DEBATE , enero 2020
  • ¡En oferta!
  • -5%
Si puede, no vaya al médico
Escuchar fragmento
Antonio Sitges-Serra
Antonio Sitges-Serra
Ver Más
Antonio Sitges-Serra (Barcelona, 1951) es catedrático de Cirugía de la Universidad Autónoma de Barcelona y fue jefe del Departamento de Cirugía del Hospital del Mar. Originalmente se especializó en Cirugía General...
Leer más

Antonio Sitges-Serra (Barcelona, 1951) es catedrático de Cirugía de la Universidad Autónoma de Barcelona y fue jefe del Departamento de Cirugía del Hospital del Mar. Originalmente se especializó en Cirugía General en el Hospital de Bellvitge para después ejercer en el Hospital del Mar, donde dirigió las primeras tesis doctorales y dinamizó la investigación clínica. Tiene una extensa trayectoria asistencial y académica en diversas áreas de interés clínico, sobre todo en el campo de la cirugía endocrina. Ha sido presidente de la Societat Catalana de Cirurgia, de la European Society of Parenteral and Enteral Nutrition y de la European Society of Endocrine Surgeons, de la que fue miembro fundador. Ha publicado más de cuatrocientos artículos científicos y cerca de cien capítulos de libros. Asimismo, es autor y editor de varios libros relacionados con su especialidad. En el ámbito periodístico, colaboró en El Periódico (1997-2017). Es además miembro fundador y vicepresidente de Federalistes d'Esquerres, una asociación cívica que alienta la reforma federal de la Constitución Española. En 1998 ganó el Premi Miquel Martí i Pol de poesía de la Universidad Autónoma de Barcelona (Amor Roig, Ed. Bellaterra) y ha publicado El Perímetro del Congreso, sobre anécdotas plausibles en el entorno de los congresos médicos.

Leer menos
Ver Más
 
DEBATE , enero 2020

Si puede, no vaya al médico

Las advertencias de un médico sobre la dramática medicalización de nuestra hipocondríaca sociedad



Formatos disponibles
17,26 €
18,17 €


Formatos disponibles
17,26 €
18,17 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

¿Paciente o cliente?

Este provocador libro sobre la dramática medicalización de nuestra hipocondríaca sociedad pone al descubierto las prioridades insospechadas del sistema sanitario.

Formatos disponibles
17,26 €
18,17 €
17,26 €
18,17 € -0,91 €
Escuchar fragmento

¿Paciente o cliente?

Este provocador libro sobre la dramática medicalización de nuestra hipocondríaca sociedad pone al descubierto las prioridades insospechadas del sistema sanitario.


La medicina, el antiguo y noble arte de curar cuyos poderes la ciencia moderna parece haber ampliado más allá de todo límite, se ha convertido en el siglo XXI en un enorme negocio con incalculables márgenes de beneficio, cuyos riesgos corren a cuenta, casi por entero, de quienes necesitan su atención: los pacientes. En el actual contexto cultural y socioeconómico, determinado por la alianza ...

Leer más

La medicina, el antiguo y noble arte de curar cuyos poderes la ciencia moderna parece haber ampliado más allá de todo límite, se ha convertido en el siglo XXI en un enorme negocio con incalculables márgenes de beneficio, cuyos riesgos corren a cuenta, casi por entero, de quienes necesitan su atención: los pacientes. En el actual contexto cultural y socioeconómico, determinado por la alianza del capitalismo con la técnica, quien va al médico encuentra no sólo un profesional, sino todo un sistema sanitario cuya prioridad no es necesariamente su salud.

¿Paciente o cliente? Tanto la medicina pública como la privada padecen las consecuencias de la tecnolatría, el afán de lucro y la sed de prestigio que hoy se interponen entre el médico y quien lo consulta. Antonio Sitges-Serra, exJefe de Cirugía del Hospital del Mar de Barcelona, examina la medicina actual desde una perspectiva humanista que revela, bajo la utopía tecno-científica, un sistema insano que urge cambiar.

«Este libro nos hace pensar, nos invita a actuar de otra manera y, sobre todo, arroja luz sobre lo que nos pasa, también en el alma. ¿Se le puede pedir más a un texto?»
Manuel Cruz

Reseñas:
«No pierdan el tiempo. Compren el libro, vayan a la primera página y lean hasta la última.»
Mercedes Milà

«El libro del prestigioso médico que receta no ir al médico.»
Juan Soto Ivars, El Confidencial

«Haríamos bien en escuchar voces tan autorizadas como la de Sitges-Serra.»
Xavi Ayén, La Vanguardia

«Una lectura profunda e interesante. No se pierdan este libro.»
Julia Otero, Onda Cero

«Antonio Sitges Serra delata desde la experiencia una sociedad atiborrada de medicamentos y de sugestiones.»
Rubén Amón

Leer menos

Colección
Ciencia y Tecnología
Páginas
320
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
16-01-2020
Autor
Antonio Sitges-Serra
Editorial
DEBATE
Dimensiones
150mm x 230mm
Colección
Ciencia y Tecnología
Páginas
320
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
2020-01-16
Autor
Antonio Sitges-Serra
Editorial
DEBATE
Dimensiones
150mm x 230mm
9788418006005

Escuchar fragmento
Antonio Sitges-Serra
Antonio Sitges-Serra
Ver Más
Antonio Sitges-Serra (Barcelona, 1951) es catedrático de Cirugía de la Universidad Autónoma de Barcelona y fue jefe del Departamento de Cirugía del Hospital del Mar. Originalmente se especializó en Cirugía General...
Leer más

Antonio Sitges-Serra (Barcelona, 1951) es catedrático de Cirugía de la Universidad Autónoma de Barcelona y fue jefe del Departamento de Cirugía del Hospital del Mar. Originalmente se especializó en Cirugía General en el Hospital de Bellvitge para después ejercer en el Hospital del Mar, donde dirigió las primeras tesis doctorales y dinamizó la investigación clínica. Tiene una extensa trayectoria asistencial y académica en diversas áreas de interés clínico, sobre todo en el campo de la cirugía endocrina. Ha sido presidente de la Societat Catalana de Cirurgia, de la European Society of Parenteral and Enteral Nutrition y de la European Society of Endocrine Surgeons, de la que fue miembro fundador. Ha publicado más de cuatrocientos artículos científicos y cerca de cien capítulos de libros. Asimismo, es autor y editor de varios libros relacionados con su especialidad. En el ámbito periodístico, colaboró en El Periódico (1997-2017). Es además miembro fundador y vicepresidente de Federalistes d'Esquerres, una asociación cívica que alienta la reforma federal de la Constitución Española. En 1998 ganó el Premi Miquel Martí i Pol de poesía de la Universidad Autónoma de Barcelona (Amor Roig, Ed. Bellaterra) y ha publicado El Perímetro del Congreso, sobre anécdotas plausibles en el entorno de los congresos médicos.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Lecturas
Los libros más vendidos de 2023 Leer más
Los libros más vendidos de 2023 Lecturas
Regalar un libro siempre es un acierto. Si no sabes cuál, siempre puedes elegir un «best seller» avalado por sus miles de lectores. Aprovechando que llega la Navidad, hemos recopilado los más vendidos durante este año 2023. Tanto si buscas homenajear a tus seres queridos como si quieres hacerte un autorregalo, el éxito de estas historias está garantizado.
Lecturas
Novedades en libros de septiembre Leer más
Novedades en libros de septiembre Lecturas
Descubre las últimas novedades literarias de septiembre que ya encabezan las listas de más vendidos. ¡No te las pierdas!
Actualidad
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Leer más
Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre Actualidad
El nuevo libro del escritor y académico es una novela-problema que rinde tributo a la literatura clásica de detectives y a Sherlock Holmes. El autor vuelve al género de intriga con el que ha cosechado éxitos como «La tabla de Flandes» o «El club Dumas», novela que ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares en todo el mundo y acaba de celebrar su 30 aniversario.

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos