Cómo leer un libro al día durante un mes y no morir en el intento

Si quieres convertirte en una de esas personas que consiguen leer un libro al día o simplemente descubrir cómo aprovechar mejor tu tiempo para leer más, aquí tienes algunos consejos para intentar leer un libro al día durante un mes y no morir en el intento. 

Cómo leer un libro al día durante un mes y no morir en el intento

Crédito: Getty Images.

Antes de nada, es importante dejar claro que la velocidad a la que lees no te hace ni mejor ni peor lector, ni tiene ninguna clase de connotación moral. Ya que nadie es una mejor persona por leer 80 libros al año ni una peor por leer solo tres. Sin embargo, es cierto que nuestras listas de libros pendientes parecen crecer cada vez más rápido y cada vez son más las personas que quieren dedicarle más tiempo a la lectura. Por ello, encontrar estrategias que nos ayuden a leer más rápido y alcanzar nuestras metas literarias se han convertido en un objetivo para muchos lectores. 

Esto ha llevado a la popularización de retos de lectura, especialmente en redes sociales, con los que motivarnos y encontrar nuevas formas de mejorar nuestros hábitos lectores. Pero, de entre todos los retos, destaca especialmente uno que muchas veces nos parece imposible: el de leer un libro al día. Si a veces leer un libro a la semana ya resulta un desafío, ¿es siquiera posible leer un libro al día? 

Sabemos que parece una locura, pero la realidad es que hay personas que lo consiguen. Increíble, ¿verdad? Y es que si hicieramos esto durante todo un año, conseguiríamos leer 365 libros. Pero como un año es quizá un reto demasiado ambicioso, nosotros te proponemos intentar hacerlo durante un mes. Y es que intentar mantener este compromiso contigo mismo durante 30 días te permitirá nuevas formas de integrar el hábito de lectura en tu día a día y mejorar tu velocidad y comprensión lectora. 

Así que, si quieres convertirte en una de esas personas que consiguen leer un libro al día o simplemente descubrir cómo aprovechar mejor tu tiempo para leer más, aquí tienes algunos consejos para intentar leer un libro al día durante un mes y no morir en el intento. 

Organiza tus libros

Antes de comenzar el reto, es importante que tengas claros cuales son los títulos que quieres abordar para así no perder tiempo eligiendo qué leer y poder dedicarle más rato a la lectura. Así puedes organizar tu estantería y separar los libros más cortos, facilitándote el reto y que solo tengas que elegir entre títulos ya previamente seleccionados. Además, el tipo de libros que elijas puede influir en tu capacidad para completar el reto, ya que, si intentas leer novelas demasiado densas o complejas, esto hará que te canses mucho antes. Es decir, lo mejor es que busques libros que sean de lectura fácil y fluida y que te pongas un límite de páginas que se ajuste a tu velocidad lectora. Por ejemplo, elegir libros que tengan 200 páginas o menos. O variar en los géneros, para hacer que el proceso sea más ameno. 

Algunas ideas de grandes clásicos de los que seguro tienes al menos uno en tu lista de libros por leer y que se encuentran por debajo de las 200 páginas son: La vegetariana, de Han Kang; Meditaciones de Marco Aurelio; La metamorfosis y otros cuentos, de Franz Kafka; Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez; Rebelión en la granja, de George Orwell; El extranjero, de Albert Camus; Una habitación propia, de Virginia Woolf; Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda; o Fahrenheit 451, de Ray Bradbury.

Empieza en vacaciones

No se nos ocurre un momento mejor para dar comienzo a este reto que durante las vacaciones, ya que es cuando disponemos de más tiempo libre que poder dedicar a la lectura. Empezar con varios días libres puede ser una buena forma de acostumbrarte a leer durante más tiempo seguido y coger impulso para continuar el reto cuando regreses a tu rutina habitual. Además, esto puede ayudar a que asocies el rato de lectura con un momento de disfrute, ya que lo ideal es enfocar este reto como un momento de disfrute en lugar de una obligación. Convertir la lectura en un placer y preguntarte cada día con entusiasmo “¿qué libro me toca leer hoy?” hará que el reto (y en general, el hábito lector) sea mucho más llevadero y motivador. 

Divide los libros

¡No hace falta que leas el libro entero en una sentada! En su lugar, te recomendamos dividir la lectura en varias sesiones a lo largo del día. E incluso dividir los libros e ir intercalándolo. Y es que, aunque la idea es leer un libro en un día, las 24 horas no tienen por qué ser seguidas. Por ejemplo, el lunes por la mañana empiezas Crónica de una muerte anunciada y, en lugar de terminarlo esa misma noche, puedes empezar Rebelión en la granja. Y así el martes puedes terminar ambos libros. Esto no solo ofrece más variedad, sino que también aporta sensación de novedad y hace que el proceso pueda ser más entretenido. 

No te obligues a seguir una rutina fija

Si bien establecer bloques de lectura o tener en cuenta en qué momentos del día te resulta más cómodo leer, no te obligues a seguir horarios estrictos si estos no te resultan útiles. La clave para leer más rápido es aprovechar los ratos libros que nos vayan quedando a lo largo del día y amoldar la lectura a nuestro estilo de vida. Si un día no puedes leer por la mañana, siempre puedes compensar por la tarde. Ya que la flexibilidad es clave para mantener la motivación. Además, el no imponerte un horario fijo hará que no sientas como si hubieras fallado por no cumplir con un horario. 

Pasa menos tiempo en el móvil

Una buena forma de encontrar estos ratos de lecturas es, por ejemplo, intentar sustituir el tiempo que pasas en el móvil con tiempo de lectura. Si normalmente usas tu teléfono en el transporte público o antes de dormir, sustitúyelo con un libro. Reducir el tiempo en pantallas, sobre todo por las noches, no solo te ayudará a leer más, sino que también mejorará tu capacidad de concentración y calidad de sueño.

No tengas miedo a rendirte

Al final del día, lo importante de estos retos es ponernos a prueba a nosotros mismos e incentivarnos para mejorar en nuestros hábitos lectores. Así que, si un libro no está funcionando, no tengas miedo de dejarlo a medias y elegir otro que sí lo haga. O si durante el reto sientes que en lugar de disfrutar de la lectura esto se está convirtiendo en una fuente de presión y frustración, no tengas miedo de dejarlo. 

Y es que tampoco pasa nada si no puedes leer un libro al día. ¡O si solo lees un libro al mes! Recuerda que la lectura ha de ser siempre un placer y no una competición. Y que la única persona a la que tienes que complacer con cuánto lees o con qué frecuencia lo haces, eres tú mismo.

Otros artículos

Recomendaciones

Series y películas basadas en libros que puedes ver en Amazon Prime Video
Series y películas basadas en libros que puedes ver en Amazon Prime Video
Si eres de los que disfruta tanto de un buen libro como de una tarde en el sofá con una buena serie o peli, no te pierdas esta...
Hay un libro de Albert Espinosa para cada tipo de lector
Hay un libro de Albert Espinosa para cada tipo de lector
Gracias a la diversidad de temas que aborda y a lo extenso de su catálogo como autor, estamos convencidos de que tiene un libro...
Guía de lectura básica de Terry Pratchett: libros imprescindibles para no iniciados
Guía de lectura básica de Terry Pratchett: libros imprescindibles para no iniciados
Si siempre has querido leerle pero no sabes por dónde empezar con él, ¡no te preocupes! Porque hemos preparado una guía con...
Añadido a tu lista de deseos