• ¡En oferta!
  • -5%
Cómo viajar sin ver

Cómo viajar sin ver

ALFAGUARA , abril 2010

Un cruce entre la narrativa más actual y la crónica relámpago. Una visión literaria, al vuelo, de la geografía entera de la lengua.

16,35 €
17,21 € -0,86 €

Reflexionando sobre el escaso tiempo previsto para recorrer cada país con el Premio Alfaguara, el autor se pregunta si hoy nuestros viajes consisten sobre todo en no ver. «¿Estaré por experimentar una hipérbole del turismo contemporáneo?», escribe. Pero el ritmo radical de su periplo está a punto de brindarle una oportunidad única: comparar todas las capitales latinoamericanas en una misma ráfaga.

Andrés Neuman nos propone un recorrido vertiginoso por 19 países, interpretados por un ojo poético y político. Los presuntos no-lugares (aeropuertos, hoteles, taxis) quedan así convertidos en poderosos espacios de conflicto. Explorando con agudeza los dilemas de la identidad nacional y las contradicciones de la globalización, Cómo viajar sin ver es un diario innovador y divertido que experimenta con las formas de nuestro tiempo. Y que le toma el pulso a la vida cultural del continente, abordando no solamente a sus clásicos sino también a las nuevas generaciones de creadores. Un libro esencial para cualquier persona interesada en la historia, la actualidad y el futuro de Latinoamérica. Una manera distinta de pensar nuestra cultura cambiante y el sentido del viaje.

Críticas:
«A partir de ahora, todo viajero curioso que recorra Latinoamérica debería llevar consigo este libro portátil, apasionante y verdadero, de alguien que sabe oír y mirar sin prejuicios, con la lucidez que le proporciona su visión generosa.»

Fernando Valls, Ínsula

«Una obra estupenda. [...] Una América tan compleja, tan variada [...] que el lector piensa que no hay ficción capaz de competir con una realidad que parece albergarla.»
José María Pozuelo Yvancos, ABC

«En El viajero del siglo, por el que ha recibido el Premio de la Crítica, Neuman revisitaba la novela del siglo XIX, el viaje de ida; y del resultado de su gira ha nacido una narración del XXI: una antítesis, una cara B.»
Ulises Fuentes, La Razón

«Un libro de chispazos que no está edificado sobre la frivolidad o la brillantez visual, sino sobre la perspicacia de la mirada. Neuman tiene unas gafas que son sólo suyas, y a través de ellas miramos.»
Luisgé Martín, Gente

«Los fogonazos de Neuman iluminan Latinoamérica. El escritor radiografía la diversidad del continente.»
Paula Corroto, Público

«Su aguda percepción se renueva en cada aterrizaje. Aflora la magia viajera del autor, la calidad de un escritor como Andrés Neuman.»
Gabriel Cetkovich, Clarín (Argentina)

«Un conjunto de instantáneas divertidas, fugaces, conmovidas y conmovedoras, deslumbrantes destellos de una pluma privilegiada.»
Guillermo Roz, Periodista Digital

«Una virtuosa demostración de escritura al vuelo. Altamente observador, Neuman se concentra en cada instante y captura pequeños detalles que a otros escritores se les habrían escapado [...] Un vertiginoso retrato de Latinoamérica en todas sus miserias y glorias.»
Kirkus Reviews (EE. UU.)

«No se trata de una literatura de viajes convencional, y sin embargo el libro funciona. Eso es gracias al ojo de Neuman para el absurdo y la ironía. Más importante aún es su talento para lo sucinto. Lugares y personas quedan capturados en una sola, atinada frase [...]. Pese a los kilómetros que recorre, se regocija en la quietud, ya que su gran pasión es la lectura.»
Oliver Balch, The Spectator (Reino Unido)

Leer más

Reflexionando sobre el escaso tiempo previsto para recorrer cada país con el Premio Alfaguara, el autor se pregunta si hoy nuestros viajes consisten sobre todo en no ver. «¿Estaré por experimentar una hipérbole del turismo contemporáneo?», escribe. Pero el ritmo radical de su periplo está a punto de brindarle una oportunidad única: comparar todas las capitales latinoamericanas en una misma ráfaga.

Andrés Neuman nos propone un recorrido vertiginoso por 19 países, interpretados por un ojo poético y político. Los presuntos no-lugares (aeropuertos, hoteles, taxis) quedan así convertidos en poderosos espacios de conflicto. Explorando con agudeza los dilemas de la identidad nacional y las contradicciones de la globalización, Cómo viajar sin ver es un diario innovador y divertido que experimenta con las formas de nuestro tiempo. Y que le toma el pulso a la vida cultural del continente, abordando no solamente a sus clásicos sino también a las nuevas generaciones de creadores. Un libro esencial para cualquier persona interesada en la historia, la actualidad y el futuro de Latinoamérica. Una manera distinta de pensar nuestra cultura cambiante y el sentido del viaje.

Críticas:
«A partir de ahora, todo viajero curioso que recorra Latinoamérica debería llevar consigo este libro portátil, apasionante y verdadero, de alguien que sabe oír y mirar sin prejuicios, con la lucidez que le proporciona su visión generosa.»

Fernando Valls, Ínsula

«Una obra estupenda. [...] Una América tan compleja, tan variada [...] que el lector piensa que no hay ficción capaz de competir con una realidad que parece albergarla.»
José María Pozuelo Yvancos, ABC

«En El viajero del siglo, por el que ha recibido el Premio de la Crítica, Neuman revisitaba la novela del siglo XIX, el viaje de ida; y del resultado de su gira ha nacido una narración del XXI: una antítesis, una cara B.»
Ulises Fuentes, La Razón

«Un libro de chispazos que no está edificado sobre la frivolidad o la brillantez visual, sino sobre la perspicacia de la mirada. Neuman tiene unas gafas que son sólo suyas, y a través de ellas miramos.»
Luisgé Martín, Gente

«Los fogonazos de Neuman iluminan Latinoamérica. El escritor radiografía la diversidad del continente.»
Paula Corroto, Público

«Su aguda percepción se renueva en cada aterrizaje. Aflora la magia viajera del autor, la calidad de un escritor como Andrés Neuman.»
Gabriel Cetkovich, Clarín (Argentina)

«Un conjunto de instantáneas divertidas, fugaces, conmovidas y conmovedoras, deslumbrantes destellos de una pluma privilegiada.»
Guillermo Roz, Periodista Digital

«Una virtuosa demostración de escritura al vuelo. Altamente observador, Neuman se concentra en cada instante y captura pequeños detalles que a otros escritores se les habrían escapado [...] Un vertiginoso retrato de Latinoamérica en todas sus miserias y glorias.»
Kirkus Reviews (EE. UU.)

«No se trata de una literatura de viajes convencional, y sin embargo el libro funciona. Eso es gracias al ojo de Neuman para el absurdo y la ironía. Más importante aún es su talento para lo sucinto. Lugares y personas quedan capturados en una sola, atinada frase [...]. Pese a los kilómetros que recorre, se regocija en la quietud, ya que su gran pasión es la lectura.»
Oliver Balch, The Spectator (Reino Unido)

Leer menos
Colección
HISPANICA
Páginas
256
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
22-04-2010
Autor
Andrés Neuman
Editorial
ALFAGUARA
Dimensiones
151mm x 239mm
Colección
HISPANICA
Páginas
256
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
2010-04-22
Autor
Andrés Neuman
Editorial
ALFAGUARA
Dimensiones
151mm x 239mm
9788420406084
22-04-2010
Andrés Neuman
Andrés Neuman
Ver Más
Andrés Neuman (1977) nació y pasó su infancia en Buenos Aires. Hijo de músicos argentinos exiliados, se trasladó con su familia a Granada, en cuya universidad trabajó como profesor de literatura latinoamericana.... Leer más

Andrés Neuman (1977) nació y pasó su infancia en Buenos Aires. Hijo de músicos argentinos exiliados, se trasladó con su familia a Granada, en cuya universidad trabajó como profesor de literatura latinoamericana. Fue finalista del Premio Herralde con su primera novela, Bariloche, a la que le siguieron La vida en las ventanas, Una vez Argentina, El viajero del siglo (Premio Alfaguara y Premio de la Crítica), Hablar solos y Fractura. Ha publicado libros de cuentos como Alumbramiento o Hacerse el muerto; el diccionario satírico Barbarismos; el diario de viaje por Latinoamérica Cómo viajar sin ver; y el tratado heterodoxo sobre el cuerpo Anatomía sensible. Es autor de poemarios como El tobogán, Mística abajo, No sé por qué, Patio de locos o Vivir de oído, antologados en el volumen Casa fugaz (Poesía 1998-2018). Recibió los premios Federico García Lorca, Antonio Carvajal e Hiperión de Poesía. Obtuvo el Firecracker Award for Fiction, otorgado por la comunidad de revistas, editoriales independientes y librerías de EEUU, y la Mención Especial del jurado del Independent Foreign Fiction Prize, antecesor del Man Booker International. Formó parte de la lista Bogotá-39 y fue seleccionado por la revista británica Granta entre los mejores nuevos narradores en español. Sus libros están traducidos a más de veinte lenguas.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Novedades

Otros libros del autor

Sugerencias

Otros usuarios también miraron

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No hay reseñas
Añadido a tus libros guardados