LUMEN , mayo 2023
  • ¡En oferta!
  • -5%
La hija
Pagos 100% seguros
Pauline Delabroy-Allard
Pauline Delabroy-Allard Ver Más
Pauline Delabroy-Allard (1988) es profesora. Madre soltera a los veintidós años, viajó de Francia a Kazajistán y ha trabajado de librera y taquillera. Escribe para En attendant Nadeau , una revista literaria...
Leer más

Pauline Delabroy-Allard (1988) es profesora. Madre soltera a los veintidós años, viajó de Francia a Kazajistán y ha trabajado de librera y taquillera. Escribe para En attendant Nadeau, una revista literaria online. El día que cumplió treinta años envió el manuscrito de Voy a hablar de Sarah (Lumen, 2019) a muchas editoriales francesas y fue Minuit, la mítica editorial de Marguerite Duras (con la que se compara a la autora), la que la adquirió. La novela se convirtió en la favorita de la crítica y los lectores, fue finalista del Premio Goncourt, obtuvo el Premio de los Libreros de Nancy-Le Point, el Premio Envoyé par la Poste, el Premio Roman des Étudiants France Culture-Télérama y el Prix du Style, y se ha publicado en doce países. La hija (Lumen, 2023) es su segunda novela.

Leer menos
Ver Más
LUMEN , mayo 2023

La hija



Formatos disponibles
18,18 €
19,14 €


Formatos disponibles
18,18 €
19,14 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

La novela de consagración de una autora premiada y heredera de Marguerite Duras, Patrick Modiano y Annie Ernaux: una deslumbrante indagación sobre la vida y la literatura.

Formatos disponibles
18,18 €
19,14 €
18,18 €
19,14 € -0,96 €

La novela de consagración de una autora premiada y heredera de Marguerite Duras, Patrick Modiano y Annie Ernaux: una deslumbrante indagación sobre la vida y la literatura.


A los treinta años y embarazada de su primera hija, Pauline nunca se ha sacado un carnet de identidad. Cuando por fin lo hace, descubre, tras su nombre de pila, los de tres desconocidos: Jeanne, Jérôme e Ysé. ¿Por qué se los pusieron al nacer? En su familia nunca se habla del pasado o de lo íntimo y, además, está prohibido preguntar. Sin embargo, al dar a luz, un terrible suceso la dej

...
Leer más

A los treinta años y embarazada de su primera hija, Pauline nunca se ha sacado un carnet de identidad. Cuando por fin lo hace, descubre, tras su nombre de pila, los de tres desconocidos: Jeanne, Jérôme e Ysé. ¿Por qué se los pusieron al nacer? En su familia nunca se habla del pasado o de lo íntimo y, además, está prohibido preguntar. Sin embargo, al dar a luz, un terrible suceso la deja a la deriva y ese espacio en blanco en el que siempre tuvo la sensación de crecer se agranda hasta engullirla. Pauline inicia entonces una obsesiva investigación encaminada a perseguir el rastro de esos tres fantasmas, tras los que quizá pueda hallar la salvación o, al menos, el material necesario para construir su propia identidad. Una búsqueda sin rumbo cierto y al límite de la locura la empuja tras las huellas de una bisabuela enajenada, por las callejuelas tunecinas de Susa y por el París homosexual de los años ochenta, hasta desembocar en los escenarios de una obra de teatro.

Tras su espléndido debut, Voy a hablar de Sarah, Pauline Delabroy-Allard regresa con una novela magnética que es también una impactante reflexión sobre la literatura.

La crítica ha dicho:
«Un relato sobre la identidad, sus abismos y sus luces [en el que] la autora vuelve a desgarrarse».
Irene Adler, La Región

«Una impactante reflexión sobre la literatura [y] una búsqueda sin rumbo cierto y al límite de la locura».
EPE

«Después de deslumbrar con Voy a hablar de Sarah, Delabroy-Allard vuelve a percutir sobre la superficie de una búsqueda de identidad como escritura, reescritura y sobreescritura».
Zenda

«Una hermosa novela en la que la escritura es la protagonista. Delabroy-Allard profundiza un poco más en el surco de la autobiografía y nos lleva de la mano por el sutil límite que separa la realidad de la ficción».
Sophie Joubert, L'Humanité

«Una escritura vibrante y moderna que arrastra al lector e impregna admirablemente esta novela íntima, introspectiva y pudorosa, absolutamente convincente».
Page des Libraires

«Un libro ambicioso y de gran fuerza [...]. Una novela de bellísima factura, que cede con elegancia el protagonismo al lector».
Olivier Mony, Livres Hebdo

«Una novela iconoclasta sobre los orígenes en forma de una investigación, a veces alegre y otras oscura».
Laëtitia Favro, Le Journal du Dimanche

«Delabroy-Allard confirma lo que ya sospechábamos con su primera novela: su pluma grácil busca sin descanso abrazar el imperioso discurrir de una conciencia».
Claire Conruyt, Le Figaro Littéraire

«Conmovedora y apasionante».
Marine Landrot, Télérama

«Un libro profundamente musical».
Alain Duault, Classica

«Una indagación exquisita. [...] La cruzada de la protagonista construye una estética teatral de enorme belleza».
Marie Jouvin, Lire

Leer menos
Pagos 100% seguros
Pauline Delabroy-Allard
Pauline Delabroy-Allard Ver Más
Pauline Delabroy-Allard (1988) es profesora. Madre soltera a los veintidós años, viajó de Francia a Kazajistán y ha trabajado de librera y taquillera. Escribe para En attendant Nadeau , una revista literaria...
Leer más

Pauline Delabroy-Allard (1988) es profesora. Madre soltera a los veintidós años, viajó de Francia a Kazajistán y ha trabajado de librera y taquillera. Escribe para En attendant Nadeau, una revista literaria online. El día que cumplió treinta años envió el manuscrito de Voy a hablar de Sarah (Lumen, 2019) a muchas editoriales francesas y fue Minuit, la mítica editorial de Marguerite Duras (con la que se compara a la autora), la que la adquirió. La novela se convirtió en la favorita de la crítica y los lectores, fue finalista del Premio Goncourt, obtuvo el Premio de los Libreros de Nancy-Le Point, el Premio Envoyé par la Poste, el Premio Roman des Étudiants France Culture-Télérama y el Prix du Style, y se ha publicado en doce países. La hija (Lumen, 2023) es su segunda novela.

Leer menos
Ver Más
Otros libros del autor

¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!


Elige las newsletters que más te interesen y recibe contenido exclusivo, novedades, recomendaciones y mucho más.

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Reseñas
17 Reseñas
Buen libro con temas interesantes
Me ha gustado el libro, no me ha encantado pero si que me ha gustado. El lenguaje con el que está escrito es tan original que hace que reflexiones acerca de la protagonista y lo que se plantea en la vida. He llegado a conectar y empatizar con ella de tal forma que el libro ha conseguido engancharme. Además, los temas que trata el libro me han pa... Leer más
Me ha gustado el libro, no me ha encantado pero si que me ha gustado. El lenguaje con el que está escrito es tan original que hace que reflexiones acerca de la protagonista y lo que se plantea en la vida. He llegado a conectar y empatizar con ella de tal forma que el libro ha conseguido engancharme. Además, los temas que trata el libro me han parecido interesantes. Sin embargo, cuando se acercaba el final del libro, se me ha hecho complicado acabarlo.Finalmente, quiero recalcar el toque feminista del libro y que, para mi, tiene una gran importancia a lo largo de la novela. En ella, se cuenta una historia de las mujeres y se hace un homenaje a las mismas. Para mi es importante que hechos así se reivindiquen y se les dé su papel.? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?  Leer menos
Conmovedora y emocionante
La crítica ha dicho:«Un relato sobre la identidad, sus abismos y sus luces [en el que] la autora vuelve a desgarrarse».Irene Adler, La Región«Una impactante reflexión sobre la literatura [y] una búsqueda sin rumbo cierto y al límite de la locura».EPE«Después de deslumbrar con Voy a hablar de Sarah, Delabroy-Allard vuelvea percutir sobre la super... Leer más
La crítica ha dicho:«Un relato sobre la identidad, sus abismos y sus luces [en el que] la autora vuelve a desgarrarse».Irene Adler, La Región«Una impactante reflexión sobre la literatura [y] una búsqueda sin rumbo cierto y al límite de la locura».EPE«Después de deslumbrar con Voy a hablar de Sarah, Delabroy-Allard vuelvea percutir sobre la superficie de una búsqueda de identidad como escritura, reescritura y sobreescritura».Zenda«Una hermosa novela en la que la escritura es la protagonista. Delabroy-Allard profundiza un poco más en el surco de la autobiografía y nos lleva de la mano por el sutil límite que separa la realidad de la ficción».Sophie Joubert, L\'Humanité«Una escritura vibrante y moderna que arrastra al lector e impregna admirablemente esta novela íntima, introspectiva y pudorosa, absolutamente convincente».Page des Libraires«Un libro ambicioso y de gran fuerza [...]. Una novela de bellísima factura, que cede con elegancia el protagonismo al lector».Olivier Mony, Livres Hebdo«Una novela iconoclasta sobre los orígenes en forma de una investigación, a veces alegre y otras oscura».Laëtitia Favro, Le Journal du Dimanche«Delabroy-Allard confirma lo que ya sospechábamos con su primera novela: su plumagrácil busca sin descanso abrazar el imperioso discurrir de una conciencia».Claire Conruyt, Le Figaro Littéraire Leer menos
Me ha sorprendido la bonita historia
Comencé está novela sin muchas expectativas y sin embargo me ha sorprendido gratamente la bonita historia, sumando a ello además la estupenda narrativa que ha creado está escritora.Profundizando en la vida de nuestra protagonista Pauline Jeanne Jerôme Yse, interiorizando en su frágil intimidad y buscando sus rasgos pasados para llegar a conocer ... Leer más
Comencé está novela sin muchas expectativas y sin embargo me ha sorprendido gratamente la bonita historia, sumando a ello además la estupenda narrativa que ha creado está escritora.Profundizando en la vida de nuestra protagonista Pauline Jeanne Jerôme Yse, interiorizando en su frágil intimidad y buscando sus rasgos pasados para llegar a conocer a quienes pertenecieron los nombres que le asignaron al nacer y saber que dice nuestro nombre de nosotros mismos. Dado que su familia no le da información sobre ellos, comienza un viaje a sus orígenes para lograr alcanzar totalmente su identidad, a la vez que vuelve a resurgir tras haber sufrido la traumática perdida de su bebé, lo que ella ha dado en llamar el día blanco.Bonito libro de reencuentro personal, una historia existencial que lleva a la protagonista a un viaje por los recuerdos. Este libro entre otras cosas no dice la importancia que puede tener un nombre en nuestra existencia.Escribo para no hacer otra cosa, escribo para dar envergadura a la existencia, escribo para decirme que todo irá bien. Leer menos
Duro e interesante
 Nos cuenta la historia de una mujer que nunca ha tenido carnet de identidad hasta que está embarazada de su primera hija. Cuando lo hace descubre algo raro y es que tiene varios nombres de pila. En su casa nadie habla del pasado pero ella quiere saber y entender y más cuando al tener a su hija algo sucede que la deja en un estado en blanco y su... Leer más
 Nos cuenta la historia de una mujer que nunca ha tenido carnet de identidad hasta que está embarazada de su primera hija. Cuando lo hace descubre algo raro y es que tiene varios nombres de pila. En su casa nadie habla del pasado pero ella quiere saber y entender y más cuando al tener a su hija algo sucede que la deja en un estado en blanco y su necesidad de saber.Ahí empieza su locura por empezar a investigar sus orígenes, su pasado y el rastro de 3 fantasmas para poder encontrar la salvación o por lo menos, una identidad real.Es un libro real y crudo. De búsqueda de uno mismo y del pasado. De desesperación y de lucha y de mucha reflexión. También es un libro de mujeres, feminista, donde se busca a las mujeres que han desaparecido de su pasado y han sido borradas. Es un libro que se lee muy bien, lo he sentido como un viaje reflexivo, para pensar y disfrutar. Ese final que nos trae es un lujo, una explosión final que te llena de energía.Todos los personajes me han gustado, desde la protagonista a la abuela enajenadas, todos. Sobre todo las mujeres, por supuesto. Un libro femenino, fuerte, reflexivo y de locura buena también. Leer menos
Lectura rara que requiere tiempo
Cuando me llegó este libro no sabía muy bien que esperar sobre él, ya que de primeras no me llamaba mucho la atención. Aún así, decidí darle una oportunidad.Me ha resultado un libro un tanto pesado de leer, ya que es un libro raro que no lleva un camino claro de la historia y algunos capítulos eran un poco complicados. la autora me parece que es... Leer más
Cuando me llegó este libro no sabía muy bien que esperar sobre él, ya que de primeras no me llamaba mucho la atención. Aún así, decidí darle una oportunidad.Me ha resultado un libro un tanto pesado de leer, ya que es un libro raro que no lleva un camino claro de la historia y algunos capítulos eran un poco complicados. la autora me parece que escribe bien pero en ciertas partes del libro se me hacia difícil comprender ciertos pensamientos.En esta novela nos encontramos con ciertos toques biográficos tratando el tema del feminismo. La primera parte del libro se me hizo bastante llevadera pero a medida que continuaba con el libro se me hacia bastante pesado.Aún así, le doy 3 estrellas al libro porque en cierto modo me ha sorprendido y me ha gustado un poquito. No es un libro que recomendaría a todo el mundo, ya que es una lectura complicada, pero animo a todos aquellos a los que le gusten las lecturas raras que comiencen con este libro y le den una oportunidad. Leer menos
una historia interesante
La hija nos presenta la historia de una mujer que a los 30 años se entera al hacerse su primer DNI que su nombre es mas largo de lo que pensaba, que hay tres totalmente desconocidos para ella y esto la hará sentir curiosidad pues en su familia no se habla del pasado y tampoco es posible preguntar asi que esto la llevará a investigar a intentar l... Leer más
La hija nos presenta la historia de una mujer que a los 30 años se entera al hacerse su primer DNI que su nombre es mas largo de lo que pensaba, que hay tres totalmente desconocidos para ella y esto la hará sentir curiosidad pues en su familia no se habla del pasado y tampoco es posible preguntar asi que esto la llevará a investigar a intentar llenar ese vacío y esa busqueda incierta la llevará a descubrir mucho más de lo esperado.Este ha sido un libro curioso, con luces y sombras, con cierta parte interesante y con otras que quizá no me han convencido del todo.Una historia que toca muchos temas y que además nos hara reflexionar sobre la identidad y sobre el pasado.Me ha gustado la pluma de la autora y como nos relata esta historia pero también en algunos momentos se me ha hecho cuesta arriba, especialmente al final.En general ha sido una lectura diferente, que a veces no sabia muy bien por donde iba la cosa pero con partes bastante interesantes que conseguían mantener mi atención. Leer menos
reseña
Este libro me ha permitido ver más allá de todo lo que ya conocía. La verdad es que me ha llamado bastante la atención la manera de expresarse de la autora, cómo hace referencia a distintos personajes de la historia, entre otros. Además, esta autora me ha ayudado a comprender aspectos que creía conocer ya al 100% y rompe esas barreras que hoy e... Leer más
Este libro me ha permitido ver más allá de todo lo que ya conocía. La verdad es que me ha llamado bastante la atención la manera de expresarse de la autora, cómo hace referencia a distintos personajes de la historia, entre otros. Además, esta autora me ha ayudado a comprender aspectos que creía conocer ya al 100% y rompe esas barreras que hoy en día las personas hemos asumido. Autora increíble, expresa mucho con la escritura y llega a sus lectores y lectoras de manera cercana. Además, esta autora me ha ayudado a comprender aspectos que creía conocer ya al 100% y rompe esas barreras que hoy en día las personas hemos asumido. lo esperaba algo más interesante, la verdad, pero creo que es porque no estoy acostumbrada a este género de literatura pero si me ha eenganchado oda que siga leyendo este tipo de literatura. La recomiendo mucho para aquellas personas a las que le gusten lo visual, elementos pintorescos, naturales, las artes etc La recomiendo mucho para aquellas personas a las que le gusten lo visual, elementos pintorescos, naturales, las artes etc La recomiendo mucho para aquellas personas a las que le gusten lo visual, elementos pintorescos, naturales, las artes etc Leer menos
Identidad y pasado familiar
\\\\\\\\\\\\\\\"Cuanto más se excava, más arena cae al fondo del hoyo, y hay que excavar más aún, más hondo, es así, no hay otro modo. Cuando se empieza a excavar hay que seguir excavando, cuando se empieza a escribir, hay que seguir escribiendo siempre\\\\\\\\\\\\\\\" (60)Pauline Delabroy-Allard. La hija. Lumen#libro #libros #book #books #books... Leer más
\\\\\\\\\\\\\\\"Cuanto más se excava, más arena cae al fondo del hoyo, y hay que excavar más aún, más hondo, es así, no hay otro modo. Cuando se empieza a excavar hay que seguir excavando, cuando se empieza a escribir, hay que seguir escribiendo siempre\\\\\\\\\\\\\\\" (60)Pauline Delabroy-Allard. La hija. Lumen#libro #libros #book #books #bookstagram #lahija #paulinedelabroyallardDesconozco cómo será en Francia, pero la premisa de partida de este libro es aquí, en España, increíble. Pauline tiene treinta años, está embarazada, emparejada con otra mujer y, atención, va a sacarse por primera vez el carné de identidad. Repito, a los treinta años. Imagino que en Francia no lo exigirán para nada, no sé. Más allá de esto, el caso es que Pauline reflexiona a partir de ese momento del hecho de que tiene tres nombres más que apenas usa: se llama Pauline Jeanne Jerome Ysé. ¿Por qué? ¿Qué llevó a sus padres a ponerle esos nombres que acompañan al que ella usa a diario? En su familia nunca se habló sobre eso y es ahora cuando ella empieza a investigar. No voy a adelantar mucho para no destripar, pero podemos decir que Jeanne se llamaba su bisabuela, que Jerome era uno de los mejores amigos de su madre, que Yvé era un personaje de ficción. A partir de estos descubrimientos (y de sus reflexiones sobre la escritura como modo de conocerse y comprenderse) la autora construye un artefacto literario (de nuevo la autoficción) que habla sobre la identidad, sobre quiénes somos y cómo nos influyen los silencios familiares. También se asoma a las dificultades para abordar la intimidad con los seres queridos y a la necesidad de comprender que hay personas que antes pasaron por los mismos sufrimientos, deseos y alegrías que hoy sientes tú. \\\\\\\\\\\\\\\"Me pregunto qué cambiaría en este mundo si me enterara de más cosas sobre esas personas sobre las que nunca se supo nada y que constituyen mi familia\\\\\\\\\\\\\\\", escribe la narradora en la página 51. Porque en su investigación por conocerse un poco más, también aprenderá mucho sobre sus antepasados. Me gusta especialmente la primera parte, en la que ahonda en la figura de Jeanne y, sinceramente, me parece un poco inflada la parte central, en la que Pauline viaja a Túnez, tras la pista de Jerome, y adopta a un gato callejero que le acompañará durante buena parte del libro (también en su regreso a París).  Leer menos
buena lectura
La autora es "cada vez más feminista" que se ha dado cuenta de que la historia de las mujeres es la "historia con mayúscula", por eso en esta exquisita novela hace un homenaje a esas mujeres que por hacer la foto de familia nunca salían en ella."Por ejemplo, en mi familia ha sido difícil conocer su estirpe de mujeres, sé que he tenido una abuela... Leer más
La autora es "cada vez más feminista" que se ha dado cuenta de que la historia de las mujeres es la "historia con mayúscula", por eso en esta exquisita novela hace un homenaje a esas mujeres que por hacer la foto de familia nunca salían en ella."Por ejemplo, en mi familia ha sido difícil conocer su estirpe de mujeres, sé que he tenido una abuela y una bisabuela, pero no salen en las fotos. No me han contado sus historias", critica acerca de este hecho que intenta reparar en su segunda novela. A mí me ha parecido preciosa y con una capacidad de alteración increíble.Con un final explosivo donde Delabroy-Allard hace uso del lenguaje teatral, la novela despliega fuegos artificiales porque "La hija", advierte, no es "nada trágica", sino que es una historia donde su protagonista hace "explotar sus múltiples identidades para encontrar su propia identidad y empezar de nuevo". La volvería a leer y la regalaría sin duda.Con un final explosivo donde Delabroy-Allard hace uso del lenguaje teatral, la novela despliega fuegos artificiales porque "La hija", advierte, no es "nada trágica", sino que es una historia donde su protagonista hace "explotar sus múltiples identidades para encontrar su propia identidad y empezar de nuevo". A los treinta años y embarazada de su primera hija, Pauline nunca se ha sacado un carnet de identidad. Este es un dato que me choca ya que es improbable que, en la época en la que vivimos en primer lugar y la ley en segundo, esto sea posible pero es el suceso que desencadena una serie de vivencias que nos hará descubrir sucesos del pasado de su familia que desconoce puesto que nunca le han permitido preguntar. Al dar a luz, un terrible suceso la deja a la deriva y ese espacio en blanco en el que siempre tuvo la sensación de crecer se agranda hasta engullirla.Tal cual nos lo cita en la sinopsis y no creo que haya mejor forma de describir el proceso que vive la protagonista de este libro, siempre al borde de la locura y descubriendo personajes que son, como poco, especiales.Esta es una suerte de autobiografía que en ciertos momentos roza la línea que lo separa de ficción fantástica pero, al final, no dista mucho de la realidad de la vida en sí misma. En ocasiones es tan surrealista que ni un libro de ficción fantástica la supera.No conocía a la autora y por lo visto no es su primera novela pero sí la primera que cae en mis manos. La volvería a leer y la regalaría sin duda. Leer menos
Pura introspección
Novela introspectiva, en parte autobiográfica con tintes feministas y siempre presente la literatura y las artes escénicas. Escribe de manera fluida y directa aunque a veces cuesta comprender esos pensamientos sobre la busqueda de su identidad. No es un libro para todo tipo de lectores, ni siquiera a los que nos gustan los libros extraños que te... Leer más
Novela introspectiva, en parte autobiográfica con tintes feministas y siempre presente la literatura y las artes escénicas. Escribe de manera fluida y directa aunque a veces cuesta comprender esos pensamientos sobre la busqueda de su identidad. No es un libro para todo tipo de lectores, ni siquiera a los que nos gustan los libros extraños que te llevan de un lado a otro sin saber muy bien donde nos vamos a encontrar cómodos en todos los capítulos. A mi personalmente la tercera parte se me ha hecho un poco cuesta arriba dónde por momentos no he llegado a comprender que me quería contar. Sin embargo las dos primeras partes me han gustado bastante, sorpresa agradable para los amantes de los animales especialmente de los gatos.Pienso que es una gran escritora con mucho talento y mucho que contar aunque a veces no consiga conectar con el lector. Con un ritmo a veces casi musical te traslada de lo cotidiano a lo extraordinario y de lo bello a lo doloroso.Autora de las nuevas generaciones que viene pisando fuerte con un estilo muy personal. Leer menos
Una muy buena lectura
A los treinta años y embarazada de su primera hija, Pauline nunca se ha sacado un carnet de identidad. Este es un dato que me choca ya que es harto improbable que, en la época en la que vivimos en primer lugar y la ley en segundo, esto sea posible pero es el suceso que desencadena una serie de vivencias que nos hará descubrir sucesos del pasado ... Leer más
A los treinta años y embarazada de su primera hija, Pauline nunca se ha sacado un carnet de identidad. Este es un dato que me choca ya que es harto improbable que, en la época en la que vivimos en primer lugar y la ley en segundo, esto sea posible pero es el suceso que desencadena una serie de vivencias que nos hará descubrir sucesos del pasado de su familia que desconoce puesto que nunca le han permitido preguntar. Al dar a luz, un terrible suceso la deja a la deriva y ese espacio en blanco en el que siempre tuvo la sensación de crecer se agranda hasta engullirla.Tal cual nos lo cita en la sinopsis y no creo que haya mejor forma de describir el proceso que vive la protagonista de este libro, siempre al borde de la locura y descubriendo personajes que son, como poco, especiales.Esta es una suerte de autobiografía que en ciertos momentos roza la línea que lo separa de ficción fantástica pero, al final, no dista mucho de la realidad de la vida en sí misma. En ocasiones es tan surrealista que ni un libro de ficción fantástica la supera.  No conocía a la autora y por lo visto no es su primera novela pero sí la primera que cae en mis manos. Me gustaría seguir conociéndola y en cualquier caso, seguir su evolución como escritora, sería maravilloso.   Leer menos
Una lectura diferente en la que la protagonista viaja en busca d
Me resulta complicado definir esta novela, pero, si tuviese que hacerlo, la primera palabra que viene a mi mente para ello es: extraña. La novela comienza cuando Pauline, una chica de treinta años y embarazada, acude por primera vez a sacarse el carnet de identidad. Cuando está en ello descubre que tiene tres nombres de pila y que uno de ellos e... Leer más
Me resulta complicado definir esta novela, pero, si tuviese que hacerlo, la primera palabra que viene a mi mente para ello es: extraña. La novela comienza cuando Pauline, una chica de treinta años y embarazada, acude por primera vez a sacarse el carnet de identidad. Cuando está en ello descubre que tiene tres nombres de pila y que uno de ellos es un nombre que se suele poner a personas del sexo masculino. A partir de este momento la protagonista llevará a cabo una investigación personal para tratar de descubrir el porqué de esos nombres y a quiénes les correspondieron antes. En su búsqueda, Pauline recorrerá diferentes países y se impregnará de sus culturas. Por lo tanto, nos encontramos con una novela relativamente introspectiva y de búsqueda y encuentro a nivel personal. Pauline tiene treinta años, va a tener una hija y no sabe quién es. Un dato que me ha gustado mucho es el amor que se destila hacia los animales, pues Pauline decide recoger de la calle a un gatito ciego y sin posibilidades de vivir en ese medio. Ella será capaz de exponer sus argumentos y de plantarles cara a quienes se oponen a convivir con el felino. El texto se divide en tres grandes partes: ¿Qué puedo saber?, ¿Qué debo hacer?, y ¿Qué puedo esperar? A su vez, cada una de las partes se subdivide en capítulos mayoritariamente muy breves. La primera parte lo hace en once, la segunda en catorce, y la tercera en tres. La forma de escribir de la autora me ha resultado algo peculiar tanto por la forma de expresarse como por el vocabulario que utiliza. Además, en el texto se prescinde de los diálogos, lo que ralentiza algo la lectura. Por su parte, la portada no me ha resultado nada atractiva. Definitivamente, no sería un libro que elegiría nunca por su portada. En definitiva, es una lectura algo peculiar y que no recomendaría a cualquier lector. Leer menos
Una novela feminista
 A los treinta años y embarazada de su primera hija, Pauline nunca se ha sacado un carnet de identidad. Cuando por fin lo hace, descubre, tras su nombre de pila, los de tres desconocidos: Jeanne, Jérôme e Ysé. ¿Por qué se los pusieron al nacer? En su familia nunca se habla del pasado o de lo íntimo y, además, está prohibido preguntar. Sin embarg... Leer más
 A los treinta años y embarazada de su primera hija, Pauline nunca se ha sacado un carnet de identidad. Cuando por fin lo hace, descubre, tras su nombre de pila, los de tres desconocidos: Jeanne, Jérôme e Ysé. ¿Por qué se los pusieron al nacer? En su familia nunca se habla del pasado o de lo íntimo y, además, está prohibido preguntar. Sin embargo, al dar a luz, un terrible suceso la deja a la deriva y ese espacio en blanco en el que siempre tuvo la sensación de crecer se agranda hasta engullirla. Pauline inicia entonces una obsesiva investigación encaminada a perseguir el rastro de esos tres fantasmas, tras los que quizá pueda hallar la salvación o, al menos, el material necesario para construir su propia identidad.Una búsqueda sin rumbo cierto y al límite de la locura la empuja tras las huellas de una bisabuela enajenada, por las callejuelas tunecinas de Susa y por el París homosexual de los años ochenta, hasta desembocar en los escenarios de una obra de teatro.Tras su espléndido debut, Voy a hablar de Sarah, Pauline Delabroy-Allard regresa con una novela magnética que es también una impactante reflexión sobre la literatura. Leer menos
Un buen libro para este verano
Un relato sobre la identidad, sus abismos y sus luces [en el que] la autora vuelve a desgarrarse.Una impactante reflexión sobre la literatura [y] una búsqueda sin rumbo cierto y al límite de la locura.Después de deslumbrar con Voy a hablar de Sarah, Delabroy-Allard vuelvea percutir sobre la superficie de una búsqueda de identidad como escritura,... Leer más
Un relato sobre la identidad, sus abismos y sus luces [en el que] la autora vuelve a desgarrarse.Una impactante reflexión sobre la literatura [y] una búsqueda sin rumbo cierto y al límite de la locura.Después de deslumbrar con Voy a hablar de Sarah, Delabroy-Allard vuelvea percutir sobre la superficie de una búsqueda de identidad como escritura, reescritura y sobreescritura.Una hermosa novela en la que la escritura es la protagonista. Delabroy-Allard profundiza un poco más en el surco de la autobiografía y nos lleva de la mano por el sutil límite que separa la realidad de la ficción.La novela de consagración de una autora premiada y heredera de Marguerite Duras, Patrick Modiano y Annie Ernaux: una deslumbrante indagación sobre la vida y la literatura. A los treinta años y embarazada de su primera hija, Pauline nunca se ha sacado un carnet de identidad. Cuando por fin lo hace, descubre, tras su nombre de pila, los de tres desconocidos: Jeanne, Jérôme e Ysé. ¿Por qué se los pusieron al nacer? En su familia nunca se habla del pasado o de lo íntimo y, además, está prohibido preguntar. Sin embargo, al dar a luz, un terrible suceso la deja a la deriva y ese espacio en blanco en el que siempre tuvo la sensación de crecer se agranda hasta engullirla. Pauline inicia entonces una obsesiva investigación encaminada a perseguir el rastro de esos tres fantasmas, tras los que quizá pueda hallar la salvación o, al menos, el material necesario para construir su propia identidad. Una búsqueda sin rumbo cierto y al límite de la locura la empuja tras las huellas de una bisabuela enajenada, por las callejuelas tunecinas de Susa y por el París homosexual de los años ochenta, hasta desembocar en los escenarios de una obra de teatro. Tras su espléndido debut, Voy a hablar de Sarah, Pauline Delabroy-Allard regresa con una novela magnética que es también una impactante reflexión sobre la literatura.  Leer menos
Muy bueno
Exquisita
La autora es \\\"cada vez más feminista\\\" que se ha dado cuenta de que la historia de las mujeres es la \\\"historia con mayúscula\\\", por eso en esta exquisita novela hace un homenaje a esas mujeres que por hacer la foto de familia nunca salían en ella.\\\"Por ejemplo, en mi familia ha sido difícil conocer su estirpe de mujeres, sé que he te... Leer más
La autora es \\\"cada vez más feminista\\\" que se ha dado cuenta de que la historia de las mujeres es la \\\"historia con mayúscula\\\", por eso en esta exquisita novela hace un homenaje a esas mujeres que por hacer la foto de familia nunca salían en ella.\\\"Por ejemplo, en mi familia ha sido difícil conocer su estirpe de mujeres, sé que he tenido una abuela y una bisabuela, pero no salen en las fotos. No me han contado sus historias\\\", critica acerca de este hecho que intenta reparar en su segunda novela. A mí me ha parecido preciosa y con una capacidad de alteración increíble.Con un final explosivo donde Delabroy-Allard hace uso del lenguaje teatral, la novela despliega fuegos artificiales porque \\\"La hija\\\", advierte, no es \\\"nada trágica\\\", sino que es una historia donde su protagonista hace \\\"explotar sus múltiples identidades para encontrar su propia identidad y empezar de nuevo\\\". La volvería a leer y la regalaría sin duda.Con un final explosivo donde Delabroy-Allard hace uso del lenguaje teatral, la novela despliega fuegos artificiales porque \\\"La hija\\\", advierte, no es \\\"nada trágica\\\", sino que es una historia donde su protagonista hace \\\"explotar sus múltiples identidades para encontrar su propia identidad y empezar de nuevo\\\". La volvería a leer y la regalaría sin duda. Leer menos
Muy bonito
Muy buena novela ,en busca de su identidad y en busca de fantasmas llena de luces y sombras con un toque de locura,la protagonista depués de un suceso traumático empieza a investigar sus raices .En cuanto a la historia, es desgarradora pero a la vez esperanzadora. Trata con mucha delicadeza temas duros que, a pesar de que la historia ocurre en e... Leer más
Muy buena novela ,en busca de su identidad y en busca de fantasmas llena de luces y sombras con un toque de locura,la protagonista depués de un suceso traumático empieza a investigar sus raices .En cuanto a la historia, es desgarradora pero a la vez esperanzadora. Trata con mucha delicadeza temas duros que, a pesar de que la historia ocurre en el pasado, siguen estando muy candentes en nuestros días. ?Super atrayente y no puedes dejar de leer ,ya que es una novela agil y rapida que no se te hace pesada.?No puedo nada más que alentaros a qué leáis esta historia porque estoy segura que no os va a dejar indiferentes. No soy yo mucho de poner estrellas, pero yo... se las pongo todas! Y por si no ha quedado claro... yo quiero mas! Quiero seguir sabiendo de los personajes y de cómo van a ir desarrollándose las demás historias.Tiene pinceladas autoniograficas.Leere el primero tambien ya que esta autora este es su segunda novela y como me dejo tan buen sabor de boca quiero seguir descubriendola Leer menos
Añadido a tu lista de deseos