• ¡En oferta!
  • -5%
Hoteles literarios

Hoteles literarios

Viaje alrededor de la Tierra

ALFAGUARA , septiembre 1993

La apasionante vuelta al mundo (de la literatura) pasando por un montón de hoteles (literarios).

20,01 €
21,06 € -1,05 €

De Adén a Zúrich, de Agatha Christie a Tolstói, del Hotel Elephant al Chelsea, de letra en letra del alfabeto y de continente en continente, el imaginario novelesco está poblado de hoteles, lujosos o miserables, más o menos metafóricos. Algunos fueron testigos de muertes (Chéjov, Lautréamont), disparos (Verlaine y Rimbaud) y pasiones (Apollinaire), otros fueron frecuentados por fantasmas (como los que vieron Julien Green y Yeats), o por ladrones (como los que coincidieron con Maiakovski y Zweig).

Hoteles literarios no es tanto una sencilla evocación de los lugares como un bellísimo viaje de una habitación de hotel a otra para que el lector se aloje con los más grandes escritores de la historia.

La crítica ha dicho…

«Uno de los libros más hermosos del año».
Marc Lambron, Figaroscope (Le Figaro)

«Muchísimos años atrás, mochileando por Ecuador, encontré Hoteles literarios [...]. El libro era importado y caro. [...] Lo compré igual. Me tuve que regresar antes a Santiago, pero sentí que valió la pena. Por dos o tres días, ese libro se convirtió en mi Biblia».
Alberto Fuguet

«Un bello homenaje al arte de vivir —en un hotel—».
Florence Dutheil, Le Monde

«Como todos los libros que no sirven sino a la curiosidad más desinteresada, Hoteles literarios es un delicioso paseo para los flâneurs de la literatura. [...] Es impresionante la cantidad de cosas que suceden en un cuarto de hotel; la cantidad de dramas, sentimientos y experiencias que quedan, como hubiera dicho Rulfo, untados en sus pared».
Fabienne Bradu, Letras Libres

«¿Anecdótico? No se equivoquen: Nathalie H. de Saint Phalle toma notas con tanto talento que revela, cada vez, el universo de un autor».
Jean-Luc Douin, Télérama

«De una férrea curiosidad por la literatura, por esos lugares en los que el alma se entretiene, sufre o se desorienta, Nathalie H. de Saint Phalle construye una antología, la primera en su género, con la que viajamos de Anacapri a Udaipur pasando por Weimar. Viaje alrededor del planeta, convertido en un tintero, viaje por una habitación, la de Kafka, la de Kerouac, Céline o Dostoievski, memoria de los lugares, de las palabras. Aquí, en cada página, los fantasmas y la emoción juegan a ser porteros nocturnos».
Arnould de Liedekerke, Le Figaro Magazine

«Este libro es un juego de pistas, una invitación al viaje, un enorme y extraordinario elogio de la nostalgia. [...] De una extravagancia magnífica, de una deliciosa indiscreción y pintoresco como un caravasar».
L’instant

«Una cartografía literaria de variaciones atmosféricas múltiples. Precioso y único».
La Croix

«¿Antología anotada? ¿Comentarios ilustrados de pasajes literarios? ¿Directorio de hoteles [...] o catálogo de fragmentos de autores entrañables […]? No importa. Magníficamente presentados por una autora que hace las veces de conservadora de libros, las anécdotas, testimonios, ensueños,confesiones, citas y comentarios son gran parte de la alegría de recorrer este viaje en papel».
Jen Baetens, Collectiana

«Este libro es un peligro. Se te sube a la cabeza como el champagne. Te da ganas de vivir enseguida y ahora mismo, como es debido [...]. En este libro está todo eso sobre fondo de literatura, y no cualquier literatura, sino la mejor. Continuamente nos cruzamos con gente de bien:Hemingway, Kafka, Proust, Chéjov, Duras, Malraux, Kipling, Rimbaud, Dickens...».
Sophie Manrique, Grands Reportages

Leer más

De Adén a Zúrich, de Agatha Christie a Tolstói, del Hotel Elephant al Chelsea, de letra en letra del alfabeto y de continente en continente, el imaginario novelesco está poblado de hoteles, lujosos o miserables, más o menos metafóricos. Algunos fueron testigos de muertes (Chéjov, Lautréamont), disparos (Verlaine y Rimbaud) y pasiones (Apollinaire), otros fueron frecuentados por fantasmas (como los que vieron Julien Green y Yeats), o por ladrones (como los que coincidieron con Maiakovski y Zweig).

Hoteles literarios no es tanto una sencilla evocación de los lugares como un bellísimo viaje de una habitación de hotel a otra para que el lector se aloje con los más grandes escritores de la historia.

La crítica ha dicho…

«Uno de los libros más hermosos del año».
Marc Lambron, Figaroscope (Le Figaro)

«Muchísimos años atrás, mochileando por Ecuador, encontré Hoteles literarios [...]. El libro era importado y caro. [...] Lo compré igual. Me tuve que regresar antes a Santiago, pero sentí que valió la pena. Por dos o tres días, ese libro se convirtió en mi Biblia».
Alberto Fuguet

«Un bello homenaje al arte de vivir —en un hotel—».
Florence Dutheil, Le Monde

«Como todos los libros que no sirven sino a la curiosidad más desinteresada, Hoteles literarios es un delicioso paseo para los flâneurs de la literatura. [...] Es impresionante la cantidad de cosas que suceden en un cuarto de hotel; la cantidad de dramas, sentimientos y experiencias que quedan, como hubiera dicho Rulfo, untados en sus pared».
Fabienne Bradu, Letras Libres

«¿Anecdótico? No se equivoquen: Nathalie H. de Saint Phalle toma notas con tanto talento que revela, cada vez, el universo de un autor».
Jean-Luc Douin, Télérama

«De una férrea curiosidad por la literatura, por esos lugares en los que el alma se entretiene, sufre o se desorienta, Nathalie H. de Saint Phalle construye una antología, la primera en su género, con la que viajamos de Anacapri a Udaipur pasando por Weimar. Viaje alrededor del planeta, convertido en un tintero, viaje por una habitación, la de Kafka, la de Kerouac, Céline o Dostoievski, memoria de los lugares, de las palabras. Aquí, en cada página, los fantasmas y la emoción juegan a ser porteros nocturnos».
Arnould de Liedekerke, Le Figaro Magazine

«Este libro es un juego de pistas, una invitación al viaje, un enorme y extraordinario elogio de la nostalgia. [...] De una extravagancia magnífica, de una deliciosa indiscreción y pintoresco como un caravasar».
L’instant

«Una cartografía literaria de variaciones atmosféricas múltiples. Precioso y único».
La Croix

«¿Antología anotada? ¿Comentarios ilustrados de pasajes literarios? ¿Directorio de hoteles [...] o catálogo de fragmentos de autores entrañables […]? No importa. Magníficamente presentados por una autora que hace las veces de conservadora de libros, las anécdotas, testimonios, ensueños,confesiones, citas y comentarios son gran parte de la alegría de recorrer este viaje en papel».
Jen Baetens, Collectiana

«Este libro es un peligro. Se te sube a la cabeza como el champagne. Te da ganas de vivir enseguida y ahora mismo, como es debido [...]. En este libro está todo eso sobre fondo de literatura, y no cualquier literatura, sino la mejor. Continuamente nos cruzamos con gente de bien:Hemingway, Kafka, Proust, Chéjov, Duras, Malraux, Kipling, Rimbaud, Dickens...».
Sophie Manrique, Grands Reportages

Leer menos
Colección
LITERATURAS
Páginas
464
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
07-09-1993
Autor
Nathalie Saint-phalle
Editorial
ALFAGUARA
Dimensiones
151mm x 240mm
Colección
LITERATURAS
Páginas
464
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda con solapas
Idioma
ES
Fecha de publicación
1993-09-07
Autor
Nathalie Saint-phalle
Editorial
ALFAGUARA
Dimensiones
151mm x 240mm
9788420427041
Nathalie Saint-phalle
Nathalie Saint-phalle
Ver Más
Nathalie H. de Saint Phalle (París, 1958) nació en una casa llena de libros, de padre poeta y madre artista perteneciente a la vanguardia radical francesa. Estudió historia del arte, y redactó una tesis sobre el... Leer más

Nathalie H. de Saint Phalle (París, 1958) nació en una casa llena de libros, de padre poeta y madre artista perteneciente a la vanguardia radical francesa. Estudió historia del arte, y redactó una tesis sobre el antiguo Egipto. Un viaje a Yemen la animó a escribir diarios, y tras un encuentro con la heroína de uno de sus libros preferidos, Bella del señor, de Albert Cohen, escribió un libro sobre la historia de su vida, Jane Fillion ou la Belle d'un Seigneur (1988). Sus continuados viajes y lecturas desembocaron en la escritura de Hoteles literarios (Alfaguara, 1993; 2023) en 1991. A raíz del conflicto en Yugoslavia y la destrucción de la biblioteca de Sarajevo escribió Voyage balkanique (1994) y Un libro per una biblioteca (1995). Posteriormente se mudó a Nápoles y se involucró en un proyecto de hotel que desembocaría en el Albergo del Purgatorio, hotel convertido en biblioteca en el que cada huésped dejaba un libro, experiencia que la impulsó a escribir 222 autobiographies de Robert Kaplan par ses amis (2011). Actualmente reside entre Nápoles y París y se dedica a la escritura.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No hay reseñas
Añadido a tus libros guardados