Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de intriga con «El problema final», que Alfaguara publicará el 5 de septiembre

El nuevo libro del escritor y académico es una novela-problema que rinde tributo a la literatura clásica de detectives y a Sherlock Holmes. El autor vuelve al género de intriga con el que ha cosechado éxitos como «La tabla de Flandes» o «El club Dumas», novela que ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares en todo el mundo y acaba de celebrar su 30 aniversario.

9 junio,2023
Cubierta de El problema final, la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte.

Cubierta de El problema final, la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte.

El próximo 5 de septiembre, Alfaguara publicará El problema final, la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte, una novela-problema clásica que sirve de homenaje a uno de los detectives más importantes de todos los tiempos, Sherlock Holmes, a su autor, Arthur Conan Doyle, y al actor que le dio su rostro y su imagen, Basil Rathbone. Ambientada en 1960, también hay en la historia un homenaje al cine y, en última instancia, a la ficción y a su indiscutible influjo en la realidad.

En palabras del propio Arturo Pérez-Reverte: «Lo he dicho en varias ocasiones: considero que Sherlock Holmes, con Don Quijote y con los tres (cuatro) mosqueteros son los personajes más grandes, fascinantes y originales de la literatura universal».

Junio de 1960. Un temporal mantiene aisladas en la idílica isla de Utakos, frente a Corfú, a nueve personas alojadas en el pequeño hotel local. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellón de la playa. Lo que parece un suicidio revela indicios imperceptibles para cualquiera salvo para Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnó en la pantalla al más célebre detective de todos los tiempos. Nadie como él, acostumbrado a aplicar en el cine las habilidades deductivas de Sherlock Holmes, puede desentrañar lo que de verdad esconde ese enigma clásico de habitación cerrada. En una isla de la que nadie puede salir y a la que nadie puede llegar, inevitablemente todos se acabarán convirtiendo en sospechosos en una fascinante novela-problema donde la literatura policial se mezcla de modo asombroso con la vida.

—Haría falta un policía —sugirió alguien—. Un detective.  

—Tenemos uno —dijo Foxá.

—Todos siguieron la dirección de su mirada.    

—Eso es ridículo —protesté—. ¿Se han vuelto locos?

—Usted fue Sherlock Holmes.

—Nadie fue Sherlock Holmes. Ese detective no existió jamás. Es una invención literaria.

—Que usted encarnó de manera admirable.

—Pero fue en el cine. Nada tuvo que ver con la vida real. Sólo soy un actor. 

Me contemplaban esperanzados, y lo cierto es que yo mismo empezaba a entrar en situación, como si acabaran de encender los focos y oyese el suave rumor de una cámara rodando. Aun así decidí mantenerme silencioso, cruzados los dedos bajo el mentón. No había disfrutado tanto desde que rodé El perro de Baskerville.

  • ¡En oferta!
  • -5%

El problema final

Arturo Pérez-Reverte

LA NUEVA NOVELA DE ARTURO PÉREZ-REVERTE

Un crimen imposible. Un detective insospechado.

No se trata de un desafío entre el asesino y el detective...

Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España, en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años y cubrió dieciocho conflictos armados para los diarios y la televisión. Con más de veinte millones de lectores en el mundo, traducido a cuarenta idiomas, muchas de sus obras han sido llevadas al cine y la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española y de la Asociación de Escritores de Marina de Francia.

Arturo Pérez-Reverte. Crédito: Jeosm.

Arturo Pérez-Reverte. Crédito: Jeosm.

Sus obras precedentes, Sidi, Línea de fuego (galardonada con el Premio de la Crítica 2020) y El italiano han alcanzado ventas de más de 300.000 ejemplares cada una. Su última novela, Revolución fue uno de los libros del año en 2022 con más de 200.000 ejemplares vendidos.

Para The New York Times Book Review, «Pérez-Reverte sabe cómo retener al lector a cada vuelta de página». Minute, por su parte, asegura que el autor español «elabora sus novelas como un viejo barman español refinado y elegante que se emborrachase de vez en cuando con Corto Maltés».

Otros artículos

Recomendaciones

Actualidad
Entre balas y bombas, contexto: libros para entender qué pasa entre Palestina e Israel
Entre balas y bombas, contexto: libros para entender qué pasa entre Palestina e Israel
La literatura nos ayuda a comprender mejor el origen del conflicto israelí-palestino, la evolución de ambos pueblos a lo largo...
Actualidad
Leonardo DiCaprio, una carrera marcada por los libros: de «Los asesinos de la luna» a «Romeo y Julieta»
Leonardo DiCaprio, una carrera marcada por los libros: de «Los asesinos de la luna» a «Romeo y Julieta»
Este viernes 20 de octubre se estrena en cines «Los asesinos de la luna», adaptación de la obra de David Grann dirigida por...
Actualidad
¿Qué libro leo si tengo la autoestima baja?
¿Qué libro leo si tengo la autoestima baja?
¿Por qué nos hablamos tan mal? ¿Por qué no nos vemos con los mismos ojos con los que miramos a nuestros seres queridos?...
Añadido a tu lista de deseos