que estos últimos años las cosechas no fueron como tu padre esperaba. Y este año, con la muerte de tu padre, no habrá cosecha ninguna. Así que no hemos tenido más remedio que reclamar la devolución del préstamo. Ya sé que es un asunto desagradable, Emmett, pero quiero que entiendas que para el banco no ha sido fácil tomar esta decisión.

—Pues cualquiera diría que no es una decisión tan difícil, a juzgar por la frecuencia con que la toma —intervino el señor Ransom.

El banquero miró al ganadero.

—No es justo que digas eso, Ed. Sabes que ningún banco concede un préstamo con la esperanza de ejecutarlo.

El banquero volvió a mirar a Emmett.

—La contratación de un préstamo implica el reembolso puntual del capital y los intereses. Aun así, cuando un cliente solvente se retrasa, intentamos hacerle concesiones. Ampliamos los plazos y retrasamos los cobros. Tu padre es un buen ejemplo. Cuando empezó a atrasarse en los pagos, le dimos más tiempo. Y cuando enfermó, le dimos un poco más. Pero en ocasiones la mala suerte de un hombre es tan grande que no hay forma de vencerla por mucho tiempo que le des.

El banquero estiró un brazo y posó una mano sobre la carpeta marrón, admitiendo por fin que era suya.

—Habríamos podido vaciar la propiedad y haberla puesto a la venta hace un mes, Emmett. Estábamos autorizados a hacerlo. Pero no lo hicimos. Esperamos para que pudieses cumplir tu condena en Salina, volver a casa y dormir en tu cama. Queríamos darte la oportunidad de recorrer la casa con tu hermano sin prisas, para que organizarais vuestros efectos personales. Demonios, si hasta hicimos que la compañía eléctrica pusiera el gas y la electricidad a nuestro cargo.

—Se lo agradezco mucho —dijo Emmett.

El señor Ransom gruñó por lo bajo. El banquero continuó:

—Pero ahora que estás aquí, creemos que lo mejor para todos los implicados sería zanjar este proceso. Como albacea de la herencia de tu padre, necesitaremos que firmes unos documentos. Y siento tener que decirlo, pero en unas semanas tu hermano y tú tendréis que marcharos de la casa.

—Si tengo que firmar algo, démelo y lo firmaré.

El señor Obermeyer sacó unos documentos de la carpeta. Les dio la vuelta para colocárselos delante a Emmett y, volviendo las hojas cuando era necesario, fue explicándole las secciones y subsecciones, traduciéndole la terminología, señalando dónde tenía que firmar y dónde poner las iniciales.

—¿Tiene un bolígrafo?

El señor Obermeyer le ofreció su bolígrafo a Emmett; sin darle más vueltas, el chico firmó, puso sus iniciales en los documentos y luego se los devolvió haciéndolos resbalar por la mesa.

—¿Ya está?

—Hay una cosa más. —El banquero guardó los papeles en la carpeta y continuó—: El coche que hay en el granero. Cuando hicimos el inventario de rutina de la casa, no encontramos los papeles ni las llaves.

—¿Para qué los necesita?

—El segundo préstamo que pidió tu padre no especificaba que estuviese destinado a la compra de maquinaria agrícola. Podía emplearse para la adquisición de cualquier clase de bienes de equipo necesarios para la finca, y me temo que eso incluye los vehículos personales.

—Pero no ese coche.

—Verás, Emmett...

—No lo incluye porque ese bien de equipo no es de mi padre. Es mío.

El señor Obermeyer miró a Emmett con una mezcla de escepticismo y compasión, dos emociones que, en opinión del chico, no encajaban en la misma cara al mismo tiempo. Emmett se sacó la cartera del bolsillo, extrajo los documentos del coche y los puso encima de la mesa.

El banquero los cogió y los examinó.

—Ya veo que el coche está a tu nombre, Emmett, pero me temo que si tu padre lo compró para ti...

—No lo compró mi padre.

El banquero miró al señor Ransom pidiéndole ayuda. Como no la encontró, miró otra vez a Emmett.

—Trabajé dos veranos para el señor Schulte para comprarme ese coche. Levanté estructuras de madera. Cambié tejas de tejados. Reparé porches. De hecho, hasta ayudé a instalar los armarios nuevos de su cocina. Si no me cree, puede preguntárselo al señor Schulte. Pero, sea como sea, olvídese de tocar ese coche —explicó el chico.

El señor Obermeyer frunció el ceño. Emmett le tendió la mano para que le devolviera los papeles, y el banquero se los dio sin protestar. Y cuando se marchó con su carpeta marrón, no le sorprendió excesivamente que ni Emmett ni el señor Ransom se molestaran en acompañarlo a la puerta.

Cuando el banquero se hubo ido, el señor Ransom salió a esperar a Sally y a Billy y dejó que el chico se paseara solo por la casa.

Emmett encontró el salón más ordenado que de costumbre, igual que la cocina, con los almohadones recogidos en ambos extremos del sofá, las revistas pulcramente amontonadas en la mesita y la tapa del escritorio de su padre bajada. Arriba, en la habitación de Billy, la cama estaba hecha, las colecciones de chapas de botella y de plumas de pájaro lucían ordenadas en los estantes, y había una ventana abierta para que entrara el aire. También debía de haber una ventana abierta al otro lado del pasillo, porque la corriente movía los aviones de combate colgados sobre la cama de Billy: réplicas de un Spitfire, un Warhawk y un Thunderbolt.

Emmett sonrió al verlos.

Había construido esos aviones cuando tenía más o menos la edad de Billy. Su madre le había regalado las maquetas en 1943, cuando Emmett y sus amigos no hablaban de otra cosa que no fueran las batallas que se estaban librando en Europa y el Pacífico: sobre Patton al frente del Séptimo Ejército atacando las playas de Sicilia, y sobre el escuadrón de los Ovejas Negras de Pappy Boyington burlándose del enemigo en el mar de Salomón. Emmett había montado los aeromodelos en la mesa de la cocina con la precisión de un ingeniero. Había pintado las insignias y los números de serie en los fuselajes con cuatro botellitas de esmalte y un pincel fino. Cuando los terminó, los alineó en su escritorio formando una línea diagonal, tal como habrían estado en la cubierta de un portaaviones.

Billy los había admirado desde que tenía cuatro años. A veces Emmett, al volver del colegio, se encontraba a su hermano subido a una silla junto al escritorio, hablando solo en el lenguaje de los pilotos de caza. Así que cuando Billy cumplió seis años, Emmett y su padre colgaron los aviones del techo de su cama como sorpresa de cumpleaños.

Emmett continuó por el pasillo hasta la habitación de su padre, donde todo estaba igual de ordenado: la cama hecha, las fotografías de encima del escritorio sin polvo, las cortinas recogidas y atadas con un lazo. Se acercó a una ventana y contempló las tierras de su padre. Después de veinte años de siembras y labranzas, había bastado con desatender los campos solamente una temporada para poder apreciar el avance infatigable de la naturaleza: la artemisa, la hierba cana y la vernonia ya se habían impuesto entre la hierba de la pradera. Si las dejaban unos años más a su aire, nadie sabría que en su día las habían cultivado.

Emmett negó con la cabeza.

Mala suerte...

Así lo había llamado el señor Obermeyer. Una mala suerte tan grande que no hay forma de vencerla. Y hasta cierto punto el banquero tenía razón. El padre de Emmett siempre había tenido mala suerte para dar y vender. Pero él sabía que no se trataba sólo de eso. Porque Charlie Watson también tenía mal criterio para dar y vender.

El padre de Emmett había llegado a Nebraska procedente de Boston en 1933 con su flamante esposa y el sueño de trabajar la tierra. Durante dos décadas había intentado cultivar trigo, maíz, soja e incluso alfalfa, y se había visto frustrado en todo. Si escogía un cultivo que necesitaba mucha agua, había dos años de sequía. Si cambiaba a otro que necesitaba sol en abundancia, aparecían nubes de tormenta al oeste. La naturaleza es implacable, se podía argumentar. Es indiferente e imprevisible. Pero un agricultor que cambia de cultivo cada dos o tres años... Pese a ser sólo un niño, Emmett sabía que eso era señal de que aquel hombre no sabía lo que hacía.

Detrás del granero había una máquina para cosechar sorgo importada de Alemania. En su momento se la consideró esencial, pero al poco ya era innecesaria y no servía para nada, porque su padre no tuvo el buen juicio de revenderla en cuanto dejó de cultivar sorgo. La había aparcado a la intemperie detrás del granero, expuesta a la lluvia y la nieve. Cuando Emmett tenía la edad de Billy, sus amigos de las granjas vecinas iban a su casa a jugar —niños que, en plena guerra, nunca perdían la ocasión de subirse a cualquier máquina y fingir que era un tanque—, pero nunca tocaban aquella cosechadora, como si intuyeran que era de mal agüero, como si aquel armatoste oxidado fuese una herencia de fracaso de la que debías alejarte ya fuera por educación o instinto de supervivencia.

Así que una tarde, cuando tenía quince años y el curso escolar estaba a punto de terminar, Emmett se fue en bicicleta a la ciudad, se presentó en casa del señor Schulte y le pidió trabajo. Al señor Schulte le sorprendió tanto la petición de Emmett que lo hizo sentarse a la mesa del comedor y mandó que le llevaran un trozo de tarta. Entonces le preguntó por qué demonios un chico que se había criado en una finca agrícola quería pasarse el verano clavando clavos.

No lo hizo porque supiera que el señor Schulte era un tipo agradable, ni porque viviera en una de las casas más bonitas de la ciudad. Emmett fue a ver al señor Schulte porque pensó que, pasara lo que pasase, un carpintero siempre tendría trabajo. Por muy bien construidas que estén, las casas siempre se deterioran. Los goznes se aflojan, los tablones del suelo se desgastan, las juntas del tejado se separan. Sólo tenías que darte una vuelta por casa de los Watson para apreciar las infinitas maneras que tenía el tiempo de pasarle factura a una vivienda.

En los meses de verano había noches dominadas por los truenos o el silbido de un viento árido en las que Emmett oía moverse a su padre en la habitación de al lado, incapaz de pegar ojo; motivos no le faltaban, porque un agricultor con una hipoteca era como un hombre que caminara por el pretil de un puente con los brazos extendidos y los ojos cerrados. Aquél era un modo de vida en el que la diferencia entre la abundancia y la miseria podía medirse con unos pocos centímetros cúbicos de lluvia o unas pocas noches de helada.

Un carpintero, en cambio, no se pasaba las noches en vela preocupado por la meteorología. De hecho, agradecía las inclemencias de la naturaleza. Agradecía las ventiscas, los aguaceros y los tornados. Agradecía la aparición de moho y los embates de los insectos. Ésas eran las fuerzas naturales que lenta pero inevitablemente iban minando la integridad de las casas, debilitando sus cimientos, pudriendo sus vigas y deshaciendo su enlucido.

Emmett no dijo nada de eso cuando el señor Schulte le hizo aquella pregunta. Dejó el tenedor y se limitó a contestar:

—Tal como yo lo veo, señor Schulte, era Job quien tenía el buey y Noé el que tenía el martillo.

El señor Schulte rió y contrató a Emmett al instante.

La mayoría de los campesinos del país, si su hijo mayor hubiese llegado a casa una noche y hubiese anunciado que iba a trabajar para un carpintero, le habrían pegado una bronca que al chico le habría costado olvidar. Luego, por si acaso, le habrían hecho una visita al carpintero y le habrían dicho un par de cosas: un par de cosas que debería recordar la próxima vez que sintiera la tentación de entrometerse en la crianza del hijo de su vecino.

Sin embargo, la noche en que Emmett llegó a casa y le dijo a su padre que el señor Schulte le había dado trabajo, su padre no se enfadó. Lo escuchó con atención. Tras reflexionar un momento, dijo que el señor Schulte era buena persona y la carpintería un oficio útil. Y el primer día de verano le preparó a Emmett un desayuno copioso y una fiambrera con la comida, y le dio su bendición para que fuese a aprender otro oficio que no era el suyo.

Y quizá aquél fuese otro ejemplo más de su mal criterio.

Cuando bajó, Emmett encontró al señor Ransom sentado en los escalones del porche, con los antebrazos sobre las rodillas y el sombrero todavía en la mano. Se sentó a su lado y ambos contemplaron los campos sin cultivar. Menos de un kilómetro más allá se distinguía la valla que marcaba la linde del rancho del señor Ransom. Según los últimos cálculos de Emmett, el viejo tenía más de novecientas cabezas de ganado y ocho empleados.

—Quiero darle las gracias por acoger a Billy —dijo Emmett.

—Acoger a Billy era lo mínimo que podíamos hacer. Además, ya te puedes imaginar lo que le ha gustado a Sally. Está harta de ocuparse de la casa para mí, pero ocuparse de tu hermano es otro cantar. Desde que llegó Billy, todos hemos comido mucho mejor.

Emmett sonrió.

—Bueno, aun así, gracias. Para Billy fue muy importante, y para mí era un consuelo saber que estaba en su casa.

El señor Ransom aceptó la gratitud del joven con un gesto afirmativo.

—El alcaide Williams parece buena persona —dijo a continuación.

—Es buena persona.

—No parece de Kansas...

—No. Creció en Filadelfia.

El señor Ransom le dio vueltas al sombrero entre las manos y Emmett se dio cuenta de que su vecino tenía algo en mente. Estaba buscando la forma de decirlo, o decidiendo si iba a decirlo o no. O tal vez sólo estuviera tratando de elegir el momento adecuado. Pero a veces el momento te elige a ti, como cuando se vio una nube de polvo en la carretera, a poco más de un kilómetro, que indicaba que se acercaba su hija.

—Emmett, el alcaide Williams tenía razón cuando ha dicho que has saldado tu deuda ante la sociedad. Pero ésta es una ciudad pequeña, mucho más pequeña que Filadelfia, y en Morgen no todo el mundo va a opinar igual que el alcaide.

—Se refiere a los Snyder, ¿no?

—Me refiero a los Snyder, Emmett, pero no sólo a ellos. Tienen primos en este condado. Tienen vecinos y viejos amigos de la familia. Tienen gente con la que hacen negocios y miembros de su congregación. Todos sabemos que Jimmy Snyder casi siempre estaba metido en líos que se había buscado él mismo. A los diecisiete años ya había convertido su vida en una sucesión de montones de estiércol, aunque para sus hermanos eso no tiene la más mínima importancia. Sobre todo después de haber perdido a Joe Jr. en la guerra. No quedaron muy contentos cuando supieron que sólo pasarías dieciocho meses en Salina, pero se pusieron furiosos al enterarse de que iban a soltarte unos meses antes porque tu padre había fallecido. Es muy probable que quieran hacértelo pagar y cuantas más veces mejor. Así que, mientras tengas toda la vida por delante, o mejor dicho, porque tienes toda la vida por delante, quizá debas plantearte empezar de nuevo en otro sitio que no sea éste.

—No se preocupe por eso. En cuarenta y ocho horas Billy y yo ya no estaremos en Nebraska —dijo Emmett.

El señor Ransom asintió.

—Como tu padre no os dejó gran cosa, me gustaría daros una pequeña ayuda para empezar.

—No podría aceptar su dinero, señor Ransom. Usted ya ha hecho mucho por nosotros.

—Entonces considéralo un préstamo. Puedes devolvérmelo cuando te hayas establecido.

—Creo que los Watson ya han pedido suficientes préstamos —replicó Emmett.

El señor Ransom sonrió y asintió con la cabeza. Acto seguido se levantó y se caló el sombrero mientras la vieja ranchera que ellos llamaban Betty entraba rugiendo por el camino a la casa con Sally al volante y Billy en el asiento del pasajero. Antes de que la ranchera se hubiese detenido y petardeara el tubo de escape, Billy ya estaba abriendo la portezuela y saltando al suelo. Llevaba una mochila de lona de los hombros hasta los fondillos del pantalón; pasó corriendo al lado del señor Ransom y abrazó a su hermano mayor por la cintura.

Emmett se puso en cuclillas para poder devolverle el abrazo.

Sally se acercó a ellos con un vestido sin mangas de colores llamativos, una bandeja de hornear en las manos y una sonrisa en la cara.

El señor Ransom miró aquel vestido y aquella sonrisa con resignación.

—Vaya, vaya, mira quién ha venido. No aprietes tanto, que lo vas a asfixiar, Billy Watson —dijo ella.

Emmett se incorporó y le puso una mano en la cabeza a su hermano.

—Hola, Sally.

Sally fue al grano, como solía hacer cuando estaba nerviosa.

—La casa está barrida de arriba abajo, todas las camas están hechas y hay jabón nuevo en el cuarto de baño, y mantequilla, leche y huevos en el refrigerador.

—Gracias —dijo Emmett.

—Le he propuesto a Billy que vinierais los dos a cenar a casa, aunque él ha insistido en que quiere hacer la primera comida contigo en la vuestra. Pero, como acabas de llegar, os he preparado un guiso.

—No hacía falta que te tomaras tantas molestias, Sally.

—Con molestias o sin ellas, aquí tienes el guiso. Lo único que tienes que hacer es meterlo en el horno a ciento ochenta grados durante cuarenta y cinco minutos.

Mientras Emmett cogía la cazuela, Sally negó con la cabeza.

—No sé por qué no te lo he dejado escrito.

—Me parece que Emmett será capaz de recordar las instrucciones. Y si no, Billy se acordará —intervino el señor Ransom.

—Lo metes en el horno a ciento ochenta grados durante cuarenta y cinco minutos —dijo Billy.

El señor Ransom miró a su hija.

—Estoy seguro de que estos chicos están deseando ponerse al día, y nosotros tenemos cosas que hacer en casa.

—Solamente quiero entrar un minuto para asegurarme de que todo...

—Sally —dijo el señor Ransom en un tono que no admitía réplica.

La chica señaló a Billy y sonrió.

—Pórtate bien, pequeñajo.

Emmett y Billy vieron cómo los Ransom se metían en sus respectivos vehículos y se alejaban por la carretera. Entonces Billy se volvió hacia su hermano y lo abrazó de nuevo.

—Me alegro de que ya estés en casa, Emmett.

—Y yo me alegro de estar en casa, Billy.

—Esta vez no tendrás que volver a Salina, ¿verdad?

—No. Ya no tendré que volver nunca más. Vamos.

Billy soltó a Emmett y los dos hermanos entraron en la casa. En la cocina, Emmett abrió el refrigerador y guardó la cazuela del guiso en una de las baldas inferiores. En la balda superior estaban la leche, los huevos y la mantequilla prometidos. También había un tarro de compota de manzana casera y otro de melocotones en almíbar.

—¿Te apetece comer algo?

—No, gracias, Emmett. Sally me ha preparado un sándwich de crema de cacahuete justo antes de venir.

—¿Y un poco de leche?

—Vale.

Mientras Emmett llevaba los vasos de leche a la mesa, Billy se descolgó la mochila y la dejó en una silla. Abrió el bolsillo superior y, con cuidado, sacó y desenvolvió un paquetito de papel de aluminio. Era un montoncito de ocho galletas. Puso dos encima de la mesa, una para Emmett y otra para él. Luego envolvió de nuevo el paquete, se lo guardó en la mochila, abrochó la hebilla y se sentó otra vez en su silla.

—Llevas una mochila muy grande —observó Emmett.

—Es una mochila del ejército de Estados Unidos auténtica. Aunque se llama mochila de excedente militar porque en realidad nunca llegó a ir a la guerra. La compré en la tienda del señor Gunderson. También compré una linterna de excedente militar y una brújula de excedente militar y este reloj de excedente militar. —Billy estiró el brazo para enseñarle el reloj que llevaba en la muñeca, que le iba muy grande—. Hasta tiene segundero.

Tras expresar su admiración por el reloj, Emmett mordió su galleta.

—Muy buena. ¿Pepitas de chocolate?

—Sí. Las hizo Sally.

—¿Y tú la ayudaste?

—Yo rebañé el cuenco.

—Ya me lo imagino.

—En realidad, Sally nos hizo toda una bandeja, pero el señor Ransom le dijo que era una exageración. Así que Sally le dijo que sólo nos daría cuatro, pero sin que él se enterara nos ha dado ocho.

—Hemos tenido suerte.

—Sí, hemos tenido suerte porque no nos ha dado sólo cuatro, pero habríamos tenido más suerte si nos hubiese dado toda la bandeja.

Emmett sonrió y tomó un sorbo de leche mientras observaba a su hermano por encima del borde del vaso. Había crecido unos dos dedos y llevaba el pelo más corto, más acorde con el estilo de los Ransom; pero, por lo demás, tanto su físico como su carácter parecían los de siempre. Para Emmett, separarse de Billy había sido lo más duro de su estancia en Salina, y por eso ahora se alegraba de ver lo poco que había cambiado. Se alegraba de estar sentado con él a la vieja mesa de la cocina. Y sabía que Billy se alegraba tanto como él.

—Ya has terminado el curso, ¿verdad? —preguntó Emmett, y dejó el vaso encima de la mesa.

Billy asintió.

—Sí, y saqué un ciento cinco por ciento en el examen de geografía.

—¡Un ciento cinco por ciento!

—Normalmente no existe el ciento cinco por ciento. Normalmente, la nota máxima que puedes sacar es cien por cien —explicó Billy.

—Entonces, ¿cómo conseguiste que la señora Cooper te pusiera otro cinco por ciento?

—Había una pregunta extra.

—¿Y qué pregunta era?

Billy la citó de memoria:

Cuál es el edificio más alto del mundo.

—¿Y tú sabías la respuesta correcta?

—Sí.

...

—¿Y no me la piensas decir?

Billy negó con la cabeza.

—Porque eso sería hacer trampa. Tienes que descubrirlo por ti mismo.

—Tienes razón.

Tras unos instantes de silencio, Emmett se dio cuenta de que estaba absorto mirando su vaso de leche. Ahora era él quien tenía algo en mente. Era él quien trataba de decidir cómo decírselo, o cuándo, o si debía decirlo.

—Billy, no sé qué te ha contado el señor Ransom, pero no vamos a poder seguir viviendo aquí.

—Ya lo sé. Porque el banco ha ejecutado nuestra hipoteca.

—Así es. ¿Entiendes lo que eso significa?

—Significa que ahora el banco es el propietario de nuestra casa.

—Así es. Aunque ellos se queden con la casa, nosotros podríamos quedarnos en Morgen. Podríamos vivir una temporada en casa de los Ransom, yo podría volver a trabajar para el señor Schulte, cuando llegara el otoño tú podrías volver a la escuela y al final podríamos pagar nuestra propia casa. Pero he estado pensando que éste también podría ser un buen momento para que tú y yo probemos algo nuevo...

Emmett había reflexionado mucho sobre cómo exponerle aquello a su hermano, porque le preocupaba que a Billy lo desconcertara la idea de marcharse de Morgen, sobre todo siendo tan reciente la muerte de su padre. Pero Billy no estaba en absoluto desconcertado.

—Yo he pensado lo mismo, Emmett.

—¿Ah, sí?

Billy asintió con una pizca de entusiasmo.

—Ahora que no está papá y nuestra casa pertenece al banco, no tenemos ninguna necesidad de quedarnos en Morgen. Podemos recoger nuestras cosas y marcharnos a California.

—Ya veo que estamos de acuerdo. —Emmett sonrió—. La única diferencia es que yo creo que deberíamos ir a Texas.

—Ah, no, no podemos ir a Texas —dijo Billy negando con la cabeza.

—¿Por qué no?

—Porque tenemos que ir a California.

Emmett iba a decir algo, pero Billy ya se había levantado de la silla para coger su mochila. Esta vez abrió el bolsillo delantero, sacó un sobrecito de papel manila y se sentó de nuevo. Mientras desenrollaba con cuidado el hilo rojo que cerraba la solapa del sobre, empezó a explicarse:

—Después del funeral de papá, cuando tú volviste a Salina, el señor Ransom nos envió a Sally y a mí a casa a buscar documentos importantes. En el último cajón del escritorio de papá encontramos una caja metálica. No estaba cerrada con llave, aunque era de esas cajas que puedes cerrar con llave si quieres. Dentro había documentos importantes, tal como el señor Ransom nos había dicho, como nuestro certificado de nacimiento y el certificado de matrimonio de mamá y papá. Pero en el fondo de la caja, debajo de todo, encontré esto.

Billy inclinó el sobre encima de la mesa y salieron nueve postales.

Por el estado de aquellas postales, Emmett se dio cuenta de que no eran ni muy viejas ni muy nuevas. Algunas eran fotografías y otras ilustraciones, pero todas eran en color. La primera del montón era una fotografía del Welsh Motor Court de Ogallala, en Nebraska: un motel moderno con bungalós blancos, aceras ajardinadas y un mástil con la bandera de Estados Unidos.

—Son postales. Para ti y para mí. De mamá —dijo Billy.

Emmett se quedó atónito. Habían transcurrido casi ocho años desde que su madre los había arropado a los dos en la cama, les había dado un beso de buenas noches y había salido por la puerta, y desde entonces no habían vuelto a saber nada de ella. Ni llamadas de teléfono, ni cartas, ni paquetes cuidadosamente envueltos que llegasen justo a tiempo para la Navidad. Ni siquiera algún rumor de alguien que hubiese oído algo de un tercero. Al menos eso era lo que siempre había creído Emmett, hasta ese momento.

Emmett cogió la postal del Welsh Motor Court y le dio la vuelta. Tal como le había dicho Billy, iba dirigida a los dos hermanos, con la elegante caligrafía de su madre. Como es propio de las postales, el texto se limitaba a unas pocas líneas. Aquellas breves frases expresaban lo mucho que su madre los echaba de menos pese a llevar fuera sólo un día. Emmett cogió otra postal del montón. En la esquina superior izquierda había un vaquero montado a caballo. El lazo que hacía girar se extendía hacia el primer plano de la ilustración y formaba las palabras: Saludos desde Rawlins, Wyoming, la metrópoli de las praderas. Le dio la vuelta a la postal. En seis frases, incluida una que llegaba hasta la esquina inferior derecha, su madre les contaba que aún no había visto a ningún vaquero con lazo en Rawlins pero sí muchas vacas. Terminaba expresando una vez más lo mucho que los quería y añoraba a los dos.

Emmett examinó las otras postales que había encima de la mesa y se fijó en los nombres de las diferentes ciudades, los moteles y los restaurantes, los paisajes y los monumentos; y se dio cuenta de que todas las imágenes excepto una prometían un cielo azul y despejado.

Consciente de que su hermano lo estaba observando, Emmett mantuvo un gesto impasible, a pesar del aguijón de resentimiento que sentía; resentimiento hacia su padre. Él debía de haber interceptado y ocultado aquellas postales. Por muy enfadado que estuviera con su mujer, no tenía derecho a esconderles aquellas postales a sus hijos, o como mínimo a Emmett, que entonces ya era lo bastante mayor para leerlas por sí mismo. Pero el resentimiento duró apenas un instante. Emmett sabía que su padre había hecho lo más sensato. Al fin y al cabo, ¿de qué iban a servir unas pocas frases escritas en el dorso de una postal de tamaño estándar por una mujer que había abandonado voluntariamente a sus propios hijos?

Dejó la postal de Rawlins en la mesa.

—¿Te acuerdas de que mamá nos dejó el 5 de julio? —le preguntó Billy.

—Sí, me acuerdo.

—Pues nos escribió una postal todos los días durante los siguientes nueve días.

Emmett volvió a coger la postal de Ogallala y miró justo encima del sitio donde su madre había escrito: Queridos Emmett y Billy, pero no había ninguna fecha.

—Mamá no escribió las fechas, pero se pueden ver en el matasellos —dijo Billy.

Cogió la postal de Ogallala que Emmett tenía en la mano, les dio la vuelta a todas las demás, las repartió por la mesa y fue señalándolas una a una:

—5 de julio. 6 de julio. Del 7 de julio no hay ninguna, aunque hay dos del 8 de julio. Eso es porque, en 1946, el 7 de julio cayó en domingo y las oficinas de correos están cerradas el domingo, y por eso tuvo que enviar las dos postales el lunes. Pero mi

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos