Jorge Volpi

Jorge Volpi

Biografía

Jorge Volpi (México, 1968) es autor de las novelas La paz de los sepulcros, El temperamento melancólico, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro, y Memorial del engaño; así como de la «Trilogía del siglo XX», formada por En busca de Klingsor (Premio Biblioteca Breve y Deux-Océans-Grinzane Cavour), El fin de la locura y No será la Tierra, y de las novelas breves reunidas bajo el título de Días de ira. Tres narraciones en tierra de nadie. También ha escrito los ensayos La imaginación y el poder. Una historia intelectual de 1968, La guerra y las palabras. Una historia intelectual de 1994 y Leer la mente. El cerebro y el arte de la ficción. Con Mentiras contagiosas obtuvo el Premio Mazatlán de Literatura 2008 al mejor libro del año. En 2009 le fueron concedidos el II Premio de Ensayo Debate-Casamérica por su libro El insomnio de Bolívar. Consideraciones intempestivas sobre América Latina a principios del siglo XXI, y el Premio Iberoamericano José Donoso, de Chile, por el conjunto de su obra. Y en enero de 2018 fue galardonado con el XXI Premio Alfaguara de novela por Una novela criminal, adaptada a serie documental para la plataforma Netflix. Ha sido becario de la Fundación J. S. Guggenheim, fue nombrado Caballero de la Orden de Artes y Letras de Francia y en 2011 recibió la Orden de Isabel la Católica en grado de Cruz Oficial. Sus libros han sido traducidos a más de veinticinco lenguas. Sus últimas obras, publicadas en 2017, son Examen de mi padre y Contra Trump.

Suscríbete a nuestras novedades sobre este autor o editorial

Actualidad

Mucho más que libros

No ficción
Que cada lector elija a su Bolaño: un perfil de Jorge Volpi Leer más
Que cada lector elija a su Bolaño: un perfil de Jorge Volpi No ficción
El humor y la cultura, las reflexiones que atraviesan sus obras narrativas, sus lecturas, su visión del mundo y numerosas anécdotas conviven en los textos de no ficción de Roberto Bolaño, uno de los escritores más originales de la literatura contemporánea en español. Cuando se cumplen 20 años de la muerte del maestro chileno (fallecido el 15 de julio de 2003 en Barcelona), reproducimos «Cuál Bolaño», el prólogo que el mexicano Jorge Volpi firma en «A la intemperie» (Alfaguara, 2019), una colección imprescindible que reúne columnas, artículos y reseñas publicadas en medios españoles e hispanoamericanos, desde la década de los setenta y hasta 2003, así como ensayos breves, prólogos escritos para obras de otros autores, discursos pronunciados en sus intervenciones públicas y el manifiesto infrarrealista formulado en la etapa creativa de México: «Tenemos, pues, al Bolaño maledicente y al Bolaño sonriente y osado, al Bolaño erudito y al Bolaño adivino, al Bolaño apacible y al Bolaño iracundo como profeta bíblico, al Bolaño locuaz y al Bolaño taciturno: que cada lector elija al suyo».
Actualidad
La llamada que te cambia la vida: el Premio Alfaguara en palabras de un Premio Alfaguara Leer más
La llamada que te cambia la vida: el Premio Alfaguara en palabras de un Premio Alfaguara Actualidad
Este jueves 19 de enero se entrega el Premio Alfaguara 2023. Mientras esperamos para saber quién se lo lleva este año, compartimos las declaraciones de algunos de los escritores y escritoras reconocidos desde la primera edición del premio, en 1998.
Escuela Cursiva

Descubre los cursos de Jorge Volpi

Cursos
Mujeres e ilustración

En el ciclo Mujeres e Ilustración en Madrid cinco formadoras compartirán sus procesos creativos para que puedas sacar adelante tu proyecto artístico.

199,00€ Matricularme
Añadido a tu lista de deseos