DEBATE , enero 2025
  • ¡En oferta!
Venezuela
Pagos 100% seguros
José Natanson
José Natanson Ver Más
José Natanson (Argentina, 1975) es periodista y politólogo. Desde 2010 es director de Le Monde diplomatique, edición Cono Sur . Ha escrito artículos y reportajes para diversos medios del mundo ( The New York...
Leer más

José Natanson (Argentina, 1975) es periodista y politólogo. Desde 2010 es director de Le Monde diplomatique, edición Cono Sur. Ha escrito artículos y reportajes para diversos medios del mundo (The New York Times, O Estado de S. Paulo, Le Monde...).

Leer menos
Ver Más
 
DEBATE , enero 2025

Venezuela

Ensayo sobre la descomposición


Formatos disponibles
17,21 €


Formatos disponibles
17,21 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

Territorio de permanente controversia, para la izquierda Venezuela es un punto ciego, mientras que para la derecha es la suma de todos los males. Este libro constituye un aporte clave y decisivo para entender qué pasó realmente en los últimos tiempos para que deviniera, de gran esperanza regional, en un país en descomposición.

Formatos disponibles
17,21 €
17,21 €

Territorio de permanente controversia, para la izquierda Venezuela es un punto ciego, mientras que para la derecha es la suma de todos los males. Este libro constituye un aporte clave y decisivo para entender qué pasó realmente en los últimos tiempos para que deviniera, de gran esperanza regional, en un país en descomposición.


De todos los gobiernos de izquierda que pasaron por América Latina en los últimos años, el de Venezuela es el que intentó llevar adelante el cambio más radical… y también el que fracasó más radicalmente. Este libro cuenta el proceso de declive de la Revolución Bolivariana desde diferentes ángulos: una crisis económica inédita en la historia del capitalismo, que redujo el PBI a un cuarto de l...

Leer más

De todos los gobiernos de izquierda que pasaron por América Latina en los últimos años, el de Venezuela es el que intentó llevar adelante el cambio más radical… y también el que fracasó más radicalmente. Este libro cuenta el proceso de declive de la Revolución Bolivariana desde diferentes ángulos: una crisis económica inédita en la historia del capitalismo, que redujo el PBI a un cuarto de lo que era y expulsó a siete millones de personas; una catástrofe social que convirtió al país del Socialismo del siglo XXI en uno de los más desiguales de la región, y un giro autoritario que hizo que Venezuela se transformara en un régimen que no es una democracia, pero tampoco una dictadura plena: una criatura política única.

Mezcla de ensayo, relato de viaje y crónica periodística, este libro analiza las múltiples crisis de un país que pasó de ser un faro ideológico para la izquierda al “patito feo” de América Latina. Para escribirlo, José Natanson viajó a Venezuela, subió a los cerros más pobres y visitó negocios de lujo, conversó con la gente en la calle, entrevistó a políticos y analistas. Sin prejuicios pero sin miedo a la polémica, responde algunas preguntas cruciales: ¿Quién es el responsable de la crisis? ¿Cuánto influyó el acoso de Estados Unidos? ¿Qué peso de la culpa tiene la oposición? ¿Hasta dónde llegan las violaciones a los derechos humanos? ¿Chávez y Maduro son lo mismo? Y, en definitiva: ¿Qué pasó con Venezuela?

Leer menos

Colección
Crónica y Periodismo
Páginas
192
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
09-01-2025
Autor
José Natanson
Editorial
DEBATE
Dimensiones
150mm x 230mm
Colección
Crónica y Periodismo
Páginas
192
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
2025-01-09
Autor
José Natanson
Editorial
DEBATE
Dimensiones
150mm x 230mm
9788419951960

Pagos 100% seguros
José Natanson
José Natanson Ver Más
José Natanson (Argentina, 1975) es periodista y politólogo. Desde 2010 es director de Le Monde diplomatique, edición Cono Sur . Ha escrito artículos y reportajes para diversos medios del mundo ( The New York...
Leer más

José Natanson (Argentina, 1975) es periodista y politólogo. Desde 2010 es director de Le Monde diplomatique, edición Cono Sur. Ha escrito artículos y reportajes para diversos medios del mundo (The New York Times, O Estado de S. Paulo, Le Monde...).

Leer menos
Ver Más

¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!


Elige las newsletters que más te interesen y recibe contenido exclusivo, novedades, recomendaciones y mucho más.

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos