• ¡En oferta!
  • -5%
El gato que amaba los libros
Escuchar fragmento

El gato que amaba los libros

DEBOLSILLO , junio 2023
(5)

Un homenaje a las librerías, a los libros y a todos aquellos que los aman. Una lectura para recrearse y saborear con un buen té japonés.

Una de las novelas japonesas traducida a más idiomas en los últimos años. Best seller del Times en Reino Unido y libro favorito de las librerías independientes en Estados Unidos.

Formato no válido para bono cultural.
Si quieres aplicar tu bono, elige el ebook o el audiolibro.
10,00 €
10,53 € -0,53 €
Escuchar fragmento

La epopeya de Rintaro, el joven heredero de una entrañable librería de viejo, y de Tora, un sabio e ingenioso gato atigrado, se ha convertido en un fulgurante éxito internacional. Su emocionante misión consiste nada más y nada menos que en salvar los libros que están en peligro y extender así el amor por estos objetos, bellos e inigualables, que son parte imprescindible de nuestra vida.

Del siempre fascinante Japón nos llega esta hermosa historia, cargada de sabiduría, magia y pasión por la lectura, que ya ha conquistado a lectores de todo el mundo.

Reseñas:
«Una fábula mágica sobre el inmenso poder de la lectura».
Corriere di Bologna

«Cada vez más gente compra libros online y los lee en un eReader (o escucha audiolibros mientras hace otras tareas), El gato que amaba los libros da a los lectores la oportunidad de ver reflejada su relación con la palabra impresa. Esta conmovedora y original novela nos invita a recordar lo maravilloso que es acurrucarse con un libro y saborear el placer sensorial de pasar las páginas al sumergirse en una buena historia».
Japan Times

Leer más

La epopeya de Rintaro, el joven heredero de una entrañable librería de viejo, y de Tora, un sabio e ingenioso gato atigrado, se ha convertido en un fulgurante éxito internacional. Su emocionante misión consiste nada más y nada menos que en salvar los libros que están en peligro y extender así el amor por estos objetos, bellos e inigualables, que son parte imprescindible de nuestra vida.

Del siempre fascinante Japón nos llega esta hermosa historia, cargada de sabiduría, magia y pasión por la lectura, que ya ha conquistado a lectores de todo el mundo.

Reseñas:
«Una fábula mágica sobre el inmenso poder de la lectura».
Corriere di Bologna

«Cada vez más gente compra libros online y los lee en un eReader (o escucha audiolibros mientras hace otras tareas), El gato que amaba los libros da a los lectores la oportunidad de ver reflejada su relación con la palabra impresa. Esta conmovedora y original novela nos invita a recordar lo maravilloso que es acurrucarse con un libro y saborear el placer sensorial de pasar las páginas al sumergirse en una buena historia».
Japan Times

Leer menos
Colección
BEST SELLER
Páginas
256
Traductor
Marta Morros Serret
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Bolsillo
Idioma
ES
Fecha de publicación
15-06-2023
Autor
Sosuke Natsukawa
Editorial
Debolsillo
Dimensiones
125mm x 190mm
Colección
BEST SELLER
Páginas
256
Traductor
Marta Morros Serret
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Bolsillo
Idioma
ES
Fecha de publicación
2023-06-15
Autor
Sosuke Natsukawa
Editorial
Debolsillo
Dimensiones
125mm x 190mm
9788466372053
Sosuke Natsukawa
Sosuke Natsukawa
Ver Más
Sosuke Natsukawa (Japón, 1978) es médico y escritor. Con más de tres millones de ejemplares vendidos de sus novelas, ha sido galardonado con el Premio de los Libreros de Japón y el Premio Shogakukan de Ficción.... Leer más

Sosuke Natsukawa (Japón, 1978) es médico y escritor. Con más de tres millones de ejemplares vendidos de sus novelas, ha sido galardonado con el Premio de los Libreros de Japón y el Premio Shogakukan de Ficción.

El gato que amaba los libros lo ha confirmado como autor best seller en Japón y se ha convertido en su carta de presentación para los entusiastas editores de más de treinta países.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Preciosa historia
"El gato que amaba los libros" es una novela escrita por Sosuke Natsukawa, que deberían de leer todos los amantes de los libros.Lo primero me gustaría destacar la edición tan bonita por parte de Grijalbo. A pesar de no ser una portada con colores muy llamativos, los elegidos crean una armonía muy bonita que resalta con los detalles en dorado met... Leer más
"El gato que amaba los libros" es una novela escrita por Sosuke Natsukawa, que deberían de leer todos los amantes de los libros.Lo primero me gustaría destacar la edición tan bonita por parte de Grijalbo. A pesar de no ser una portada con colores muy llamativos, los elegidos crean una armonía muy bonita que resalta con los detalles en dorado metalizado.Sosuke Natsukawa utiliza una prosa sencilla, muy amena de leer y que envuelve al lector en un ambiente mágico. Lo cierto es que "El gato que amaba los libros" es todo un homenaje a los libros, las librerías, los escritores y los libreros de toda la vida que aguantan a pie de cañón y para todos aquellos lectores que transmiten el amor por la lectura."El gato que amaba los libros es una historia cuyo protagonista, Rintaro, tendrá que superar una serie de obstáculos, todos ellos relacionados con los libros. La vida de Rintaro está muy unida a los libros, y al final de este viaje tan peculiar, encontrará el camino a seguir.Rintaro realizará cuatro laberintos, en los que por un motivo u otro, los libros están en peligro. Me ha gustado mucho el enfoque que el autor le da a cada laberinto, ya que son reflexiones que se pueden aplicar en el día a día para los amantes de los libros.Sosuke Natsukawa destaca la importancia de leer, pero leer bien, sin prisa, disfrutando de la historia e incluso releyendo los libros con los que más hemos disfrutado, ya que siempre tendrán algo nuevo que enseñarnos. Es importante leer, pero también disfrutar de ello, y de otras cosas que nos rodean. Todo esto y más, puede sonar muy filosófico, pero la realidad es que el autor lo explica de una manera sencilla y cercana, con la que el lector se sentirá identificado con alguna de ellas. Como dije al principio, todos los amantes de los libros deberían de leerlo, alguna de las reflexiones son destacables, y, sobre todo, quedarse con el mensaje de la importancia de dar nombre y voz a los libros, y conseguir transmitir a los demás el poder que los libros contienen.Me gustaría destacar, que a pesar de que la historia es un tanto lineal, y no aporta una sorpresa o giro llamativo, la historia conseguirá encandilar al lector que sepa mirar un poco más allá del mero entretenimiento. Leer menos
Una buena historia para hacer pensar sobre qué es la lectura y c
Durante toda la lectura de este libro he pensado que le iba a dar cinco estrellas y, aunque al final la última estrella no está puesta, no descarto en unas semanas volver por aquí a cambiarlo.Como amante de la lectura, de los libros y de la literatura considero que el mensaje que está guardado detrás de las páginas de este libro es muy important... Leer más
Durante toda la lectura de este libro he pensado que le iba a dar cinco estrellas y, aunque al final la última estrella no está puesta, no descarto en unas semanas volver por aquí a cambiarlo.Como amante de la lectura, de los libros y de la literatura considero que el mensaje que está guardado detrás de las páginas de este libro es muy importante. Es completamente cierto que cada persona se acerca de una manera diferente a la lectura y a los libros (porque pese a ir estrechamente ligadas no dejan de ser conceptos diferentes) y que estas maneras, pese a no ser erróneas, pueden no ser adecuadas. Tengo la sensación (y me incluyo en el grupo de gente a la que le ocurre esto) que muchas veces los libros pasan de ser entretenimiento, cultura y desconexión a ser puramente consumo. Y está muy bien qué te guste coleccionar libros, o que leas mucho (o que seas una editorial que publiques lo que vende)... pero tienes que ser consciente del porqué de las cosas que haces. No puedes confundir ser coleccionista de libros con comprar de manera desmedida, al igual que tampoco deberíamos confundir leer mucho con leer cualquier cosa sin ningún criterio más allá de sumar páginas leídas.Importante reflexión. Leer menos
Una reflexión calmada sobre los libros y la lectura
El personaje principal de la novela es Rintaro Natsuki, un joven que está estudiando en el instituto y vive con su querido abuelo. Un día su abuelo fallece y le deja a su nieto una librería de libros antiguos y de segunda mano. Con esté inicio, la novela no puede más que gustar a un amante de los libros.Rintaro encaja perfectamente en el papel d... Leer más
El personaje principal de la novela es Rintaro Natsuki, un joven que está estudiando en el instituto y vive con su querido abuelo. Un día su abuelo fallece y le deja a su nieto una librería de libros antiguos y de segunda mano. Con esté inicio, la novela no puede más que gustar a un amante de los libros.Rintaro encaja perfectamente en el papel de “hikikomori”, es decir, uno de esos individuos que opta por retirarse voluntariamente de la vida social o limitarse a vivir al margen, disfrutando de esta asocialidad, soledad, confinamiento. Rintaro, deja de ir al instituto para encargarse de liquidar la librería que ha heredado de su abuelo, vive solo. Pero no puedes seguir así, sus compañeros del instituto lo llaman para que vuelva, su tía lo insta a salir de su caparazón y renunciar al negocio. En resumen, la gente trata de que nuestro estudiante de secundaria (un tipo bajo, con gafas, tímido e introvertido) cancele su vida civil.Aparece hay un gato parlante, Tora, que convence a Rintaro para que junto con Sayo, una compañera de clase que le ha estado trayendo a Rintaro su tarea y alentándole a regresar al instituto, se aventuren en una misión para "salvar" los libros que, según él, están en grave peligro. Los tres recorrerán cuatro laberintos, uno tras otro, en los que se resuelven conflictos éticos que tienen como nexo común la lectura y los libros. En estos laberintos Rintaro se enfrenta a los hombres que representan de alguna manera los defectos de los "falsos lectores". Estos malos lectores son hombres que solo piensan en preservar libros, acumularlos o recortarlos, para resumir el contenido perdiendo el sentido de la belleza, o venderlos, o hacer que el público los elimine de la manera más eficiente posible. Así, en los laberintos se trata de responder a algunas cuestiones: ¿Por qué leemos libros? ¿Gana el que más lee? ¿Podemos ahorrar tiempo proporcionando sinopsis de una oración o párrafo? ¿Deberían publicarse solo los libros más populares?El libro avanza de forma lenta en la historia, sin giros en la trama. Algo típico de la cultura japonesa.  Es un trabajo muy filosófico, lleno de metáforas delicadas, simples, pero profundas. Rintaro tiene una amplia cultura de partida (que incluye la occidental, desde Nietzsche hasta Dumas) y, sobre todo, las enseñanzas de su abuelo, un librero que no se limitó a vivir gracias a los libros, sino junto con los libros.Ha sido una lectura relajada, lejos de lecturas complejas y que me ha hecho reflexionar sobre el fenómeno de la lectura. La edición de Grijalbo es muy bonita. Este libro nos confirma sobre todo que el propósito de los libros no es aislar, sino ayudar a tender puentes entre nosotros y los demás.  Leer menos
Un canto a los libros, a la esperanza
Para poner un poco de contexto (porque la sinopsis dice mucho y poco a la vez, cosa rara pero bien hecha), La historia comienza con Rintaro Natsuki, el protagonista, justo en el momento en que es consciente de la muerte de su abuelo, propietario de Librería Natsuki, una librería de segunda mano escondida entre varios edificios de apartamento ale... Leer más
Para poner un poco de contexto (porque la sinopsis dice mucho y poco a la vez, cosa rara pero bien hecha), La historia comienza con Rintaro Natsuki, el protagonista, justo en el momento en que es consciente de la muerte de su abuelo, propietario de Librería Natsuki, una librería de segunda mano escondida entre varios edificios de apartamento alejado de casi toda civilización humana en un pueblo perdido allá en Japón.Rintaro es un jovencito peculiar: apático, sin ganas ni deseos de hacer otra cosa que no sea leer libros; su única pasión. Cuando muere su abuelo siente que ya no hay esperanzas para él, que mantendrá toda su vida vagando de un sitio a otro llevado por alguien más porque no ya no tiene voluntad propia: nunca la tuvo.Es entonces que, mientras sigue perdido en sus reflexiones, aparece Tora, el gato, un animalito indefenso en apariencia y adorable como solo los gatos atigrados suelen serlo, quien se encargará de hacerle abrir los ojos pidiéndole ayuda para “liberar” unos cuantos libros.Con 253 páginas y sin capítulos, El gato que amaba los libros está compuesto por bloques, cada uno de esos bloques cuenta una misión diferente en la que Rintaro y Tora se embarcarán para cumplir su misión. En el camino aparecen más personajes: Soya, la delegada de clase de Rintaro, la tía del protagonista, libreros, amigos del abuelo, y lo más importante y que no quiero dejar pasar: los libros.El libro en sí, es la parte central e importante de toda esta trama: ¿Qué importancia le damos a la relectura? ¿Prestamos atención a lo que leemos? O ¿leemos por moda o porque realmente amamos las letras? Y lo más importante ¿Para qué leemos?Es una historia llena de frases y situaciones que, como lectora y como persona, me pusieron a reflexionar y a llegar a una conclusión que puede ser trillada pero que para mí requiere mucho sentido de humanidad: Sea cual sean nuestras motivaciones, leer implica cultivar el valor de la empatía. Se lee para entender las emociones humanas, el dolor ajeno, la alegría y la satisfacción de un sueño cumplido, el final del camino del héroe, y como no, para entendernos a nosotros mismos. Confiar en nuestra propia capacidad y crecer, como lectores, como personas.En definitiva, El gato que amaba los libros es un canto a los libros, al poder que tienen cada uno en nosotros, y sobre todo, un canto a la esperanza, a ser conscientes que, en medio de tanta oscuridad siempre hay una mano amiga a nuestro lado a pesar de que muchas veces no nos demos cuenta.Léanlo, les gustará.  Leer menos
El gato que amaba los libros
Este libro me llegó en el mejor momento, donde quería desconectar de lecturas aburridas. Me le he leído en un día, tiene 253 páginas y son muy amenas de leer. El autor tiene una forma muy buena de trasmitir lo que piensa cada personaje. Tiene un amigo gato que habla con él y gracias a este puede ir a tres laberintos imaginarios donde allí hablan... Leer más
Este libro me llegó en el mejor momento, donde quería desconectar de lecturas aburridas. Me le he leído en un día, tiene 253 páginas y son muy amenas de leer. El autor tiene una forma muy buena de trasmitir lo que piensa cada personaje. Tiene un amigo gato que habla con él y gracias a este puede ir a tres laberintos imaginarios donde allí hablan sobre el poder de la lectura y de los libros para las personas. Nos muestra la librería bonita que tiene donde lee libros antiguos, no hay libros de actualidad y es lo que hace que sea peculiar. Conocemos ahí a dos amigos suyos y a su tía que es la que al final de la historia quien se hace cargo de él porque ha muerto sus padres y su abuelo. El libro tienen varias frases para subrayar sobre qué es la lectura y varios títulos importantes de libros marcados a lo largo de los años. No podía parar de leer hasta su final. Desde aquí agradezco la colaboración de Penguin conmigo y darlos gracias por haber leído este precioso ejemplar el que recomiendo a los amantes de los libros. Leer menos
Añadido a tu lista de deseos