• ¡En oferta!
El pintor de almas
Escuchar fragmento

El pintor de almas

GRIJALBO , agosto 2019
(13)

Después de vender más de 10 millones de ejemplares, Ildefonso Falcones vuelve con una fascinante novela.

Una poderosa historia de amor, pasión por el arte, revueltas sociales y venganza en la Barcelona modernista.

22,02 €
Escuchar fragmento

Barcelona, 1901. La ciudad vive días de gran agitación social. La oscura miseria de los más desfavorecidos contrasta con la elegante opulencia de las grandes avenidas, donde ya destacan algunos edificios singulares, símbolo de la llegada del Modernismo.

Dalmau Sala, hijo de un anarquista ajusticiado, es un joven pintor que vive atrapado entre dos mundos. Por un lado, su familia y Emma, la mujer que ama, son firmes defensores de la lucha obrera; hombres y mujeres que no conocen el miedo a la hora de exigir los derechos de los trabajadores. Por otro, su trabajo en el taller de cerámica de don Manuel Bello, su mentor y un conservador burgués de férreas creencias católicas, lo acerca a un ambiente donde imperan la riqueza y la innovación creativa.

De este modo, seducido por las tentadoras ofertas de una burguesía dispuesta a comprar su obra y su conciencia, Dalmau tendrá que encontrar su auténtico camino, como hombre y como artista, y alejarse de las noches de vino y drogas para descubrir lo que de verdad le importa: sus valores, su esencia, el amor de una mujer valiente y luchadora y, sobre todo, esos cuadros que brotan de su imaginación y capturan en un lienzo las almas más miserables que deambulan por las calles de una ciudad agitada por el germen de la rebeldía.

Con El pintor de almas, Ildefonso Falcones nos ofrece la poderosa historia de una época convulsa al tiempo que nos brinda una trama emocionante donde el amor, la pasión por el arte, la lucha por los ideales y la venganza se combinan con maestría para recrear una Barcelona, antaño sobria y gris, que ahora se encamina hacia un futuro brillante donde el color y la esperanza empiezan a extenderse por sus casas y sus calles.

La crítica ha dicho:
«Rápida y vertiginosa en su trama, describe a su vez sensacionalmente bien cómo se fue construyendo nuestra ciudad, la lucha de clases o la lucha entre estilos arquitectónicos. Engancha desde la primera página. Ildefonso Falcones es el mejor escritor de novela histórica de España en este siglo, así de sencillo y así de categórico.»
José Mª Fuster-Fabra, La Razón Cataluña

«Personajes muy bien trabajados e información precisa, clara y algo arcádica de un momento que al lector le fascina: placer y aprendizaje al mismo tiempo [...] El pintor de almas se despliega con todo su poder de fascinación. ¿Quién se resiste a darle un bocado?»
Juan Ángel Juristo, Abc Cultural

Leer más

Barcelona, 1901. La ciudad vive días de gran agitación social. La oscura miseria de los más desfavorecidos contrasta con la elegante opulencia de las grandes avenidas, donde ya destacan algunos edificios singulares, símbolo de la llegada del Modernismo.

Dalmau Sala, hijo de un anarquista ajusticiado, es un joven pintor que vive atrapado entre dos mundos. Por un lado, su familia y Emma, la mujer que ama, son firmes defensores de la lucha obrera; hombres y mujeres que no conocen el miedo a la hora de exigir los derechos de los trabajadores. Por otro, su trabajo en el taller de cerámica de don Manuel Bello, su mentor y un conservador burgués de férreas creencias católicas, lo acerca a un ambiente donde imperan la riqueza y la innovación creativa.

De este modo, seducido por las tentadoras ofertas de una burguesía dispuesta a comprar su obra y su conciencia, Dalmau tendrá que encontrar su auténtico camino, como hombre y como artista, y alejarse de las noches de vino y drogas para descubrir lo que de verdad le importa: sus valores, su esencia, el amor de una mujer valiente y luchadora y, sobre todo, esos cuadros que brotan de su imaginación y capturan en un lienzo las almas más miserables que deambulan por las calles de una ciudad agitada por el germen de la rebeldía.

Con El pintor de almas, Ildefonso Falcones nos ofrece la poderosa historia de una época convulsa al tiempo que nos brinda una trama emocionante donde el amor, la pasión por el arte, la lucha por los ideales y la venganza se combinan con maestría para recrear una Barcelona, antaño sobria y gris, que ahora se encamina hacia un futuro brillante donde el color y la esperanza empiezan a extenderse por sus casas y sus calles.

La crítica ha dicho:
«Rápida y vertiginosa en su trama, describe a su vez sensacionalmente bien cómo se fue construyendo nuestra ciudad, la lucha de clases o la lucha entre estilos arquitectónicos. Engancha desde la primera página. Ildefonso Falcones es el mejor escritor de novela histórica de España en este siglo, así de sencillo y así de categórico.»
José Mª Fuster-Fabra, La Razón Cataluña

«Personajes muy bien trabajados e información precisa, clara y algo arcádica de un momento que al lector le fascina: placer y aprendizaje al mismo tiempo [...] El pintor de almas se despliega con todo su poder de fascinación. ¿Quién se resiste a darle un bocado?»
Juan Ángel Juristo, Abc Cultural

Leer menos
Colección
NOVELA HISTORICA
Páginas
688
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa dura con sobrecubierta
Idioma
ES
Fecha de publicación
29-08-2019
Autor
Ildefonso Falcones
Editorial
GRIJALBO
Dimensiones
164mm x 238mm
Colección
NOVELA HISTORICA
Páginas
688
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa dura con sobrecubierta
Idioma
ES
Fecha de publicación
2019-08-29
Autor
Ildefonso Falcones
Editorial
GRIJALBO
Dimensiones
164mm x 238mm
9788425357244
Ildefonso Falcones
Ildefonso Falcones
Ver Más
Ildefonso Falcones , casado y padre de cuatro hijos, es abogado y escritor. La catedral del mar , su primera novela, se convirtió en un fenómeno editorial mundial sin precedentes, reconocida tanto por los... Leer más

Ildefonso Falcones, casado y padre de cuatro hijos, es abogado y escritor. La catedral del mar, su primera novela, se convirtió en un fenómeno editorial mundial sin precedentes, reconocida tanto por los lectores como por la crítica y publicada en más de cuarenta países. Fue también merecedora de varios premios, entre ellos el Euskadi de Plata 2006 a la mejor novela en lengua castellana, el Qué Leer al mejor libro en español del año 2006, el premio Fundación José Manuel Lara a la novela más vendida en 2006, el prestigioso galardón italiano Giovanni Boccaccio 2007 al mejor autor extranjero, el premio internacional Città dello Stretto 2008 y el Fulbert de Chartres 2009. En 2018 se convirtió en una exitosa serie de televisión emitida por Antena 3 y TV3, y que en la actualidad también está disponible en Netflix. La obra, además, fue adaptada al formato de cómic en una espléndida novela gráfica editada por Random Comics e ilustrada por Tomeu Pinya.

Su segunda novela, La mano de Fátima (Grijalbo, 2009), fue galardonada con el premio Roma 2010 y La reina descalza (Grijalbo, 2013), su siguiente obra, recibió el premio Pencho Cros. Los herederos de la tierra (Grijalbo, 2016) supuso la esperadísima continuación de La catedral del mar y también se ha convertido en una serie estrenada recientemente en Netflix. En El pintor de almas (Grijalbo, 2019), el autor retrataba los albores del siglo XX cuando el Modernismo arquitectónico cambió la faz de Barcelona. Todas ellas han recibido numerosos elogios de la crítica y el apoyo incondicional de los lectores.

Con más de once millones de ejemplares de su obra vendidos en todo el mundo, ahora Ildefonso Falcones aborda de nuevo un tema de gran calado social y humano, la esclavitud en las colonias españolas y, al mismo tiempo, nos retrata sus últimas consecuencias en la época actual. Esclava de la libertad representa una firme defensa de la diversidad cultural, la justicia histórica y la libertad.

Leer menos
Ver Más
Booktrailer - El pintor de almas

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

El pintor de almas
Este es el tercer libro que leo de Ildefonso Falcones y es que es un autor que me encanta.En este libro nos traslada al comienzo del siglo XX y nos maravilla con una historia de la ciudad de Barcelona.Toca muchos de los distintos problemas de aquella época.El protagonista Dalmau es hijo de un anarquista ajusticiado y es un joven pintor que vive ... Leer más
Este es el tercer libro que leo de Ildefonso Falcones y es que es un autor que me encanta.En este libro nos traslada al comienzo del siglo XX y nos maravilla con una historia de la ciudad de Barcelona.Toca muchos de los distintos problemas de aquella época.El protagonista Dalmau es hijo de un anarquista ajusticiado y es un joven pintor que vive atrapado entre dos mundos: el de su familia y el de su mujer. Estamos ante un luchador de la clase obrera y un trabajador de un taller de cerámica que tiene un jefe católico y burgués y que estará cerca de un mundo de riqueza. Por eso esta novela nos permite llegar a distintos estatus sociales de aquella época y conocer sus distinto microsociedades.Ante algo así es fácil dejarse llevar por ese mundo de riqueza donde también hay droga y vino.A través de este pintor conoceremos además información de la arquitectura y del arte que imperaba en ese momento y que formaba parte de la vida del protagonista.Podremos conocer la cultura la sociedad y la política a través de unos personajes muy bien caracterizados.Como siempre, una maravilla de libro. Leer menos
Arte, historia y revolución en una sola historia
  Este libro salió a la luz en Agosto de 2019; y lo leí durante el pasado mes de Septiembre hasta principio de este mes de Enero.   En esta historia conocemos a Dalmau, un joven artista que trabaja creando nuevos diseños para la empresa de cerámica en la que trabajaba, creando materiales para el gran movimiento artístico que se estaba viviendo: ... Leer más
  Este libro salió a la luz en Agosto de 2019; y lo leí durante el pasado mes de Septiembre hasta principio de este mes de Enero.   En esta historia conocemos a Dalmau, un joven artista que trabaja creando nuevos diseños para la empresa de cerámica en la que trabajaba, creando materiales para el gran movimiento artístico que se estaba viviendo: el modernismo. Él vive con su madre, Josefa, una costurera que trabaja todo el día por muy poco; y su hermana, Monserrat, una luchadora anarquista de la causa obrera junto a la novia de Dalmau, Emma.  Dalmau un día, recibe la noticia de que su hermana ha sido detenida durante una revuelta. Al descubrir esto va con su hermano Tomás, anarquista buscado por la policía, para conocer el estado de Monserrat. Aquí descubre que está siendo violada en la cárcel.  Para sacarla de ahí, Dalmau acude a su maestro, don Manuel Bello. Él accede a ayudarle. Para ello, pedirá ayuda a mosén Jacint, un importante religioso de Barcelona. El trato que hace mosén Jacint es de ayudarle a salir de la cárcel con la aceptación de que ella y Dalmau se evangelicen y que Dalmau de clases en los escolapios.  Al descubrir esto, Dalmau acepta. Sin embargo, al contárselo a su hermana esta lo rechaza. A pesar de esto, Dalmau decide aceptar. A medida que pasaba el tiempo, mosén Jacint le preguntaba a Dalmau el porque no asistía, ya que al no hacerlo cancelaría su ayuda y Monserrat volvería a la cárcel.  Para evitar esto, Dalmau le pide ayuda a Emma. Al principio está en contra, ya que también es anarquista, pero acepta por ayudarla. Este hecho trajo controversias, ya que Monserrat se burló de Emma a pesar del sacrificio que hizo.  Esto hizo que se crease una pequeña enemistad entre ellas, llevando a ambas a discutir durante una revuelta, la cual llevó a Monserrat a la muerte por un disparo. A partir de aquí se torcerá la vida de nuestros personajes, con altibajos en sus vidas y cosas que nunca esperarían experimentar.  "El Pintor De Almas" es el último libro del escritor hasta el momento. Aquí podemos encontrar amor, arte, historia, cambios y enfrentamientos. En esta historia nos muestra distintos momentos que ocurrieron en Barcelona a principios del s.XX.  Además de hablar de historia, también hace un repaso de arte, indicándonos diversas construcciones que se realizaron en Barcelona durante uno de los movimientos artísticos más característicos en Barcelona: ¡el "modernismo"! Hace un gran repaso de las construcciones realizadas en este arte, además de hablarnos de otros movimientos que fueron apareciendo. Leer menos
La protagonista se llama:Barcelona
?Me he recontado con #ildefonsofalcones con #elpintordealmas @penguinrandomhouse . ?Gracias a unos soberbios personajes :con sus pasiones e ilusiones nos mete de lleno en la convulsa sociedad barcelonesa de los albores del siglo XX donde la clase obrera luchaba por sus derechos y una sociedad más equitativa donde los contrastes eran brutales. Ni... Leer más
?Me he recontado con #ildefonsofalcones con #elpintordealmas @penguinrandomhouse . ?Gracias a unos soberbios personajes :con sus pasiones e ilusiones nos mete de lleno en la convulsa sociedad barcelonesa de los albores del siglo XX donde la clase obrera luchaba por sus derechos y una sociedad más equitativa donde los contrastes eran brutales. Niños abandonados en la calle sin posibilidad de mejoras,mujeres sin apenas derechos donde no se denunciaban las violaciones,accidentes laborales contantes por la explotación obrera con sueldos imposibles para mantener a una familia por mucho que se trabajase,hambrunas,enfermedades por falta higiene. ?Dalmau Sala:Protagonistas que nos hace soñar una Barcelona modernista,donde los oficios,como el suyo de ceramista complementan las famosas obras arquitectónicas. ?La GRAN Enma,”la profesora “una mujer que lucha por sus ideales,la igualdad.Pese a las injusticias sociales vividas siempre enfrenta las circunstancias de cara. Por fin un personaje femenino,feminista y principal...en otros autores de novela solemos encontrar personajes desdibujados . ?El padre de Julia,la hija de Enma:el albañil,nos presenta a la masa obrera ,sufridora de los abusos laborales de los ricos. ?La madre de Dalmau sufre las consecuencias de revueltas políticas en la pérdida de varios familiares .Con su labor de costurera se enfrenta a los cambios de la Revolución Industrial. ?Maravillas y Delfin,los pequeños trinxeraire,nos presentan la picaresca,la venganza.Son víctimas de la sociedad. ?Manuel Bello representante de un fanatismo religioso terrible,del clasismo. ?Con todos ellos y más secundarios muy interesantes nos vamos a la Semana Trágica barcelonesa. Nos paseamos por los edificios modernistas,la Exposición Universal de Barcelona. Y...vemos la cara más amarga de la pobreza y los abusos sociales. Pero también vemos la esperanza de unos obreros luchadores.Que enfrentan el hambre,ejecuciones militares. ?Una novela fascinante,documentada que te atrapa por la novela y por el trabajo de documentación,pasas las páginas queriendo saber más sobre el desenlace,la historia de Barcelona y de la época. #libros #librosrecomendados #leoluegoexisto Leer menos
Tiempos convulsos en la Barcelona de la revolución industrial
Ildefonso Falcones nos transporta en esta nueva novela, a la Barcelona de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En ella nos describe con su habitual maestría, el relato en el que nos muestra una serie de personajes cuyas vidas se entrelazan y al mismo tiempo transcurren de forma tortuosa al amparo de una ciudad que al igual que el res... Leer más
Ildefonso Falcones nos transporta en esta nueva novela, a la Barcelona de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En ella nos describe con su habitual maestría, el relato en el que nos muestra una serie de personajes cuyas vidas se entrelazan y al mismo tiempo transcurren de forma tortuosa al amparo de una ciudad que al igual que el resto de Cataluña, España y en mayor medida sí cabe en toda Europa, las cuales sufren los avatares propios de los inicios de la revolución industrial. La prosa que va desgranando vidas como las de Dalmau, Enma, Josefa, Montserrat o Lerroux, corre en determinados momentos del relato el riesgo de convertir el libro en una mezcla de intrincada política, en algunos casos territorial, y por otra parte en un exceso descriptivo de una ciudad como Barcelona en la que el lector foráneo se ve desbordado por un exceso de detallismo urbano que hace que la narrativa se vuelva “densa” y en algunos momentos más extenuante de lo deseable debido a la profusión de nombres de calles, avenidas, edificios, parajes, etc. etc., los cuales obligan a un esfuerzo imaginativo al leyente no familiarizado con estos detalles y que finalmente lo hacen distraerlo del motivo principal de la trama del relato. En el momento en el que el lector es capaz de abstraerse de los detalles que hacen el libro un tanto intrincado, es capaz de descubrir que Falcones engarza de forma exquisita las descripciones, tan de su gusto, de la arquitectura barcelonesa apoyándonse en uno de sus personajes principales, el joven Dalmau Sala y su incipiente genialidad pictórica y arquitectónica con genios ya consagrados de la arquitectura y pintura catalana como lo fueron Antonio Gaudí, Domenech i Montaner, Puig y Cadafalch, Isidre Nonell o Ramón Casas. Construcciones como el parque Güell o la propia Sagrada Familia hacen que el lector vaya trazando una imagen mental de un estilo constructivo urbano y asimismo pictórico, hasta ese momento totalmente desconocido. La caida a los infiernos del personaje principal propiciado por la vorágine a la que se ve sometido por sus relaciones con la burguesía catalana del momento todo ello de la mano de su genialidad artística y la metáfora que el autor dibuja de forma magistral para llevar al lector a unos personajes que a menudo se muestran violentos y tétricos a partes iguales como muestra de los avatares de la vida y al mismo tiempo como revulsivo para alguien quien en su interior conviven su parte miserable tanto como su necesidad de salir a flote y volver a ser aquella persona que tanto prometía ahora ya sin los excesos que la vida le había puesto en bandeja y tan dolorosamente le había arrebatado, hacen que la novela se vuelva de aquellas de las que es dificil despegar. Una eclosión de emociones con los ingredientes para ser un relato en el que se combinan los vicios humanos, la ira, el engaño, el triunfo, el fracaso y finalmente el amor, todo ello culminado en un desenlace que no por inesperado deja de ser una muestra de maestría narrativa que el autor destila durante toda la obra, especialmente en su segunda mitad, para configurar una obra, a mi entender, digna de elogio y en consonancia con obras anteriores del propio Ildefonso Falcones. Leer menos
Una intensa historia de lucha social y obrera, amor, pasión por
Barcelona, 1901. Un joven aprendiz de ceramista y pintor en ciernes, una ciudad dividida ?entre los que lo tienen todo y los que no tienen nada?, la eterna lucha por los derechos de los trabajadores de un pueblo sublevado y el auge del modernismo. La novela El pintor de almas de Ildefonso Falcones vuelve la vista atrás y nos invita a viajar a la... Leer más
Barcelona, 1901. Un joven aprendiz de ceramista y pintor en ciernes, una ciudad dividida ?entre los que lo tienen todo y los que no tienen nada?, la eterna lucha por los derechos de los trabajadores de un pueblo sublevado y el auge del modernismo. La novela El pintor de almas de Ildefonso Falcones vuelve la vista atrás y nos invita a viajar a la agitada Barcelona de principios del siglo XX para reencontrarnos con una época convulsa marcada por los extremos y la desigualdad social. Un tiempo en el que el lujo y la suntuosidad de la clase alta acomodada y el sector más conservador de la sociedad convive con la desazón y la miseria de la masa obrera. Una época dura en la que la vehemencia y la violencia de las huelgas generales, las revueltas sociales y las contiendas en plena calle comparten escenario con la pompa y la ostentación del modernismo.El joven pintor Dalmau Sala ?el pintor de almas? es el poderoso protagonista de esta  intensa historia de lucha por los derechos de los trabajadores, amor, pasión por el arte y venganza. El pintor de almas de Ildefonso Falcones: la lucha de un hombre, la lucha de un puebloHijo de un anarquista fusilado, el joven pintor Dalmau Sala vive atrapado entre dos mundos opuestos: por un lado, están su familia, su novia y la eterna lucha social y obrera que le costó la vida a su padre, por el otro, su trabajo en el taller de cerámica de don Manuel Bello ?conservador burgués, reconocido ceramista, potentado empresario y acérrimo católico? y el entorno capitalista de opulencia e innovación creativa en el que está envuelto.Cuando la apasionada lucha por los derechos de los trabajadores de su hermana pequeña trae el dolor y la tragedia de nuevo a sus vidas, el joven artista Dalmau Sala ve tambalear los endebles cimientos de su humilde pero desahogada ?y privilegiada? existencia como aprendiz de ceramista en el prestigioso taller de don Manuel Bello.La pena y la culpa por la pérdida ?de su hermana y del amor de su vida?, su primer acercamiento real a una burguesía que parece dispuesta a reconocer su talento artístico y los muchos y muy tentadores excesos de un mundo al que nunca perteneció realmente, le llevan a tocar fondo.Tras su bajada a los infiernos, Dalmau tendrá que luchar para alejarse de una vida de vicio y excesos, encontrar su camino, reconciliarse con su pasado ?con su familia, con el amor de su vida, con su talento y con sus ideales? y reencontrarse con su auténtico ser.En su camino hacia la redención, el joven pintor se reencuentra con la lucha y sus ideales, descubre su auténtica esencia como pintor del pueblo y se erige en estandarte de la revolución. El pintor de almas de Ildefonso Falcones: lucha, amor, pasión y venganzaCon El pintor de almas, Ildefonso Falcones nos invita a viajar a la agitada Barcelona de principios del XX para sumergirnos en una potente historia de lucha, amor, pasión y venganza.Enmarcada en una época convulsa tristemente definida por la férrea lucha social y obrera, la nueva novela de Ildefonso Falcones vuelve la vista atrás para trasladarnos a un tiempo de extremos en el que el sobrio gris de una ciudad rebelde marcada por las desigualdades sociales y hundida en la miseria de los más desfavorecidos contrasta con la creatividad, el color, la riqueza, la ostentación y la pomposidad del recién descubierto modernismo.De la mano del joven pintor, Ildefonso Falcones nos ofrece una amplia visión del estilo arquitectónico que sin duda, contribuyó al especial desarrollo urbanístico de la ciudad con un gran número de edificios modernistas nacidos de la imperiosa necesidad de ostentación de la clase rica. Un poderoso estilo arquitectónico que, aunque durante años fue denigrado, criticado e incluso destruido, hoy admiramos por ese fuerte componente de innovación y creatividad y el trabajo de grandes arquitectos y artesanos como Domènech i Montaner, Puig i Cadafalch o Gaudí.Tomando como pretexto la tortuosa historia de su inspirado protagonista, el escritor se sirve de dos personajes tan poderosos como el propio Dalmau Sala ?el pintor de almas? y Emma ?luchadora incansable y firme defensora del movimiento obrero? para transportarnos a un tiempo convulso marcado por las desigualdades sociales, la miseria de los más desfavorecidos y la violenta lucha por la defensa a ultranza de los derechos de los trabajadores. Una agitada e intensa época de extremos en la que los pobres eran muy pobres y los ricos, muy ricos.Mucho más que una novela con trasfondo histórico, El pintor de almas es un interesante y minucioso retrato de una época cuando menos complicada ?principios del siglo XX? y una ciudad agitada por el malestar social ?Barcelona? magníficamente construido en torno a unos personajes fuertes, complejos y muy reales y una potente trama de lucha por los ideales, amor, pasión por el arte y venganza. Leer menos
Densidad que no defrauda
El pintor de almas, de Ildefonso Falcones, llegó a mi en septiembre.Nos adentramos en la Barcelona de 1901, con revueltas sociales, dónde la gente sale a calle para defender sus derechos, dónde las mujeres van con sus hijos a tirar los tranvías para que los puestos de trabajo de sus maridos estén a salvo...Porque estamos hablando de una época en... Leer más
El pintor de almas, de Ildefonso Falcones, llegó a mi en septiembre.Nos adentramos en la Barcelona de 1901, con revueltas sociales, dónde la gente sale a calle para defender sus derechos, dónde las mujeres van con sus hijos a tirar los tranvías para que los puestos de trabajo de sus maridos estén a salvo...Porque estamos hablando de una época en la que las diferencias sociales eran aún más abismales; y los ricos eran muy ricos y los pobres... como ratas.Nos habla de luchas de clases, pero también de una lucha interna que se produce en Dalmau, un joven pintor hijo de un anarquista, que trabaja en el taller de cerámica de don Manuel Bello (mentor y conservador burgués super católico) y por el amor que siente por Emma.Leer este libro, es una pequeña clase de historia, aderezada con toques de romanticismo.Tengo que admitir que se hace pesada. Muy pesada en algunos momentos ya que es muy denso y cuesta leer. Por eso, es mejor leerlo sin fecha límite, de forma pausada y lenta; si no... se convierte en un agujero negro en el cual no quieres estar y lo dejarás en la mesilla de noche.También decir, que es una apuesta segura de libro. Porque nunca defrauda el autor (si te gusta las novela histórica).  Leer menos
Sentimientos encontrados
MI IDEA PERSONAL:Tenemos ante nosotros un libro muy esperado, tanto por la vuelta del autor como por la temática nueva del libro que nada tiene que ver con la anterior obra Los herederos de la tierra secuela de su más famosa obra La catedral del mar, además Ildefonso Falcones nos presenta esta obra en una situación personal muy delicada, ya que ... Leer más
MI IDEA PERSONAL:Tenemos ante nosotros un libro muy esperado, tanto por la vuelta del autor como por la temática nueva del libro que nada tiene que ver con la anterior obra Los herederos de la tierra secuela de su más famosa obra La catedral del mar, además Ildefonso Falcones nos presenta esta obra en una situación personal muy delicada, ya que como él mismo nos apunta: La empecé sano y la he terminado en quimioterapia. El inicio de la obra arranca con una temática muy atractiva ya que en la Barcelona de 1901, tras la Expo de 1888 y con la liberación de las mujeres del "polisón", nos encontramos en un momento de revueltas obreras y también de explosión artística con el movimiento del modernismo.Los personajes están bien introducidos ya que cada uno de ellos es muy identificable y la mayoría permanece durante toda la novela, lo que hace que enseguida conozcamos e identifiquemos  de forma fácil a todo el elenco.Desde el principio el libro, a pesar de la maravillosa ambientación histórica, me ha parecido un poco plano y lento, ya que si bien en seguida captas la trama y te metes en la lectura, hay cantidad de situaciones y descripciones idénticas que creerás que ya las has leído unas páginas atrás. Esto sobre todo se ve en los detalles de las casas modernistas y en los artistas del momento, al igual que en la recreación del autor sobre la ciudad de Barcelona, circunstancia que creo que le resta interés para el lector medio, y que solo podrán disfrutar de esta insistencia los muy cercanos a esta ciudad o corriente. Personalmente y aún  siendo yo gran admirador de Gaudí, me ha parecido en exceso.El resto del libro, no hay duda que está escrito por un gran escritor, que a medida que avanza la historia y a través de varios giros desgraciados, muy acordes con la época, te va atrapando y te crea esas ganas de terminar cuanto antes con la novela, entre medias podrás descubrir acontecimientos históricos como la semana trágica de Barcelona, de la que seguramente todos hemos oído hablar pero de la cual sepamos menos de lo que creemos.CONCLUSIÓN:Un libro que me ha provocado muchos sentimientos encontrados ya que lo iniciaba con muchas ganas y que en un momento determinado me costó seguir con él, pero que al final me ha gustado leer.Pienso que al libro le ha faltado antes de ser publicado un recorte de páginas y escenas repetidas que evitarían esa sensación de "Dejá vu" que he tenido en toda la lectura.Al margen de este comentario, la novela te deja una sensación de derrota y miseria, de amargura que se instala dentro de tí, lo cual solo lo provocan las buenas historias y las que están bien contadas.Una novela  loable teniendo en cuenta la situación en la que el autor la ha tenido que defender y que esperemos que a pesar de las dificultades, le haya ayudado a sobrellevarlo.Como apunte final y positivo, indicar que solo me falta de leer del autor La mano de Fátima, y lo leeré, que esta semana en el top ventas de Carrefour estaba en el número 1, y que además Diagonal TV adquirió los derechos audiovisuales de Los herederos de la tierra para llevarla a las pantallas.  Leer menos
Una historia, en definitiva, de almas, vendidas, compradas, perd
Si tuviera que describir con un simple titular la última novela de Idelfonso Falcones, El pintor de almas, diría que es, sin duda, un libro escrito con maestría que hipnotiza. Atrapa. Una novela que os recomiendo. Me ha gustado mucho.Se trata, sin duda, de un libro que hechiza. Fácil de leer, atractivo y hermoso, a pesar de los muchos sucesos os... Leer más
Si tuviera que describir con un simple titular la última novela de Idelfonso Falcones, El pintor de almas, diría que es, sin duda, un libro escrito con maestría que hipnotiza. Atrapa. Una novela que os recomiendo. Me ha gustado mucho.Se trata, sin duda, de un libro que hechiza. Fácil de leer, atractivo y hermoso, a pesar de los muchos sucesos oscuros que en él se relatan, y que narra una historia apasionante donde sus personajes parecen salir de las páginas para sentarse a tu lado y contarte de primera mano su vida que es, a su vez, la de la lucha obrera y la de la construcción de parte de la Barcelona que hoy conocemos. Personajes de carne y hueso. Personajes reales donde las mujeres tienen un papel fundamental tanto por lo que suponía serlo en una época tan convulsa y machista, como lo que significó su lucha constante por sus propios derechos y por los de los hombres que las rodeaban, no siempre agradecidos ni buenos; no siempre dispuestos a admitir que sin ellas, no serían nada.Respecto a los personajes, quiero hacer, creo que es de ley, una mención muy especial a uno de ellos que si bien no sale en el resumen de la novela, es importantísimo y por el que siento lástima, pena y en muchas ocasiones antipatía. Sentimientos todos ellos que hieren. Se trata de Maravillas, una niña vagabunda que vemos crecer a medida que transcurre la historia y a la que un día estrangularías y otro darías un buen abrazo. Es un personaje francamente bien construido, redondo, lleno de aristas y grises. Alguien fascinante que no podía tener, además, mejor nombre.Y es Maravillas una figura tan real, de verdad, tan de carne y hueso que, como digo, siento fascinación por ella. Creo, también, que hace de hilo conductor de una historia de lucha, amor y rencor donde quizá, el pintor Dalmau, a pesar del título de la novela y de ser uno de los personajes principales, no sea el verdadero pintor de almas. Tal vez lo sean niños como Maravillas y también otros personajes secundarios, la propia madre de Dalmau, que transitan por la novela y que son los que ayudan a Falcones a completar y crear a los principales y los que dan fuerza, igualmente, a una historia muy, muy intensa en fondo y forma, con una gran carga social e histórica, con la que se aprende mucho y con la que uno, durante su lectura, apremiante, se apasiona.Sí. Es una historia de amor apasionada. Una historia de lucha y denuncia social. Una historia de arte y de tantas y tantas cosas. Una historia, en definitiva, de almas, vendidas, compradas, perdidas, rescatadas… Una historia que te llega al corazón. Leer menos
Un ejemplo de narración histórica
Que tal están los ánimos, la verdad que después de leer este pedazo de libro un poco tocado y triste por lo que nos cuenta, sabiendo que realmente en esa época las cosas eran así de duras.  Siento empezar así pero no se me ocurre otra manera, es un libro donde se cuenta un drama con muchos rasgos espeluznantes y muy bien narrados como para no re... Leer más
Que tal están los ánimos, la verdad que después de leer este pedazo de libro un poco tocado y triste por lo que nos cuenta, sabiendo que realmente en esa época las cosas eran así de duras.  Siento empezar así pero no se me ocurre otra manera, es un libro donde se cuenta un drama con muchos rasgos espeluznantes y muy bien narrados como para no recabar en el animo de la persona mas positiva. Aun con todo se disfruta leyéndolo.En este caso, nos adentraremos es un retrato de los inicios convulsos del siglo XX en Barcelona y la emocionante historia de Emma y Dalmau, dos luchadores que han nacido en el bando de los obreros pero que pugnarán por romper las cadenas que les impiden labrarse su propio destino.Los protagonistas de esta novela son un artista que inmortaliza el alma de aquellos que posan para él después de varios infortunios que le cambian y una joven luchadora que hará de sus principios el motor esencial de su vida.Un pintor y la mujer que ama; dos destinos separados en una Barcelona donde arrecia la lucha obrera, por un lado, y la magnificencia del Modernismo, por el otro.El libro está escrito en tercera persona siguiendo la estela de varios personajes pero sobre todo de Dalmau y Emma. Es un libro que cuenta con un lenguaje culto pero fácil de entender, con capítulos bastantes largos pero pese a todo la lectura es muy amena y entretenida. El Pintor de Almas es un libro muy descriptivo, sobre todo hablando de los acontecimientos acaecidos en la Barcelona de esa época pero eso no rompe el ritmo de la narración, si no que desde mi punto de vista enriquece la lectura con datos históricos interesantes de conocer.El Pintor de Almas está muy bien ambientado en la Barcelona de inicios del siglo XX. A través de la vida de nuestros protagonistas conoceremos los problemas de esa época, de la lucha por los derechos de los trabajadores y de la lucha de estos con los burgueses y la iglesia debido a las grandes diferencias entre ambos estamentos sociales. Además conoceremos el crecimiento de Barcelona, las obras más importantes del modernismo y como la ciudad se va transformando y enriqueciendo pese a que la clase obrera no lo haga al mismo ritmo que la ciudad, si no más bien todo lo contrario.El conjunto consigue siempre esa sinergia narrativa que engrandece el aspecto de crónica de un tiempo y que intensifica el devenir de unos personajes enfrentados a destinos pretéritos con aroma a recuerdos para el sorprendido lector, con su toque fantástico en algunas ocasiones o con la abierta crudeza de lo que fué en otras.Esta novela cuenta con personajes muy fuertes y que defienden sus ideales pese a todas las adversidades por las que tienen que pasar. Nuestros dos protagonistas irán cambiando de forma espectacular a lo largo de la novela mientras intentan superar tanto sus éxitos como sus fracasos. Además cuenta con personajes secundarios muy interesantes y diferentes que acompañaran a nuestros protagonistas durante toda la novela. Corren además días especialmente convulsos. Esa primera década del siglo XX en Barcelona ofrecía un vistazo dicotómico entre los anuncios de la modernidad y el modernismo y el lastre de conflictos latentes de todo tipo políticos y sociales. El libro trata temas muy duros de la época: la pobreza, las violaciones, las huelgas por mejorar los derechos de los trabajadores, las clases sociales, la iglesia... Temas que creo que son muy interesantes de conocer.Hablando del autor, Ildefonso Falcones, casado y padre de cuatro hijos, es abogado y escritor. Su primera novela, «La catedral del mar» (Grijalbo, 2006), ambientada en la Barcelona medieval, se convirtió en un éxito editorial mundial sin precedentes, reconocida tanto por los lectores como por la crítica y publicada en más de cuarenta países. Asimismo, fue merecedora de varios premios.Sus siguientes obras fueron «La mano de Fátima» (Grijalbo, 2009), que narra la expulsión de los moriscos de la Península y que fue galardonada con el Premio Roma 2010, «La reina descalza» (Grijalbo, 2013), que recoge la historia de dos mujeres que luchan por la libertad y la dignidad de los más oprimidos en la España del siglo XVIII, y que fue merecedora del premio Pencho Cros 2013 y del premio Giardini (2014), y «Los herederos de la tierra», esperada continuación de «La catedral del mar» (más detalles).Su última novela, «El pintor de almas». Comparte para difundirSi te ha gustado el contenido ahora puedes ayudar a difundirlo en las redes sociales de manera sencilla usando los siguientes botones del blog @entretintasdepapel .*Muchísimas gracias a Edición Anticipada por haberme proporcionado acceso al libro para adentrarme en esta historia.  Leer menos
Sorprendente
Barcelona, 1901. La ciudad vive días de gran agitación social. La oscura miseria de los más desfavorecidos contrasta con la elegante opulencia de las grandes avenidas, donde ya destacan algunos edificios singulares, símbolo de la llegada del Modernismo.Dalmau Sala, hijo de un anarquista ajusticiado, es un joven pintor que vive atrapado entre dos... Leer más
Barcelona, 1901. La ciudad vive días de gran agitación social. La oscura miseria de los más desfavorecidos contrasta con la elegante opulencia de las grandes avenidas, donde ya destacan algunos edificios singulares, símbolo de la llegada del Modernismo.Dalmau Sala, hijo de un anarquista ajusticiado, es un joven pintor que vive atrapado entre dos mundos. Por un lado, su familia y Emma, la mujer que ama, son firmes defensores de la lucha obrera; hombres y mujeres que no conocen el miedo a la hora de exigir los derechos de los trabajadores. Por otro, su trabajo en el taller de cerámica de don Manuel Bello, su mentor y un conservador burgués de férreas creencias católicas, lo acerca a un ambiente donde imperan la riqueza y la innovación creativa.De este modo, seducido por las tentadoras ofertas de una burguesía dispuesta a comprar su obra y su conciencia, Dalmau tendrá que encontrar su auténtico camino, como hombre y como artista, y alejarse de las noches de vino y drogas para descubrir lo que de verdad le importa: sus valores, su esencia, el amor de una mujer valiente y luchadora y, sobre todo, esos cuadros que brotan de su imaginación y capturan en un lienzo las almas más miserables que deambulan por las calles de una ciudad agitada por el germen de la rebeldía.Con El pintor de almas, Ildefonso Falcones nos ofrece la poderosa historia de una época convulsa al tiempo que nos brinda una trama emocionante donde el amor, la pasión por el arte, la lucha por los ideales y la venganza se combinan con maestría para recrear una Barcelona, antaño sobria y gris, que ahora se encamina hacia un futuro brillante donde el color y la esperanza empiezan a extenderse por sus casas y sus calles. Leer menos
Uno de los regresos mas esperados
El pintor de almas es la nueva y esperada novela de Ildefonso Falcones. La trama transcurre en la Barcelona de inicios del siglo XX en medio de una gran revolución social en la que el pueblo llano se rebela por mejorar sus condiciones de vida. El protagonista principal es Dalmau Sala, un modesto artista, hijo de un anarquista ajusticiado. Su nov... Leer más
El pintor de almas es la nueva y esperada novela de Ildefonso Falcones. La trama transcurre en la Barcelona de inicios del siglo XX en medio de una gran revolución social en la que el pueblo llano se rebela por mejorar sus condiciones de vida. El protagonista principal es Dalmau Sala, un modesto artista, hijo de un anarquista ajusticiado. Su novia Emma, también sufrió la injusta ejecución de su padre. La época transmite sobre todo, unos nuevos aires que darán lugar al modernismo, con una gran descripción del la lucha social. Mientras la burguesía catalana despilfarra, la Barcelona obrera sigue en pie de guerra, y el autor nos regala unas pinceladas muy vividas de como tuvieron lugar estos hechos históricos. De igual modo, los personajes están muy bien creados y llenos de matices. En todas sus novelas Ildefonso Falcones consigue que traspasen las páginas y por unos días convivan con el lector. En definitiva, una gran historia, con una dedicatoria que me ha emocionado mucho para esas personas y sus familias, que al igual que el autor, luchan día a día contra una grave enfermedad. Leer menos
Arte, amor y lucha social en la convulsa Barcelona de 1901
? RESUMEN. Dalmau tiene un don. Es un artista. De sus manos, de su alma, salen dibujos extraordinarios. No tiene un mal trabajo. Se gana bien la vida diseñando azulejos para Manuel Bello, todo un burgués adinerado pero no olvida sus orígenes humildes. Vive junto a su madre y su hermana Monserrat en una Barcelona tomada por el ejército ante las p... Leer más
? RESUMEN. Dalmau tiene un don. Es un artista. De sus manos, de su alma, salen dibujos extraordinarios. No tiene un mal trabajo. Se gana bien la vida diseñando azulejos para Manuel Bello, todo un burgués adinerado pero no olvida sus orígenes humildes. Vive junto a su madre y su hermana Monserrat en una Barcelona tomada por el ejército ante las protestas de trabajadores y trabajadoras en las que tanto Monserrat como su novia Emma, participan. Una noche, al regresar a casa, recibe la noticia de que su hermana ha sido detenida. Debe de averiguar dónde la tienen y hacer todo lo posible por liberarla. A su mente vuelve su padre, acusado injustamente, apresado y condenado a un exilio que no pudo superar. No desea que la historia se repita. Hará lo que sea necesario con tal de sacarla de prisión. . ? RESEÑA. No he tardado nada en hacerme con un ejemplar de esta novela que te invita a pasear por la Barcelona de 1901. Sus descripciones son tan fluidas que caminas por sus calles, las hueles, las sientes, las oyes... Levantas la vista y ves sus edificios, ese despertar del art nouveau y también vives las revueltas, la diferenciación de clases, los grandes contrastes: la opulencia frente a la pobreza de una sociedad que avanza rápidamente y que debe vencer las costumbres del pasado y entregarse al progreso y a la modernidad en todos los ámbitos. Debe adaptarse a los cambios sociales, a la lucha de clases, a la mecanización, al paro, a la llegada de la electricidad... Una lección de historia que vamos recibiendo sin darnos cuenta, con un ritmo ágil, atrapados por el transcurrir de la vida del joven Dalmau y de Emma. Con el sello indiscutible de Ildefonso Falcones: el drama (no podemos esperar que se nos escape una risotada mientras leemos sus páginas), la crudeza con la que muestra lo peor de la naturaleza humana y su adoración por la arquitectura. En esta, su última obra, son increíbles las apasionadas descripciones que realiza del momento tan esplendoroso que vivió la arquitectura barcelonesa a comienzos del siglo XX. Los grandes artistas modernistas como Gaudí, Domènech, Puig... y sus impresionantes edificios que aún hoy tenemos el privilegio de poder contemplar. Leer menos
Descubre la Barcelona de principios del siglo XX
El Pintor de Almas nos cuenta la historia de Dalmau y Emma durante los primeros años del siglo XX en Barcelona. Dalmau es hijo de un anarquista que fue ajusticiado en Montjuïc por un crimen que no cometió, trabaja como ceramista y pintor para el taller de Manuel Bello. Emma es la novia de Dalmau, la mejor amiga de su hermana Montserrat e hija hu... Leer más
El Pintor de Almas nos cuenta la historia de Dalmau y Emma durante los primeros años del siglo XX en Barcelona. Dalmau es hijo de un anarquista que fue ajusticiado en Montjuïc por un crimen que no cometió, trabaja como ceramista y pintor para el taller de Manuel Bello. Emma es la novia de Dalmau, la mejor amiga de su hermana Montserrat e hija huérfana de un compañero anarquista del padre de Dalmau. Emma trabaja como cocinera y es una defensora de los derechos de los obreros y acude a toda manifestación que se convoca junto con Montserrat. El talento de Dalmau como pintor hará que cada vez sea más solicitado en los círculos burgueses y eso no será bien visto entre su familia anarquista y que lucha por los derechos de los trabajadores día sí y día también, por lo que Dalmau tendrá que buscar su camino entre ambos mundos. Mundos que se verán completamente trastocados debido a varios desafortunados acontecimientos.El libro está escrito en tercera persona siguiendo la estela de varios personajes pero sobre todo de Dalmau y Emma. Es un libro que cuenta con un lenguaje culto pero fácil de entender, con capítulos bastantes largos pero pese a todo la lectura es muy amena y entretenida. El Pintor de Almas es un libro muy descriptivo, sobre todo hablando de los acontecimientos acaecidos en la Barcelona de esa época pero eso no rompe el ritmo de la narración, si no que desde mi punto de vista enriquece la lectura con datos históricos interesantes de conocer.El Pintor de Almas está muy bien ambientado en la Barcelona de inicios del siglo XX. A través de la vida de nuestros protagonistas conoceremos los problemas de esa época, de la lucha por los derechos de los trabajadores y de la lucha de estos con los burgueses y la iglesia debido a las grandes diferencias entre ambos estamentos sociales. Además conoceremos el crecimiento de Barcelona, las obras más importantes del modernismo y como la ciudad se va transformando y enriqueciendo pese a que la clase obrera no lo haga al mismo ritmo que la ciudad, si no más bien todo lo contrario.Esta novela cuenta con personajes muy fuertes y que defienden sus ideales pese a todas las adversidades por las que tienen que pasar. Nuestros dos protagonistas irán cambiando de forma espectacular a lo largo de la novela mientras intentan superar tanto sus éxitos como sus fracasos. Además cuenta con personajes secundarios muy interesantes y diferentes que acompañaran a nuestros protagonistas durante toda la novela. El libro trata temas muy duros de la época: la pobreza, las violaciones, las huelgas por mejorar los derechos de los trabajadores, las clases sociales, la iglesia... Temas que creo que son muy interesantes de conocer. En El Pintor de Almas el autor ha logrado retratar a la perfección la sociedad barcelonesa de principios del siglo XX y además los personajes de los diferentes estamentos sociales están perfectamente caracterizados. Recomiendo la novela para todos aquellos amantes de la novela histórica y aquellos que queráis conocer la Barcelona de inicios del siglo XX. Leer menos
Añadido a tus libros guardados