Aunque de Jojo Moyes leí "Yo antes de ti" y "Después de ti" y me encantaron, no lograba sentir demasiado interés por sus otras obras hasta que vi ésta. ¿Por qué me atrajo "París para uno y otras historias"? Pues porque recopilaba 11 relatos y eso me hacía pensar en una lectura entretenida. Finalmente, es lo que ha sido, me ha gustado, pero no me ha parecido espectacular.Como es lógico, no todos los relatos me han gustado de igual manera. Unos me han parecido dignos de ser ampliados y otros me han dejado prácticamente indiferente. Hay dos que son mucho más largos que los demás y fueron mis favoritos, ya que logré conectar mejor con los personajes.A continuación, voy a dar una breve opinión de cada uno sin dar spoilers.París para uno (126 páginas)Nell, la protagonista, es una chica de Londres que está emocionada porque va a pasar un fin de semana romántico con su novio en París. ¿El problema? Él no aparece en la estación y lo único que hace es mandarle un mensaje diciéndole que se vaya ella, pues él llegará más tarde y cogerá otro tren. Creo que yo me enfadé más que la propia Nell. Ella se queda ligeramente sorprendida, pero se lo toma con demasiada calma. Yo esperaba que se cabreara, pero ella confía en que él realmente cogerá el siguiente tren, algo que obviamente no sucede. Tras esto, es cuando conocemos más a Nell y entendemos que es una persona que nunca corre riesgos y que lo planifica todo al milímetro. Pasar un fin de semana sola en París es todo un desafío para ella, pues significa tener que improvisar y afrontar situaciones inesperadas. Además, no olvidemos que París es la ciudad del amor y todo puede pasar...Aunque al principio la historia no me estaba gustando demasiado, luego empezó a atraparme y me sacó más de una sonrisa. Nell evoluciona en poco tiempo y no lo hace de un modo que parezca absurdo, sino que te hace pensar en que a veces, sencillamente no nos atrevemos a arriesgarnos porque estamos atrapados en una rutina, pero basta un pequeño imprevisto para que nos planteemos qué es lo que queremos realmente y nos atrevamos a sacar a la luz una parte escondida de nuestro carácter. En conclusión, una historia tierna y con momentos cómicos que os hará pasar un buen rato.De tuit en tuit (12 páginas)Un famoso presentador se ve metido en un lío cuando una mujer afirma en Twitter que ha tenido una relación amorosa con él. Pero él está casado y si la gente comienza a prestar atención a esos tuits, se verá metido en una polémica que puede acabar con su carrera y con su familia.Por eso acude a una empresa especializada en resolver problemas de reputación, especialmente cuando éstos han surgido en medios digitales. Él jura que todo lo que se está contando en la red es falso y que no va a mentirles a la hora de responder a las preguntas que ellos le hacen.Con las pocas páginas que tiene, no puedo desvelar mucho más. Te enganchas rápidamente porque quieres saber si este hombre es infiel o no, pero tampoco es una historia que aporte mucho. Si acaso, una pequeña risa al final.Amor de tarde (12 páginas)Tras 14 años casados, un hombre sorprende a su esposa con una pequeña escapada a un hotel para celebrar su aniversario (aunque eso fue hace semanas y parece una simple excusa por parte de él). A ella le sorprende esta sorpresa tan repentina y pronto vemos que, cuando llevas tanto tiempo casado con alguien, puede que ya la chispa de la pasión se haya acabado y hasta sea difícil conversar. Esta historia me dejó bastante fría. Puedo entender lo que la autora quería transmitir, pero, básicamente, te pasas 12 páginas viendo a dos personas quejarse de su rutina y siendo incapaces de disfrutar del momento. Pájaro en mano (14 páginas)Beth y Simon son una pareja que acuden a una fiesta que a ella no parece hacerle especial ilusión y a la que prácticamente va obligada. Desde el principio puedes deducir que no es solo el evento, sino que el simple hecho de ir con su pareja parece deprimirla. Allí encontrará un invitado inesperado para ella que le causará cierto shock...Tontería pura. En esta historia me pareció que había actitudes hipócritas y que la protagonista se contradecía a sí misma. Se lee fácil, pero no le vi un objetivo. Zapatos de cocodrilo (12 páginas) Tras una confusión en el gimnasio, una mujer acaba llevándose una bolsa que no es suya. Dentro hay unos zapatos que no son para nada de su estilo, pero que se ve obligada a utilizar porque luego tiene una reunión y no puede ir con deportivas.Se le da una importancia exagerada a los zapatos. Considero que la historia te quiere transmitir que a veces solo hace falta tener confianza en ti mismo para tener éxito, pero es un relato muy simple que solo sirve para entretenerte unos minutos.Atracos (14 páginas)No os imagináis lo que me divertí con esta historia. Es surrealista, pero me encantó. ¿Debería ser más larga? Sí, pero aún así, me dejó satisfecha. La empleada de una joyería se ve en una situación que no esperaba y es que una serie de asaltantes han entrado para atracar el negocio. Uno de ellos la tiene retenida en una habitación separada del resto y eso hace que puedan "conocerse". Ella parece querer hacerse la simpática y es fácil notar que el delincuente no tiene mucha experiencia en robos y que ella le atrae.Su conversación es de lo más cómica y el final te deja con ganas de haber seguido disfrutando de estos personajes. Luna de miel en París (78 páginas)Aquí se cuentas dos historias:- Por un lado, tenemos a una pareja en el año 2002 que acaba de contraer matrimonio y que ha ido a pasar su luna de miel a París. Por asuntos de trabajo, él la deja sola y le dice que sólo serán un par de horas y que aproveche ella para hacer turismo. Eso la enfurece, algo totalmente lógico ya que ¿a quién le gustaría ir de luna de miel y que su pareja le hiciera eso?. Debido a esto, ella empieza a reflexionar sobre su matrimonio y se pregunta si ha hecho lo correcto en casarse.- Por otro lado, tenemos a otros recién casados en el año 1912. Ellos viven en París y no disponen de muchos recursos económicos, especialmente porque él es demasiado generoso, pero eso no les impide disfrutar de su amor al 100%. Todo se complica cuando ella es menospreciada por una ex de él y comienza a dudar de la fortaleza de su relación.Mi debilidad fue la pareja de 1912, aunque ambas tienen algo especial. Me emocioné con algunas situaciones, no en plan de llorar, pero sí en el sentido de que podía sentir lo que ellos estaban pasando y los dilemas a los que se enfrentaban. ¿Es el amor suficiente para que una relación funcione? Aquí las parejas te enseñan que, viviendo situaciones muy diferentes, todo se reduce a plantearte si confías o no en la persona que has escogido como pareja y la necesidad de hablar de las dudas que puedan surgir. No podía parar de leer porque sentía mucha curiosidad en saber cómo iban a resolver sus problemas y disfruté mucho viendo lo bien que se transmitían sus sentimientos.El abrigo del año pasado (12 páginas)En este caso, nos encontramos con una protagonista que está pasando dificultades económicas. La crisis ha afectado a su familia y no se pueden permitir salirse del presupuesto y darse caprichos. Un día, ve un abrigo que le gusta en un escaparate y piensa que sería genial poder comprarlo, ya que el único que tiene ahora está roto, pero el que ha visto es demasiado caro y su marido también considera que debería comprar uno más económico.... Aquí el problema es el mismo que con el relato de "Zapatos de cocodrilo". Entiendo que el abrigo es una excusa para darnos una lección sobre ciertas situaciones de la vida, pero es que yo tampoco entendía tanto revuelo por un dichoso abrigo. Me parecía una actitud un poco pesada la que tenía la protagonista. Todos queremos cosas que no podemos tener y nos tenemos que adaptar a nuestras circunstancias. Fue un relato que para mí pasó sin pena ni gloria y en el que la autora intentó emocionarme y no lo logró. Trece días con John C (14 páginas)Miranda está aburrida de su vida, así de sencillo: cree que le falta emoción y su marido no le hace demasiado caso. Todo cambia cuando encuentra un móvil y ve unos mensajes que le llaman la atención. En ellos, un hombre parece desesperado por reunirse con la dueña del teléfono y a Miranda no se le ocurre nada mejor que hacerse pasar por ella. No le vi ni la gracia ni la moraleja. Bueno, sí, tal vez sería "no vayas de lista porque las cosas se pueden volver en tu contra". Miranda me pareció un personaje cuya sensatez era inexistente y cuyo comportamiento parecía el de una niña encaprichada. Margot (8 páginas)El vuelo de Em se ha retrasado y ella está en el aeropuerto algo desesperada y alterada emocionalmente. Allí conoce a una señora que hace que su ánimo mejore. No me pidáis que os explique más, porque apenas sucede nada. Más que un relato, parece que te están contando el final de la típica película navideña en la que hay alguna lección de paz, amor y gente que quiere ayudar a los demás. No digo que esas películas sean malas, a mí me gustan, pero leer un relato que parece el final de una de ellas no me divierte tanto.La lista de Navidad (11 páginas)La protagonista de esta historia está desesperada porque debe comprarle unos regalos a su suegra para navidad. El tiempo se le ha echado encima y se siente agobiada, pero un taxista la intentará ayudar a conseguir su objetivo. Rápidamente, descubrimos que su marido es un insoportable y la cuestión que ella debe plantearse es ¿merece la pena vivir amargada comprando cosas para una mujer que no soporta por orden de un marido que la trata como si fuera su asistente?.También parece la típica película navideña, pero los personajes están más definidos y la trama evoluciona un poco más que en el relato anterior.----------------------------------------------------------------------------Valoración del libro: 7,5/10 "En esta recopilación de 11 relatos escritos por Jojo Moyes. encontrarás historias que lograrán entretenerte, pero no serán inolvidables. Algunas son bastante curiosas y se disfrutan, mientras que otras no parecen tener un objetivo claro. A pesar de esto, todas son de fácil lectura y puedes avanzar rápidamente sin darte apenas cuenta".
Leer menos