PENGUIN CLÁSICOS , noviembre 2024
  • ¡En oferta!
  • -10%
Barry Lyndon
Escuchar fragmento
Pagos 100% seguros
William M. Thackeray
William M. Thackeray Ver Más
William Makepeace Thackeray (1811-1863) nació en Calcuta, hijo de una familia de funcionarios angloindios. A los cinco años, tras la muerte de su padre, se trasladó a Inglaterra donde más tarde estudiaría...
Leer más

William Makepeace Thackeray (1811-1863) nació en Calcuta, hijo de una familia de funcionarios angloindios. A los cinco años, tras la muerte de su padre, se trasladó a Inglaterra donde más tarde estudiaría derecho en Cambridge, carrera que abandonaría para viajar por Europa como corresponsal de diversos periódicos. En 1836 se casó en París con Isabella Shawe. En 1844 publicó su primera novela, Barry Lyndon, de influencia dickensiana. En 1847 apareció El libro de los snobs, integrado por una serie de ensayos y dibujos en los que el autor caricaturizaba la hipocresía de la sociedad británica, y vio la luz por entregas su obra maestra, La feria de las vanidades, a la que seguirían obras como The History of Pendennis (1848-1850), La historia de Henry Esmond (1852), The Newcomes (1853-1855) y The Virginians (1857-1859).

Leer menos
Ver Más
PENGUIN CLÁSICOS , noviembre 2024

Barry Lyndon



Formatos disponibles
12,97 €
14,41 €


Formatos disponibles
12,97 €
14,41 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.
Duración: 16 horas 26 minutos

Una de las grandes novelas del XIX inglés, adaptada al cine en 1975 por Stanley Kubrick.

Formatos disponibles
12,97 €
14,41 €
12,97 €
14,41 € -1,44 €
Escuchar fragmento

Una de las grandes novelas del XIX inglés, adaptada al cine en 1975 por Stanley Kubrick.


Barry Lyndon narra el ascenso y caída de una ambición desmesurada: la de Redmond Barry, un joven irlandés decidido a convertirse en un hombre rico e importante. Hipócrita y vanidoso, usa todos sus ardides para escalar en el mundo social del siglo XVIII, hasta alcanzar la cúspide al casarse con lady Lyndon, la joven viuda de un acaudalado conde. Será entonces, sin embargo, cuando de

...
Leer más

Barry Lyndon narra el ascenso y caída de una ambición desmesurada: la de Redmond Barry, un joven irlandés decidido a convertirse en un hombre rico e importante. Hipócrita y vanidoso, usa todos sus ardides para escalar en el mundo social del siglo XVIII, hasta alcanzar la cúspide al casarse con lady Lyndon, la joven viuda de un acaudalado conde. Será entonces, sin embargo, cuando descubrirá que, tras subir la montaña, solo queda bajarla.

Charlotte Brontë dijo...
«Cuanto más leo la obra de Thackeray, más convencida estoy de su singularidad: es único en su sagacidad, único en su veracidad, único en su sensibilidad... Thackeray es un titán.»

Leer menos
Pagos 100% seguros
Escuchar fragmento
William M. Thackeray
William M. Thackeray Ver Más
William Makepeace Thackeray (1811-1863) nació en Calcuta, hijo de una familia de funcionarios angloindios. A los cinco años, tras la muerte de su padre, se trasladó a Inglaterra donde más tarde estudiaría...
Leer más

William Makepeace Thackeray (1811-1863) nació en Calcuta, hijo de una familia de funcionarios angloindios. A los cinco años, tras la muerte de su padre, se trasladó a Inglaterra donde más tarde estudiaría derecho en Cambridge, carrera que abandonaría para viajar por Europa como corresponsal de diversos periódicos. En 1836 se casó en París con Isabella Shawe. En 1844 publicó su primera novela, Barry Lyndon, de influencia dickensiana. En 1847 apareció El libro de los snobs, integrado por una serie de ensayos y dibujos en los que el autor caricaturizaba la hipocresía de la sociedad británica, y vio la luz por entregas su obra maestra, La feria de las vanidades, a la que seguirían obras como The History of Pendennis (1848-1850), La historia de Henry Esmond (1852), The Newcomes (1853-1855) y The Virginians (1857-1859).

Leer menos
Ver Más
Otros libros del autor

¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!


Elige las newsletters que más te interesen y recibe contenido exclusivo, novedades, recomendaciones y mucho más.

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Reseñas
2 Reseñas
Libros y cine: Barry Lindon, Thackeray versus Kubrick.
“Desde los días de Adán, apenas si se ha causado en este mundo algún daño que no tenga su raíz en una mujer”Si un escritor publica esto en el XXI le vienen dadas y por varios lados, pero hablamos de picaresca, del siglo XIX y de William M. Thackeray. Porque es así como Barry Lyndon comienza a contarnos las aventuras y desventuras de su vida. Est... Leer más
“Desde los días de Adán, apenas si se ha causado en este mundo algún daño que no tenga su raíz en una mujer”Si un escritor publica esto en el XXI le vienen dadas y por varios lados, pero hablamos de picaresca, del siglo XIX y de William M. Thackeray. Porque es así como Barry Lyndon comienza a contarnos las aventuras y desventuras de su vida. Este libro, narrado en primera persona por Redmond Barry, que pasará a ser Barry Lyndon tras un matrimonio ventajoso, casi son las memorias de ese irlandés que sube como la espuma dentro de la alta sociedad gracias a infinitas tretas.Nos muestra Thackeray la sociedad tal cual debía ser en el “dieciocho”. Y nos lo enseña desde una narrativa dinámica y amena. El lector vive sus aventuras desde la calma de lo bien narrado pero con una sonrisa ante determinados acontecimientos. Y es que ese Lyndon que sale tras un duelo,(inolvidable la escena), a buscarse el pan recayendo en el ejército inglés le sirve a Thackerey para hacer un crítica feroz del pueblo irlandés, dibujándonos un Barry Lyndon trepa, mujeriego, pendenciero y sin escrúpulos por un lado, y una sociedad inglesa altiva y banal por el otro.Me gusta leer a los clásicos por dos motivos, el primero de ellos sus técnicas narrativas. Lees un clásico y te das cuenta que en literatura poco queda por inventar. Casi todo está hecho con anterioridad. El otro motivo es que ves cómo la literatura a lo largo de muchos años ha ido dibujando una sociedad que apenas cambia. Lo que nos preocupa, ya preocupaba, lo que nos duele, ya dolía y lo que nos indigna, ya indignaba.De ahí que cierre este libro y me decida a ver la película. Y enorme sorpresa de Kubrick que plantea una película de bella estética, impecable diría yo, en la que la fotografía sorprende poniéndose a la altura de la palabra escrita, (a veces una imagen sí que vale más que mil palabras), mostrándonos unos encuadres perfectos que transmiten al espectador la estética de los cuadros del siglo XVIII. Escenas que son pinturas. Tal sensación tienes al visionar esta obra de arte que acabas investigando y descubriendo la influencia de William Hogarth en la fotografía del film.Leyendo este libro y he aprendido de arte, de cine y de historia. Por eso defiendo siempre que hay que leer a los clásicos. También defiendo con fuerza que “está mejor el libro” pero esta vez Stanley Kubrick me hace dudar… Leer menos
"No queda más remedio que mondarse de risa con Barry"
Barry Lyndon narra el ascenso y caída de Redmond Barry, un joven irlandés decidido a convertirse en un hombre rico e importante, cuya personalidad concluye en lo  hipócrita y vanidoso. Alcanza la cúspide al casarse con lady Lyndon, la joven viuda de un acaudalado conde. Será entonces, sin embargo, cuando descubrirá que una vez llegado a lo más a... Leer más
Barry Lyndon narra el ascenso y caída de Redmond Barry, un joven irlandés decidido a convertirse en un hombre rico e importante, cuya personalidad concluye en lo  hipócrita y vanidoso. Alcanza la cúspide al casarse con lady Lyndon, la joven viuda de un acaudalado conde. Será entonces, sin embargo, cuando descubrirá que una vez llegado a lo más alto comienza su descenso en picado.Redmond Barry encarna un personaje con una autoestima hipertrofiada y una desfachatez tal que consigue medrar entre la nobleza a base de embustes, y engaños sin consideración alguna ni respeto. No parará hasta conseguir lo que desea y, acto seguido, perderlo debido a su inconsciencia e impetuosidad, sin que esto lo desanime a volver a intentarlo.  En muchas ocasiones te hará reir y conseguirá mantener una sonrisa dibujada en tu rostro mientras lees. Sin duda, lo mejor de esta novela son sus personajes, sobre todo como ve el protagonista a todos los demás de un modo tan distorsionado y erróneo a como son realmente, simplemente por querer adaptarlos a su parecer.En esos párrafos, Thackeray despliega un estilo y unos recursos literarios increíbles, de tal forma que al contraponer la ironía y el sarcasmo de la aristocracia con la inocencia e ingenuidad del protagonista, no queda más remedio que mondarse de risa. Leer menos
Añadido a tu lista de deseos