Suscríbete y recibe newsletters sobre esta temática y más

Novedades

Novedades de Periodismo

Preventa

Próximos lanzamientos de Periodismo

Imprescindibles

Imprescindibles de Periodismo

Sagas

Las sagas de Periodismo

Crímenes

*****INCREÍBLEMENTE REAL***** El periodismo literario de Carles Porta sigue la estela de Ferdinand von Schirach y Patrick Radden Keefe.
Descubre la saga

Colección Estampas de un sexenio fallido

Periodismo escrito con sangre es un homenaje al periodista ejecutado por decir la verdad, por dar voz a los desposeídos, a quienes tienen en el rostro la herida viva, ardiente, ocasionada por el crimen organizado y la indiferencia o complicidad de las...
Descubre la saga

Más vendidos

Los más vendidos del momento en Periodismo

Te presentamos los top ventas de cada categoría. Son los títulos más exitosos del momento, y tu también puedes hacerte con ellos.

Autores

Autores destacados de Periodismo

Descubre los autores de libros de Periodismo con novedades

Booktrailers

Booktrailers de Periodismo

El imperio del dolor
Patrick Radden Keefe
La farmacéutica
Carles Porta

Actualidad

Actualidad en Periodismo

Entrevistas
Patrick Radden Keefe: periodismo a fuego lento
Patrick Radden Keefe: periodismo a fuego lento
Paciencia y minuciosidad son las bases sobre las que Patrick Radden Keefe levanta sus historias. Sus libros son portentos de no ficción narrados desde todos los ángulos posibles. «El imperio del dolor» es una monumental investigación periodística sobre los Sackler y la empresa insignia de la familia, Purdue Pharma, corporación responsable de la oxicodona, la heroína del siglo XXI. En «No digas nada», Radden Keefe se adentra en las cloacas del IRA para reconstruir con pulso vibrante el conflicto en Irlanda del Norte. Y en «Maleantes» (también en Reservoir Books, como las anteriores) explora los límites entre lo legal y lo ilegal a través de doce retratos independientes. Con motivo de su presencia en La Noche Más Negra 2023, el festival de «thriller» y «true crime» de Penguin Random House Grupo Editorial, le preguntamos sobre narrativa de no ficción, periodismo de largo alcance en la era del consumo rápido y, en última instancia, sobre el origen del Mal.
Actualidad
Más allá de «El cuerpo en llamas»: libros de «true crime» que hielan la sangre
Más allá de «El cuerpo en llamas»: libros de «true crime» que hielan la sangre
Se acaba de estrenar en Netflix «El cuerpo en llamas», una serie que nos cuenta uno de los crímenes más mediáticos de los últimos años en España, el conocido como crimen de la Guardia Urbana. Con ocasión de este lanzamiento, nos sumergirnos en algunos de los mejores libros sobre asesinatos reales.
Entrevistas
Carles Porta: un monstruo viene a vernos
Carles Porta: un monstruo viene a vernos
Mucho antes de que se le llamara «true crime», cuando se la conocía simplemente como crónica negra, Carles Porta ya estaba ahí, investigando en primera persona y dando cobertura a relatos capaces de helarnos la sangre, pero también de revelarnos multitud de aspectos sobre el individuo y la sociedad. Un recorrido por valles sombríos que llaman por sistema a la reflexión, interpelándolos con preguntas no por incómodas menos necesarias. Su último libro, «Crímenes: Pecados capitales» (Reservoir Books), reúne siete casos reales que de alguna manera responden o encajan con las siete lacras -soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza- que, según la tradición eclesiástica cristiana, están en el origen de los demás vicios.
Despedidas
La película de la vida de Ramón Lobo
La película de la vida de Ramón Lobo
Ramón Lobo, uno de los más grandes corresponsales de guerra de la prensa española, ha fallecido este 2 de agosto de 2023 en Madrid a los 68 años, víctima de un cáncer de pulmón que le diagnosticaron hace un año. Referente indiscutible para cientos de periodistas que en algún momento soñaron con seguir sus pasos entre trincheras, Lobo cubrió conflictos en Bosnia, Irak, Chechenia, Sierra Leona, Congo, Ruanda o Afganistán, entre otros, con un marcado estilo personal que siempre daba voz y prioridad a las víctimas. En LENGUA le despedimos cediéndole la palabra con estos párrafos extraídos del capítulo cinco (titulado, en efecto, «La película de la vida») de «Todos náufragos», un libro publicado en 2015 en el que Lobo quiso relatar la lucha por la libertad a lo largo de las últimas décadas en España al tiempo que reflexionaba sobre su propia trayectoria tanto profesional como vital desde un prisma especialmente íntimo. En las siguientes líneas, de hecho, el extraordinario reportero ya calibraba cómo enfrentarse a la muerte y vaticinaba qué recuerdos querría atesorar llegado el momento: «Si tuviéramos la posibilidad de ver un tráiler de esa película en la mitad de nuestras vidas viviríamos la otra media concentrados en ser felices y hacer felices a los demás el mayor tiempo posible, y de no olvidarlo». Buen viaje, maestro.
Añadido a tu lista de deseos