Cuentos para visibilizar la diversidad
Primeros lectores 3 min.

Cuentos para visibilizar la diversidad

Si hay algo que los cuentos, los libros y, por lo tanto, la lectura en general realmente nos aportan es enriquecimiento personal. Leer nos proporciona, a cualquier edad, innumerables cualidades que iremos descubriendo a lo largo de nuestras vidas. 

En este post de Alejandra Melús te mostramos algunos cuentos para que tus hijos e hijas crezcan aprendiendo en la diversidad. 

ALEJANDRA MELÚS

Experta en Atención Temprana y primera infancia

@melusalejandra

En muchos casos, la diversión, la distracción, un contexto especial, viajar a otro lugar, identificarte con el protagonista de una historia o descubrir otros mundos y culturas ya es motivación suficiente para engancharnos a la lectura. En otras ocasiones, descubrir o especializarnos en un tema, conocer otras realidades o adentrarnos en un aprendizaje concreto es el motor que nos conduce a un nuevo título y que nos hace mantener la atención y la ilusión de principio a fin.

La cuestión no es buscar un objetivo determinado que nos motive a adquirir el gusto por la lectura y transmitírselo de este modo a nuestros hijos e hijas, sino que se trata de contagiar esa pasión e ilusión que cada aventura nos provoca y que nos hacen conectar con dichas historias.

Te recomendamos

Existen infinidad de títulos que nos cuentan historias maravillosas sobre innumerables temáticas. Gracias a ellos podemos acercar diversas realidades a nuestros hogares con el fin de conectar con distintas vivencias, acompañar momentos vividos, afrontar miedos, dificultades o situaciones novedosas. Podemos encontrar cuentos sobre las emociones, la amistad,  la empatía, los valores, la llegada de un nuevo miembro a la familia, los aspectos madurativos (como el control de esfínteres, por ejemplo) o la diversidad, entre otros.

Los cuentos son la herramienta ideal para acompañar diferentes vivencias y etapas en nuestra vida, además de un material único con el que poder compartir tiempo con nuestros hijos e hijas, enseñarles más sobre la vida, las emociones, las distintas realidades y acercarles la lectura poco a poco, adaptándonos siempre a su edad y desarrollo.

Una de las temáticas que mayor terreno está ganando en la actualidad es la diversidad. Hablar sobre diversidad es hablar de pluralidad. La diversidad puede abordar la cultura, el género, los valores, la raza, la religión, la sociedad, la familia, las emociones… Gracias a los cuentos podemos comprender mejor otros puntos de vista, acercarnos a otras vidas y entender opiniones diferentes a las nuestras.

Es fundamental crecer en la diversidad, aceptándonos tal y como somos, con nuestras virtudes y defectos, sin etiquetas, aprendiendo a amar a los demás sin ideas preconcebidas. Debemos tratar de eliminar los juicios de valor, mostrarnos más empáticos y amables, cuidar nuestro lenguaje y ser ejemplo y modelo para nuestros niños y niñas.

Haz clic en mi selección favorita de cuentos que tratan la diversidad

Ilustración de Color carne, de Desirée Bela-Lobedde

Elmer, un elefante con aspecto diferente al resto de la manada que nos hace ver en todos sus cuentos la importancia y el valor de ser distinto. Es fundamental aceptarse a uno mismo y potenciar la autoestima en los más pequeños desde la infancia. 

Topito terremoto, un cuento que habla sobre diversidad dentro del aprendizaje y el desarrollo evolutivo de cada uno. Debemos aprender a aceptar nuestras dificultades y diferencias en nosotros mismos y en los demás, potenciando nuestras virtudes y destacándolas por encima de nuestras carencias.

Color carne, un cuento que habla sobre la raza, la piel y su diversidad. Es esencial que hablemos de la pluralidad racial, de que el color de piel es infinito y de que la diversidad nos enriquece como sociedad.

La ovejita que vino a cenar, una saga de varios títulos que habla sobre la diversidad a través de las diferentes especies animales. Nos muestra cómo las apariencias pueden engañar y cómo los prejuicios pueden condicionarnos si nos dejamos llevar por ellos.

Ilustración de Sensibles, de Míriam Tirado

La armadura de Hugo trata la alta sensibilidad, mostrándonos los diferentes tipos de personas que existen. No todos sentimos ni percibimos igual las mismas situaciones y debemos aceptar las emociones, abrazarlas, validarlas y transitarlas.

Mi sombra es rosa habla sobre diversidad en cuanto a género se refiere. Hemos aprendido socialmente que incluso los colores pertenecen a hombres y mujeres y este cuento nos muestra otra realidad que rompe con los estereotipos comunes. Un cuento ideal para hablar sobre género.

Educar sin estereotipos nos ofrece varios cuentos que tratan esta temática, abriéndonos los ojos a las distintas situaciones estereotipadas que podemos vivir cada día y ofreciéndonos herramientas para resolverlas y enfrentarnos a ellas.

Sensibles, un cuento que habla sobre emociones y sobre la alta sensibilidad, cómo aceptarla, validarla y acompañarla. La sensibilidad no tiene por qué ser mala, sino todo lo contrario. Todo depende de cómo aprendamos a tratarla y abordarla desde la infancia.

Ilustración de Yo también soy diferente, de Begoña Ibarrola

Un amigo como tú trata la diversidad a través de la amistad y la empatía. Un cuento sobre la generosidad y la aceptación del otro. 

Somos iguales, somos diferentes. Este cuento, que habla sobre sensibilidad desde la piel de un niño que celebra su cumpleaños, nos recuerda que la diversidad es una fuente de riqueza y que nos aporta grandes valores como sociedad.

Diferente, un cuento que, en un primer momento, aborda la diversidad desde el aspecto físico, lo más visual e impactante a primera vista, para más adelante hablar sobre la parte emocional e interna y, por lo tanto, menos visible.

Yo también soy diferente es un título que habla sobre la necesidad de potenciar la autoestima desde la infancia. Nos enseña a valorarnos tal y como somos, dándonos la importancia que tenemos cada uno de nosotros para crear un mundo mejor.

Todos estos libros visibilizan la diversidad desde diferentes perspectivas, lo que los hace únicos y especiales, y son una gran herramienta para comenzar a abordar diferentes temas que nos acompañan y nos acompañarán cada día, como la autoestima, las emociones, las distintas necesidades o niveles de desarrollo, las cualidades de cada uno o las dificultades.

Más Populares

Más populares

Elmer (Elmer. Álbum ilustrado) Elmer (Elmer. Álbum ilustrado) 2
  • ¡En oferta!

Elmer (Elmer. Álbum ilustrado)

9788448837563
David McKee
La maravillosa historia de nuestro querido elefante multicolor: Elmer Elmer, el elefante multicolor, es un clásico infantil que ha vendido más de 8 millones de ejemplares. Sus cuentos son ideales para transmitir a los niños valores positivos tan importantes como la solidaridad, el respeto, la amistad y, sobre todo, la celebración de las diferencias.
4,80 €
Sensibles Sensibles 2
  • ¡En oferta!
  • -10%

Sensibles

9788419378002
Míriam Tirado
(3)
Después de El hilo invisible y La fuente escondida, Míriam Tirado regresa con un nuevo audiolibro que nos invita a abrazar nuestros sentimientos.
5,18 € 5,76 €

Artículos relacionados

Cuentos y herramientas para educar en la diversidad
Cada vez vamos siendo más conscientes de que vivimos en una sociedad diversa, que se enriquece de las peculiaridades de cada uno y nos hace a todos más ricos en muchos aspectos. La generalidad es tender a ser siempre todos iguales, «normales» como muchos dicen. Pero ¿qué es ser normal o igual al resto? ¿Qué beneficios tiene una sociedad tan homogénea? Continúa leyendo este post de Alejandra Melús para obtener las herramientas y educar a tus hijos en la diversidad. 
Cuentos y herramientas para educar en la diversidad
7 libros LGTBI+ para niños y niñas tolerantes
Educamos a nuestros hijos e hijas en valores para que sean tolerantes, empáticos y respetuosos con la gente que les rodea, pero ¿les enseñamos a serlo consigo mismos para que respeten sus preferencias y luchen por ellas?  Hoy te recomendamos siete libros para niños y niñas que se enfrentan al descubrimiento sexual propio y de las personas de su entorno y así aprendan a respetar todas las decisiones y puedan elegir libremente quién ser y a quién amar.  
7 libros LGTBI+ para niños y niñas tolerantes
Explicar el racismo a los niños
La forma en la que los niños y las niñas ven el mundo y se relacionan con otras personas va evolucionando según van creciendo. Sus creencias y sus valores son moldeados por lo que ven, por cómo interactúan, por sus propias experiencias y por su entorno inmediato. También los prejuicios se forjan aquí, al calor de la infancia.
Explicar el racismo a los niños
Añadido a tus libros guardados