Cómo explicar el vacío emocional a los niños
Primeros lectores 3 min.

Cómo explicar el vacío emocional a los niños

¿Cómo perciben los niños y las niñas un cambio de colegio, la pérdida de un juguete, la muerte de un ser querido o cualquier situación que les provoque un vacío emocional? 

Sigue leyendo este post de Alejandra Melús y descubre cómo se creó el libro Vacío de Anna Llenas, a quién va dirigido y qué enseñanzas nos descubre. 

ALEJANDRA MELÚS

Experta en atención temprana y primera infancia

@melusalejandra

Julia es la protagonista de este relato. Es una niña feliz y tranquila hasta que un día se despierta con un vacío que no comprende. Entonces intenta taparlo como puede, con elementos materiales como la televisión o el teléfono, una pareja, ropa, comida… pero nada funciona. Harta de buscar con qué taparlo, siente una gran tristeza y se ve envuelta entre lágrimas y pena.

Esto le hace reflexionar y darse cuenta de que su vacío no mejorará gracias a los elementos exteriores, sino mirando dentro de sí misma y buscando en su interior. Así es cómo descubre los grandes valores que posee y, desde ese momento, su mirada cambia y se vuelve diferente, ya que aprende a dar valor a otros aspectos de la vida y a llenar su vacío y transitarlo con diferentes herramientas.

Anna Llenas, autora de la obra y de otros éxitos como Topito TerremotoLa joya interior nos cuenta más sobre Vacío en esta entrevista.

Te recomendamos

Interior collage de Vacío, de Anna Llenas 

Alejandra Melús: ¿Cómo surgió la idea de crear Vacío

Anna Llenas: La idea surge de un proceso natural e interiorizado de años… No es una idea tanto de cabeza, sino de corazón. Algo que se siente como proveniente de un lugar desconocido pero que necesita ser revelado.

Alejandra Melús: ¿A quién va dirigido? ¿En qué podemos sentirnos identificados y cómo puede sernos de ayuda Vacío?

Anna Llenas. Va dirigido a todas las edades, a los niños, a los adolescentes y a los adultos. Pero sobre todo va dirigido a esa parte de nuestra niñez que todos tenemos dentro.

A los más pequeños, que aún tienen la experiencia de vida por descubrir, les puede servir como prevención de lo que sucederá… porque si una cosa sabemos es que tarde o temprano sufriremos cambios y pérdidas. No hace falta que sea un duelo (aunque también), podemos empezar por hablar de esas pérdidas que duelen, como un cambio de colegio o la pérdida del juguete favorito. Pero también de la muerte, claro. Naturalizarla como parte de la vida y hablar de que, cuando sucede, es normal experimentar dolor y vacío como le pasa a Julia.

Para los adolescentes, Vacío es un libro que les puede llegar mucho más hondo y profundo. Porque ya están empezando a hacerse mayores, y necesitan, más que nunca, esa reafirmación de su esencia, de quiénes verdaderamente son. Vivimos en una sociedad que nos desconecta mucho de esta parte, de nuestro centro, haciendo que nos enfoquemos en los estímulos y en lo de afuera. Y a veces, se puede vivir en una gran disonancia entre lo que ocurre fuera y dentro. Vacío, en el aula, nos puede ayudar a reflexionar mucho sobre este aspecto. También para crear debate, asambleas. Para hablar por ejemplo de las drogas. Y, como no, para prevenir y hablar temas como el del bullying. Sí, Vacío es un libro esencial para abordar la temática del acoso escolar porque es precisamente ese sentimiento de vacío el que tiene el acosador o bullie y proyecta en su víctima, haciendo que esta viva una angustiosa sensación. Ayudar a los más jóvenes a reconocer las emociones y sensaciones que pueden estar sintiendo y sufriendo les puede ser de gran ayuda, a ellos pero también a los maestros, para descubrir algo importante que estaba encubierto.

Y para los mayores… también. Allí, cada uno sabrá cuál ha sido el momento en que este libro le habrá ayudado y acompañado.

Alejandra Melús: ¿Cómo fue su proceso creativo? 

Anna Llenas: En mi caso, textos e imágenes suceden en paralelo, como dos personajes en un mismo camino. A veces avanza el texto, a veces la imagen, pero van en diálogo… No es hasta que los pongo en conjunto y armo la historia que todo va cogiendo forma. Hago bocetos, y después uso mis técnicas artísticas favoritas. Cojo los cartones, las tijeras, las acuarelas y empiezo a construir los collages. a poner color… y la historia avanza.

Alejandra Melús: Su protagonista, Julia, ¿tiene mucho de Anna?

Anna Llenas: ¿Acaso podría ser de otro modo? ¿Cómo podría hablar de algo así sin haberlo experimentado primero?

Conclusiones y aprendizaje emocional

Julia podríamos ser cualquiera de nosotros. Todos hemos sentido vacío a lo largo de nuestras vidas. Tanto en la infancia, como en la adolescencia, en la vida adulta o en la etapa de mayor madurez, hemos padecido alguna pérdida, alguna situación que nos ha hecho sentir sin rumbo, sin motivación, solos, extraños, perdidos... pero la capacidad de resiliencia es la que nos ayuda a reconstruirnos y aprender de lo sucedido para seguir creciendo.

Ni lo material, ni lo externo a nosotros mejora nuestra situación, sino que son las herramientas emocionales que adquirimos las que nos ayudan a caminar por la vida.

Es decir, todos necesitamos un proceso de aceptación, adaptación y reconstrucción tras un vacío emocional, para después renacer y aprender de lo vivido, siendo capaces de resurgir de las cenizas.

Más Populares

Más populares

Vacío
  • ¡En oferta!
  • -5%
Anna Llenas
Vacío
9788426451590
Un poético álbum ilustrado sobre la resiliencia y la capacidad de encontrar sentido a la adversidad.
22,79 € 23,99 €
La joya interior
  • ¡En oferta!
  • -5%
Anna Llenas
La joya interior
9788448859275
 
El nuevo álbum ilustrado de Anna Llenas, autora del bestseller infantil El monstruo de colores.
22,79 € 23,99 €
Topito terremoto
  • ¡En oferta!
  • -5%
Anna Llenas
Topito terremoto
9788448847906
Anna Llenas, autora de El monstruo de colores y dedicada a dar color a la educación emocional, nos presenta este maravilloso álbum. Una historia sobre la hiperactividad y cómo aprender a canalizar esta desbordante y luminosa energía sin prejuicios y desde el amor, para que los más pequeños empiecen a sentirse bien con ellos mismos.
15,48 € 16,30 €

Artículos relacionados

Cómo identificar y evitar el acoso escolar
El acoso escolar es posiblemente el mayor de los males a los que se pueden enfrentar nuestros hijos en su etapa de aprendizaje y socialización en el colegio. Sigue leyendo para identificar si tu hijo o hija está sufriendo acoso escolar, cómo ayudar a que esa situación termine y cómo evitarlo antes de que se convierta en un problema. 
Cómo identificar y evitar el acoso escolar
Literatura infantil contra el acoso escolar
Cada vez son más frecuentes los casos de acoso en los centros de estudio y entornos infantiles. La educación temprana es clave, no solo para combatirlo sino para erradicarlo, y una de las mejores maneras es a través de la literatura, donde los niños y niñas verán situaciones que les resultan familiares y con consejos para frenar ese tipo de situaciones.  Sigue leyendo este post de Diana Oliver en el que el autor Eloy Moreno nos cuenta más sobre el acoso escolar. 
Literatura infantil contra el acoso escolar
Para luchar contra la ansiedad infantil es muy importante la educación emocional de los padres
La ansiedad es uno de los grandes males que se han instaurado en nuestro día a día, pero aun así sigue siendo un estado emocional muy desconocido que, si no se le presta la atención suficiente y temprana, puede desencadenar otras patologías que afecten a la salud del niño.  Sigue leyendo este post de Adrián Cordellat en el que entrevista a la psicóloga Bárbara Tovar y descubre por dónde atajar la ansiedad en los niños y niñas. 
Para luchar contra la ansiedad infantil es muy importante la educación emocional de los padres
Añadido a tu lista de deseos