Selva Almada

Selva Almada

Biografía

Selva Almada (Entre Ríos, 1973). Es autora de los libros de cuentos Los inocentes (2019) y El desapego es una manera de querernos (2015); el diario de filmación El mono en el remolino. Notas del rodaje de Zama de Lucrecia Martel (2017); la no ficción Chicas muertas (2014) y las novelas No es un río (2020), Ladrilleros (2013) y El viento que arrasa (2012), ganadora del First Book Award en el Festival Internacional del Libro de Edimburgo por la traducción al inglés. Su obra ha sido traducida, además, al francés, alemán, holandés, portugués, turco y sueco.

Es codirectora del ciclo de lecturas Carne Argentina, central en el escenario literario porteño.

Suscríbete a nuestras novedades sobre este autor o editorial

Sus obras

Libros de Selva Almada

Actualidad

Mucho más que libros

Escritoras latinoamericanas
Algo está pasando Leer más
Algo está pasando Escritoras latinoamericanas
En los últimos años, las escritoras latinoamericanas están ganando un enorme reconocimiento internacional: son finalistas y ganadoras de grandes premios; sus libros circulan cada vez más por toda la región y se traducen casi de inmediato a idiomas de países centrales como el inglés, el italiano y el francés; la crítica las señala como voces absolutamente nuevas en el panorama literario y algunas alcanzan cifras de venta inimaginables hasta hace poco. Sin embargo, aunque reconocen que algo está pasando, ninguna de las partes involucradas en este fenómeno quiere escuchar hablar de un nuevo «boom» latinoamericano... Y parecen tener razón. ¿Por qué? Para entenderlo, la periodista argentina Leila Guerriero emprendió la tarea de hablar con autoras, editores, agentes y traductores de todo el mundo. El resultado es esta iluminadora radiografía que LENGUA publicará a lo largo de junio en tres entregas. Una mirada cabal de este fenómeno tan inédito como bienvenido: la llegada de libros y autoras que empiezan a ocupar el lugar que les corresponde en la mesa literaria.
Escritoras latinoamericanas
Algo está pasando Leer más
Algo está pasando Escritoras latinoamericanas
En los últimos años, las escritoras latinoamericanas están ganando un enorme reconocimiento internacional: son finalistas y ganadoras de grandes premios; sus libros circulan cada vez más por toda la región y se traducen casi de inmediato a idiomas de países centrales como el inglés, el italiano y el francés; la crítica las señala como voces absolutamente nuevas en el panorama literario y algunas alcanzan cifras de venta inimaginables hasta hace poco. Sin embargo, aunque reconocen que algo está pasando, ninguna de las partes involucradas en este fenómeno quiere escuchar hablar de un nuevo «boom» latinoamericano... Y parecen tener razón. ¿Por qué? Para entenderlo, la periodista argentina Leila Guerriero emprendió la tarea de hablar con autoras, editores, agentes y traductores de todo el mundo. El resultado es esta iluminadora radiografía que LENGUA publicará a lo largo de junio en tres entregas. Una mirada cabal de este fenómeno tan inédito como bienvenido: la llegada de libros y autoras que empiezan a ocupar el lugar que les corresponde en la mesa literaria.
Escritoras latinoamericanas
Algo está pasando Leer más
Algo está pasando Escritoras latinoamericanas
En los últimos años, las escritoras latinoamericanas están ganando un enorme reconocimiento internacional: son finalistas y ganadoras de grandes premios; sus libros circulan cada vez más por toda la región y se traducen casi de inmediato a idiomas de países centrales como el inglés, el italiano y el francés; la crítica las señala como voces absolutamente nuevas en el panorama literario y algunas alcanzan cifras de venta inimaginables hasta hace poco. Sin embargo, aunque reconocen que algo está pasando, ninguna de las partes involucradas en este fenómeno quiere escuchar hablar de un nuevo «boom» latinoamericano... Y parecen tener razón. ¿Por qué? Para entenderlo, la periodista argentina Leila Guerriero emprendió la tarea de hablar con autoras, editores, agentes y traductores de todo el mundo. El resultado es esta iluminadora radiografía que LENGUA publicará a lo largo de junio en tres entregas. Una mirada cabal de este fenómeno tan inédito como bienvenido: la llegada de libros y autoras que empiezan a ocupar el lugar que les corresponde en la mesa literaria.
Entrevistas
Cristina Rivera Garza por Selva Almada: Liliana a nuestro lado Leer más
Cristina Rivera Garza por Selva Almada: Liliana a nuestro lado Entrevistas
Reconocida como una de las voces más importantes de la literatura mexicana de las últimas décadas, premiada y leída, Cristina Rivera Garza publica tal vez su libro más importante: un trabajo en el que reconstruye la vida de su hermana, asesinada hace treinta años en un feminicidio —cuando esa palabra se escondía bajo el eufemismo de «crimen pasional»— aún impune. A partir de cartas, papeles y agendas guardadas en cajas durante treinta años y de entrevistas a personas que la conocieron, «El invencible verano de Liliana» (Literatura Random House, 2021) consigue un prodigio conmovedor: celebrar el paso de Liliana Rivera Garza por este mundo. En esta entrevista con la escritora argentina Selva Almada, la misma Cristina cuenta por qué ahora existen palabras para escribir sobre esto, qué la llevó a dejar fuera la investigación sobre el asesino prófugo y cómo cambió la vida de sus padres después de entregarles el libro.
Escuela Cursiva

Descubre los cursos de Selva Almada

Cursos
Mujeres e ilustración

En el ciclo Mujeres e Ilustración en Madrid cinco formadoras compartirán sus procesos creativos para que puedas sacar adelante tu proyecto artístico.

199,00€ Matricularme
Añadido a tu lista de deseos