Cinco consejos para gestionar el enfado de nuestros hijos
Pequeños preguntones 3 min

Cinco consejos para gestionar el enfado de nuestros hijos

Que nuestros hijos se enfaden es normal, pero podemos aliviar y prevenir futuros disgustos si les ayudamos a gestionar sus emociones. Descubre cómo.

EQUIPO PENGUIN KIDS

Entendemos de libros que molan.

Antes de ser padres o madres,  pasamos varios meses o años teniendo una imagen idealizada de cómo será la relación con nuestros hijos. Pensamos en ellos riendo mientras jugamos, nos ilusionamos imaginando el momento en el que empezarán a dar sus primeros pasos o pronuncien las primeras palabras, e incluso llenamos su cuarto de juguetes que no usarán hasta dentro de mucho tiempo. 

También surgen temores fruto de todas las dudas que nos asaltan: ¿a qué le gustará jugar?, ¿se sentirá querido o querida?, ¿hará buenos amigos?, etc. Porque la preocupación va incluida en el «carnet de padre y madre». Pero ¿sabes lo que no va incluido? Exacto: un libro de instrucciones de cómo educar a tus hijos. 

 

¿Qué hay que hacer cuando nuestros hijos se enfadan? 

Nuestras madres nos dan algunos consejos; las abuelas también; un tío lejano, al que no ves hace siglos, hace su aportación; el cuñado, por descontado, suelta su consejo impagable que no está escrito en ningún sitio, y no podían faltar esos vecinos, que a pesar de haber sido padres hace relativamente poco, tienen las claves, la verdad absoluta y el remedio infalible que te cuentan desde la tranquilidad y el orgullo de creerse los primeros padres de la historia de la humanidad. 

Pero la realidad es que nadie te dice cómo actuar cuando nuestros hijos se enfadan, porque ellos, al igual que nosotros, también experimentan el cabreo o la rabia. Y, por descontado, no hay que hacer caso  a esa persona que aparece y te dice «eso en mi época se solucionaba con un cachete». Los cachetes, zarandeos o cualquier tipo de imposición de fuerza física sobre ellos no es una solución. De hecho, los traumas y miedos que puedan surgir por ello les acompañarán toda la vida. 

Te recomendamos

El primer paso es que los padres y madres seamos conscientes de la base: el enfado de nuestros hijos no es más que la expresión de sus emociones, y cada uno las exterioriza de una forma diferente. A algunos niños les da por gritar; a otros, por patalear en el suelo, y a otros, por pegar a alguien que esté cerca. No podemos considerar esa manifestación como algo incorrecto. 

que_necesito_cuando_me_enfado

Cinco dudas que Tania García resuelve y que ayudarán a entender el enfado de nuestros hijos para poder gestionarlo

¿Es negativo que nuestros hijos se enfaden?

Las emociones de nuestros hijos nunca son negativas, sino algo natural. Cuando nuestros hijos expresan lo que sienten y lo hacen en todo su esplendor, pegando, dando patadas, diciendo las palabras feas que saben, etc, no es algo negativo. 

El problema viene cuando queremos que coarten su enfado. 

¿Por qué se enfadan más con papá o con mamá? 

Que se enfaden con solo uno de los progenitores no significa que uno de ellos sea una bruja o un brujo. Cuando por sistema se enfadan más con uno de los miembros es porque existe la confianza y la conexión suficiente como para expresar todo su enfado tal y como lo sienten. 

¿Puede que nuestros hijos busquen que nos enfademos?

No buscan que nos enfademos. Simplemente buscan nuestros cuidados y nuestra atención. Siempre que veamos que ellos reclaman atención, es que en realidad la están necesitando. 

¿Cómo establecer límites sin que se enfaden nuestros hijos? 

Cuando ponemos límites, de antemano hemos de saber que ellos se van a enfadar. La clave está en cómo se acompaña ese estado de forma pausada, calmada. 

¿Qué hacer cuando nuestros hijos se enfadan cuando no ganan y se frustran al jugar a juegos de mesa? 

Aconsejo no jugar a juegos competitivos, sino a juegos cooperativos, en los que podamos cooperar como familia y pasárnoslo bien. Y, por descontado, como adultos, entender que nuestros hijos no son robots, que tienen emociones y que situaciones así les afectan. 

que_necesito_cuando_me_enfado

El libro de Tania García ¿Qué_necesito_cuando_me_enfado? está protagonizado por Dami, un niño en el que pueden verse reflejados cualquiera de nuestros hijos. Él mostrará diferentes situaciones que le hacen ponerse de mal humor, nos contará cómo se siente en cada situación y qué necesita por parte de los adultos. Y a los papás y mamás nos enseñará, en pequeñas píldoras, cómo hemos de comportarnos con nuestros hijos para saber aplacar ese estado.

que_necesito_cuendo_me_enfado

Como ves, no está dirigido a niños o a padres, sino a ambos. Con los consejos y la ayuda de Tania, los padres aprenderemos a empatizar y los niños, viendo cómo lo hace Dami, sabrán pedirnos lo que necesitan de una forma tranquila. 

La rabia y el enfado son emociones naturales y aprender a gestionarlas es muy importante. Debemos dotar a niños y niñas de recursos emocionales que les permitan enfrentarse a los desafíos de la vida y controlar las emociones antes de que estas les controlen a ellos. Pincha en la imagen para descargarte unas sencillas actividades que pueden ayudar a tus hijos a recuperar la calma tras el berrinche. 

que_necesito_cuendo_me_enfado

Y aquí te dejamos el encuentro entre Tania García y Núria Aparicio, donde podrás escuchar algunos consejos para que los padres ayudemos a nuestros hijos a que ellos mismos gestionen sus enfados. 

Más Populares

Más populares

¡Estoy muy enfadado! ¡Estoy muy enfadado! 2
  • ¡En oferta!

¡Estoy muy enfadado!

9788448854027
Begoña Ibarrola Blanca Millán
Seis cuentos que empoderarán a los más pequeños y mejorarán su tolerancia ante las frustraciones.
17,95 €
Hoy estoy... Enfadado Hoy estoy... Enfadado 2
  • ¡En oferta!
  • -5%
  • Fuera de stock

Hoy estoy... Enfadado

9788448843960
Clara Peñalver Nune Martínez
Hoy estoy... Enfadado es un libro de la serie «Hoy estoy...», una colección de cuentos para trabajar las emociones con los más pequeños.
Fuera de stock
11,35 € 11,95 €

Artículos relacionados

Ray Loriga y la vida antes y después de la muerte
Ray Loriga tiene 56 años y lleva 31 publicando libros, desde aquel estreno fulgurante que fue «Lo peor de todo» (1992) hasta «Cualquier verano es un final» (2023), una novela crepuscular que te arrastra como un sueño feliz por los territorios de la enfermedad y la muerte, con la amistad como tabla de salvación y el sentido del humor como vacuna. El periodista, escritor y músico Fidel Moreno habla con él sobre este nuevo trabajo, pero solo como pretexto para dar paso a una conversación en la que también asoman los mecanismos narrativos que le definen como autor, el peso de la literatura en el sector editorial, las anécdotas de Antonio Gasset en Monza y los fantasmas de un pasado no muy lejano, a los cuales Ray se enfrenta sin rubor: «Venid a por mí, que me estaré riendo».
Ray Loriga y la vida antes y después de la muerte
Los libros más recomendados de junio de 2023: Ariana Godoy, Isabel Allende, John Grisham...
Es oficial: llega el verano. Junio trae el comienzo de las vacaciones escolares, las hogueras de San Juan y, cómo no, los 15 libros perfectos para disfrutar de este ambiente estival que tanto nos gusta. 
Los libros más recomendados de junio de 2023: Ariana Godoy, Isabel Allende, John Grisham...
Un paseo literario por Madrid para cuando salgas de la Feria del Libro
Benito Pérez Galdós, Belén Gopegui o Carmen Mola han situado algunas de sus novelas en rincones emblemáticos de la capital de España, en diferentes épocas y con estilos de lo más variopintos. Aprovechando que estamos en la Feria del libro, es el mejor momento de conocerlos y disfrutarlos en toda su esencia. 
Un paseo literario por Madrid para cuando salgas de la Feria del Libro
Añadido a tus libros guardados