Mariana Enríquez

Mariana Enríquez

Biografía

Mariana Enriquez (Buenos Aires, 1973) es periodista, subeditora del suplemento Radar del diario Página/12 y docente. Ha escrito novelas -Bajar es lo peor, Cómo desaparecer lentamente, Éste es el mar y Nuestra parte de noche-, relatos de viajes, perfiles –como La hermana menor, acerca de la escritora Silvina Ocampo– y colecciones de cuentos -Los peligros de fumar en la cama y Las cosas que perdimos en el fuego, publicada en veinte países y galardonada en 2017 con el Premi Ciutat de Barcelona en la categoría Literatura en lengua castellana-. En 2019 ganó el Premio Herralde de Novela con Nuestra parte de noche, galardonada también con el Premio de la Crítica. Sus novelas y cuentos han sido traducidos en todo el mundo.

Suscríbete a nuestras novedades sobre este autor o editorial

Actualidad

Mucho más que libros

Literatura
Sylvia Plath por Mariana Enríquez: la mujer que lo ha sido todo para todos Leer más
Sylvia Plath por Mariana Enríquez: la mujer que lo ha sido todo para todos Literatura
Antes de la Sylvia Plath de «La campana de cristal», una Sylvia treintañera sumida en un profundo sufrimiento que le llevó a quitarse la vida hace ahora seis décadas (el 11 de febrero de 1963), existió la Sylvia Plath de «Mary Ventura y el noveno reino», una Sylvia veinteañera llena de expectativas y ambiciones. Si bien la angustia y la depresión fueron constantes en su vida, en su temprana adultez la autora vivió un periodo apacible lleno de posibilidades y latencia. Unos años de transformación en los que Sylvia Plath pudo descubrirse como escritora y como mujer. Reflejo de este tiempo es su relato «Mary Ventura y el noveno reino», un texto hasta hace poco desconocido que nos ofrece un atisbo de esa joven Sylvia que aún buscaba su voz. En este epílogo a la obra editada por Random House (e ilustrada por Mònica Bonet), la argentina Mariana Enríquez retrata el universo que oculta este relato, un universo excepcional, turbulento y complejo a la altura de la gran Sylvia Plath.
Escritoras latinoamericanas
Algo está pasando Leer más
Algo está pasando Escritoras latinoamericanas
En los últimos años, las escritoras latinoamericanas están ganando un enorme reconocimiento internacional: son finalistas y ganadoras de grandes premios; sus libros circulan cada vez más por toda la región y se traducen casi de inmediato a idiomas de países centrales como el inglés, el italiano y el francés; la crítica las señala como voces absolutamente nuevas en el panorama literario y algunas alcanzan cifras de venta inimaginables hasta hace poco. Sin embargo, aunque reconocen que algo está pasando, ninguna de las partes involucradas en este fenómeno quiere escuchar hablar de un nuevo «boom» latinoamericano... Y parecen tener razón. ¿Por qué? Para entenderlo, la periodista argentina Leila Guerriero emprendió la tarea de hablar con autoras, editores, agentes y traductores de todo el mundo. El resultado es esta iluminadora radiografía que LENGUA publicará a lo largo de junio en tres entregas. Una mirada cabal de este fenómeno tan inédito como bienvenido: la llegada de libros y autoras que empiezan a ocupar el lugar que les corresponde en la mesa literaria.
Escuela Cursiva

Descubre los cursos de Mariana Enríquez

Cursos
Mujeres e ilustración

En el ciclo Mujeres e Ilustración en Madrid cinco formadoras compartirán sus procesos creativos para que puedas sacar adelante tu proyecto artístico.

199,00€ Matricularme
Añadido a tus libros guardados