¿Cuántos libros y rosas se venden en Sant Jordi?

Descubre cuántos libros y cuántas rosas se venden en este día tan especial.

El 23 de abril es un día muy especial para la mayoría de lectores, pero sobre todo para los que viven en la comunidad de Cataluña. En este día se celebra Sant Jordi, una fiesta tradicional que se lleva a cabo desde hace décadas y que también coincide con el día de los enamorados. De hecho, la tradición consiste en salir a pasear para encontrar la rosa y el libro perfecto para regalar a la persona que queremos.

Pero también hay la otra cara de la moneda. Y es que en este contexto, viendo la gran cantidad de paradas que salen a la calle, es normal preguntarse cuántos libros y rosas se venden en un día (¡un montón!). Y es que tanto para las librerías, como para las floristerías, es uno de los días más importantes del año. ¿Quieres saber cuáles son los números del día de las letras?

¿Cuántas rosas se venden?

Empecemos por las flores. El resultado es impresionante. Según el gremio de floristas de Cataluña, se venden alrededor de 4,2 millones de rosas durante el día de los enamorados. Para que te hagas una idea, ¡con la cantidad de pétalos de las rosas vendidas podríamos cubrir alrededor de 150 campos de fútbol!

¿Y cuál es el precio medio de este detalle de amor? Pues el precio también puede variar mucho, dependiendo de la complicación del adorno. Por ejemplo, una rosa con su tradicional ramita de espiga puede ir de los 3 € a los 5 €. Aun así, muchas floristerías han aprovechado la ocasión para crear auténticas obras de arte con las flores y en algunos casos el precio puede ascender de 12 € a 24 €.

También cabe destacar que en esta iniciativa no solo se unen los profesionales del sector de la flor. En la mayoría de poblaciones, también se pueden encontrar paradas de escuelas, asociaciones y clubs que aprovechan la venta de las rosas para recoger fondos para sus actividades.

Al fin y al cabo, tal como diría «El principito», una rosa es solo la excusa para demostrar cuánto queremos a una persona: «es el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hace tan importante».

¿Y cuántos libros se venden en Sant Jordi?

A pesar de que los números de los libros no son tan elevados como el de las rosas, también son igual de sorprendentes. Según el Gremio de Libreros de Cataluña, se estima que las ventas en Sant Jordi son de un millón y medio de libros: suficiente como para llenar las bibliotecas de toda una provincia.

De hecho, Sant Jordi es uno de los días más importantes para los libreros, ya que representa entre el 15 y el 30% de sus ventas anuales y en el caso de las librerías más pequeñas, prácticamente la mitad. 

Sabemos que Sant Jordi es una excusa maravillosa para llenar las estanterías de nuevas historias, pero recuerda que cada día del año puede ser un buen momento para regalar y disfrutar de un libro.

¿Por qué se regalan libros y rosas en Sant Jordi?

Rosas y letras… ¿Extraña combinación? La realidad es que no hay un origen concreto para la tradición catalana.

Se cree que las rosas se regalan para recordar la leyenda de Sant Jordi, en el que un valeroso caballero rescata a una princesa del apetito abierto de un dragón. Según la leyenda, antes de zamparse a la noble, el caballero atravesó con su lanza al temible monstruo y de su sangre nació un rosal. 

Sin embargo, hay otras teorías para explicar esta costumbre. Por ejemplo, una de ellas es que desde la Edad Media ya se solía regalar una rosa en la Feria de los Enamorados que se celebraba en uno de los mercados de la ciudad condal.

Por otro lado, muchas personas también creen que la tradición de regalar un libro empezó para celebrar el Día Internacional del Libro. En esta fecha, murieron tres de los escritores más reconocidos de la historia de las letras: Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega… Sentimos decírtelo: este es uno de los bulos más grandes de la historia. Y de hecho te contamos todos los detalles en nuestro artículo especial sobre curiosidades de Sant Jordi

Pues resulta que la tradición de regalar libros ya era anterior y no tiene unos orígenes tan poéticos. Empezó cuando en 1929 los libreros de Barcelona decidieron sacar a la calle sus ejemplares, coincidiendo con la Exposición Universal de la ciudad. Poco después, Vicente Clave, escritor y editor valenciano, propondría celebrar de manera anual la "Fiesta del libro español". Y desde entonces la iniciativa ha tenido un enorme éxito, ¡hasta llegar a nuestros días!

Sea como sea, Sant Jordi sigue siendo un día para celebrar nuestro amor por las letras. Y tú, ¿cuántos libros vas a llevarte este año? Nosotros ya estamos haciendo hueco para nuestras novedades de Sant Jordi más esperadas

Libros recomendados para este Sant Jordi

Otros artículos

Recomendaciones

Dime cómo es tu padre y te diré qué libro regalarle
Dime cómo es tu padre y te diré qué libro regalarle
Guía completa para saber qué libro regalar a tu padre según sus gustos personales.
Hay un libro de Albert Espinosa para cada tipo de lector
Hay un libro de Albert Espinosa para cada tipo de lector
Gracias a la diversidad de temas que aborda y a lo extenso de su catálogo como autor, estamos convencidos de que tiene un libro...
España cambió un 11 de marzo: libros para comprender lo incomprensible
España cambió un 11 de marzo: libros para comprender lo incomprensible
El 11 de marzo de 2004 se produjo en Madrid el mayor atentado terrorista de la historia de España y Europa. Sus reverberaciones...
Añadido a tu lista de deseos