Julián Herbert (C) Germán Siller

Julián Herbert

Biografía

Julián Herbert (Acapulco, 1971) es poeta, ensayista y narrador. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen (2003), la Presea Manuel Acuña (2004), el Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola (2006), el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez (2008; compartido con León Plascencia Ñol). Su novela Canción de tumba recibió el Premio Jaén de Novela 2011 y el Premio de Novela Elena Poniatowska 2012. Algunos de sus cuentos y poemas se han publicado en diversos idiomas. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

  • Estrategias retóricas: memoria histórica y personal
Suscríbete a nuestras novedades sobre este autor o editorial

Actualidad

Mucho más que libros

Literatura
José Agustín por Julián Herbert: un doble filo que vuelve a cortarnos la cabeza Leer más
José Agustín por Julián Herbert: un doble filo que vuelve a cortarnos la cabeza Literatura
En «El rock de la cárcel», José Agustín presenta una autobiografía de quien se recuerda sabiendo quién fue, pero también de la de quien se recuerda para encontrarse. El resultado de este ejercicio de memoria es un relato lleno de incidentes (un texto que se puede leer como una novela de ficción, pese a no serlo) que culmina en los turbulentos años sesenta: recuerdos que nos permiten asistir a su infancia, a su encuentro con la literatura a través del teatro, a su experiencia como director de cine y como alfabetizador en Cuba, a su exploración con distintos alucinógenos y sicotrópicos y a su paso por Lecumberri. Para celebrar la reedición mexicana de la obra (Debolsillo), a continuación reproducimos el prólogo de Julián Herbert, un texto que destaca la importancia de Agustín como cronista excepcional de la marejada juvenil que revolucionó México en la segunda mitad del siglo XX y como referente para las generaciones posteriores que tanto beben de su literatura.
Entrevistas
Chuck Palahniuk y la saga de «Fight Club»: «Las pesadillas son una buena señal» Leer más
Chuck Palahniuk y la saga de «Fight Club»: «Las pesadillas son una buena señal» Entrevistas
A 25 años de su publicación original, «El club de la lucha» («El club de la pelea» en Latinoamérica) es un referente imprescindible para todos aquellos que deseen indagar en la cara B de la cultura contemporánea. Pero además, desde entonces ha revestido a su autor de un poder visionario que ratifica libro tras libro. Con el coraje de revisitar su propio éxito, Chuck Palahniuk no sólo aceptó la adaptación a novela gráfica de su novela icónica, sino que también decidió que esa adaptación expandiera la trama del libro. A propósito de «El club de la pelea 3», el escritor mexicano Julián Herbert lo entrevistó en exclusiva para LENGUA. En este diálogo, Palahniuk habla de los originales mecanismos narrativos que eligió para el cómic, de sus esfuerzos por alejarse de la política, de los peligros artísticos que conlleva internet y de ese universo (tan parecido a éste) que lo hizo famoso y en el que los extenuados por el sistema se consuelan con la violencia.
Escuela Cursiva

Descubre los cursos de Julián Herbert

Cursos
Mujeres e ilustración

En el ciclo Mujeres e Ilustración en Madrid cinco formadoras compartirán sus procesos creativos para que puedas sacar adelante tu proyecto artístico.

199,00€ Matricularme
Añadido a tu lista de deseos