Los ríos profundos (edición conmemorativa de RAE y ASALE)

José María Arguedas

Fragmento

Presentación

La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, en su último Congreso de la Asociación celebrado en Sevilla (2019), acordaron la publicación de una edición de la obra Los ríos profundos de José María Arguedas, para rendir homenaje a uno de los más grandes representantes de la literatura en Perú.

Esta edición, coordinada conjuntamente por la Presidencia de la Asociación de Academias de la Lengua Española y la Academia Peruana de la Lengua, se une a la ya larga lista de obras que componen la colección iniciada con el Quijote del IV Centenario (2004) y continuada con Cien años de soledad (2007), La región más transparente (2008), Pablo Neruda. Antología general (2010), Gabriela Mistral en verso y prosa (2010), La ciudad y los perros (2012), Rubén Darío. Del símbolo a la realidad (2016), La colmena (2016), Borges esencial (2017), Yo el Supremo (2017), Rayuela (2019), El Señor Presidente (2020) y Martí en su universo. Una antología (2021).

El volumen estaba pensado para su presentación en el IX Congreso Internacional de la Lengua Española, cuya celebración estaba programada para marzo de 2023 en Arequipa (Perú) con el tema central «Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro». Las circunstancias no han permitido mantener la sede del congreso, que en último momento ha sido trasladada a Cádiz (España) en las mismas fechas y donde se presentará esta edición.

La obra, tras hacer público algún avance, bien en forma de cuento, bien como anticipos de la novela misma, en diversas publicaciones periódicas de la época —en la revista Las Moradas (1948) se publicó el capítulo II, «Los viajes», bajo el título «Los ríos profundos»; y en 1951 apareció en la revista Letras Peruanas «Zumbayllu» con la anotación «fragmento inédito del capítulo sexto de la novela Los ríos profundos»—, se terminó de publicar diez años más tarde, en 1958. El libro, si bien tuvo cierta repercusión en el mundo cultural, con la aparición de importantes artículos de Mario Vargas Llosa y Saúl Yurkievich, además de la concesión del Premio Nacional de Fomento a la Cultura «Ricardo Palma» (1959), no alcanzaría el completo reconocimiento de la crítica hasta la muerte del escritor en 1969. Tras esa primera edición, salieron ediciones limitadas en Cuba (1965) y Chile (1967); la segunda edición en Losada esperó hasta 1971. Ya en 1966 apareció la primera traducción al francés de la obra.

La novela, considerada la obra maestra de Arguedas, inauguró, junto a Pedro Páramo, del mexicano Juan Rulfo, las bases del movimiento literario neoindigenista caracterizado por la transculturalidad y el mestizaje.

Desde este punto de vista, la obra de Arguedas integra el mundo indígena de manera natural, como realidad completa y compleja siempre presente, que desarrolla un punto de vista propio, y huye de mostrar exclusivamente el aspecto racial del indio, victimizado y marginal. Los personajes de Arguedas nos muestran su propia perspectiva, su particular visión del mundo. Ernesto nos transmite cómo María Angola, la campana de la catedral de Cuzco, puede oírse no solo en todos los Andes, sus ondas «abrazaban al mundo»; las piedras del muro incaico «se trasladan a tu mente y desde allí te inquietan»; y el zumbayllu, el trompo infantil —imagen que ilustra la cubierta de nuestra edición, bañado en las ondas de los ríos y las de su propio sonido—, «hablaba con voz dulce, que parecía traer al patio el canto de todos los insectos alados que zumban musicalmente entre los arbustos floridos» y al que «tú le hablas primero en uno de sus ojos, le das tu encargo, le orientas al camino, y después, cuando está cantando, soplas despacio hacia la dirección que quieres; y sigues dándole tu encargo. Y el zumbayllu canta al oído de quien te espera», porque su «zumbido [...] penetraba en el oído como un llamado que brotara de la propia sangre del oyente».

En palabras de Rodríguez-Luis [2004: 138], este neoindigenismo dio lugar al testimonio indígena novelizado; testimonio que «escapa de la sujeción a las convenciones que exige el desarrollo de una narración novelística, y también de la necesidad de la denuncia política como consustancial a su existencia». Y es José María Arguedas «el primer escritor que nos introduce en el seno mismo de la cultura indígena y nos revela la riqueza y la complejidad anímica del indio, de la manera viviente y directa con que solo la literatura puede hacerlo» [Vargas Llosa, 1964: 5].

Esta nueva edición de Los ríos profundos va acompañada de un conjunto de estudios monográficos y breves ensayos. Abre la serie un trabajo de Mario Vargas Llosa, premio Nobel y académico de la Española y de la Peruana, que recorre la obra y la vida de Arguedas. El premio Cervantes y académico nicaragüense Sergio Ramírez desentraña los significados de la obra, sus personajes y su contexto. Partiendo de la faceta antropológica de Arguedas, el director de la Real Academia Española y presidente de la ASALE, Santiago Muñoz Machado, se centra en aspectos fundamentales del indigenismo y los derechos de los pueblos originarios.

Al final del volumen y bajo el título «Otros cauces arguedianos», se recogen las colaboraciones de Marco Martos Carrera, Ricardo González Vigil, Alonso Cueto y Rodolfo Cerrón-Palomino, de la Academia Peruana de la Lengua, y la profesora e investigadora titular en la Universidad Nacional Autónoma de México Françoise Perus.

Completan el volumen una bibliografía básica y un glosario de voces utilizadas en la novela, elaborados en estrecha colaboración entre la Academia Peruana de la Lengua y la Real Academia Española. En el glosario se insertan los términos del corpus léxico en lengua nativa subyacente en la novela, estudiados por Rodolfo Cerrón-Palomino.

A todos ellos manifiestan su gratitud la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Agradecimiento especial merecen la Academia Peruana de la Lengua, en particular la labor de don Marco Martos Carrera, que tan diligentemente ha facilitado la solución de todos los problemas que han ido surgiendo en la elaboración de esta edición, y a doña Sybila Arredondo, viuda de José María Arguedas, por las facilidades que nos ha prestado para la publicación de esta edición.

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos