Cómo educar en valores a nuestros hijos e hijas
Emociones 5 minutos

Cómo educar en valores a nuestros hijos e hijas

En el momento actual que nos ocupa, todos tenemos muy presentes los valores a la hora de educar a nuestros niños y niñas. Es responsabilidad de los adultos y de la sociedad educar a la infancia en aquellos valores que queremos que tengan cuando lleguen a la vida adulta. Aquí te contamos cómo conseguirlo.

ALEJANDRA MELÚS

Experta en Atención Temprana y primera infancia

@melusalejandra

Cuando hablamos de educar, son muchos los métodos y estilos existentes con los que podemos sembrar en nuestros hijos e hijas diferentes cualidades y aspectos que les acompañarán a lo largo de su vida. La verdadera virtud está en saber seleccionar toda la información de la que disponemos hoy en día y ponerla en práctica en nuestro día a día, adaptándola a nuestro estilo y familia. Todo esto nos hará estar educando en valores a nuestros hijos, siendo dichos valores, las cualidades y virtudes que vayan adquiriendo con esfuerzo y constancia, que queramos que posean durante toda su vida. 

Hay muchos tipos de valores: humanos, sociales, éticos, afectivos, políticos, económicos… tales como el respeto, la tolerancia, la empatía, la confianza, la bondad, el esfuerzo, el amor, la solidaridad o la amabilidad, entre otros. A veces tenemos la idea clara de aquello que queremos transmitir a nuestros hijos, pero no sabemos bien cómo comenzar a trabajar en ello.

Algunas de las claves para comenzar a educar en valores son:

Identificar bien cuáles son nuestras prioridades como familia. Qué es lo que nos parece esencial que se dé dentro de nuestro núcleo familiar. Elegir bien nuestros objetivos e ir a por ellos con determinación.

Potenciar nuestras fortalezas, siendo esto un aspecto fundamental que juegue a nuestro favor. Si destacamos en algo, potenciarlo sacándole el mayor partido posible. Lo mismo debe suceder con nuestros hijos.

Respetarse a uno mismo y a los demás. Parece algo básico, pero a veces hay que recordarlo, ya que es esencial que nos conozcamos bien y nos respetemos en gustos, emociones, decisiones, etc.

Comprometernos a realizar lo que nos proponemos de principio a fin, sabiendo que el camino puede ser complejo, largo o intenso.

Rebajar nuestras expectativas, poniendo metas alcanzables, sin emplear la comparación entre familias, iguales u otros.

Comprender el momento evolutivo de cada niño y el momento social, ya que no es lo mismo la sociedad en la que nacimos y nos educamos nosotros hace décadas, que la sociedad en la que han nacido ellos. Ni es lo mismo un adulto que un niño, por lo que debemos adaptarnos a cada uno, identificando sus cualidades y su forma de ser.

Es esencial que tengamos como objetivo prioritario, cuidar del bienestar emocional de nuestros niños y niñas, además de la salud mental de todos, ya que en nuestra sociedad actual ya estamos observando el impacto que tiene la infancia sobre la salud mental tanto del niño, como del adolescente y el adulto en el que se convierte.

Cómo comenzar a educar en valores:

En muchas ocasiones lo que más nos puede ayudar es formarnos, buscar información, lecturas acerca de los temas que nos interesen, charlas o formaciones que estén relacionadas con aquello que queremos potenciar en nuestro día a día. Algunos de los libros que pueden acompañarnos en este proceso son los de Tania García. Tiene varios títulos que hablan sobre diferentes aspectos: Hermanos, Educar sin perder los nervios, o Quiérete mucho. Todos hablan sobre distintos valores que las familias destacamos como esenciales a la hora de educar a nuestros hijos.

Trabajar en nosotros aquello que queremos encontrar en nuestros pequeños. Debemos partir de la necesidad de comprender que cada uno tiene su carácter y personalidad pero más allá de todo eso, no podemos pretender que sean cariñosos si no les damos cariño, si no lo ven en su día a día. De igual modo sucede con todos aquellos valores que nos propongamos. Si queremos que haya respeto, debemos respetar; si no nos gusta que griten , no debemos gritar, y si nos gusta que ayuden, debemos ayudar. Hay cuentos que nos hablan de todo esto, uno de ellos es Ilimitada, de María Soto, que trata sobre el potencial intrínseco que cada uno posee y de cómo el adulto puede acompañar adecuadamente empleando límites conscientes y en positivo.

Esforzarnos para ser una sociedad más consciente y enriquecida, ya que la suma de todos contribuye a crear una sociedad mejor. Es muy importante potenciar el sentido de pertenencia, donde cada uno pueda aportar su grano de arena a la sociedad, siendo todos necesarios y fundamentales,  sintiéndonos todos útiles y esenciales.

Este clásico nos acompaña desde 1943. Escrito por Antoine de Saint-Exupéry, nos aporta muchas enseñanzas a lo largo de sus páginas. Además existen diferentes formatos y opciones para acercarse a este clásico de un modo diferente, sea cual sea tu edad, tus gustos o preferencias.

  • ¡En oferta!
  • -5%
Fábula mítica y relato filosófico que interroga acerca de la relación del ser humano con su prójimo y con el mundo, El Principito concentra, con maravillosa simplicidad, la constante reflexión de Saint-Exupéry sobre la amistad, el amor, la respons...
Ver mas
Formatos disponibles
16,40 €
17,26 €

Me gustaría destacaros algunas de sus enseñanzas, pero sobre todo me encantaría que lo leyerais todos en vuestras casas, tanto niños como adultos, abuelos o adolescentes, ya que es un título que a nadie deja indiferente y con el que podemos abordar muchos aspectos fundamentales de la vida, y luego compartirlos juntos, dialogar acerca de ellos, intercambiar opiniones y comprender otras perspectivas.

El Principito tiene una magia especial, ya que cada uno saca sus propias conclusiones tras leerlo. Es curioso observar cómo los niños destacan aspectos dentro de la lectura, que para los adultos pasan más inadvertidos, y lo mismo sucede al preguntarnos ellos a nosotros. Es un libro donde se emplea mucho la metáfora. 

En él podemos apreciar lo importante que es la infancia y lo que en ocasiones nos cuesta recordarlo cuando somos adultos. También nos habla de valores fundamentales como el amor, la soledad, la belleza, el sentimiento de pérdida, la sinceridad o la amistad.

En sus páginas observamos lo fundamental que es saber dar a cada aspecto de la vida su importancia, disfrutando de aquello que nos haga felices, recordando los valores esenciales que adquirimos en la infancia y siempre apreciando el esfuerzo que realizamos para alcanzarlos

Como hemos observado, son muchos los títulos de los que disponemos para educar en valores en familia, ya que existen infinidad de cuentos con distintas moralejas cuyo fin no es sólo el entretenimiento y los beneficios que aporta la lectura en sí, sino también el enriquecimiento a estos niveles más esenciales.

Artículos relacionados

Libros para educar en el aliento y no en el halago
¿Es beneficioso el refuerzo positivo constante a la hora de educar a nuestros hijos? Hoy Alejandra Melús nos explica la diferencia entre «aliento» y «halago» y cuándo emplear cada uno para que la educación no dependa de refuerzos externos.
Libros para educar en el aliento y no en el halago
Celebra el Día de Elmer, el elefante multicolor que lleva décadas enseñando valores a niños de todo el mundo
Pocos personajes literarios aguantan tan bien el paso del tiempo manteniéndose firmes en forma y contenido desde que se crearon.  El sábado 27 de mayo celebramos el Día de Elmer, o lo que es lo mismo, el día de la amistad, del compañerismo, de la autoestima, de la diversidad...  ¿Quieres saber qué valores puede transmitir a tus hijos un elefante que un día dejó de pintarse de gris para pasar desapercibido entre el resto de elefantes y por fin mostrarse tal y como era en realidad?  Sigue leyendo este post, conócele y además diviértete con sus actividades descargables. 
Celebra el Día de Elmer, el elefante multicolor que lleva décadas enseñando valores a niños de todo el mundo
«La joya interior» de Anna Llenas
Poco a poco la sociedad va tomando mayor conciencia de la importancia de la inteligencia emocional, el acompañamiento de emociones, hablar sobre ellas, darles validez y ponerlas en palabras. Hoy Alejandra Melús entrevista a Anna Llenas, autora de «La joya interior», un libro que nos enseña a encontrar de nuevo el valor y la autoestima que perdemos al crecer. 
«La joya interior» de Anna Llenas
Añadido a tu lista de deseos