ALFAGUARA , julio 2017
  • ¡En oferta!
  • -5%
  • Fuera de stock
La novela de mi padre (Mapa de las lenguas)
Pagos 100% seguros
Eliseo Alberto
Eliseo Alberto Ver Más
Eliseo Alberto. Escritor cubano (Arroyo Naranjo, Cuba, 1951- Ciudad de México, 2011). Ganador del Premio Alfaguara de novela (1998) con Caracol Beach , ex aequo con Sergio Ramírez, se licenció en Periodismo...
Leer más

Eliseo Alberto. Escritor cubano (Arroyo Naranjo, Cuba, 1951- Ciudad de México, 2011). Ganador del Premio Alfaguara de novela (1998) con Caracol Beach, ex aequo con Sergio Ramírez, se licenció en Periodismo por la Universidad de La Habana y fue jefe de redacción de la gaceta literaria El Caimán Barbudo y subdirector de la revista Cine Cubano. Entre otros, publicó los siguientes poemarios: Importará el trueno, Las cosas que yo amo y Un instante en cada cosa. También las novelas La fogata roja, Premio Nacional de la Crítica 1983 (texto para jóvenes), La eternidad por fin comienza un lunes (1992), La fábula de José (Alfaguara, 2000), Esther en alguna parte (2005), El retablo del conde Eros (2008) y La novela de mi padre (Alfaguara, 2017), además del libro de memorias Informe contra mí mismo (Alfaguara, 1997). Escribió guiones de cine y televisión como el de la película Guantanamera, dirigida por Tomás Gutiérrez Alea, e impartió clases y talleres en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba), en el Centro de Capacitación Cinematográfica de México y en el Sundance Institute.

Leer menos
Ver Más
 
ALFAGUARA , julio 2017

La novela de mi padre (Mapa de las lenguas)



Formatos disponibles
14,52 €
15,29 €


Formatos disponibles
14,52 €
15,29 €

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

Una obra íntima con una fuerte carga autobiográfica. Eliseo Alberto parte de una novela que su padre, el gran poeta Eliseo Diego, dejó inconclusa.

Formatos disponibles
14,52 €
15,29 €
14,52 €
15,29 € -0,76 €

Una obra íntima con una fuerte carga autobiográfica. Eliseo Alberto parte de una novela que su padre, el gran poeta Eliseo Diego, dejó inconclusa.


«Diez años después de la muerte de mi padre, yo volveré a su pueblo abandonado.

Lo haré por él, por mamá, por mis hermanos, por mí.»

Este es un libro íntimo, lleno de nostalgia y de ternura. También es un libro doblemente póstumo. Eliseo Diego murió en México en 1994; varios años después, su hija Fefé encontró en su casa de La Habana las páginas iniciales de la

...
Leer más

«Diez años después de la muerte de mi padre, yo volveré a su pueblo abandonado.

Lo haré por él, por mamá, por mis hermanos, por mí.»

Este es un libro íntimo, lleno de nostalgia y de ternura. También es un libro doblemente póstumo. Eliseo Diego murió en México en 1994; varios años después, su hija Fefé encontró en su casa de La Habana las páginas iniciales de la primera novela del insigne poeta. Una obra datada cincuenta años antes de que muriera, y que su hijo -Eliseo Alberto- se propondría terminar. Pero la muerte también lo alcanzó pronto.

La novela de Eliseo Diego, apenas un comienzo, es la obra de un poeta: las palabras pesan más que los acontecimientos. Y este libro, la obra de Eliseo Alberto entretejida en torno a la de su padre, es un híbrido. Eliseo Alberto supo llevar su prosa al lugar donde el dolor por la muerte de su padre más lo necesitaba. La crónica tiene la belleza de la fatalidad. El resto, las viñetas de La Habana y la poesía, lleva al lector a vericuetos del alma en los que resulta imposible no sonreír.

«Considerado uno de los mejores narradores de su generación, [Eliseo Alberto] logró exorcizar los demonios del exilio y construir una relación de amor-amor con Cuba.»

Elisabet Sabartés, La Vanguardia

Leer menos
Pagos 100% seguros
Eliseo Alberto
Eliseo Alberto Ver Más
Eliseo Alberto. Escritor cubano (Arroyo Naranjo, Cuba, 1951- Ciudad de México, 2011). Ganador del Premio Alfaguara de novela (1998) con Caracol Beach , ex aequo con Sergio Ramírez, se licenció en Periodismo...
Leer más

Eliseo Alberto. Escritor cubano (Arroyo Naranjo, Cuba, 1951- Ciudad de México, 2011). Ganador del Premio Alfaguara de novela (1998) con Caracol Beach, ex aequo con Sergio Ramírez, se licenció en Periodismo por la Universidad de La Habana y fue jefe de redacción de la gaceta literaria El Caimán Barbudo y subdirector de la revista Cine Cubano. Entre otros, publicó los siguientes poemarios: Importará el trueno, Las cosas que yo amo y Un instante en cada cosa. También las novelas La fogata roja, Premio Nacional de la Crítica 1983 (texto para jóvenes), La eternidad por fin comienza un lunes (1992), La fábula de José (Alfaguara, 2000), Esther en alguna parte (2005), El retablo del conde Eros (2008) y La novela de mi padre (Alfaguara, 2017), además del libro de memorias Informe contra mí mismo (Alfaguara, 1997). Escribió guiones de cine y televisión como el de la película Guantanamera, dirigida por Tomás Gutiérrez Alea, e impartió clases y talleres en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba), en el Centro de Capacitación Cinematográfica de México y en el Sundance Institute.

Leer menos
Ver Más
Libros de la serie

¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!


Elige las newsletters que más te interesen y recibe contenido exclusivo, novedades, recomendaciones y mucho más.

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos