no-foto

Samanta Schweblin

Biografía

Samanta Schweblin nació en 1978 en Buenos Aires, donde estudió cine y televisión. Sus libros de cuentos El núcleo del disturbio, Pájaros en la boca y otros cuentos (Literatura Random House) y Siete casas vacías obtuvieron, entre otros, los premios Casa de las Américas, Juan Rulfo y Narrativa Breve Ribera del Duero. Su primera y celebrada novela, Distancia de rescate (Literatura Random House), fue nominada en 2017 al Man Booker Prize. En 2018, ganó el premio Shirley Jackson y fue elegida por el Tournament of Books como el mejor libro publicado en Estados Unidos. Traducida a treinta idiomas hasta el momento, Samanta Schweblin ha vivido en México, Italia y China; y actualmente reside en Berlín, donde escribe y dicta talleres literarios. Kentukis, su última novela publicada en Literatura Random House fue seleccionada como uno de los diez mejores libros de 2018 según The New York Times.

Esta reedición acompaña el lanzamiento de la película Distancia de rescate, con guión de Samanta Schewblin y de la directora, Claudia Llosa.

Suscríbete a nuestras novedades sobre este autor o editorial

Actualidad

Mucho más que libros

Ficciones
«Cabezas contra el asfalto», de Samanta Schweblin Leer más
«Cabezas contra el asfalto», de Samanta Schweblin Ficciones
La escritora argentina Samanta Schweblin ha ganado (noviembre de 2022) el National Book Award por la traducción de su colección de relatos «Siete casas vacías». Publicado recientemente en Estados Unidos (en su versión en inglés a cargo de la traductora Megan McDowell), el libro de Schweblin se hace con uno de los galardones más prestigiosos de la literatura en lengua inglesa y marca un hito en las letras de su país, ya que solo había un antecedente: Julio Cortázar ganó el premio en 1967 con la traducción de «Rayuela». Aprovechando el reconocimiento, y a modo de tributo y/o de puerta de entrada al imaginario narrativo de Schweblin, reproducimos «Cabezas contra el asfalto», un acidísimo relato (incluido en «Pájaros en la boca y otros cuentos», título editado por Random House) que se sumerge en la vida y en los problemas de autocontrol de un artista cuyas técnicas pictóricas son un tanto peculiares (ejem), así como en las desventuras sociales y judiciales que esta falta de contención le acarrean.
Escritoras latinoamericanas
Algo está pasando Leer más
Algo está pasando Escritoras latinoamericanas
En los últimos años, las escritoras latinoamericanas están ganando un enorme reconocimiento internacional: son finalistas y ganadoras de grandes premios; sus libros circulan cada vez más por toda la región y se traducen casi de inmediato a idiomas de países centrales como el inglés, el italiano y el francés; la crítica las señala como voces absolutamente nuevas en el panorama literario y algunas alcanzan cifras de venta inimaginables hasta hace poco. Sin embargo, aunque reconocen que algo está pasando, ninguna de las partes involucradas en este fenómeno quiere escuchar hablar de un nuevo «boom» latinoamericano... Y parecen tener razón. ¿Por qué? Para entenderlo, la periodista argentina Leila Guerriero emprendió la tarea de hablar con autoras, editores, agentes y traductores de todo el mundo. El resultado es esta iluminadora radiografía que LENGUA publicará a lo largo de junio en tres entregas. Una mirada cabal de este fenómeno tan inédito como bienvenido: la llegada de libros y autoras que empiezan a ocupar el lugar que les corresponde en la mesa literaria.
Escritoras latinoamericanas
Algo está pasando Leer más
Algo está pasando Escritoras latinoamericanas
En los últimos años, las escritoras latinoamericanas están ganando un enorme reconocimiento internacional: son finalistas y ganadoras de grandes premios; sus libros circulan cada vez más por toda la región y se traducen casi de inmediato a idiomas de países centrales como el inglés, el italiano y el francés; la crítica las señala como voces absolutamente nuevas en el panorama literario y algunas alcanzan cifras de venta inimaginables hasta hace poco. Sin embargo, aunque reconocen que algo está pasando, ninguna de las partes involucradas en este fenómeno quiere escuchar hablar de un nuevo «boom» latinoamericano... Y parecen tener razón. ¿Por qué? Para entenderlo, la periodista argentina Leila Guerriero emprendió la tarea de hablar con autoras, editores, agentes y traductores de todo el mundo. El resultado es esta iluminadora radiografía que LENGUA publicará a lo largo de junio en tres entregas. Una mirada cabal de este fenómeno tan inédito como bienvenido: la llegada de libros y autoras que empiezan a ocupar el lugar que les corresponde en la mesa literaria.
Escuela Cursiva

Descubre los cursos de Samanta Schweblin

Cursos
Mujeres e ilustración

En el ciclo Mujeres e Ilustración en Madrid cinco formadoras compartirán sus procesos creativos para que puedas sacar adelante tu proyecto artístico.

199,00€ Matricularme
Añadido a tus libros guardados