no-foto

Robert Southey

2 Títulos

Robert Southey (1774-1843) fue el menos conocido de los «poetas lakistas», en parte por poseer menos talento que Wordsworth y Coleridge, en parte porque dedicó muchas de sus energías a

...
Leer más

Robert Southey (1774-1843) fue el menos conocido de los «poetas lakistas», en parte por poseer menos talento que Wordsworth y Coleridge, en parte porque dedicó muchas de sus energías a la prosa, y quizá también, finalmente, porque Lord Byron lo condenó ante la posteridad al atacarlo más de una vez en su Don Juan y burlarse abiertamente de él en su obra satírica La visión del juicio. Y lo que nadie recuerda es que había sido Southey quien había atacado antes a Byron en el prefacio a uno de sus largos poemas.

Quizá el único libro de Southey que en verdad pervive es su breve pero excelente Vida de Nelson (1813). Visitó Portugal y España, y su relación con nuestro país quedó plasmada en su obra: no solo tradujo al inglés el Amadís de Gaula, el Palmerín de Inglaterra y el Cantar de Mio Cid, sino que se molestó en escribir, en tres volúmenes, una no desdeñable Historia de la Guerra Peninsular (1823-1832) y la excelente narración La expedición de Ursúa y los crímenes de Aguirre (1821).

Tuvo el cargo de Poeta Laureado, que le vino bien económicamente pero que sufrió como una losa y le ganó el desprecio de los poetas más jóvenes. Dicho sea en su descargo, se negó a cumplir con uno de los cometidos del cargo, escribir odas de cumpleaños. Fue concuñado de Coleridge y tuvo trato con Walter Scott, De Quincey y Wordsworth. Este último dijo de él hacia el final de su vida: «Es doloroso ver cuán completamente muerto está Southey para cuanto no sean los libros». Como le reconoció hasta su enemigo Byron, fue un hombre decididamente apuesto. Tal vez por eso contrajo matrimonio en segundas nupcias, a los sesenta y cinco años. Al parecer, regresó de su prolongado viaje de bodas en un estado de profundo agotamiento mental, del que ya no se recuperó hasta su muerte. Según sus contemporáneos, el último año de su vida lo pasó «en un mero trance».

Leer menos

Una aventura sanguinaria en el Nuevo Mundo, llena de traiciones y luchas de poder. Traducción de Soledad Martínez de Pinillos Prólogo de Pere Gimferrer, poeta y Premio Nacional de las Letras Españolas
Ver mas
Formatos disponibles
9,09 €
Una colección de 15 cuentos clásicos infantiles, narrados a voz de Mario Iván Martínez.
Ver mas
Formatos disponibles
10,38 €
Compra Rápida
Una aventura sanguinaria en el Nuevo Mundo, llena de traiciones y luchas de poder. Traducción de Soledad Martínez de Pinillos Prólogo de Pere Gimferrer, poeta y Premio Nacional de las Letras Españolas
Ver mas
Formatos disponibles
6,38 €
Compra Rápida

¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!


Elige las newsletters que más te interesen y recibe contenido exclusivo, novedades, recomendaciones y mucho más.

ORDENAR Y FILTRAR:

ORDENAR Y FILTRAR

2 Productos

¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!


Elige las newsletters que más te interesen y recibe contenido exclusivo, novedades, recomendaciones y mucho más.
Añadido a tu lista de deseos