Secretos. Traición. Destinados el uno al otro. ...
Reckless (edición especial) (Saga Powerless 2)
Secretos. Traición. Destinados el uno al otro. ...
Pack El cuento de la criada | Los testamentos
Cómo surgen las novelas de distopías
Las novelas de distopías nacieron como una respuesta a los profundos cambios sociales, políticos y tecnológicos que ocurrieron en los siglos XIX y XX, especialmente influenciada por la Revolución Industrial, el auge de los regímenes totalitarios y los conflictos bélicos Durante la Guerra Fría, el miedo a la destrucción nuclear y la escalada del conflicto entre Estados Unidos y la Unión Soviética influyó en la creación de novelas distópicas postapocalípticas. La amenaza de la aniquilación total llevó a autores a imaginar futuros devastados, con sociedades que surgían en las ruinas de antiguas civilizaciones.
A lo largo de los años, los autores han ido actualizando las temáticas y tratando los temas que preocupan a la sociedad actual como el feminismo o la crisis ambiental.
El primer libro distópico es “Nosotros” de Yevgueni Zamiatin en 1924. La obra describe un futuro donde la humanidad vive bajo el control total de un Estado autoritario que elimina cualquier rastro de individualidad, con los ciudadanos sometidos a una vigilancia constante y organizados de manera matemática y precisa. Se trata de una crítica al régimen de la Unión Soviética. Esta obra es la primera que cumple todas las características de una novela distópica tal como la entendemos hoy en día y que servirá de inspiración a futuros autores.
Qué características tienen las novelas distópicas
- Las novelas distópicas suelen estar ambientadas en futuros donde las condiciones de vida son muy difíciles, ya que muestran mundos en crisis, con recursos naturales limitados, contaminación y ambientes en ciudades sucias y con ruinas.
- Control totalitario por parte de los gobiernos que ejercen un control absoluto sobre la sociedad. Sus ciudadanos carecen de derechos y libertades a través de la vigilancia y la represión para mantener estos sistemas. Utilizan la avanzada tecnología para afianzar este control, a través de la manipulación biológica o la inteligencia artificial. También se sirven de la manipulación de la información controlando la prensa y la propaganda.
-En las novelas distópicas las sociedades suelen estar divididas en clases, dónde unas tienen un control mayor de los recursos y otras se mantienen muy pobres. Estas clases siguen un único sistema de creencias, comportamientos o apariencias, eliminando el pensamiento independiente. Además estás sociedades suelen tratar a sus individuos como números o piezas evitando así la humanización de los mismos.
-La resistencia de uno o un grupo de individuos que buscan la libertad o la justicia, suele ser el elemento diferenciador que hace que la novela distópica evolucione.
Cuáles son los tipos de novela distópica
- La novela distópica política se centra en regímenes autoritarios o totalitarios que ejercen un control absoluto sobre la población. En estas historias, los gobiernos restringen las libertades individuales, utilizan la vigilancia masiva y emplean la represión para mantener el orden. Un ejemplo de este tipo de libro distópico sería “1984" de George Orwell.
- La distopía tecnológica se trata de sociedades en las que la tecnología ha avanzado de forma negativa, controlando a la sociedad o sirviendo como elemento de control para los mandos de dicha sociedad a través de la inteligencia artificial o los cambios genéticos. Un ejemplo sería “Un mundo feliz” de Aldous Huxley.
- Novela distópica ambiental, aborda futuros donde el medio ambiente ha sido devastado por la acción humana, resultando en mundos postapocalípticos donde la supervivencia es una lucha diaria. Ejemplos como “La carretera” de Cormac McCarthy muestran sociedades colapsadas debido a desastres ecológicos.
- La distopía social muestra las extremas desigualdades sociales, económicas o de género dentro de una sociedad. Muestran mundos donde la opresión y la explotación están institucionalizadas y las diferencias de clase o género determinan el acceso a los recursos. Obras como Los juegos del hambre de Suzanne Collins.
- Distopía postapocalíptica, en ellas el mundo ha sufrido una catástrofe que ha destruido la civilización tal como la conocemos y los supervivientes deben adaptarse a la nueva realidad. Como muestra “La última mujer sobre la Tierra” de Bethany Clift.
- La distopía juvenil se ha vuelto muy popular en los últimos años, en ellas se combinan acción, amor y aventura con el contexto distópico. Los protagonistas suelen ser adolescentes. Está dirigido a un público más jóven. Por ejemplo “Divergente” de Veronica Roth.
- Las distopías religiosas presentan sociedades donde el poder religioso ha tomado el control absoluto, imponiendo dogmas y prácticas que restringen la libertad individual y promueven la persecución de disidentes. Este tipo de distopía crítica la opresión en nombre de la fe y el extremismo religioso. Un ejemplo podría ser “El cuento de la criada” de Margaret Atwood.
Como vemos hay diferentes tipos de novelas de distopía que podemos disfrutar cómodamente desde el sillón de nuestra casa, esperando que el mundo llegue a situaciones tan extremas. En Penguin Libros encontrarás una amplia variedad de novelas distópicas, elige tu favorita.
¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!
202 Productos