El género del libro es novela histórica, ficción histórica, llena de acción, aventuras, dolor, venganza, amor
Diría que es imprescindible para los amantes de la novela histórica, aunque también gustará, y mucho, a cualquier otro lector.Y atención porque a pesar de que gran parte de la trama es ficción, hay mucha historia real también entre la novela, por lo que aprenderás muchísimo sobre aquella época, apasionante no solo debido a los gladiadores, sinó especialmente por el gobierno de Nerón, el emperador más engreído, loco y cruel que jamás existió.Tan sólo empezar con la lectura del libro, el autor te traslada a la Pompeya del siglo I después de Cristo, y rápidamente te das cuenta que tanto la trama como la ambientación serán espectaculares.Verás un montón de palabras propias de la época con sus correspondientes explicaciones de su significado a pié de página.La trama y parte de los personajes es ficticia, pero gran parte de lo referente a Nerón, es real, y alucinaréis durante la lectura, de algunas de las cosas que llegó a hacer este emperador. el libro, pues, aparte de haceros vibrar con su trama, os hará aprender muchísimo sobre aquella época histórica, las costumbres de sus gentes, las relaciones de gente poderosa con sus esclavos.Es espectacular ver como vivían, como actuaban, como un esclavo asumía su rol y lo que era capaz de hacer por su domine. De verdad, espectacular, todo, he alucinado leyendo.Por otro lado, las luchas de los Gladiadores, como se entrenan, como luchan, los detalles de las batallas, de como lo vivía la gente, el ambiente en las calles y en los anfiteatros. El libro gira en torno a gladiadores, el trabajo del autor es espectacular. Conseguirá que lo veáis, que palpéis el ambiente, incluso las heridas, el sufrimiento y el sudor de los luchadores.Sobre la trama, decir que hay una importante y preciosa historia de amor, y también deciros que hay momentos que sufriréis, y mucho. En determinadas escenas el libro toca la fibra, y al empatizar tanto con algunos personajes, llegas a sentir un montón de cosas que te hacen vivir la lectura y sufrir con ellos.Y precisamente amor, odio, venganza, lucha, persistencia, ambicion, sueños
son algunos de los principales ingredientes que encontrarás y sensaciones que vivirás.Durante la lectura hay momentos estremecedores, como decía, llegarás a sufrir, y es del todo espectacular ver como actuaba aquella sociedad ante determinadas situaciones.Una vez más, he isfrutado contrastando algunos de los hechos que se narran en el libro en Google, para verificar que se tratan de hechos reales, y poder así documentarme aún más, ver imágenes, etc
Evidentemente esto no es necesario, pero en este caso, había alguna cosa en la lectura que dices no es posible y luego ves que realmente sucedió. Así que gran trabajo también de documentación por parte del autor.Y por último, sobre la lectura del libro, decir que también hay alguna sorpresa que te dejará con la boca abierta, alucinarás.En cuanto a PERSONAJES, hay como dos historias en paralelo. Decir que los personajes que encontraremos en la historia de los dos amigos, son todos ficticios (excepto Cneo Hosidio Geta) y los de la historia de Nerón existieron de verdad.Tambié Spiculus fué un personaje real como podemos ver en las notas del autor que tenéis al final del libro.Normalmente personalizo más en este apartado, pero por miedo a no hacer spoiler, no diré las sensaciones que me ha transmitido cada uno de los personajes. Lo que sí que diré es que se trata de personajes muy bien definidos, geniales, que te harán sentir un montón. Sufrirás por ellos, habrá algunos con quienes empatizarás un montón, y habrá otros que odiarás, muchísimo, y te harán odiarlos. Ya lo veréis, no son personajes que dejen indiferente a nadie.Solo haré referencia a Nerón, diciendo que se trata del emperador romano más engreído, cruel, loco, tirano y extravagante jamás existido y alucinaréis con sus decisiones, forma de ser, actos realizados, una pasada!Sobre el FINAL, no haré ningún tipo de spoiler, así que podéis seguir leyendo ?No puedo decir nada sin dar pistas, pero puedo decir que se trata de muy buen final y cierre para el libro, y que personalmente me ha gustado mucho. Y especificar aquí que cuando digo un buen final, no me refiero a que termine bien para unos personajes u otros. Puede ser que sí, puede ser que no
me refiero al final como cierre de la trama. Creo que en este aspecto, el final está a la altura del resto del libro, es decir, excelente.Además, se incluyen una notas al final del libro que no tienen despercidio, con imágenes y fotografías adjuntas, en las que el autor nos demuestra que Spiculus fué un gladiador que realmente existió, así como otros hechos que se narran durante la novela.Por último, en cuanto a la valoración, decir que el libro ha superado mis expectativas, y creo que tiene todos los ingredientes para valorarla con un 10, un excelente.Por un lado tiene personajes reales, y se narran hechos que sucedieron en realidad, por lo que la parte histórica es una gozada, además que aprenderás un montón. Todo lo real está intercalado de forma magistral en la obra, está novelado y en ningún caso la lectura es densa.Por otro lado, toda la parte ficticia, los personajes, la trama, es adictiva, y encontramos luchas, costumbres de la época, una historia de amor, odio, venganza, vaya, todo lo comentado en la reseña.Podéis ver una VIDEO RESEÑA en nuestro canal literario de Youtube! https://youtu.be/RuJTI7weCN0Sin palabras, un libro imprescindible para amantes de la novela histórica, y muy recomedado para el resto de lectores.Además, hay muchos valores escondidos, como la persistencia y la convicción, el no rendierse, o el luchar por lo que uno cree, independientemente de lo que te digan tus padres o la propia sociedad.Me quedo con la sensación de haber disfrutado muchísimo, y al mismo tiempo, haber aprendido también mucha historia real y muchas curiosidades que desconocía.Y por último, sabemos que el autor siente una gran pasión por el mundo de los Gladiadores, así que simplemente, decir que ha trasladado esta pasión en todas las líneas del libro. Se palma durante la lectura, así que mi enhorabuena a Juan Tranche.
Leer menos